Practica Efecto DOPPLER
Practica Efecto DOPPLER
OBJETIVO: El alumno identificara en el laboratorio algunas cualidades del sonido, como : el tono, el timbre y el efecto doppler INTRODUCCIN El efecto Doppler es as conocido por Christian Doppler, al que primero se le ocurri la idea en 1842. El determin que las ondas de sonido tendran una frecuencia ms alta si la fuente del sonido se mova en direccin al receptor y una frecuencia ms baja si la fuente del sonido se alejaba del receptor. Un ejemplo tpico de esto es el tren. Cuando un tren se acerca, el sonido del silbato tiene un tono ms alto que lo normal. Puede or como el tono cambia mientras el tren pasa. Lo mismo ocurre con las sirenas de los autos de polica y con los motores de autos de carrera. Una manera de visualizar el efecto Doppler es pensar en las ondas como pulsaciones que se emiten a intervalos regulares. Imagina que caminas hacia adelante. Cada vez que das un paso, emites una pulsacin. Cada pulsacin frente a ti estar un paso ms cercano, mientras que cada pulsacin detrs tuyo, estar un paso ms alejada. Un paso que te aleja. Las pulsaciones frente a t son de mayor frecuencia y las pulsaciones detrs de ti tienen menor frecuencia. El efecto Doppler no slo se aplica a los sonidos. Funciona con todo tipo de ondas. Esto incluye la luz. Edwin Hubble us el efecto Doppler para determinar que el universo se est expandiendo. Hubble encontr que la luz de galaxias distantes est corrida hacia frecuencias ms elevadas, hacia el rojo final del espectro. A esto se le conoce como el desplazamiento Doppler, o cmo desplazamiento al rojo. Si las galaxias se estuviesen acercando, la luz se desplazara al azul. Los radares Doppler ayudan a los meteorlogos a detectar posibles tornados. El sonido es una onda que se transmite por el aire o por cualquier otro material. Se llama por tanto onda mecnica u onda material. Es necesario el material, si no hay material, no hay sonido. Es por ello que la gran mayora de pelculas del espacio cometen un gran error ("2001: Odisea en el Espacio" no lo comete), que es que en el espacio no hay aire ni nada que pueda transmitir sonido, por tanto, no se oira nada, por muy gorda que fuera la explosin de la nave de turno. Volviendo a las ondas, una onda es una perturbacin en un medio. Es lo que pasa en el agua cuando tiramos un objeto, que aparecen unos crculo que se van haciendo cada vez ms grandes. Eso es la onda propagndose. Sin embargo, no son iguales las ondas del agua que las del aire con el sonido. La piedra que tiramos perturba el agua de arriba a abajo, pero la onda se propaga hacia los lados, perpendicularmente (onda transversal). En el sonido, la perturbacin y la propagacin tienen la misma direccin (onda longitudinal). Es como un muelle que estiramos y soltamos. Empieza a
oscilar en la misma direccin que hemos estirado (perturbado). El sonido en el aire va por ondas de presin. Cuando generamos sonido, al hablar por ejemplo, hacemos que la presin del aire vare de forma cclica (en un mismo punto la presin aumenta hasta un mximo, luego empieza a disminuir y luego vuelve a aumentar, repitiendo ese ciclo mientras dure el sonido). Esas diferencias de presin se van transmitiendo hasta llegar a nuestro tmpano, que las registra y genera una seal que manda al cerebro para que interprete. Una de las magnitudes propias de las ondas es la frecuencia, que es el nmero de repeticiones por segundo. Por ejemplo, en el caso de la piedra y el agua, la frecuencia sera las veces que el agua de un punto en concreto de la superficie sube y baja dividido por el tiempo que estamos contando. En el caso del sonido, sera las veces que el aire cambia de presin como se ha descrito antes partido el tiempo. La frecuencia es lo que mide cmo de agudo o grave es el sonido. A mayor frecuencia, ms agudo, y a menor frecuencia, ms grave. Otra magnitud muy relacionada con la frecuencia es la longitud de onda, que es la distancia que hay entre dos crestas (en el caso del sonido, las crestas son donde la presin es mayor). Otra magnitud importante, aunque ahora no nos interesa, es la amplitud, que es lo que determina el volumen de sonido. En nuestro caso particular, tiene relacin con la diferencia que hay entre la presin mxima y la mnima. Cuanto mayor sea, ms volumen, y viceversa. Ya entrando en el efecto Doppler, este es la variacin de frecuencia que se produce entre la onda que se emite y la onda que se recibe, debido a que el emisor se est moviendo respecto al receptor. Para entender por qu se produce esto, mirad estas imgenes.
El emisor emite siempre con las misma frecuencias (y por tanto misma longitud de onda). En este caso, el camin est parado respecto al hombrecillo de la imagen. Entonces el sonido que le llega tiene la misma longitud de onda (y por tanto frecuencia) que el que emite el camin, por lo que no hay variacin en el tono. Ahora veamos que pasa si el camin se est moviendo.
Cuando el camin emite una cresta (la cresta es la mayor presin, valle es la menor presin), no lo hace desde el mismo sitio que la anterior, sino un poco ms delante, por lo que hay menos distancia entre unas crestas y otras, es decir, menor longitud de onda, y por tanto ms frecuencia, lo que se traduce en que nuestro hombrecillo recibe un tono ms agudo. Cuando el camin se aleja, sucede justo lo contrario. Las crestas estn ms separadas, mayor longitud de onda, menor frecuencia y un tono ms grave. Por supuesto, esto no slo pasa con las sirenas de las ambulancias o de camiones de bomberos, sino con todo el sonido. Si pasa un coche por la calle tocando el caxon lo notaris, o si vis una carrera de Frmula 1, tambin. Doppler, tras desarrollar las frmulas para explicar el fenmeno, dise un experimento para comprobarlo realmente peculiar, con un montn de trompetistas montados en un vagn de tren que iba y vena. Pero para no enrollarme ms, mejor que lo leis en Curioso pero Intil.
