Sistemas Organizacionales
Sistemas Organizacionales
Sistemas Organizacionales
Funcin de los Sistemas dentro de una Organizacin: Los sistemas se pueden considerar de dos maneras: cerrados y abiertos y en interaccin con su medio. El sistema abierto es aquel que se encuentra en una relacin dinmica con su ambiente y que perciben diferentes entradas, que se transforman de alguna manera y salen en forma de productos. En el caso de la organizacin esta funciona como un sistema abierto ya que recibe insumos de la sociedad en forma de personal, materiales, dinero, informacin; transforma esos insumos en productos o servicios, y a su personal para mantener su participacin. El organismo como sistema, forma a su vez un ambiente condicionante, ya que los subsistemas y elementos que se integran en el, por ejemplo los recursos humanos son un elemento cuyo rendimiento depende de la aplicacin que se le de y del medio desarrollado en su entorno. Y al reconocer a la empresa como sistema se puede decir que es un organismo compuesto por mltiples elementos interconectados de manera compleja, y en evolucin permanente bajo la influencia del medio exterior; y que debe ser orientado hacia la realizacin de objetivos generales. Componentes de los sistemas organizacionales: a) El medio ambiente social, econmico, poltico y cultural, cuyo mbito de accin llega a contener esferas regionales, nacionales y aun internacionales, mediante una o varias entradas. Las entradas dan paso a varios insumos o recursos del medio. b) Los insumos del sistema que serian los componentes que ingresan a el y que pueden comprender recursos existentes en le medio ambiente tales como: recursos humanos, financieros, materiales, directrices, polticas, instrucciones operativas, informacin, normas legales, etc. c) Los procesos de conversin, que comprenden las estructuras organizativas de procedimiento, as como predisposiciones y experiencias personales de los administradores, los procesos de conversin no solo transforman los insumos en productos sino que, en ocasiones, pueden abstenerse de procesar algunos para orientar los prioritarios. d) Las salidas o productos que pueden ser de condicin diversa como: bienes, servicios, informacin, normas, opiniones, etc., y que provocan ciertos efectos sobre le medio ambiente, los cuales pueden ser benficos o perjudiciales, de acuerdo con la forma en que se acercan o se desvan del cumplimiento de los objetivos fijados. e) La retroalimentacin del sistema organizacional que permite medir sus resultados de acuerdo con dos variables: su eficiencia, es decir, la relacin entre los insumos requeridos y los productos elaborados y su eficacia, referida al mayor o menor logro de los objetivos.
El medio ambiente, los insumos, el proceso de conversin, los productos y la retroalimentacin, se relacionan e interactan unos con otros, y a todo el conjunto de esos elementos y sus interacciones se le denominan sistema organizacional. Esquema general de un sistema. Estimulo o reaccin o Insumo Proceso resultado Transformacin
RETROALIMENTACION
Importancia de los sistemas y procedimientos. Es necesario apreciar la labor de sistemas y procedimientos en el contexto ms amplio de las organizaciones. El origen y la naturaleza del trabajo de la funcin de sistemas y procedimientos juegan una parte importante de los mtodos de trabajo. Un grupo de especialistas en diseo de sistemas son las personas que planean los sistemas y procedimientos administrativos, la simplificacin del trabajo y el anlisis de sistemas para una organizacin, analizando su funcionamiento y diseando el mejoramiento de esta. Es decir, estos, especialmente cuentan con la experiencia y preparacin sobre este campo de la administracin. Los empresarios mexicanos, sin embargo, poco se han preocupado por crear en sus empresas unidades de sistemas y procedimientos que sean responsables de esta funcin, de contar con personal especializado en esta rama para que mejore su forma de operar. Esta contradiccin en el medio empresarial mexicano tiene evidentemente serias consecuencias: el funcionar con ineficiencia, ineficacia y baja productividad.