Bioquimica 1 2009 Ing. Escoba Chumbe

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

SILABO
ASIGNATURA: BIOQUIMICA I. I.1
I.0 I.1 I.2 I.3 I.4 I.5 I.6 I.7 I.8 I.9

CODIGO: IIA223

DATOS GENERALES
DEPARTAMENTO ESCUELA PROFESIONAL ESPECIALIDAD NOMBRE DE LA CARRERA AOS DE ESTUDIOS CRDITOS REA DE LA ASIGNATURA CONDICIN PRE REQUISITOS HORAS DE CLASE SEMANAL PROFESOR RESPONSABLE(s): : : : : : : : : : : Ingeniera Agroindustrial Ingeniera Agroindustrial Agroindustria Ingeniera Agroindustrial 2 Ao 06 Crditos Ciencias Bsicas Obligatorio Qumica 04 Horas (02 T. 02 P.) Ing. Pablo Escobar

II.

SUMILLA

2.1 NATURALEZA DE LA ASIGNATURA La Asignatura es Terica Practica y proporciona los conocimientos referentes a las diversas molculas, reacciones qumicas y procesos que se realizan dentro de la Clula y microorganismos vivientes 2.2 PROPSITO Buscar que el estudiante comprenda los principios generales de la Bioqumica aplicada a la Agroindustria incluyendo los conceptos de Fermentacin, Pardeamiento Enzimtico y Metabolismo 2.3 SNTESIS DEL CONTENIDO El Curso comprende la Estructura y funciones de las Biomelculas as mismo como los conceptos de Digestin y Absorcin, Metabolismo Celular (Anabolismo y Catabolismo), Bioenergtica, Cintica Enzimtica e Interacciones y sus vas Metablica complementndose con practicas de laboratorio respectivamente. III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

3.1 OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el ao de estudios los alumnos tendrn los conocimientos y condiciones para ser capaces de: a. Analizar los procesos biolgicos y bioqumicos a fin de lograr un mejor entendimiento de los procesos fisiolgicos de los organismos y su generalizacin a otras disciplinas de la Agroindustria.

IV.

APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL Permitir a los alumnos comprender de manera general y bsica el rol biolgico, importancia, caractersticas y naturaleza de las biomolculas y las entidades germicas que se generan en la materia viva; los procesos metablicos (anablicos y catablicos) de los nutrientes dando nfasis en la obtencin de productos agroindustriales de calidad.

V.

ORGANIZACIN DE LA ASIGNATURA
UNIDAD I II II IV DENOMINACIN Fundamentos y Mtodos Bioqumicos Enzimas y Bioenergtica Metabolismo 1 Examen Parcial Evaluaciones Integracin Laboratorios Practicas Calificadas Seminarios Examen Final Evaluaciones TOTAL DE HORAS N DE HORAS 6 8 14 4 4 20 8 4 68

VI.

PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS Y MTODOS BIOQUMICA PRIMERA SEMANA SESIN NICA: Introduccin a la Ciencia de la Bioqumica, Enfoque Bioqumico, Experimental. Mtodos Bioqumicas. Principio del Metabolismo: Anabolismo y Catabolismo. FUENTE : PARKER, G. E. Y T. R. MERTENS. 1988. Biomoleculas base de la Vida. Editorial Limusa S.A. Mxico. LECTURA : La Lgica Molecular de la vida. Ediciones: Omega 1996 pp.31-38. SEGUNDA SEMANA SESIN NICA: El Agua concepto sobre el Agua, concepto sobre Acido Base, Concentracin de Hidrogeniones y PH, disociacin de cidos y Bases. FUENTE : EMILIA ALBADO Y MARTHA SALVADOR 1996. Bioqumica UIGV Lima Per. LECTURA : Capitulo I pp. 9-27 TERCERA SEMANA SESIN NICA: Qumica de los materiales Biolgicos. Biomoleculas. Caractersticas Estructurales de los Carbohidratos. ISOMERIA, Enlace Glucosidico. FUENTE : PARKER, G. E. Y T. R. MERTENS. 1988. Biomoleculas base de la Vida. Editorial Limusa S.A. Mxico. LECTURA : Biomoleculas pp. 11-21

