Proyecto Alfredo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 70

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ

REGION DE APURIMAC.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANDAHUAYLAS JOS MARIA ARGUEDAS


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIAL

CURSO DE ACTUALIZACION PRE-PROFESIONAL PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DOCENTE: ING. MARIO HUMBERTO TAIPE CANCHO TEMA:

MEJORAMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE

NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC
ALUMNO: ALFREDO QUISPE ESPINOZA

ANDAHUAYLAS PER 2010


1

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

I. ASPECTOS GENERALES
I.1. NOMBRE DEL PROYECTO Mejoramiento y tecnificacin del cultivo de nspero para el desarrollo de las prcticas Agroindustriales por parte de la UNAJMA en la comunidad de Aranjuez del distrito de Talavera regin de Apurmac. . UBICACIN POLITICA DE LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ
DPTO / REGIN PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD

APURIMAC ANDAHUAYLAS TALAVERA ARANJUEZ RURAL

ZONA

UBICACIN GEOGRAFICA REGION GEOGRAFICA ALTITUD COORDENADAS GEOGRAFICAS


LATITUD SUR LONGITUD OESTE 13 44 33 72 21 15

SIERRA 2500-2800 msnm

I.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA DEL PROYECTO


4

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Es como se muestra a continuacin:

UNIDAD FORMULADORA
NOMBRE UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DE APURIMAC,CURSO DE ALTA CAPACITACION PARA OBTENER EL GRADO DE TITULO CPC. Wagner Lozano Linares Presupuesto y finanzas Jr. Constitucin N 409 3er PISO - Andahuaylas 083422176 DE Bach. Ing. Alfredo Quispe Espinoza

RESPONSABLE CARGO DIRECCIN TELFONO RESPONSABLE FORMULAR EL PIP

I.2.1. UNIDAD EJECUTORA Se Propone para la ejecucin de este proyecto a la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS de Andahuaylas, ya que esta institucin pblica del estado cuenta con capacidad financiera y tcnica y logstica, a travs del rea de proyectos, que vienen trabajando en el mbito productivo de las comunidades del distrito Talavera por lo que se plantea que dicha rea ser encargada de ejecutar el proyecto siendo sus caractersticas como muestra la siguiente:
ENTIDAD UNIVERSIDAD ARGUEDAS NACIONAL JOSE MARIA

SECTOR DIRECCIN RESPONSABLE TELFONO

rea Presupuesto y finanzas Jr. Constitucin N 409 3er PISO - Andahuaylas

083422176

I.2.2. PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES Y DE LOS BENEFICIARIOS

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

A efectos de plantear un propuesta valida, participativa y sostenible, es que las instituciones involucradas en el Desarrollo sostenible de la produccin, fomento y comercializacin del nspero; es que se logro una sinergia entre instituciones de gran trayectoria, con capacidad tcnica comprobada que permite que la propuesta presentada este sustentada en el logro de sus objetivos principales, adems de coadyuvar para lograr una mejor calidad de vida de la poblacin involucrada sea directa o indirectamente. Estas instituciones son: Universidad Nacional Jos Mara Arguedas, municipalidad Distrital de Talavera, ministerio de agricultura, y los beneficiarios.

Matriz de Involucrado: INSTITUCIN INTERES ESTRATEGIAS


Mejoramiento en la produccin de nspero en la cuenca de margen izquierda del distrito de Talavera. Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes de acuerdo con los planes y programas nacionales. Convenios para la ejecucin del proyecto a nivel de perfil produccin, fomento y

PARTICIPACION

Gobierno Regional

Es inters del Gobierno Regional Articular los Planes Nacionales, Regionales y Locales para el desarrollo de acciones conjuntas con entidades de los diferentes sectores, organizaciones de la sociedad civil, para impulsar el desarrollo del productivo de frutales en la Regin Apurmac, especficamente en el distrito de talavera.

Compromiso de apoyo por parte del Ministerio de Agricultura

Es inters de la municipalidad distrital de Talavera es de atender las necesidades ms

Al ser un compromiso de los Gobiernos Locales el promover el desarrollo de sus 6

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Gobiernos Locales

urgentes de la poblacin de su municipio y ejecutar programas sociales de lucha contra la pobreza desde la perspectiva de la eficiencia a travs de acciones conjuntas y articuladas con los gobiernos nacional, regional y la intervencin de los sectores y organizaciones de la sociedad civil.

comercializacin de nspero en la comunidad de Aranjuez, para promover el desarrollo econmico, con incidencia en la produccin y productividad a travs de planes de desarrollo.

localidades, estos estn comprometidos en apoyar los procesos que se determinan en la presente propuesta.

Direccin Regional de Agricultura

Contribuir e impulsar mejor el desarrollo socioeconmico de los ingresos de la poblacin como parte del desarrollo humano.

Buscar rentabilizar el Agro y as incrementar el ingreso de los agricultores y atender el alivio a la extrema pobreza, siempre preservando y respetando el medio ambiente Rol promotor y facilitador en el sector agrario.

Compromiso de buscar el financiamiento para la ejecucin del proyecto de de produccin, fomento y comercializacin de nspero

Universidad Nacional Jos Mara Arguedas de Andahuaylas

El inters de la universidad es velar por la buena adquisicin de conocimiento de los alumnos, realizando las prcticas de transformacin de las frutas, para lo cual incentiva a los productores de nspero.

Formar a los alumnos de la universidad para que en el futuro se desenvuelva de manera eficiente en el campo laboral

Apoyar a las comunidades productoras de nspero para que puedan abastecer a la universidad con el nspero para las practicas de transformacin de los alumnos y los docentes

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Beneficiarios

Aprovechar la existencia de nspero para realizar las practicas de transformacin de nspero, por parte de los docentes y los estudiantes

Participacin activa de la poblacin estudiantil, asumiendo con responsabilidad en el logro de la mejora de las condiciones de produccin del nspero

Constituirse en el eje fundamental del desarrollo de su localidad a travs de un compromiso y participacin directa en el desarrollo del proyecto.

I.3. Beneficiarios del proyecto I.3.1. Beneficiarios directos Los beneficiarios directos del presente proyecto son los estudiantes de la carrera profesional Ingeniera Agroindustrial ya que ellos contaran con suficiente materia prima (nspero) para realizar sus prcticas de transformacin. El cuadro N 01 indica la poblacin de estudiantes actuales

beneficiadas desde los primeros semestres. Cuadro N 01: La cantidad de alumnos de la Universidad de la carrera de Agroindustria
AOS 2007 2008 2009 SEMESTRE 2007-I 2007-II 2008-I 2008-II 2009-I 2009-II CANTIDAD 190 204 241 271 282 299

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Fuente: Oficina de Registros Acadmicos UNAJMA, octubre 2010.

Cuadro N 02 Indica la cantidad de docentes que laboran en la carrera profesional de Ing. Agro Industrial
DOCENTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA AGROINDUSTRIA SEMESTRE 2009 II MODALIDAD DEDICACI N EXCLUSIVA 1 0 TOTAL Fuente: Oficina de Recursos Humanos UNAJMA, octubre 2010. TIEMPO COMPLETO 08 08 TIEMPO PARCIAL 0 07 TOTAL

NOMBRADO CONTRATAD O

09 15 24

Los estudiantes y los docentes de esta carrera profesional, tienen a la necesidad de ser competitivas, en la carrera profesional Agroindustrial. Tambin los beneficiarios indirectos de este proyecto son las 480 familias de la comunidad de Aranjuez I.4. MARCO DE REFERENCIA I.4.1. Breve resumen de los antecedentes del proyecto Este proyecto de mejoramiento y tecnificacin de cultivo de nspero para el desarrollo de las practicas Agroindustriales, nace de las autoridades universitarias, de La universidad nacional Jos mara Arguedas ante la necesidad de la falta de nspero para las practicas de transformacin En la actualidad la carrera profesional de Ingeniera Agroindustrial viene funcionando en una nueva infraestructura con ambientes adecuados desde los inicios de este ao 2010 hasta la actualidad. Y cuenta con una infraestructura de
9

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

un promedio de 250 m2, la cual est debidamente distribuida

las aulas de

enseanza y los ambientes de laboratorio de procesos de transformacin. El presente perfil de proyecto ha establecido como prioridad de su poltica de mejoramiento y tecnificacin practicas Agroindustriales por Aranjuez. Sin embargo podemos mencionar que la comunidad de Aranjuez del distrito de Talavera provincia de Andahuaylas departamento de Apurmac cuenta con 1220 pobladores de las cuales el 90 % de familias se dedican al cultivo de nspero, es as que cada familia actualmente cuenta con un promedio de 4 plantones de nspero. Esta comunidad ya no cuenta con buenas plantas, las existentes ya son adultas que ya no dan buenos frutos por su antigedad causa de ello existe en el por el desconocimiento de un buen mercado productos de tamao pequeo que no cumplen con los requisitos de calidad, y esto en muchas veces ocurre estatales. Estas deficiencias de la baja produccin de este producto repercuten en la y la Universidad en el alumnado y los docentes, limitndole en el desarrollo normal de sus prcticas de procesamiento de transformacin de nspero y el costo calidad. I.4.2. Descripcin del proyecto El proyecto de Mejoramiento y tecnificacin del cultivo de nspero para el los alumnos para desarrollo de las prcticas agroindustriales por parte de la UNAJMA, se pretende con este proyecto mejorar ampliamente el conocimiento de un mejor desenvolvimiento en el futuro en el campo laboral realizando las practicas, transformaciones e investigaciones acerca del nspero, todo esto se realizara apoyando a la zona productora de nspero que es la comunidad de Aranjuez del distrito de Talavera, se Pretende mejorar de manera integral la deficiente produccin de nspero implementando a las familias de esta comunidad
10

de cultivo de nspero, para el desarrollo de las parte de la UNAJMA en la comunidad de

manejo de este frutal producto de la escasa capacitacin por parte de entidades

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

con plantones, realizando capacitaciones sobre el manejo de cultivo de nspero desde las plantaciones, hasta que de sus frutos, y concientizarlas que este producto tiene propiedades nutricionales altos y organizar asociaciones para que puedan comercializar sus productos y abastecer a la universidad con materia prima para las prcticas de transformacin por parte de los alumnos y docentes contribuyendo de esta manera mayor ingreso de conocimiento a los alumnos y a los comuneros mayores ingresos econmicos. De esta manera la comunidad de Aranjuez y la universidad estaran superando las deficiencias y sus debilidades a cerca del cultivo y transformacin del nspero elevando la calidad de vida de los comuneros y adquiriendo mayor conocimiento por parte de los alumnos y docentes. De esta forma este proyecto pretende asegurar a la universidad con la materia prima de nspero, para que los alumnos y los docentes puedan realizar de manera eficiente sus prcticas de procesamiento a los diferentes productos, la cual les ayudara a adquirir ms conocimiento y experiencia tanto a los alumnos y los docentes para que en futuro sean buenos profesionales y se desenvuelvan adecuadamente en el mbito laboral con sus conocimientos ganados.

