Jiu Jitsu
Jiu Jitsu
Jiu Jitsu
El jiu-jitsu ( jjutsu?, "el arte de suavidad") es un arte marcial japons clsico o Koryu Budo que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa 1 "sin armas" de uno o ms agresores tanto armados como desarmados. Las tcnicas bsicas incluyen principalmente luxaciones articulares, y adems golpes, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas tcnicas se originan en mtodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clsicos), para hacer frente a otros guerreros samurai con armadura, (de ah su nfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, ms que fomentar el uso de golpes y patadas) estos se desarrollaron a lo largo 2 de cerca de dos milenios. El jiu-jitsu clsico adems de la defensa sin armas, admite emplear otros objetos como armas defensivas u ofensivas, como pueden ser el abanico, el parasol, las cuerdas, las monedas y las armas pequeas de corte y contundentes, como jutte o tridente,tant, kakushi buki (armas ocultas) 3 e incluso kusarigama, ryofundo kusari o bankokuchoki, que resultan ms elaboradas. El jiu-jitsu era parte de sistemas ms amplios llamados bujutsu, que inclua a su vez las principales armas largas del guerrerosamuri de entonces: katana o sable, tachi o sable de caballera, yari o lanza, naginata o alabarda, j o bastn medio y b o bastn largo, entre muchsimas otras. Estos mtodos de combate cuerpo a cuerpo eran parte importante de los distintos sistemas desarrollados para emplear en el campo de batalla y se pueden clasificar como katchu bujutsu o yoroi kumiuchi (combatir con o sin armas, vestido en armadura) de la era Sengoku (1467-1603) o suhada bujutsu de la era Edo (1603-1867) (combatir vistiendo a la usanza de la poca, 4 con kimono y hakama). Estos sistemas de combates a mano limpia empezaron a conocerse como Nihon koryu jujutsu (jiujitsu japons antiguo), entre otros trminos, durante el perodo Muromachi (1333-1573), de acuerdo con los densho de varias escuelas o ryuha y a registros histricos.
ndice
[ocultar]
1 Historia y desarrollo 2 Legado 3 Caractersticas comunes 4 Etimologa y transliteracin 5 Koryu jiu-jitsu o estilos y escuelas clsicos 6 Gendai jiu-jitsu o escuelas y estilos tradicionales modernos 7 Artes marciales derivadas 8 Desarrollo del jiu-jitsu en Europa
Kunisada Sumo
Uno de los impulsos ms importantes de todo ser vivo es el de defenderse del ataque de depredadores o de individuos de la misma especie que compiten por territorio, comida o reproduccin. A diferencia de los animales que disponen de mecanismos de defensa incorporados en su propia estructura, el ser humano adapta aquello de que dispone para defenderse y desarrolla mtodos de defensa. Cuando algn mtodo resulta eficaz, las otras personas lo copian o pretenden aprenderlo de quien lo desarroll, con lo cual se formaliza no slo la tcnica, sino 5 tambin los mtodos de transmisin y se crea la gnesis de las artes marciales del Japn. Respecto a los orgenes del arte, hay una historia famosa sobre el guerrero Sekuni, de Izumo, quien derrot y dio muerte a Tajima no Kehaya en laprefectura de Shimane en presencia del Emperador Suinin. De acuerdo con descripciones, las tcnicas utilizadas en ste enfrentamiento incluyeron golpes a puntos vitales, proyecciones, sometimientos o sumisiones y armamento. El jiu-jitsu probablemente se nutre de tcnicas de lanzamiento, estrangulacin, y luxacin provenientes del Sumai, el antecesor del Sumo, golpes a puntos vitales que podran provenir del conocimiento marcial de refugiados chinos que durante los disturbios en China en el siglo XIII huan de la dinasta manch y quienes traan consigo conocimientos de las formas de combate sin armas del kung fu / wu shu o Chuan-fa, y tcnicas desarrolladas a lo largo del perodo feudal japons por diferentes clanes a partir del combate en armadura o Kumiuchi. Aunque al principio a cada uno de estas artes desarrolladas por individuos o clanes se le dio un nombre particular, luego fueron agrupados bajo una denominacin comn denominndolos 6 genricamente como Yawara o Jujutsu y a cada uno se le denomin estilo o escuela del arte genrico ryu-ha en japons.