MATERIALES Una sirena o timbre. Cinta mtrica. Cronometro. Cmara de video. HIPTESIS El sonido ser diferente de acuerdo al punto donde nos encontremos situados. Si el sonido se mantiene constante se producir un eco. A mayor velocidad del cuerpo que produce el sonido menor sera el sonido que podamos captar y se producir menos eco.
PROCEDIMIENTO Encender la fuente generadora de sonido y fijarla en un solo timbre de manera fija. Con la cinta mtrica medir una distancia de 10 metros. Dos personas se colocaran en cada extremo de la distancia medida. Una persona se encargara de portar consigo la sirena o la fuente generadora del sonido y tendr que caminar con ella de un extremo a otro hasta llegar con la otra persona que ser un punto de referencia.
Una tercer persona se encontrara parada justo a la mitad de la distancia medida y tendr el cronometro consigo para medir el tiempo en el cual llega de un extremo a otro y a la ves servir de espectador para saber con que intensidad escucho el sonido desde que inicio su recorrido y como fue cambiando a travs de este hasta llegar al otro extremo. Despus se volver a repetir el experimento pero ahora lo har la otra persona del extremo contrario y tendr que cambia su velocidad as que ahora lo har caminando de prisa y tendr que recorrer una distancia menor. As se repartir en varia ocasiones cambiando la velocidad de la persona que lleva consigo la sirena pero tambin aumentara o disminuir la distancia a recorrer alterando el tiempo, esta experimentacin servir para saber como cambia la intensidad del sonido de acuerdo a estas caractersticas. Por ultimo se realizara el experimento con las dos personas cambiando de extremos para saber como ellos dos perciben el sonido al ir en sentidos contrarios. Hacer la anotaciones correspondientes y explicar que fue lo que lograron percibir y si es que hubo cambios a que se debe.
REGISTRO Y COMPROBACIN Qu sucede al realizar el experimento? El sonido se percibe de diferente manera, pues a veces tarda en dejarse de or y a veces se acorta la duracin. Se escucha diferente el sonido en cada experimento? Por qu? S, porque va cambiando de acuerdo a la posicin en la que se encuentre el espectador, as como a la distancia que este de la fuente emisora de sonido, adems de la rapidez con la que este pasa pues a veces no se escuchaba tan larga la duracin del sonido pero a veces ya no se perciba mucho la intensidad. Cul fue la direccin de propagacin del sonido? En el primer intento siempre era en una sola direccin de norte a sur y se volva a repetir, pero despus era al contrario de sur a norte y por ultimo se hizo en ambas direcciones provocando que se presentara en sentidos contrarios y se diera una superposicin de onda
Cmo era el sonido que se generaba? Era muy agudo y aveces llegaba a lastimar el tmpano pero conforme se alejaba ya no era tan molesto pero adems entre mas distancia exista entre el emisor y el receptor la frecuencia del
sonido diminua y poco apoco se distorsionaba el sonido y se iba distorsionando lentamente hasta casi no escucharse. Cules son las variables o caractersticas que influyen en el EFECTO DOPPLER? Posicin del emisor y receptor. Tiempo del recorrido. Intensidad del sonido. La velocidad con la que va el sonido. Crees que el sonido se distorsiona? Por qu? Si, se debe a que la velocidad con la que va el cuerpo emisor del sonido pues si va muy rpido cuando se va acercando se escucha muy lejano, cuando esta frente a nosotros se escucha muy intenso pero cuando se va alejando se pierde el sonido incluso parece que le cuesta mas trabajo reproducir el sonido y se va descomponiendo as que depende de la velocidad y la distancia
En que otro ejemplo podemos identificar este efecto? En las ambulancias (y cualquier otro vehculo) este efecto es ms conocido. Es el que causa que cuando una ambulancia se acerca, su sirena nos suena ms aguda que cuando se aleja. Para explicar a qu se debe esto, antes hay que aclarar qu es el sonido.
Distancia total Tiempo en recorrido 1 Tiempo en recorrido 2 Tiempo en recorrido 3 Frecuencia del grito de caro Segunda prueba distancia 23 m tiempo cando caro corri Segunda prueba distancia 23 m tiempo pero jazmn camino
10 m
5.8s 6.56s 8.46 s 84hz 6.29 seg. 19.56 s.
(5 de cada lado)
DIBUJA EL EXPERIMENTO
CONCLUSIONES Despus de haber trabajado con las medidas tomadas en el laboratorio, he comprobado que el sonido no se propaga con la misma velocidad cuando se acerca al receptor que cuando se aleja, esto es porque las ondas sonoras son parecidas a esferas que solamente son equidistantes cuando el emisor esta en reposo. Cuando se esta moviendo estas esferas tienden a deformarse en la direccin del movimiento, es decir parecen elipsoides de diferente tamao con un foco comn. Esto es en apariencia. Lo que ocurre es que la frecuencia va como la inversa de la longitud de onda, y al moverse el foco, las longitudes de onda de cada una decrecen en el sentido de movimiento.
BIBLIOGRAFIA