II. IDENTIFICACION
2.1. DIANOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL 2.1.1. Antecedentes del problema de la baja disponibilidad de nspero para las prcticas agroindustriales por parte de la UNAJMA. Las escasas prcticas de transformacin de producto por parte de los alumnos Agroindustriales son por la falta de materia prima en esta localidad, si existe en poca cantidad es muy costoso y de baja calidad. A causa de ello se realizo una visita a la comunidad de Aranjuez en la cual se realizo una evaluacin practicada en situ el da 08/10/10 en el barrio de Aranjuez con los comuneros y el presidente de la comunidad el seor lus machaca, se encontr la siguiente condicin de las plantaciones de nspero son y la produccin son muy escasos la cual desabastece a la universidad para que el
11

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

alumnado que se forme realice sus prcticas de proceso nspero, actualmente el alumnado y la comunidad cuenta con los siguientes problemas:

Actualmente las plantaciones de nspero ya son antiguas y la cantidad de produccin son muy bajas y de menor calidad. La cantidad de plantones por familia es muy poca producto de ello, no cubre el producto al mercado local y para las prcticas agroindustriales de los alumnos y docentes de la UNAJMA.

Las familias no cuentan con suficiente capacitacin de manejo de nspero y no cumplen con el adecuado almacenamiento las cuales hacen que exista mayor porcentaje de prdidas del producto por deterioro.

Las familias de esta comunidad cuentan con escaso poder adquisitivo de las plantas de nspero ya que actualmente toda las plantas requieren de un cambio, ya que las plantas existentes dan frutos pequeos producto que han sido obtenido las plantas de los races, por tal razn es de suma urgencia obtener plantas de semilla para mejorar la calidad de los aos pasados.

A falta de materia prima, los alumnos de la UNAJMA cuentan con escaso conocimiento del procesamiento de productos; a causa prcticas realizadas en el laboratorio. de las escasas

2.1.1.1. Resumen del estado de las escasas practicas de transformacin del nspero Segn las versiones de los estudiantes de la carrera profesional de Agroindustrial, la escasa prctica de transformacin de nspero se debe al costo de nspero en su temporada en un poco costo y la calidad de la produccin de nspero es muy psima, producto de la mala calidad el costo de produccin es elevado, la cual sobrepasa el costo de los mercados locales. Resumen de la cantidad de alumnos que tiene conocimiento del procesamiento de las practicas de transformacin del nspero. De los 322 alumnos el mayor %, de alumnos se observan con escaso conocimiento de la transformacin de nspero en diferentes productos, a causa de
12

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

ello se encuentra la escasa s trabajos de investigacin por parte de los docentes y los profesores. 2.1.1.2. Evolucin de la situacin en el pasado reciente

Se puede observar desde aos atrs se observa una ligera aumento de de produccin de nspero desde aos anteriores fue muy poco producto de falta de apoyo por parte de autoridades de la localidad. Esa causa produce la escasa disponibilidad de nspero por parte de los alumnos y docentes de la Universidad, el cuadro N muestra la evolucin de la produccin de nspero Cuadro N 03 SUPERFICIE Y PRODUCCION NACIONAL DE NSPERO AOS 1 999 2 000 2 001 2 002 2 003 SUPERFICIE (Ha) 336 335 335 345 379 PRODUCCION (TM) 2 195 2 211 2 314 2 428 2 598

Fuente: Per en nmeros INEI (2003). Segn la asociacin de productores de la comunidad de Aranjuez la produccin anual muestra el cuadro N 04.

13

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Cuadro N 04 PRODUCCION ANUAL DE NSPERO EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS


AO 1 994 1 995 1 996 1 997 1 998 1 999 2 000 2 001 2 002 2 003 SUPERFICIE (Ha) 10,00 10,00 11,00 12,00 13,00 13,50 14,00 14,50 15,50 16,00 PRODUCCION (TM) 62,00 64,00 71,00 72,00 80,00 82,00 81,24 88,86 94,56 101,23

Fuente: Asociacin de productores de nspero - Aranjuez - Andahuaylas (2003). 2.1.2 Caracterizacin de la poblacin afectada por el problema La poblacin estudiantil de la universidad est ubicado en el barrio de Santa Rosa de igual modo en esa misma rea se encuentra los laboratorios de la universidad, ver el grafico N.01.

14

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

GRAFICO N 01 UBICACION DE LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ MACROLOCALIZACION

Departamento de Apurimac

15

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Provincia de Andahuaylas - Apurmac

Provincia de Andahuaylas

Distrito de Talavera

16

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Distrito de Talavera

COMUNIDAD DE ARANJUEZ

P. de Talavera

C. de Aranjuez

2.1.3. Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar El problema que se pretende solucionar con este proyecto es de aumentar la produccin de nspero para abastecer al mercado local y a la a la carrera de Agroindustria para la practicas de procesamiento, hace tres aos atrs la cantidad
17

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

de produccin por planta eran mayores porque las plantas eran jvenes y la poblacin consumidor era poco. Sin embargo en la actualidad la cantidad de planta por familia es de un promedio de 4 plantas, que antes cada familia tena un promedio de 7-8 plantas que la mayora de estas ha sido talada para la lea por ser una planta que no produce y a la vez los productores de nspero producan y comercializaban sin ninguna capacitacin en las plantaciones y la comercializacin. Motivo por el cual la calidad de este producto es bajo la cual hace que exista poco ingreso econmico para la familia. Lo que se pretende con este proyecto es de capacitar en tema de manejo de cultivo de nspero, y a la vez obsequiando a cada familia con cierta cantidad de plantones para que en el futuro exista abastecimiento suficiente para la carrera de Agroindustria y para el consumo de la poblacin. Y capacitarles en el cultivo y comercializacin en mercados locales para que de esta manera este producto sea accesible para la poblacin estudiantil de Agroindustrias. 2.1.4. Intereses de los grupos involucrados 2.1.4.1. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto Las necesidades que se perciben en los estudiantes egresados y estudiantes de los semestres avanzados y los docentes, y los comuneros productoras de nspero se detalla en el cuadro N 05 Cuadro N 05 Indica el Matriz de involucrado GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS Egresados Escaso conocimiento de Mejor de los procesos transformacin de productivos, agroindustriales. En los procesos unitarios Incrementar capacitaciones a los docentes agroindustriales escaso y los alumnos en los procesos de
18

INTERS

capacitacin en

de los

los

estudiantes y

de egresados

en proceso productivo de laboratorios

frutas transformacin,

la cual genera ineficiencia practicas pre profesionales

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Estudiantes dentro de la universidad

practicas

de transformacin de las frutas, incentivar los

transformacin de frutas a trabajos de investigacin a los alumnos y la falta de materia prima y docentes para mejorar la calidad educativa el costo elevado En la actualidad Docentes en cuanto al conocimiento Tomar las acciones pertinentes para el y estudiantes con reducida cumplimiento de las metas previstas misin produccin cientfica y y visin en los programas de desarrollo aplicada, reconocida a nivel nacional. Falta de unidades de ,y acadmico. Apoyo por parte de las instituciones con

Docentes

La poblacin de la comunidad de Aranjuez

plantones capacitacin mejorar producto la

escasa unidades de plantones para incrementar en capacitaciones en la

en el tema el futuro la cantidad de produccin de calidad del mejora de la calidad de las instituciones

de cultivo de nspero para nspero, apoyo con

Identificacin de la poblacin afectada por el problema produccin de nspero para las prcticas agroindustriales

de

la baja

La poblacin afectada de la baja produccin de nspero para las prcticas es la carrera profesional de agroindustrias los alumnos y docentes. b.- Gravedad de la situacin negativa que se intenta modificar. 1. Alumnos. Desde el primer semestre acadmico la insuficiencia de infraestructura que vena funcionando en una casona antigua desde ao 2007, En la actualidad la carrera profesional de ingeniera agroindustrial viene funcionando en la nueva infraestructura. Total de estudiantes el CPIA, cuenta con deficiencia acadmica, prctica que son correlativas, de no contar con las prcticas de transformacin de los alimentos por la escasa presencia de esta fruta que es el nspero, por este motivo los estudiantes Agroindustriales son tericos, son deficiente en anlisis de prctica y investigacin cientfica. Cuadro N 06
19

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Indica la cantidad de estudiantes por semestre


AOS 2007 2008 2009 SEMESTRE 2007-I 2007-II 2008-I 2008-II 2009-I 2009-II CANTIDAD 190 204 241 271 282 299

Fuente: Oficina de Registros Acadmicos-UNAJMA 2010

Fuente: Oficina de Registros Acadmicos- UNAJMA 2010 Segn este cuadro la evolucin de los estudiantes de la carrea profesional de Agroindustrias implica realizar mayores trabajos de investigacin en tema productiva y en los procesos de transformacin de las frutas. 2.-Estudiantes egresados de la carrera profesional de ingeniera Agroindustrial. SEMESTRE CANTIDAD 2008-II 08 2009-I 17 2009-II 13 Fuente: Oficina de Registros Acadmico-UNAJMA 2010. Mnimo avance en ciencia y tecnologa en la ingeniera agroindustrial egresados de la UNAJMA con poca oportunidad laboral, bajo nivel acadmico en la formacin profesional que se imparte elevado tiempo promedio de espera del Ingeniero
20