Aunque la influencia inicial del Shuai Shiao o tcnicas y tcticas de derribos y lanzamientos, provenientes de las artes marciales de China es clara. El fundador, el maestro Jigor Kan afirm en una declaracin realizada en 1888 durante los comienzos de la era Meiji en el Japn, que el Judo como tipo de lucha basado en las presas y derribos del Jiu-jitsu, es de origen especficamente Japons y no Chino. Es tambin claro, que los sistemas clsicos de jiu-jitsu/ Jujutsu dan mayor nfasis al trabajo en el suelo newaza, al entrenamiento en armas tradicionales, y adems presentan tcnicas idori o de control desde la posicin arrodillado de seiza (forma tradicional de sentarse erguido sobre las piernas dobladas bajo las caderas) as como tcnicas shikko(desplazamiento de rodillas requerido en las visitas al Shogn o al Emperador) que le son caractersticas. Pero adems muchas tcnicas de lanzamiento slo tienen paralelo en artes marciales chinas o mongolas, esto se puede observar claramente cuando se puede determinar la influencia japonesa en otras artes marciales modernas 7 con lanzamientos como en el caso del Judo y Aikido japoneses.
Tatami
Todos los Nihon jiu-jitsu clsicos cuentan con ciertas caractersticas, que ayudan a dar un cariz tradicional a la respectiva escuela. Entre tales, podemos mencionar: El Reishiki que representa un conjunto de normas de comportamiento y respeto en el Dj . El Dj tiene su piso generalmente cubierto con la tradicional estera o tatami. El uniforme de prctica, que comnmente es todo blanco ( Keikogi ) y al que con frecuencia se suma una falda - pantaln muy ancha llamado hakama (). Simplicidad rstica en el entorno, decoracin y actitudes que se define como wabi-sabi . El empleo de un sistema de escalafn clsico denominado Menkyo kaiden , distinto al sistema de grados tradicional por cinturones de colores originado en el Judo y masificado por el karate, o sistema (Kyu/Dan). La inexistencia de trofeos de campeonato, contratos a largo plazo, insignias, emblemas o cualquier otro elemento distractivo.
jiu-jitsu kanji.
Si bien existen diferencias en la apariencia y en las tcnicas de var ios sistemas de jjutsu 8 tradicionales, existen varias similitudes: Historias vinculadas y con origen en comn en Japn donde con mucha frecuencia estn relacionadas con alguna familia o clan. La principal forma de enseanza es a travs de la observacin y repeticin de las tcnicas, muchas veces de acuerdo con patrones definidos en las llamadas katas (formas preestablecidas) en solitario o generalmente en parejas caractersticas de la escuela. Las tcnicas incluyen golpes pero no como un fin en si mismos sino para facilitar llaves/ luxaciones a las articulaciones, lanzamientos, derribos o estrangulamientos. En general incluyen una base filosfica y tica a su prctica basada en el cdigo del samurai o Bushid. Tienen un sistema de grados basado en general en certificados de aptitud, donde a su vez se evalua la actitud del practicante.
MEN 0:00
Hay muchas formas en uso para escribir y pronunciar este arte marcial. En japons, su nombre es escrito con kanjis, ideogramas chinos, pero latransliteracin de la palabra japonesa se ha realizado en estos aos varias veces y empleando mtodos distintos en cada una de ellas, desde que Japnse vio forzado por los Estados Unidos a abrir sus puertos en 1854. La palabra Jjutsu, en la norma actual, se deriva del sistema de transliteracin Hepburn. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XX era ms frecuente hablar de jujitsu o jiujitsu. Dado que de esta manera se dio a conocer el arte y se populariz hace mucho tiempo, es la palabra en uso en algunos pases de Occidente, a pesar de lo poco exacto que resulta jitsu para la pronunciacin del segundo kanji de la palabra.
Tambin denominado jiu-jitsu moderno son los estilos y mtodos de jiu-jitsu que fueron creados posteriormente a 1868 en oposicin a los estilos Koryu jiu-jitsu creados previamente; muchos de estos estilos modernos buscan la formacin integral del individuo, y usan el sistema Kyu-dan originario del Butokukai y los cinturones de colores (blanco- marrn y negro) devenidos del Judo para identificar los niveles previos al de cinturn negro. Los dems colores que hoy se conocen fueron los creados por el maestro Mikonosuke Kawaishi en Francia durante los aos 40 para la promocin inicial del judo en Europa en contraposicin a los sistemas tradicionales de sistema Menkyo kaiden. Ejemplos de gendai jiu-jitsu son: Hakko Ryu de Okuyama Ryuho muy vinculado estructuralmente al Daito-Ryu Aikijujutsu, o su derivado el Hakko Denshin Ryu, el Danzan Ryu de H. Okazaki el Zendo ryu ju-jutsu o el Jiu-jitsu brasileo que aunque fue llevado a Brasil por Mitsuyo 13 Maeda a mediados del siglo XX fue desarrollado por Carlos Gracie en Brasil y varios sistemas Goshin Budo como por ejemplo Danzan Ryu de Henry Seishiro Okazaki, el Miyama-
ryu de Antonio Pereira o el Nihon Dentou Ryu que pese a lo que parece indicar su nombre fue desarrollado en Repblica Dominicana, Santo Domingo por el Dr. Alejandro Ivn Serralls 14 Sagalowitz. Esos estilos de jiu-jitsu son practicados a lo largo y ancho del mundo, y como es claro muchos sistemas de gendai jiu-jitsu, han sido fundados por descendientes de japoneses o inclusive por no japoneses alumnos directos de estos.