CUARTA SEMANA SESIN NICA: ISOMERIA OPTICA ENANTEOMERO, I. EPIMERO, I. ANOMEROS, Monosacridos, Disacridos: Maltosa, Lactosa, Sacarosa, Polisacaridos, Almidn (AMILOSA Y AMILOPECTINA), El Glucgeno y Celulosa, Enzimas importantes. FUENTE : PARKER, G. E. Y T. R. MERTENS. 1988. Biomoleculas base de la Vida. Editorial Limusa S.A. Mxico. LECTURA : Biomoleculas pp. 24-32 QUINTA SEMANA SESIN NICA: Caractersticas Estructurales de los Lpidos Acidos Grasos, Saturados e Insaturados, Enlaces, Fosfolipidos, Colesterol. Practica 1: Norma de Seguridad en el Laboratorio. FUENTE : LEHNINGER LECTURA : Biomoleculas pp. 36-43 SEXTA SEMANA SESIN NICA: Aminocidos, Caractersticas, Clasificacin, Isomeros, Niveles Estructurales: Primaria, Secundaria, Terciaria, Cuaternaria. Digestin y Absorcin de Alimentos en Monogastricos y Poligastricos.. Practica 2: Reconocimiento del Laboratorio FUENTE : PARKER, G. E. Y T. R. MERTENS. 1988. Biomoleculas base de la Vida. Editorial Limusa S.A. Mxico. LECTURA : Biomoleculas pp. 33-46 SEGUNDA UNIDAD: ENZIMAS Y BIOENERGTICA SETIMA SEMANA SESIN NICA: Enzimas Estructura y Funcion. Practica 3: Anlisis Cualitativo de la Actividad Enzimatica. FUENTE : ILLANES, F. A. 1996. V Curso Latinoamericana de Biotecnologa. Escuela de Ingeniera Bioqumica. Universidad Catlica del Valparaso. Chile LECTURA : Cintica Enzimatica pp. 48-99 Estructura y Propiedades de las Enzimas pp 31-44 OCTABA SEMANA SESIN NICA: Actividad Enzimatica: Cintica Enzimatica. Factores que alteran la actividad Enzimatica. Bioenergtica y Oxidacin Biolgica. Enlace de alta Energa. Practica 4: Cintica de la actividad Amilasa. FUENTE : VILLAVICENCIO, N. M. 1993. Bioqumica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. CONCYTEC. Lima Per. LECTURA : Principios de Bioenergtica pp. 241-253 Triglicridos,

NOVENA SEMANA SESIN NICA: Ciclo de krebs. Cadena Respiratoria. Practica 5: Cadena Respiratoria. FUENTE : PARES, R. F. Y A. G. JUAREZ. 1997. Bioqumica de los Microorganismos. Editorial Revert S.A. LECTURA : Aspectos Comparativos de Diferentes Vas Metablicas y de Diferentes grupos Fisiolgicos Microbianos pp. 348-363 TERCERA UNIDAD: METABOLISMO DECIMA SEMANA SESIN NICA: Metabolismo de Carbohidratos: Gluclisis. Balance Energtico del Metabolismo de Carbohidratos. Seminarios: Fermentacin. FUENTE : VILLAVICENCIO, N. M. 1993. Bioqumica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. CONCYTEC. Lima Per LECTURA : Metabolismo de Carbohidratos pp.136-162 EXAMEN PARCIAL ONCEAVA SEMANA SESIN NICA: Metabolismo del Glucgeno. Metabolismo de Fructosa y Galactosa. Seminarios: Fermentacin. FUENTE : VILLAVICENCIO, N. M. 1993. Bioqumica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. CONCYTEC. Lima Per LECTURA : Glucogeno pp. 280-304 DOCEAVA SEMANA SESIN NICA: Metabolismo de lpidos. Sntesis y Beta oxidacin de cidos grasos. Metabolismo de triglicridos. Practica 6: Cuantificacin de Lpidos. FUENTE : VILLAVICENCIO, N. M. 1993. Bioqumica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. CONCYTEC. Lima Per. LECTURA : cidos Grasos y Triglicridos mas Importantes TRECEAVA SEMANA SESIN NICA: Sntesis de Colesterol. Lipoprotenas. Fosfolipidos. Practica 7: Cuantificacin de Colesterol FUENTE : VILLAVICENCIO, N. M. 1993. Bioqumica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. CONCYTEC. Lima Per. LECTURA : Lpidos y Membranas pp. 181-182 CATORCEAVA SEMANA Exposicin Seminarios por grupos de trabajo.

QUINCEAVA SEMANA SESIN NICA: Metabolismo de Aminocidos. Sntesis de Urea. Transaminacion Seminarios: Determinacin de Grasas en Leguminosas FUENTE : MERTZ, E. T. 1992. Bioqumica. Dcima Reimpresin. Publicaciones Cultural. Mxico. LECTURA : Metabolismo de Protenas pp. 190-212 DIECISEISAVA SEMANA SESIN NICA: Sntesis de Grupo Hemo y Bilirrubina Creatina y Contraccin Muscular Seminarios: Composicin de Lpidos en Carnes FUENTE : VOET, D. Y J. G. VOET. 1994. Bioqumica. Ediciones Omega S.A. Barcelona. Espaa. LECTURA : Los Aminocidos como Precursores Biosintticos pp. 748-774 CUARTA UNIDAD: INTEGRACION DIECISIETEAVA SEMANA SESIN NICA: cidos Nucleicos: DNA Y RNA. Sntesis de Protenas Interrelaciones del Metabolismo. Control hormonal del Metabolismo. Practica 8: Cambio de Azucares en la maduracion de frutos. FUENTE : VOET, D. Y J. G. VOET. 1994. Bioqumica. Ediciones Omega S.A. Barcelona. Espaa. GANONG, W. F. 1996. Fisiologa Mdica. Decimoquinta Edicin en Espaol. Editorial El Manual Moderno S.A. Mxico D.F. LECTURA : Expresin y Transmisin de la Informacin Gentica pp. 821-1017 Endocrinologa, Metabolismo y Funcin Reproductora pp. 313-459 EXAMEN FINAL VII. METODOLOGA El desarrollo de la Asignatura comprende: Clases Tericas, Prcticas y Seminarios con Evaluacin permanente. Las clases se realizarn estimulando la participacin activa de los estudiantes mediante el razonamiento. 5.1 CLASES TERICAS Comprendern acciones acadmicas orientados a objetivos cognoscitivos y constarn: a) Clases conferenciales b) Trabajos grupales con la participacin de los estudiantes c) Exposicin de Esquemas en pizarras con sus respectivos comentarios