AOS 2008 2009

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Agroindustrial egresado de la UNAJMA para insertarse en el mercado laboral competente producto de las escasas practicas de transformacin de los alimentos y falta de familiarizarse adecuadamente con los equipos de proceso. Los docentes de la universidad tienen la necesidad de realizar sus prcticas de transformacin de los alimentos a partir del nspero, el cuadro N universidad. Cuadro N 07 MUESTRA LOS DOCENTES NOMBRADOS DOCENTES ORDINARIOS NOMBRADOS ESPECIALIDAD NOMBRES MSc. Gestin Medio Ambiental Manuel Octavio Fernndez Ath Ingeniero Agroindustrial Gina Genoveva Toro Rodrguez Ingeniero Agroindustrial David Juan Ramos Huallpartupa Ingeniero en Industrias Fredy Taipe Pardo Alimentarias Bilogo Mara del Carmen Delgado Laime Bilogo Luz Azucena Torres Rodrguez Ingeniero Agrnomo Magister Fidelia Tapia Tadeo Licenciado en Educacin Edgar Luis Martnez Huamn Licenciada en Matemtica Sandra Salazar Palomino Fuente: Oficina de Registros Acadmico UNAJMA- octubre 2010 Cuadro N 08 MUESTRA LOS DOCENTES CONTRATADOS DOCENTES CONTRATADOS ESPECIALIDAD NOMBRES Ingeniero Agroindustrial Flix Emilio Romero Loa Ingeniero Agroindustrial Gina Genoveva Toro Rodrguez Ingeniero Agroindustrial Ren Pedro Mendoza Lpez Ingeniero en Industrias Carlos Alberto Ligarda Samanez Alimentarias Ingeniero en Industrias Carolina Ziga Lpez. Alimentarias Ingeniero Qumico David Choque Quispe Ingeniero Qumico Jos Santos Gutirrez Bustamante Ingeniero Economista Hugo Hernn Flores Laime Ingeniero Mecnico Rusber Alberto Risco Ojeda. Ingeniero Estadstico e Zumilda Ilazaca Cahuata informtico
21

muestra los

docentes nombrados, y el cuadro N 07 muestra los docentes contratados de la

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Ingeniera de Sistemas y Computo Flor de Luz Palomino Valdivia Licenciado en Educacin Edwin Daniel Flix Benites Licenciado en Fsica Jos Rosell Rubio Monteza Licenciada en Educacin Hada Jesusa Snchez Sez Licenciado en Matemtica Ronald Edwin Vaca Rosado Economista Celso Huanca Luque Fuente: Oficina de Registros Acadmico- UNAJMA 2010. 2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 2.2.1. Definir el problema central Por diagnostico situacional efectuado y asamblea participativa con los beneficiarios (algunas familias de la comunidad y mi persona quien realiza este perfil), se planteo el problema de: Baja disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ingeniera Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara. 2.2.2. Identificar y jerarquizar las causas del problema principal

Baja calidad de fruto de nspero (D) Inadecuado manejo de fruta de nspero (D) Inadecuado manejo pos cosecha de nspero (I) Escaso valor agregado de nspero (I) Escasa promocin de proyecto (I). plantones de nspero mejorado en la zona de

Desconocimiento de las prcticas culturales en el cultivo de nspero (I). Escasa transferencia de tecnologas mejoradas Inadecuado manejo de la fruta de nspero (D) Debido a la falta de capacitacin y el apoyo por parte de las entidades los productores de nspero realizan sus plantaciones a partir de las races, las cuales hacen que la planta produzca frutos pequeos que no competa en el mercado en cuanto a la calidad, y la planta tenga poco tiempo de vida productiva.
22

2.2.3. Sustentacin cualitativa y cuantitativa de las causas directas

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Segn la encuesta calidad de nspero.

de una muestra de 10 pobladores el 100%

no

cuentan con capacitaciones producto de ello es la baja produccin y la Baja calidad del fruto de nspero (D). En la actualidad a falta de capacitaciones y asesora tcnica los plantones de nspero producen productos de tamao pequeo que no satisface la calidad, enfermedades. Cuadro N 09 Muestra la calidad de nspero que produce en la muestra de 10 familias
FAMILIA CANTIDAD DE PLANTA ESTADO DE PRODUCCION DE NISPERO EN CUANTO A LA CALIDAD CUENTA CON CONOCIMIENTO CE APLICACIN DE TECNOLOGIA DE LA FRUTA DE NISPERO

de que la planta ya es antigua y que sufre

Juan Salazar S. 5 Jos silvera Ortiz 8 Demetrio Herhuay V. 3 Pedro Ochoa 1 Vctor Yauris 4 Oscar Lujan 6 Leonardo Barrientos 2 Claudio Velzque 1 Juan Vargas silvera 4 Luis machaca 2 Jos Quintana 1 Total 37 Buena :A Medianamente :B Mala :C Fuente: Recopilacin propia de la comunidad.

C B A C B B C B C A B

No No No No No No No No No No No

23

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

2.2.4. Construccin de rbol de causas Grafico N 02


PROBLEMA CENTRAL Baja disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

CAUSA DIRECTA Baja calidad del fruto de nspero

CAUSA DIRECTA Inadecuado manejo de la fruta nspero.

CAUSA INDIRECTA Escasa promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de proyecto

CAUSA INDIRECTA
Desconocimiento Desconocimiento de de las las prcticas prcticas culturales culturales en en el el cultivo de nspero. cultivo de nspero.

Inadecuado Inadecuado manejo manejo post post cosecha cosecha de de nspero nspero

CAUSA INDIRECTA

Escaso Escaso valor valor agregado agregado de de nspero nspero

CAUSA INDIRECTA

CAUSA INDIRECTA
Escasa Escasa transferencia transferencia de de tecnologas mejoradas tecnologas mejoradas en en manejo manejo post post cosecha cosecha y y valor valor agregado. agregado.

2.2.5. Identificar y jerarquizar los efectos del problema principal

Escasos trabajos de investigacin de los docentes y estudiantes en procesamiento de frutas de nspero (D).

24

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Escasas prcticas de los estudiantes de ingeniera agroindustrial de la UNAJMA (D). Bajo nivel acadmica en la formacin profesional que se imparte (I). Bajo desarrollo del capital humano y baja produccin Agroindustria de la fruta de nspero (F).

2.2.6. Sustentacin cualitativa y cuantitativa de efectos directos Escasos trabajos de investigacin de los docentes y estudiantes en procesamiento de frutas de nspero (D). Los escasos trabajos de investigacin es producto de la escasa presencia de materia prima ya que un trabajo de investigacin de procesamiento requiere de una cantidad considerable de materia prima para las corrida donde se juega con los parmetros para obtener un producto de cuanto al color sabor, etc. Producto de ello existen los escasos trabajos de investigacin por parte de los alumnos y docentes. Escasas prcticas de los estudiantes de ingeniera agroindustrial de la UNAJMA (D). La falta de materia prima para las prcticas de transformacin por parte de los alumnos y los docentes hace que los alumnos adquieran poco conocimiento y tengan poca experiencia de transformacin. si que existen esta materia prima es muy costoso la cual su economa de los alumnos les limita para la transformacin, y esa es la causa para que los alumnos egresados de esta universidad no se desenvuelvan adecuadamente en el mbito laboral, la cual provocara frustracin por parte de ellos a la falta de trabajo. buena calidad en

25

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

2.2.7. Construccin de rbol de efectos. Grafico N 03


EFECTO FINAL Bajo desarrollo del capital humano y baja produccin Agroindustria de la fruta de nspero

EFECTO INDIRECTO Bajo nivel acadmica en la formacin profesional que se imparte.

EFECTO DIRECTO Escasos trabajos de investigacin de los docentes y estudiantes en procesamiento de frutas de nspero

EFECTO DIRECTO Escasas prcticas de los estudiantes de ingeniera agroindustrial de la UNAJMA.

PROBLEMA CENTRAL Baja disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

26

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

EFECTO FINAL Bajo desarrollo profesional del capital humano y baja promocin agroindustrial de la fruta de nspero
EFECTO INDIRECTO Bajo nivel acadmico en la formacin profesional que se imparte.

2.2.7. rbol de problemas (causa- efecto)


EFECTO DIRECTO Escasos trabajos de investigacin de docentes y estudiantes en procesamiento de frutas de nspero

Grafico N 04

EFECTO DIRECTO Escasas prcticas de los estudiantes de ingeniera agroindustrial de la UNAJMA.

PROBLEMA CENTRAL Baja disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

CAUSA DIRECTA Baja calidad del fruto de nspero

CAUSA DIRECTA Inadecuado manejo de la fruta nspero

Escasa promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de proyecto

CAUSA CAUSA INDIRECTA

CAUSA CAUSA INDIRECTA INDIRECTA Desconocimiento Desconocimiento de de las las prcticas prcticas culturales culturales en en el el cultivo cultivo de de nspero nspero

CAUSA CAUSA INDIRECTA INDIRECTA Inadecuado Inadecuado manejo manejo post post cosecha cosecha de de nspero nspero

CAUSA CAUSA INDIRECTA INDIRECTA Escaso Escaso valor valor agregado agregado de de nspero nspero

CAUSA CAUSA INDIRECTA INDIRECTA Escasa Escasa transferencia transferencia de de tecnologas tecnologas mejoradas mejoradas en en manejo manejo post post cosecha cosecha y y valor valor

27

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

III. OBJETIVO DEL PROYECTO 3.1. Definir el objetivo central En base el anlisis del problema central se ha determinado que el objetivo central del problema del proyecto es: Buena disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas Agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial. .
Baja disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas Agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial. Buena disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas Agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing.

