Evaluación Niebla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Harvest Christian School

Lenguaje y Comunicacin
Cuartos Medios
Mister David Reyes Tapia

Puntaje
Ideal

Puntaje
Real

Nota o
Nivel de
Logro

44

no os entristezcis,
porque el gozo de Jehov es vuestra fuerza.
Nehemas 8:10

Control de lectura NIEBLA


NOMBRE:

CURSO:

FECHA:

Contenidos a Evaluar:
- Anlisis Literario Niebla
Instrucciones Generales:
- Dispones de 90 minutos para desarrollar la evaluacin.
- Debes utilizar lpiz de pasta azul para responder.
- Cuida tu ortografa y redaccin. Recuerda, si posees faltas reiteradas, se descontar tu puntaje.
Item I.- Lee con atencin y selecciona la alternativa correcta.
1) Esta obra corresponde a la clasificacin de:
a) Nivola
b) Novela clsica
c) Novela picaresca
d) Tragicomedia
e) Ninguna de las anteriores

Puntaje
Ideal
11

2) poca en la cual se desarrolla la exposicin de esta obra:


a) Primera mitad del siglo XX
b) Segunda mitad del siglo XX
c) Primera mitad del siglo XXI
d) Segunda mitad del siglo XXI
e) Ninguno de los anteriores
3) La obra se divide en una serie de captulos, especficamente estos son:
a)
b)
c)
d)
e)

30 captulos
33 captulos
31 captulos
32 captulos
Ninguna de los anteriores

4) Cumple el rol de ser el personaje principal de la obra


a)
b)
c)
d)
e)

Miguel de Unamuno
Domingo
Vctor
Augusto Prez
Ninguna de las anteriores

5) En un principio, qu acontecimiento marc la vida del protagonista.


a)
b)
c)
d)
e)

El rechazo de Eugenia al matrimonio


El fallecimiento de su madre
La prdida de sus bienes
El fracaso acadmico y el rechazo social
Ninguna de las anteriores

Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Regin

Puntaje
Real

6) Novio de Eugenia, vago, holgazn y descuidado. Lo demuestra el hecho de que no tiene intencin de
encontrar trabajo y depender de otros.
a)
b)
c)
d)
e)
7)

Augusto
Mauricio
Victor
Domingo
Ninguna de las anteriores

ntimo amigo del protagonista principal, es aqul al que confa sus secretos y dudas, el que le da
consejos y juega con l al ajedrez. Entre ellos abunda la confianza.
a)
b)
c)
d)
e)

Augusto
Mauricio
Victor
Domingo
Ninguna de las anteriores

8) Augusto pudo ingresar a la casa de Eugenia porque:


I.
Fue invitado por ella misma
II.
La portera concert una cita
III.
El canario cay del balcn y esto le permiti llegar de improviso.
a)
b)
c)
d)
e)
9)

Solo I
Solo III
I y III
Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores

Eugenia trabajaba como profesora de piano y:


I
Disfrutaba realmente de su trabajo
II
Lo haca obligada para pagar la hipoteca que haba dejado su padre
III
Ganaba mucho dinero y lo ahorra para su futuro
a)
b)
c)
d)
e)

slo I
slo II
slo III
slo I y III
ninguna de las anteriores

10) Mauricio, el novio de Eugenia era:


I
II
III
IV
a)
b)
c)
d)
e)

un joven esforzado y trabajador, pero sin suerte


un haragn que no tena mayores pretensiones
un hombre que deseaba intensamente casarse pronto
un joven tmido y pacfico, que todos queran
slo I
slo II
slo III
slo IV
slo I y III

11) Don Fermn y Doa Emerlinda eran :


I
II
III
IV
V

los padres de Eugenia


los tos de Eugenia
los sirvientes de Augusto
los padres de Augusto
los criados de Vctor

Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Regin

a) slo I
b) slo II
c) slo III
d) slo IV
e) slo V
Item II. Verdadero o Falso. Responde con una V si la aseveracin es verdadera y con
una F si es Falsa.
1La relacin de augusto con su madre fue distante, lejana, casi de
completa indiferencia.

Puntaje
Ideal

Puntaje
Real

10

2..Orfeo era el sirviente fiel de Augusto..


3..El padre de Eugenia se suicid despus de realizar un mal negocio y quedar en la ruina.
4. Mauricio le propone a Eugenia ser su amante puesto que l no tiene dinero para mantenerla
5.Miguel de Unamuno interviene en la muerte de Augusto Prez.
6.Orfeo muere, segn Domingo de pena.
7.Mauricio no quiere participar en el plan para engaar a Augusto.
8.La teora del Paparrigpulus es que stas no poseen alma.
9.Rosario experimenta un amor lastimero por Augusto.
10.El relato en s se ajusta a los cnones tradicionales de la narrativa.

Item II. Ordena los siguientes acontecimientos de acuerdo a su orden de aparicin


en el relato.
(
(
(
(
(
(
(
(

Puntaje
Ideal

Puntaje
Real

) Miguel de Unamuno le confiesa augusto que slo es un personaje de ficcin.


) Augusto salva al canario de Doa Hermelinda.
) Vctor le cuenta a Augusto la historia de don Elono Rodrguez.
) Mauricio le hace una propuesta a Eugenia para resolver el destino de su amor.
) Augusto conversa con margarita sobre la carta que ha enviado Eugenia.
) Augusto recoge un perrito callejero.
) Miguel de Unamuno recibe la visita de Augusto.
) Don Antonio le cuenta a Augusto su historia familiar.

Item III. Lee con atencin las preguntas y argumenta tus respuestas. (15 pts)
Explique cmo se refleja en la obra el tema de la igualdad de la mujer. (cite momentos concretos de la obra)

Realice una descripcin psicolgica del personaje de Augusto y Eugenia.

Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Regin

Explique el sentido metafrico que adquiere el ttulo de la obra Niebla

Explique el siguiente enunciado en relacin a la obra, cite momentos concretos de sta para ejemplificar:
La pretensin del autor al realizar esta obra es cohesionar de tal forma ficcin y realidad con la intencin que el
propio lector se sienta confuso, cuestionando que hay de cierto y que hay de novelesco.

Explique el siguiente fragmento de la obra El amor precede al conocimiento, y ste mata a aqul

Ser y mantener un ideal de referencia educativa para trascender en la Segunda Regin

También podría gustarte