5.2 CLASES PRCTICAS Se desarrollarn prcticas de naturaleza experimental de accesible ejecucin y estarn destinados a cumplir objetivos cognoscitivos, que sern: a) Prcticas grupales conformados por 5 a 6 alumnos por grupo que sern orientados por el profesor instructor.

b) Los alumnos presentarn un informe correspondiente a cada prctica realizada siguiendo los pasos de la Metodologa Cientfica. c) Desarrollo de Seminarios Grupales y/o conversatorios con temas relacionados a la Asignatura, de los seminarios desarrollados, los alumnos presentarn sus respectivas monografas por grupo, los cuales sern calificados, adems de la exposicin de los seminarios. Simultaneamente se llevaran acabo en el Laboratorio Polivalente las Prcticas correspondientes Programadas. VIII. EQUIPOS Y MATERIALES EQUIPO MATERIALES IX. EVALUACION Es permanente e integral en funcin de los objetivos planteados. Promedio de Evaluacin Promedio de Exmenes Parciales = Peso 2 Promedio de Notas de Laboratorio = Peso 1 Promedio de Notas de Practicas, Asignaciones y Exposiciones. = Peso 1 Total = Peso 4 Promedio Final =
2 xEx. p. + x Inf . + x Ex.Lab. =11 4

: Retroproyector, Ecran, Televisin con VHS. : Transparencias, Videos, Separatas de Teora y de Laboratorio.

II.
-

BIBLIOGRAFIA
BARKER, B. 1989. Qumica Orgnica de los Compuertos Biolgicos. Editorial Alhambra S.A. Mxico. BELIZ, H. D et. al. 1988 Qumica de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza. Espaa. CHEFTEL, J. C. 1985. Introduccin a la Bioqumica y Tecnologas de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza. Espaa. Vol. I y Vol. II. 530 y 540 pp. COULTATE, T. P. 1994. Alimentos: Qumica de sus componentes. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. Espaa. DE ROBERTIS, E. Y, E. M. DE ROBERTIS. 1994. Biologa Celular y Molecular. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. DEVLIN, R. M. 1989. Fisiologa Vegetal. Ediciones Omega S.A. Barcelona. Espaa. DIETER, B. H. Y W. GROSCH. 1992. Qumica de los Alimentos. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. Espaa. FERNANDEZ, S.A. et al. 1983. Biologa. Editorial Universo FOX, B. A. Y A. G. CAMERON. 1992. Ciencia de los Alimentos. Nutricin y Salud. Editorial Limusa S.A. Mxico. 456 pp. FRIED, GEORGE. 1995. Biologa. Editorial Mc. Graw-Hill Brook Co. U.S.A. GANONG, W. F. 1996. Fisiologa Mdico. Decimoquinta Edicin en Espaol. Editorial El Manual Moderno S.A. Mxico D.F. 420 pp.

ILLANES, F.A.

Biotecnologa de Enzimas. Ediciones Universitarios de Valparaso de la Universidad Catlica de Valparaso. Chile. 352 pp. KIMBALL W. 1992. Biologa Celular. Fondo Educativo Interamericano S.A. Mxico. MERTZ, E. T. 1992. Bioqumica. Dcima Reimpresin. Publicaciones Cultural. Mxico. 324 pp. NASON, A. 1993. Biologa. Editorial. Limusa S.A. Mxico. PARES, R. F. Y A. G. JUAREZ. 1997. Bioqumica de los microorganismos. Editorial Revert S.A. 380 pp. PARKES, G. E. Y T. R. MERTENS (1988) Bioqumica de los Microorganismos. Editorial Limusa S.A. Mxico. SAN MARTIN, M. 1993. Curso de Gentica. Departamento de Publicaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Serie Textos Universitarios. Lima Per. STRASSBURGER. 1976. Botnica Sistemtica. Editorial Atenea. Buenos Aires. Argentina. URBANO, P. T. 1995. Tratado de Fitotecnia General. Ediciones Mundi-Prensa. Espaa. 861 pp. VILLAVICENCIO, N. M. 1993. Bioqumica. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa. CONCYTEC. Lima-Per 451 pp. VOET, D. Y J. G. VOET. 1994. Bioqumica. Ediciones Omega S.A. Barcelona. Espaa. 1317 pp. S/AUTOR CONSIGNADO. 1996. Biblioteca Prctica Agrcola y Ganadera. Ocano Grupal Editorial S.A. Barcelona. Espaa. 204 pp.

1994.

Ing. Pablo Escobar Responsable de la Asignatura

Jefe Departamento Ingeniera Agroindustrial

También podría gustarte