3.2. Identificar y jerarquizar los medios del objetivo del proyecto

Buena calidad de fruto de nspero (D) Adecuado manejo de fruta de nspero (D) Adecuado manejo post cosecha (I) Mayor valor agregado de nspero (I)
28

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Suficiente produccin de plantones de nspero mejorado en la zona (I) Conocimiento de las prcticas culturales en el cultivo de nspero (I) Transferencias de tecnologas mejoradas (I)

3.3. Construccin de rbol de medios Grafico N 05


OBJETIVO CENTRAL Buena disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

MEDIO DIRECTO Buena calidad del fruto de nspero

MEDIO DIRECTO Adecuado manejo de la fruta nspero

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Adecuado Adecuado manejo manejo post post cosecha cosecha de de nspero nspero MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Conocimiento Conocimiento de de las las prcticas prcticas culturales culturales en en el el cultivo cultivo de de nspero nspero

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Mayor Mayor valor valor agregado agregado de de nspero nspero

Suficiente promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Transferencia Transferencia de de tecnologas tecnologas mejoradas mejoradas en en manejo manejo post post cosecha cosecha y y valor valor agregado agregado

29

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

3.4

Identificar y jerarquizar los fines del objetivo del proyecto Mayor desarrollo de capital humano y elevada produccin agroindustrial de la fruta de nspero (F)

Elevado nivel acadmico en la formacin profesional que se imparte (I) Existencia de trabajos de investigacin por parte de los docentes y estudiantes en procesamiento de frutas de nspero (D)

Mayor existencia de prcticas de los estudiantes de ingeniera agroindustrial de la UNAJMA (D)

3.5. Construccin de rbol de fines Grafico N 06


FIN FINAL Mayor desarrollo del capital humano y elevada produccin Agroindustrial de la fruta de nspero

FIN INDIRECTO Elevado nivel acadmica en la formacin profesional que se imparte.

FIN DIRECTO Existencia de trabajos de investigacin por parte de los docentes y estudiantes en procesamiento de frutas de nspero

FIN DIRECTO Mayor existencia de prcticas de los estudiantes de ingeniera agroindustrial de la UNAJMA.

OBJETIVO CENTRAL Buena disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

30

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

FIN FINAL Mayor desarrollo del capital humano y elevada produccin Agroindustrial de la fruta de nspero

FIN INDIRECTO Elevado nivel acadmica en la formacin profesional que se imparte.

FIN DIRECTO FIN DIRECTO Mayor existencia de prcticas Existencia de trabajos de de los estudiantes de ingeniera investigacin por parte de agroindustrial de la UNAJMA. los docentes y estudiantes en procesamiento de frutas 3.6. Construccin de rbol (medios- fines) de nspero

Grafico N 07
OBJETIVO CENTRAL Buena disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial de la Universidad Nacional Jos Mara Arguedas.

MEDIO DIRECTO Buena calidad del fruto de nspero

MEDIO DIRECTO Adecuado manejo de la fruta nspero

Suficiente promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Conocimiento Conocimiento de de las las prcticas prcticas culturales culturales en en el el cultivo cultivo de de nspero nspero

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Adecuado Adecuado manejo manejo post post cosecha cosecha de de nspero nspero

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Mayor Mayor valor valor agregado agregado de de nspero nspero

MEDIO MEDIO INDIRECTO INDIRECTO Transferencia Transferencia de de tecnologas tecnologas mejoradas mejoradas en en manejo manejo post post cosecha cosecha y y valor valor

31

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

M. Imprescindible

M. Imprescindible

M. Imprescindible

Presencia de Conocimiento de Transferencia de promocin de las prcticas tecnologas 3.7. rbol de medios fundamentales y acciones plantones de culturales en el mejoradas en nspero mejorado en cultivo de nspero manejo post Este procedimiento se ha tomado considerando como punto decosecha partida los medios la zona de proyecto y valor fundamentales identificados en el rbol de objetivos, de los mismos que se agregado

desprenden las acciones concretas orientadas a solucionar el problema planteado.


Instalacin de un vivero de produccin de planta de nspero en terrenos de la universidad Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez Implementacin de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos.

Implementacin de un modulo de transformacin de nspero con tecnologa media

Implementaci n de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero 32 Alternativa 1 Alternativa 2

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

3.8.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION 3.8.1. Clasificar los medios fundamentales imprescindibles Para el desarrollo del proyecto se consideran medios fundamentales imprescindibles a los siguientes medios:

Medio fundamental 01: presencia promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de proyecto Medio fundamental 02 : conocimiento de las prcticas culturales en el cultivo de nspero Medio fundamental 03 : transferencia de tecnologas en el manejo post cosecha y valor agregado.

3.8.2. Relacionar medios fundamentales Los medios fundamentales seleccionados para el proyecto son tres medios imprescindibles, ya que pueden ser ejecutados de forma independiente y/o paralela. 3.8.3. Planteamiento de alternativas de solucin Las alternativas que se plantean de solucin para este siguiente proyecto son las siguientes:
33

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Alternativa 01 Instalacin de un vivero de produccin de planta de nspero en terrenos de la universidad Implementacin de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos. Implementacin de un modulo de transformacin de nspero con tecnologa media Alternativa 02 Compra Aranjuez. Implementacin de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos. Implementacin de un modulo de transformacin de nspero con tecnologa media. Implementacin de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero. de plantones de nspero mejorado para la comunidad de

IV. FORMULACION
4.1. Ciclo del proyecto El ciclo de proyectos de la inversin pblica incluye bsicamente tres fase: 4.1.1. Fase del pre- inversin y su duracin. Esta fase la formulacin del perfil, considerando que no es necesario realizar los estudios de pre factibilidad y factibilidad para el presente proyecto Por estar el costo de proyecto dentro del rango para el nivel del perfil, ser de poca complejidad y de no ocasionar ningn riesgo Al ser ejecutado. El proyecto tendr una duracin de 01 mes a nivel de perfil 4.1.2. Fase de la inversin, sus etapas y su duracin

34

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

La fase de inversin se desarrollar durante 2 etapas, cuya secuencia est determinada por: PRIMERA ETAPA Elaboracin del expediente tcnico La elaboracin del expediente tcnico tendr una duracin de un 01 mes dentro del ao cero del proyecto. Ejecucin del proyecto.- la ejecucin de la compra de plantones mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez se estima SEGUNDA ETAPA La implementacin de un programa de extensin y capacitacin a los comuneros de la comunidad de Aranjuez. Se desarrollara en 4 veces al ao durante el ao cero y durante el horizonte del proyecto. 4.1.3. Fase de post inversin y sus etapas. Esta fase de efectuara en una etapa, la operacin y mantenimiento estar a cargo de la universidad Jos Mara Arguedas de Andahuaylas y el presidente de la comunidad de Aranjuez, y la evaluacin ex post estar a cargo de la misma institucin que es la universidad, quien tambin se encargara verificar la ejecucin del proyecto sea acorde a la establecida y con la calidad tcnico requerida por el expediente tcnico que derivan del estudio de perfil, esta fase se desarrollara de 1- 10 aos. Cuadro N 10 Fases de la inversin del proyecto que se desarrollara en un periodo de 8 meses calendarios, dentro del ao cero del proyecto.

PRE INVERSIN 30 das Estudio 2 meses a Elaboracin

INVERSIN

POSTINVERSIN

8 meses Equipamiento y puesta

1 10 aos en Operacin y 35

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

nivel de perfil

de

estudios marcha.

Mantenimiento

definitivos

Fuente: Elaboracin propia - octubre 2010. 4.1.4. Etapa de operacin del proyecto consolidado Se inicia en el primer ao del horizonte del proyecto pues lograra abastecer sus frutos a la poblacin objetivo (rea de laboratorios de transformacin de la universidad y la poblacin en general). 4.1.5. Horizonte del proyecto De acuerdo con la naturaleza del proyecto, en el cual tenemos 3 acciones complementarias, se determina que el horizonte de evaluacin ser desde el inicio de la etapa de ejecucin hasta el ao 10, tiempo en el cual la Universidad ser quien se encargue de toda las actividades de su funcionamiento y conservacin determinados en el proyecto. 4.1.6. Organizar las tres fases del proyecto alternativo Fase de Pre Inversin: Fase de Inversin: Elaboracin de Expediente Tcnico: 01 mes para la elaboracin del Perfil 08 meses 01 mes

Fase de Post Inversin: 10 aos, que no incluye el ao cero en el que se ejecuta el proyecto. Etapa de Operacin y consolidacin 10 aos.

Cuadro N 11 Etapas de la operacin del proyecto.


DESCRIPCION 0
PRE INVERSION EXP. TECNICO COMPRA DE PLANTONES DE NISPERO MEJORADO

AO 5 6

10

36

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC. IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE EXTENCION Y CAPACITACION ASOCIADA A LA PRODUCCION DE NISPEROS IMPLEMENTACION DE UN MODULODO DE TRANSFORMACION DE NISPERO A TECNOLOGUIA MEDIA SUPERVISION G.G POST INVERSION OPERATIVIDAD

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 12 FASES Y ETAPAS DE LA ALTERNATIVA PRE INVERSION Mes 1 Meses 8 meses Estudio de Expediente tcnico de implementaci n de plantones de nspero capacitacin de personal y realizacin de talleres y pasantas a lugares de xito INVERSION POST INVERSIN Ao 10

Estudio de Perfil

Operacin de un proyecto consolidado

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010. El tamao y localizacin ptimos de la inversin de inicio y finalizacin del proyecto. Al Implementarse con el programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos y la compra de plantones de nspero y/o instalacin de un
37

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

vivero en los terrenos de la UNAJMA, para obsequiar las plantas para los comuneros de la comunidad de Aranjuez estar preparada para satisfacer la demanda existente atendiendo con la garanta de que abastecer con materia prima al laboratorio de transformacin de 20 anos de horizonte del proyecto y que los alumnos y los docentes de la universidad de la carrera de Agroindustrias estn satisfechos de este producto La cantidad de los alumnos que sern beneficiados con el abastecimiento de nspero con este proyecto son de un total promedio de 322 alumnos. El proyecto est localizado en el distrito de Talavera, provincia de Andahuaylas, la comunidad localizado tiene las condiciones tcnicas adecuadas para recibir los plantones de nspero y las charlas para el mejoramiento de la calidad y abastecer a la Universidad y las autoridades de esta comunidad estn interesadas con este proyecto. La fase de la inversin se ejecutara en ano de 2011, y se recomienda el momento optimo del inicio de la obra que se realice el primer trimestre de la lluvia y su finalizacin sea en el mes de julio garantizando de esta manera la rentabilidad de este proyecto. 4.1.7. Anlisis de riesgos para las decisiones de localizacin y diseo La decisin tcnica de la localizacin para la implementacin de las plantas de nspero se determino debido, a que esta zona cumple con los requisitos en cuanto al clima y las tierras son favorables para la produccin del nspero, considerando que esta zona es eminentemente productora de nspero y cuentan en su poca de produccin, cuenta con una actividad de festival de nspero. Sin olvidar que es la nica zona que abastece a la Universidad con la materia prima en un mayor cantidad para sus prcticas de transformacin. En el desarrollo del proyecto, el anlisis de riesgo en la localizacin para que se ejecute el proyecto muestra a travs de la lista de generacin de vulnerabilidades la siguiente informacin. Ver cuadro N 11

CUADRO N 13 ANLISIS DE RIESGO ANLISIS DE RIESGO A. Anlisis de Vulnerabilidades por Exposicin (localizacin) SI N

38

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

1. La localizacin escogida para la ubicacin del proyecto evita su exposicin a peligros de origen natural para las plantas? 2. Si la localizacin prevista para el proyecto (comunidad de Aranjuez) lo expone a situaciones de peligro, Es posible tcnicamente, cambiar la ubicacin del proyecto a una zona no expuesta? B. Anlisis de Vulnerabilidades por Resiliencia 1. En la zona de ejecucin del proyecto, existen mecanismos de sistemas alternativos para proteger de las amenazas de ocurrencia de peligros naturales? 2. En la zona de ejecucin del proyecto, Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales? Fuente: Elaboracin Propia octubre 2010 (comunidad de Aranjuez). 4.2. Anlisis de la demanda 4.2.1. Los servicios que cada proyecto alternativo ofrecer

X X

SI N X

El proyecto ofrecer incrementar mayor conocimiento a los alumnos mediante las prcticas de transformacin de las frutas la cual beneficiara abasteciendo de nspero a los 322 alumnos y docentes de la carrera profesional de Agroindustrias de la UNAJMA. La comunidad se beneficiara con los plantones que promocionara la Universidad, y el curso de capacitacin, as como las pasantas ayudara a mejorar al productor en mejorar la calidad y cantidad de produccin de nspero.

4.2.2. Diagnostico de la situacin actual de la demanda de los servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecer. Como se determin en el Modulo II de identificacin los proyectos alternativos planteados, conllevan a mejorar la oferta de los servicios educativos en la Universidad con calidad de enseanza y confort de alumnos y los docentes de esta casa de estudios superior del distrito de talavera, provincia Andahuaylas de la Regin Apurmac.
39

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

La Universidad a intervenir est ubicada en la zona urbana de este distrito, por lo que el rea de influencia de los proyectos alternativos planteados se determina por el radio de influencia mximo establecido por la universidad, el cual asciende hasta los 4,000 m.s.n.m. 4.2.3. Poblacin referencial El proyecto se encuentra enmarcada en la provincia de Andahuaylas cuya poblacin segn el Censo X de poblacin y V de Vivienda del 2,005 realizada por el INEI se tiene 33913 habitantes (Ver Cuadro N) y una poblacin de 3 a 5 aos de 1372 habitantes al ao 2007. (Ver Cuadro N12).

Cuadro N 14
POBLACIN (2,005) DISTRITO DE TALAVERA POBLACIN DISTRITO ANDAHUAYLAS HOMBRES MUJERES AO 2005 16,886 17,027 1.5 % 33,913

Tasa de crecimiento TOTAL POBLACIN FUENTE: Censo 2007 INEI

Cuadro N 15
POBLACIN REFERENCIAL PROYECTADA AL AO 2020 DISTRITO DE ANDAHUAYLAS.
POBLACIN DE REFERENCIA

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Hombres Mujeres

16,886 17,027

17,080 17,223

17,277 17,421

17,475 17,621

17,676 17,824

17,880 18,029

18,085 18,236

18,293 18,446

18,503 18,658

18,716 18,873

18,932 19,090

19,118 19,278

19,323 19,485

40

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC. TOTAL 33,913 34,303 34,697 35,097 35,500 35,908 36,321 36,739 37,162 37,589 38,021 38,396 38,807

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010. Cuadro N 16 POBLACIN UNIVERSITARIA DEMANDANTE PROYECTADA AL AO 2020 DEL DISTRITO DE TALAVERA.
Poblacin demandant e sin proyecto Poblacin de referencia 200 7 200 8 200 9 201 0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

204

271

299

322

369. 5

407. 7

445. 9

484. 1

522. 3

560. 5

598. 7

636. 9

675. 1

713. 3

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 17 Demanda Histrica Anual de los alumnos de la Universidad Ao Universitario 2007 2008 2009 2010 Nmero de Alumnos 204 271 299 322

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010. 4.2.4. Poblacin demandante sin proyecto

La universidad Nacional Jos Mara Arguedas de Andahuaylas tiene una poblacin demandante sin proyecto que esta constituida por una cantidad de 299 alumnos hasta el 2009, las cuales vienen estudiando en turno de maana y tarde, compartiendo las aulas de laboratorio de procesamiento en turnos de maanas y tarde. Cuadro N 18 Alumnos de la Universidad por semestre

41

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Semestre universitario Semestre I semestre II semestre III Semestre IV semestre V semestre VI Semestre VII semestre VIII semestre IX Semestre X TOTAL

Nmero de Alumnos 58 36 47 28 27 24 28 20 25 29 322

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

La poblacin demandante sin proyecto es la poblacin que se encuentran en el primer semestre, la cual llevan cursos bsicos y no realizan las prcticas de laboratorio de transformacin de materia prima. 4.2.5. Servicios demandados sin proyecto Los servicios demandados sin proyecto se basan en la utilizacin de la materia prima en cada prctica de laboratorio de un promedio de 20 kg de frutas, Las practica de laboratorio se realizan en turnos de la maana y tarde en un promedio por de 3 practicas de transformacin por da y a la semana de un promedio de 4 das. 4.2.6. Servicios demandados con proyecto El ingreso de alumnos a la universidad en cada ano aumenta y a la competencia de ello hace que existan ms necesidades de materia prima para las prcticas de transformacin, investigacin, etc. Con este proyecto los alumnos podrn realizar sus prcticas con un promedio por prctica etc. a partir de 50kg. La cual asegura adquirir mayor conocimiento, del nspero. para asegurar el proyecto se realizara la entrega de investigaciones en esta rama se podrn elaborar, nctar, conservas, mermeladas, plantas por parte de la Universidad, a la comunidad de Aranjuez en un promedio de 25 plantas por familias la cual la cual asegurara el abastecimiento futura la
42

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

produccin de nspero abastecer a la universidad de materia prima ,para las practicas de transformacin de los alumnos y docentes En paralela a ello se realizaran cursos de capacitacin del tema de cultivo de la planta y produccin, mediante la asistencia, todo ello con la finalidad de mejorar la calidad y abastecer al mercado demandante (la universidad). El cuadro N indica la proyeccin de la poblacin demandante.

Cuadro N 19 CANTIDAD DE NISPERO (Kg.) A UTILIZAR POR SEMESTRE EN CADA AO Aos


SEMESTRE 2008/kg
2009/kg 2010/kg

0.00 10.00 0.00 S-I 10.00 15.00 8.40 S-II 12.20 9.50 17.40 S-III 0.00 12.40 10.20 S-IV 15.00 8.50 9.40 S-V 20.30 6.50 0.00 S-VI 12.00 15.20 7.00 S-VII 15.00 11.00 10.00 S-VIII 9.00 9.22 12.40 S-IX 20.00 9.00 8.20 S-X Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

4.3. Anlisis de la oferta


43

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

El anlisis de la oferta se ha realizado en base a los datos de las necesidades de materia prima (nspero), por parte del alumno y los docentes de la Universidad Jos Mara Arguedas ,que se encuentran ubicadas en el rea de influencia del distrito de talavera especficamente en el barrio de Santa Rosa que cuenta con una infraestructura nueva y ofrece la carrera profesional de Agroindustrias. 4.3.1. Oferta de la situacin actual A travs del diagnstico y propuesta de la prestacin de servicios de mejoramiento y tecnificacin del cultivo de nspero, participativo para el proyecto se determina que cada una de los agricultores contaran con sus respectivas plantas y en paralela sus capacitaciones. Ya que las plantas de la comunidad de Aranjuez ya estn adultas y la capacidad de produccin es muy baja por la misma situacin`.
4.3.2. Oferta optimizada

Con este proyecto se atender exclusivamente a 480 familias en la cual a cada familia le corresponder una cantidad de capacitaciones exitosos.
4.3.3. Balance oferta - demanda

de 25 plantones

y con las

acerca del cultivo de

nspero y

las pasantas a los lugares

Para la determinacin del balance de la oferta- demanda, se considero de la oferta real en el cual tiene un valor de (4), debido a que solo cuatro plantas de nspero promedio cuenta cada familia de la comunidad de Aranjuez, por ese motivo no abastece a la Universidad para las practicas Agroindustriales la proyeccin de demanda a lo largo del horizonte del proyecto. Cuadro N 20
OFERTA REAL - PROYECCIN
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029 480 2 5

HORIZONT E DEL PROYECT O


TOTAL DE FAMILIAS ATENDIDOS CON PLANTAS TOTAL DE PLANTAS

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

480

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

2 5

25

44

480

2030

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

OFERTADA S

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010. 4.4 Planteamiento de las alternativas 4.4.1. Proyecto alternativo 01 4.4.1.1. Instalacin de un vivero de produccin de planta de nspero en terrenos de la universidad. La infraestructura propuesta de la construccin de un vivero de plantones de nspero, de un solo pabelln, Consiste en la apertura de plataformas con dimensiones de 1.0 m a 1.20 m. de ancho por 1 m. a 12 m. de largo dependiendo de la forma y tamao del terreno y 0.2 m. a 0.25 m de profundidad mximo. Debe tener las caractersticas que permitan un buen drenaje con una pendiente de 2 a 3%, caso contrario los plantones no sern lignificada por el exceso de humedad; tambin se tiene que contar con una entrada y salida del agua. Es un lugar donde se realizarn actividades de almacigado, remocin y repique de plantones de nspero, hasta obtener una altura ptima para ser trasladados a terreno definitivo. Entre cama y cama es necesario un espacio de 40 cm. a 50 cm. que facilite el desplazamiento de los trabajadores. Esto depender del tipo de suelo. 4.4.1.2. Implementacin de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos. Las capacitaciones sern a nivel de talleres en manejo de cultivo de nspero, produccin organizacin y gestin empresarial, para asegurar la sostenibilidad del proyecto durante y despus de la ejecucin del proyecto. 4.4.1.3. Implementacin de un modulo de transformacin de nspero con tecnologa media. Con este proyecto se pretende implementar un modulo de transformacin de nspero para la universidad, que consiste en la adquisicin de de 01 pulpeadora, frugos ) ,etc. 4.4.2. Proyecto alternativo 02
45

01 marmita, 01 licuadora a nivel industrial 03 ollas N 66 , embases descartables ( para mermelada, almibara,

01 refractmetro,

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

4.4.2.1. Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez El proyecto en esta alternativa considera la compra de 15,000 plantones de nspero y entregar a cada uno de los agricultores de la comunidad de Aranjuez, previo acuerdo con el presidente de la comunidad. Con un nico convenio de abastecer a la universidad de materia prima (nspero). 4.4.2.2. Implementacin de un modulo de transformacin de nspero con tecnologa media. Con este proyecto se pretende implementar un modulo de transformacin de nspero para la universidad, que consiste en la adquisicin de de 01 pulpeadora, frugos ) ,etc. 4.4.2.3. Implementacin de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos. Las capacitaciones sern a nivel de talleres en manejo de cultivo de nspero, produccin organizacin y gestin empresarial, para asegurar la sostenibilidad del proyecto durante y despus de la ejecucin del proyecto. 4.4.2.4. Implementacin de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero. Con la finalidad de completar la s capacitaciones este proyecto pretende llevar a un grupo de comuneros a lugares donde se producen el nspero exitosamente donde aplican una tecnologa ms avanzada en el cultivo como a Ica y Caete para mejorar la produccin en el distrito de talavera. 4.4.3. Cmo beneficia el proyecto a los beneficiarios? El proyecto beneficiar directamente a los a los alumnos de la Universidad nacional Jos Mara Arguedas de Andahuaylas a la carrera Profesional de Ing. Agroindustrial. , conformada por 322 alumnos, permitindoles adquirir mayores conocimientos en su formacin profesional. E indirectamente beneficiara a los comuneros de la comunidad de Aranjuez haciendo que exista mayor ingreso econmico y abasteciendo a l mercado, a los
46

01 marmita, 01 licuadora a nivel industrial 03 ollas N 66 , embases descartables ( para mermelada, almibara,

01 refractmetro,

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

largo del horizonte del proyecto tendrn ingresos por la venta de frutos y los alumnos adquirirn mas conocimiento e incluso un ingreso econmico gracias a los productos que procesan.

4.5. Cronograma de acciones de cada alternativa 3.5.1 Alternativa 1


Cuadro N 21 ACCIONES, COSTOS Y TIEMPO DE DURACIN - ALTERNATIVA I
ITEM 1 1 2 3 4 5 PARTIDAS A EJECUTAR Expediente tcnico COMPONENTES CONSTRUCCION DE VIVERO (OBRAS PREILIMINARES) Limpieza y acondicionamiento de terreno Trazado, nivelacin y replanteo de terreno Construccin de camas 1,20x10,00 m. materiales y herramientas PRODUCCION DE PLANTONES (INSUMOS) Semilla de nspero Sulfato de Cobre Yeso Cal viva Abonos Foliar Azufre TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA MEJORADA PARA EL MANEJO POST COSECHA Y VALOR AGRAGADO (IMPLEMENTACION). mesas de trabajo tanque de lavado mesas de trabajo(otros) cocina semi industrial 1 15000.0 2 3 AO CERO (0) MESES 4 5 6 7 8

3750.0 5000.0 8750.0 19750.0

1 2 3 4 5 6

1200.0 150.0 60.0 30.0 150.0 500.0

1 2 3 4

1710.0 729.0 1282.5 855.0

47

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 dosificador selladora semiautomtica autoclave vertical balanza de plataforma marmita no enchaquetada refractmetro balanza analtica de 200 g potencimetro con implementos termmetro de 10-150 C vasos de precipitado de 100- 200 ml pipetas volumtricas tubos de ensayo de prueba matraz erlenmeyer escritorio silla giratoria extintor jabas de plstico bolsas de polietileno
Implementacion de un programa de un programa de extencion y capacitacion asociada a la produccion de nispero

2850.0 8550.0 ###### 427.5 712.5 6555.0 2992.5 1995.0 128.3 299.3 142.5 66.1 176.7 256.5 319.2 256.5 1867.8 34.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Bienes Cuaderno de 50 hojas Plumones indeleble Papelotes Papel bond Maskin tape Lpices Lapiceros CDs separatas Borradores Certificados Refrigerio Alquiler de cmara digital Honorarios del facilitador Movilidad Viticos Diarios Alquiler filmadora COSTOS INDIRECTOS GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS (10%) de costo directo GASTOS DE SUPERVICION (5%) de COSTO DIRECT TOTAL PERIODO

15000.0 1500.0 750.0 17250.0

17500.0 19750.0 1750.0 875.0 1975.0 987.5

2090.0 209.0 104.5 2403.5

15121.5 38617.5 1512.2 756.1 3861.8 1930.9

3547.0 354.7 177.4 4079.1

60.0 10.0 18.0 50.0 24.0 30.0 30.0 60.0 240.0 30.0 120.0 120.0 12.0 700.0 100.0 490.0 20.0 4109.0 410.9 205.5 4725.4

20125.0 22712.5

17389.8 44410.1

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010. 3.6.2 Alternativa 2


CUADRO N 22 ACCIONES, COSTOS Y TIEMPO DE DURACIN ALTERNATIVA II
ITE M 1 PARTIDAS A EJECUTAR Expediente tcnico COMPONENTES COMPRA DE PLANTONES DE NISPERO MEJORADOS 1 #### ## 2 AO CERO (0) MESES 3 4 5 6 7 8

150000 .0

48

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.
Gastos y viticos a lugares exitosos de la produccion de nspero 1 2 3 4 Alquiler de un bus Alimentacin Hotel Otras gestiones TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA MEJORADA PARA EL MANEJO POST COSECHA Y VALOR AGRAGADO (IMPLEMENTACION). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 mesas de trabajo tanque de lavado mesas de trabajo(otros) cocina semi industrial dosificador selladora semiautomtica autoclave vertical balanza de plataforma marmita no enchaquetada refractmetro balanza analtica de 200 g potencimetro con implementos termmetro de 10-150 C vasos de precipitado de 100- 200 ml pipetas volumtricas tubos de ensayo de prueba matraz erlenmeyer escritorio silla giratoria extintor jabas de plstico bolsas de polietileno Implementacin de un programa de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nspero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Bienes Cuaderno de 50 hojas Plumones indeleble Papelotes Papel bond Maskin tape Lpices Lapiceros CDs separatas Borradores Certificados Refrigerio x (20 das) Alquiler de cmara digital 60.0 10.0 18.0 50.0 24.0 30.0 30.0 60.0 240.0 30.0 120.0 120.0 12.0 128. 3 299. 3 142. 5 66.1 176. 7 256. 5 319. 2 256. 5 1867 .8 34.2 729. 0 1282 .5 855.0 2850. 0 8550. 0 27075 .0 427.5 712.5 6555. 0 2992. 5 1995. 0 1710. 0 6500.0 2200.0 1100.0 500.0

49

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.
14 15 16 17 Honorarios del facilitador Movilidad Viticos Diarios Alquiler filmadora COSTOS INDIRECTOS GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS (10%) de costo directo GASTOS DE SUPERVICION (5%) de COSTO DIRECT TOTAL PERIODO 15000. 0 1500.0 750.0 17250. 0 15000 0.0 15000 .0 7500. 0 17250 0.0 10300 .0 1030. 0 515.0 11845 .0 2011 .5 201. 2 100. 6 2313 .3 13110 .0 1311. 0 655.5 15076 .5 38617 .5 3861. 8 1930. 9 44410 .1 3547 .0 354. 7 177. 4 4079 .1 700.0 100.0 490.0 20.0 4109. 0 410.9 205.5 4725. 4

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

4.6. Costos de ambas alternativas 4.6.1 Costos de la alternativa 1 Cuadro N 23 COSTOS DE LA ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES COMPONENTES
ITEM PARTIDAS A EJECUTAR SUB TOTAL A PRECIOS DE MERCADO 4029.40 39340.00 2114.00 SUB TOTAL A PRECIOS SOCIALES 3,384.70 33,045.60 1,775.76

1 I II

Expediente tcnico COMPONENTES Presencia de promocin de plantones de nspero en la zona de proyecto Implementacion de un programa de un programa de extencion y capacitacion asociada a la produccion de

50

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

nispero

III

Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado

59281.03

49,796.07

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010. Cuadro N 24 COSTOS DE LA ALTERNATIVA 01 A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES COMPONENTE IMPLEMENTACIN Y INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO
COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA I A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL PRIVADO 114845.03 39340 modulo 39340 2114 taller 2114 59281.03 modulo 59281.03 49796.06 1775.76 49796.06 FACTOR DE CORRECCION COSTO TOTAL SOCIAL 96469.82 33045.6 33045.6 1775.76

A I 1.1. II

COSTO DIRECTO Presencia de promocin de plantones de nspero en la zona de proyecto construccin de un modulo de un vivero para las plantas de nspero Implementacion de un programa de un programa de extencion y capacitacion asociada a la produccion de nispero Bienes y servicios para la capacitacion Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado Implementacin de un mulo de transformacin de nspero con tecnologa media. GASTOS INDIRECTOS GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS (10%) de costo directo GASTOS DE SUPERVICION (5%) de COSTO DIRECT GASTOS DE ESTUDIO (4% DEL COSTO TOTAL TOTAL INVERSION ALTERNATIVA I (I+II+III+IV+V+VI) GLOBAL 1 11484.503

2.1 III

3.1.

B IV

22509.63 11484.503 0.84

19679.84 9646.9822

IV VI

GLOBAL GLOBAL

1 1

5742.2513 5494.186

5742.2513 5282.8712 137354.65

0.91 0.91

5225.4487 4807.4128 106502.68

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010. 4.6.2 Costos de la alternativa 2


51

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Cuadro N 25 COSTOS DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES.


ITEM PARTIDAS A EJECUTAR SUB TOTAL A PRECIOS DE MERCADO SUB TOTAL A PRECIOS SOCIALES

1 I

II III

IV

Expediente tcnico COMPONENTES Implementacion de un programa de un programa de extencion y capacitacion asociada a la produccion de nispero Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado Implementacin de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez

8867.80 2114.00

7,448.95 1775.76

59281.03 10300

49796.07 8687.00

150000

126000.00

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 26 COSTOS DE LA ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES COMPONENTE.


COSTOS DE INVERSION ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS Y SOCIALES
ITEM DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO COSTO TOTAL PRIVADO 221695 2114.00 COSTO TOTAL SOCIAL

A I

COSTO DIRECTO Implementacin de un programa de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nspero Bienes y servicios para la capacitacin Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado Implementacin de un mulo de transformacin de nspero con tecnologa media.

186258.8 1775.76

1.1 II 2.1.

2114.00 59281.03 59281.03

1775.76 49796.06 49796.06

52

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC. III 3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 IV Implementacin de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero Gastos y viticos a lugares exitosos de la produccin de nspero Alquiler de un bus Alimentacin Hotel Otras gestiones Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez Adquisicin de nspero por modalidad de venta Compra de plantones de nspero GASTOS INDIRECTOS GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS (10%) DE COSTO DIRECTO GASTOS DE SUPERVICION (5%) de COSTO DIRECT GASTOS DE ESTUDIO (4% DEL COSTO TOTAL GLOBAL GLOBAL GLOBAL 1.00 1.00 1.00 22169.50 11084.75 10197.97 22169.50 11084.75 10197.97 265147.25 18622.38 10087.12 9280.15 224248.48 10300.00 10300.00 viaje viaje viaje _ viaje viaje viaje _ 6500.00 2200.00 1100.00 500.00 6500.00 2200.00 1100.00 500.00 150000.00 8687.00 8687.00 5460.00 1848.00 924.00 455.00 126000.00

4.1 4.1.1 B V VI VII TOTAL INVERSION ALTERNATIVA I (I+II+III+IV+V+VI )

150000.00 unidades 15000.00 10.00 150000.00

126000.00 126000.00

Fuente: Elaboracin propia 2010.

4.7. Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto Cuadro N 27 COSTOS DE OPERACIN Y MATENIMIENTO SIN PROYECTO
ITEM DESCRIPCIN UNID. CANT. COST O UNIT. SUB TOTAL 42600 42000 18000 14400 9600 480 120 360 120 35 15 25 45 1397

1 1.1

1.2

1.3

OPERACIN REMUNERACIONES Ing. Encargado de la operacin o del proyecto personal tcnico personal encargado del mantenimiento SERVICIOS Agua Luz LIMPIEZA balde Recogedor Escoba Detergente MANTENIMIENTO

Mes Mes Mes Mes Unid. Unid. Unid. Kg

12 12 12 12 12 5 5 5 3

1500 1200 800 10 30 7 3 5 15

53

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Pintura esmalte Pintura ltex pintura para las maquinas Rodillo Brochas Tiner Bisagra para puertas Pala pico Abono foliar Candados Otros gastos TOTAL COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Gln. Gln. Unid. Unid. Lt Unid. Unid. Unid. Unid.

6 7 3 5 5 5 5 3 3 10 8 1

28 18 24 15 8 5 2 25 30 12 12 500

168 126 72 75 40 25 10 75 90 120 96 500 43,997.00

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

4.8. Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para ambas alternativas 4.8.1 Alternativa 1 y 2 Cuadro N 28
COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO ANUALES (PREVENTIVO).
ITEM 1 1.1 DESCRIPCIN OPERACIN REMUNERACIONES Ing. Encargado de la obra Personal trabajador (2 personas) personal de mantenimiento SERVICIOS Agua Luz MATERIAL DE ESCRITORIO UNIDAD CANT. COSTO UNIT. SUB TOTAL 37,034.50 36,000.00 18,000.00 9,000.00 9,000.00 480.00 120 360.00 377.50

Mes Mes Mes Mes Mes

12 12 12 12 12

1,500.00 750.00 750 10 30

1.2

1.3

54

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

1.4

2 2.1

Papel bond Lapicero tinta seca Tijeras Grapas plumones Perforador Engrapador LIMPIEZA balde Recogedor Escoba Detergente MANTENIMIENTO COSTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Pintura para maquinas Pintura ltex Rodillo Brochas Tiner Abono foliar para las plantas otros gastos escasos TOTAL COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO

Mes (MILLAR) MES(Unidades) Mes(Unidad) Mes(cajitas) MES(Unidades) Mes(unidad) Mes(Unidad) Unid. Unid. Unid. Kg

5 25 5 15 10 2 2 6 12 12 3

30 0.5 4 4 3.5 10 40 6 3 5 15

Gln. Gln. Unid. Unid. Lt Kg. -

5 4 4 2 5 5 -

35 20 18 8 25 13 600

150.00 12.50 20.00 60.00 35.00 20.00 80.00 177 36 36 60 45 1,133.00 1,133.00 175 80.00 72 16.00 125 65 600 38,167.50

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

4.9. Costos de capacitacin Los costos de capacitacin de los comuneros asumir directamente la universidad nacional Jos Mara Arguedas, facilitando a capacitadores actualizados y conocedores en la tema de cultivo de nspero, proporcionando material para el desarrollo de los cursos taller a programarse, para el proyecto se ha previsto la capacitacin de un promedio de 60 comuneros, considerando 2 capacitaciones Cuadro N 29
COSTOS UNITARIOS POR CURSO DE CAPACITACIN (2 cursos por ao) COSTOS POR CURSO DE CAPACITACIN
ITEM MATERIALES 1 BIENES Cuaderno de 50 hojas Plumones indeleble UNIDAD DE MEDIDA Unid. Caja CANT. 60 4 PRECIO UNITARIO 1 2.5 PRECIO TOTAL 804.00 60 10

anuales en cesin de 2 aos previstos por la Universidad.

55

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Papelotes Papel bond Maskin tape Lpices Lapiceros CDs separatas Borradores Certificados Refrigerio x (20 das) Alquiler de cmara digital SERVICIOS Honorarios del facilitador Movilidad Viticos Diarios Alquiler filmadora COSTO TOTAL

Unid. Millar Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Unid. Hora Curso Viaje Da Hora

60 2 8 60 60 60 60 60 60 60 1 1 10 7 1

0.3 25 3 0.5 0.5 1 4 0.5 2 2 12 700 10 70 20

18 50 24 30 30 60 240 30 120 120 12 1,310.00 700.00 100.00 490.00 20.00 2,114.00

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010. Los costos de capacitacin por curso es de 2114.00 (se realizara 02 cursos por ao durante 4 aos.

56

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

4.10. FLUJO DE COSTOS Cuadro N 30


FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO ALTERNATIVA 1
ITEM A A.I I DESCRIPCION INVERSION COSTO DIRECTO Presencia de promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de proyecto. Conocimiento de las prcticas culturales en el .cultivo de nspero Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado COSTO INDIRECTO GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS GASTOS DE SUPERVICION GASTOS DE ESTUDIO OPERACIN Y MANTENIMIENTO OPERACIN MANTENIMIENTO 0 2010 121128.2 100735 39340 1 2011 2 2012 3 2013 4 2014 5 2015 6 2016 7 2017 8 2018 9 2019 10 2020

II

2114

III A.2 IV V VI B B.1 B.2 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS I,II (A+B) Tasa vactp ( valor actual a costo privado) Indicador de efectividad Costo de efectividad

59281.03 20393.1 3 10073.5 5036.751 5282.871 0 0 0

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

38,167.50 37,034.50 1,133.00

121128.2 11%

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

34590541.78 322 1074.24

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

57

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Cuadro N 31
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO ALTERNATIVA 1
ITEM A A.I DESCRIPCION INVERSION COSTO DIRECTO Presencia de promocin de plantones de nspero mejorado en la zona de proyecto. 0 2010 102470.0 2 84617.4 2 1 2011 2 2012 3 2013 4 2014 5 2015 6 2016 7 2017 8 2018 9 2019 10 2020

33045.60 1775.76

II

Conocimiento de las prcticas culturales en el .cultivo de nspero

III A.2 IV V VI B B.1 B.2 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS I,II (A+B) Tasa vactp ( valor actual a costo privado) Indicador de efectividad Costo de efectividad

Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado COSTO INDIRECTO GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS GASTOS DE SUPERVICION GASTOS DE ESTUDIO OPERACIN Y MANTENIMIENTO OPERACIN MANTENIMIENTO

49796.06 17852.6 0 8461.74 4583.44 4807.41 0.00 0.00 0.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.50 37034.50 1133.00

102470.0 2 11% 32724728.32 322 1016.29

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.50

58

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 32
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS CON PROYECTO- ALTERNATIVA 2
ITEM A A.I DESCRIPCION INVERSION COSTO DIRECTO Implementacin de un programa de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nspero Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado Implementacin de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez COSTO INDIRECTO GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS GASTOS DE SUPERVICION GASTOS DE ESTUDIO OPERACIN Y MANTENIMIENTO OPERACIN MANTENIMIENTO \ 2010 267912. 8 221695 1 2011 2 2012 3 2013 4 2014 5 2015 6 2016 7 2017 8 2018 9 2019 10 2020

2114

II

59281.03

III

10300

IV A.2 IV V VI B B.1 B.2 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS I,II (A+B) taza vactp ( valor actual a costo privado) indicador de efectividad

150000 46217. 79 23580.50 11790.25 10847.03 0 0 0 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00 38,167.5 0 37,034.50 1,133.00

267912. 8 11% 49269007.78 322

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

38167.5

59

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

costo de efectividad

1530.09

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 33
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES CON PROYECTO- ALTERNATIVA 2
0 ITEM A A.I DESCRIPCION INVERSION COSTO DIRECTO Implementacin de un programa de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nspero Transferencia de tecnologas mejoradas en manejo post cosecha y valor agregado Implementacin de programas de pasantas a lugares exitosos de produccin de nspero Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez COSTO INDIRECTO GASTOS GENERALES Y ADMINISTRATIVOS GASTOS DE SUPERVICION GASTOS DE ESTUDIO OPERACIN Y MANTENIMIENTO OPERACIN MANTENIMIENTO 2010 224248. 48 186258. 82 2011 1 2012 2 2013 3 2014 4 2015 5 2016 6 2017 7 2018 8 2019 9 10 2020

1775.76

II

49796.06

III

8687.00

IV A.2 IV V VI B B.1 B.2

126000.00 37989.6 6 18622.38 10087.12 9280.15 0.00 0.00 0.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.50 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00 38167.5 0 37034.50 1133.00

FLUJO DE COSTOS A PRECIOS PRIVADOS I,II (A+B) taza 11%

224248. 48

38167.5 0

38167.50

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

38167.5 0

60

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

vactp ( valor actual a costo privado) indicador de efectividad costo de efectividad

44902574.42 322 1394.48

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

61

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

V. EVALUACION
5.1. Evaluacin mtodo costo efectividad

5.1.1. Costo efectividad Alternativa 1 Cuadro N 34


EVALUACIN COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 1 COSTO/EFECTIVIDAD FACTOR DE ACTUALIZACIN SUMA VAC BENEFICIARIOS =ALUMNOS COSTO/EFECTIVIDAD PRECIOS PRIVADOS 11% 34590541.78 322 1074.24 PRECIOS SOCIALES 11% 32724728.32 322 1016.29

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010

5.1.2. Costo efectividad Alternativa 2 Cuadro N 35


EVALUACIN COSTO EFECTIVIDAD ALTERNATIVA 2 COSTO/EFECTIVIDAD FACTOR DE ACTUALIZACIN SUMA VAC BENEFICIARIOS = ALUMNOS COSTO/EFECTIVIDAD PRECIOS PRIVADOS 11% 49269007.78 322 1530.09 PRECIOS SOCIALES 11% 44902574.42 322 1394.48

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

5.2. Anlisis de sensibilidad


62

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Para este anlisis de sensibilidad se ha tomado las variables sensibles a la variacin de los VACT, cuando estos se incrementan en un 5%, 10%, 15% y 20%; la cual se realiza por el mtodo deterministico.

Cuadro N 36
ANLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA ALTERNATIVA 1 A PRECIO SOCIAL
1016.29 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 666.79 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 740.88 Anlisis de sensibilidad Alternativa I 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 823.19 914.66 1016.29 1117.92 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1229.71 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1352.68 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95 1487.95

191 212 235 261 290


322

354 389 428 471 518

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 37
ANLISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA ALTERNATIVA 1 A PRECIO PRIVADO
1074.24 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 704.81 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 783.12 Anlisis de sensibilidad Alternativa I 870.13 966.82 1074. 1181.66 1299.83 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1429.81 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79 1572.79

24 191 212 235 261 290


322 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 870.13 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 966.82 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1074.24 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1181.66 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83 1299.83

354 389 428 471 518

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

63

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Cuadro N 38
ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA ALTERNATIVA II A PRECIOS SOCIALES
1394.48 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 914.92 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 1016.58 Anlisis de sensibilidad Alternativa II 1129.53 1255.03 1394. 1533.93 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1687.32 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 1856.05 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66 2041.66

48 191 212 235 261 290


322 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1129.53 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1255.03 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1394.48 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93 1533.93

354 389 428 471 518

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

Cuadro N 39
ANALISIS DE SENSIBILIDAD PARA LA ALTERNATIVA II A PRECIOS PRIVADOS.
1530.09 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1003.89 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 1115.44 Anlisis de sensibilidad Alternativa II 1239.37 1377.08 1530. 1683.10 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 1851.41 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2036.55 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20 2240.20

09 191 212 235 261 290


322 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1239.37 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1377.08 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1530.09 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10 1683.10

354 389 428 471 518

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

64

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

El anlisis de sensibilidad de ambas alternativas se encuentran dentro del rango permisible con respecto a los beneficiarios directos y el costo efectividad realizada anteriormente 5.3. Anlisis de sostenibilidad La Universidad Nacional Jos Mara Arguedas de Andahuaylas asumir el costo por la elaboracin de perfil en la fase de pre- inversin, y las supervisiones respectivas Ya que esta importante institucin cuenta con los recursos econmicos, humanos y logsticos para ejecutar la fase de la inversin, garantizando as la ejecucin de la obra con la bsqueda de financiamiento. El mantenimiento del proyecto estar a cargo de la casa Universitaria bajo el compromiso de cubrir los costos de mantenimiento asumiendo un monto anual de S/. 38,167.50. La unidad formuladora de la Universidad nacional Jos Mara Arguedas es la encargada de registrar el presente perfil ante el banco de proyecto SNIP. 5.4. Anlisis de Impacto ambiental El proyecto a realizarse no crea ningn tipo de desequilibrio en el medio ambiente, por lo tanto no presenta ningn efecto negativo en su entorno a lo contrario contribuye evitando que haya mayor contaminacin.

65

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

CUADRO N 40 ANLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

Efecto

Temporalidad

Espaciales

Magnitud

PERMANENTES

MODEADOS

REGIONAL

NACIONAL

NEGATIVO

POSITIVO

CORTO

MEDIO FSICO NATURAL Agua Instalacin de un vivero para la planta de nspero

Suelo Aire Flora Fauna MEDIO SOCIAL

LARGO

MEDIO

FUERTES

NEUTRO

LOCAL

LEVES

Variables de incidencia

Transitorios

Poblacin

Puesta en marcha del Proyecto

Fuente: Elaboracin propia octubre 2010.

Del anlisis del Cuadro N 35 se deduce que el proyecto no presentar ningn efecto a la naturaleza a lo contrario contribuir en la reforestacin de la localidad.

5.5. Marco lgico del proyecto


66

ACTIVIDAD

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Cuadro N 41
MATRIZ MARCO LGICO DEL PROYECTO ITEM RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIN

Mayor desarrollo del capital humano y elevada produccin Agroindustrial de la fruta de nspero

FIN

Aumentar el nivel de conocimiento de los alumnos y los docentes de la universidad Nacional Jos Mara Arguedas de Andahuaylas. Incentivar a los estudiantes a las prcticas constantes de procesamiento, y incentivar la investigacin de los frutales de nuestra

Averiguaciones realizadas a los alumnos de los ltimos semestres.

PROPOSITO

Buena disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas Agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial.

Cubrir con la demanda de nspero en un100 % desde el primer ano de la operacin de proyecto, por parte de los alumnos y los docentes de la universidad en

Encuestas realizadas al final de cada semestre a os alumnos por parte de los docentes.

Presencia de promocin Promocin de de 15000 de plantones de nspero plantones de nspero mejorado en la zona de para los 480 familias de la proyecto comunidad de Aranjuez. Conocimiento de las prcticas culturales en el Compra de equipos de cultivo de nspero como 01 peleadera, 01 Transferencia de licuadora 03 ollas, tecnologas mejoradas en envases descartables, un manejo post cosecha y valor agregado modulo de cocina, refractmetro, etc. Se llevara a cavo 04 capacitaciones a lo largo del horizonte del proyecto.

COMPONENTES

Visitas a la comunidad Vistas fotogrficas Acta de entrega

67

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Compra de plantones de nspero mejorados para promocionar a los habitantes de la comunidad de Aranjuez Implementacin de un programa de extensin y capacitacin asociada a la produccin de nsperos. Implementacin de un modulo de transformacin de nspero con tecnologa media

ACCIONES

Adquisicin de 15000 plantones en condicin de compra. Monto de S/.150000 02 cursos de capacitacin a los comuneros, del cultivo de nspero, monto de S/.2114.00 por curso y/o taller Compra de equipo e instrumentos de transformacin de nspero, monto de S/.59281.03

Expediente tcnico Cotizaciones

rdenes de compra Facturas y boletas Contratos. Liquidacin fsica-financiera de la obra

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

VI. CONCLUSIONES
6.1. Definicin del problema El problema principal ha sido determinado como Baja disponibilidad de la fruta de nspero, para prcticas Agroindustriales por parte de los estudiantes y docentes de la Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial. Debido a la baja disponibilidad de nspero para las prcticas agroindustriales de transformacin de alimentos.

6.2. Evaluacin de alternativas Cuadro N 42


EVALUACIN COSTO/ EFECTIVIDAD 68

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

EVALUACIN COSTO/EFECTIVIDAD FACTOR DE ACTUALIZACIN SUMA VAC PP

ALTERNATIVA 1 PRECIOS PRIVADOS 11% PRECIOS SOCIALES 11%

ALTERNATIVA 2 PRECIOS PRIVADOS 11% PRECIOS SOCIALES 11%

34590541 .78 322 1074.24

32724728 .32 322 1016.29

49269007 .78 322 1530.09

44902574. 42 322 1394.48

BENEFICIARIOS = ALUMNOS COSTO/EFECTIVIDAD

FUENTE: Elaboracin propia octubre 2010.

La opcin elegida del proyecto es la alternativa 1, la que considera un sistema constructivo para brindar mayor seguridad en el abastecimiento de la fruta a la universidad para las prcticas agroindustriales de los docentes y los alumnos de esta casa de estudio superior, para lo cual se realizara la instalacin de un vivero, para realizar los almcigos de nspero para obsequiar a los comuneros de la comunidad de Aranjuez. Y a la vez dentro de la alternativa 1 incluye a la capacitacin de los comuneros en el tema de cultivo de nspero. Para lo cual esta universidad realiza un equipamiento de maquinarias y equipos con una tecnologa media con la cual se garantiza las prcticas de laboratorio de procesamiento. Los montos a invertirse y su respectivo costo efectividad se detalla como sigue:

Monto total del proyecto

S/. 100735.06 a precios de mercado S/.84616 a precios sociales

Costo efectividad

S/.1074.24 a precios de mercado

S/. 1016.29 a precios sociales

6.2. Acciones posteriores al perfil El anlisis y evaluacin realizada al perfil, nos conlleva viabilidad por tener a recomendar su

69

MEJORMIENTO Y TECNIFICACION DEL CULTIVO DE NISPERO PARA EL DESARROLLO DE LAS PRCTICAS AGROINDUSTRIALES POR PARTE DE LA UNAJMA EN LA COMUNIDAD DE ARANJUEZ REGION DE APURIMAC.

Un costo efectividad muy conveniente, ser rentable socialmente, econmicamente, sostenible en las diversas fases y no existir riesgos mayores para la ejecucin del proyecto. El financiamiento presupuestal ser asumido por la Universidad Arguedas de Andahuaylas. La gestin y las facilidades para que se cumpla las diversas fases del proyecto estarn a cargo de la comunidad de Aranjuez del distrito de talavera.

70

También podría gustarte