En 1931 otro maestro japons Mikonosuke Kawaishi se traslada a Londres y establece el Club de judo anglo-japons y ensea Judo en la Universidad de Oxford, pero en 1935 se traslada a Pars enseando Ju-Jitsu en el Club isralita, dirigido por Mirkin para pronto abrir su propio club llamado el Club Franco-Japonais que luego se fusiona con el Jiujitsu club de France. En septiembre de 1933, el maestro Jigor Kan y su asistente Shuidi Nagaoka en el Campeonato de Francia dan una serie de demostraciones y conferencias. En 1937 Georges London alumno de Ishiguro y luego de Kawaishi abre el Club Saint Honor de jiu-jitsu , judo y krate en el 274 de la Rue St. Honor, en pleno centro de Pars por lo que es el primer discpulo de Kawaishi autorizado a dirigir un Dojo, el maestro London se traslada a Uruguay 15 en Latinoamrica en 1958 difundiendo el jiu-jitsu a ese pas.
En Brasil se introduce en 1917, con la llegada a Brasil de Mitsuyo Maeda, profesor de Kodokan, que recibe el apoyo de un influyente poltico de nombre Gaston Gracie , Maeda empez a ensearle Judo al hijo mayor de Gastn, Carlos; en la ciudad de Belem quin luego ense a sus hermanos Oswaldo, Gastao, George y Helio. Los Gracies en 1925 viajaron a Ro de Janeiro donde abrieron la primera academia de lo que pronunciaban como Jiu Jitsu y que con el tiempo ha alcanzado difusin mundial. Sin embargo para la comunidad japonesa en Brasil los maestros Naito Katsutoshi y Ogawa Tyuzo representaron la mayor influencia en el desarrollo del jiu-jitsu local. En Mxico En su libro "Siete migraciones japonesas en Mxico (1890 - 1978)", Mara Elena Ota Mishima relata que en 1910 el jefe de los migrantes japoneses, Shinzo Harada al ser conocido como experto en Daito-Ryu Aiki jiu-jitsu fue llamado por el Secretario de Guerra y Marina y enseo en el colegio Militar durante 8 aos a los cadetes entre los que se contaron los hijos de Don Porfirio Daz. En 1926 otro profesor japons (Nabutaka Sataka) es llevado a Mxico por orden del General Plutarco Elas Calles a fin de dictar clases a las fuerzas militares y fue comisionado para ensear tambin este arte marcial en la Escuela Nacional de Maestros (Normal), donde imparti sus conocimientos a los estudiantes de esa poca. En Cuba fue introducido en 1925 por el renshi Sigetoshi Morita y diez aos despus de su muerte se forma, en su honor la escuela Morita Ryu, Cuando se logra reavivar el Jiu Jitsu en la isla unos aos ms tarde se forman las escuelas Akijama Shirobei Ryu, Simn Ryu y Vamato Mijazawa que forman la base actual del Jiu Jitsu cubano. Con la revolucin uno de los judokas que se integra al proceso es Andrs Kolychkine Thompson, nacido en Petrogrado el 11 de marzo de 1913 y casado con una cubana por lo que decide radicarse all, sensei Kolychkine fue alumno de Jean De Herdt quien a su vez fue discpulo de sensei Mikonosuke Kawaishi, y desarroll principalmente el judo cubano que influira en el desarrollo de las artes marciales en todos los pases de la regin y que se mantiene actualmente. En Costa Rica el jiu-jitsu comienza en 1955 ao en el que el sensei Orlando Madrigal Valverde quin haba aprendido con el profesor Kolychkine en Cuba. Instala la primera academia de judo y jiu-jitsu. Llamada academia costarricense de judo y jiu jitsu, el shihan costarricense muere lamentablemente el 25 de junio de 1991. Dejando un gran legado. En Colombia el jiu-jitsu japons llega aproximadamente entre los dcadas de 1970 y 1980, pero su difusin y prctica en s es ms reciente (2003), tanto el estilo tradicional, como el jiujitsu brasileo se dan a conocer, gracias a los esfuerzos de la Federacin Colombiana de jiujitsu y a varias escuelas de las llamadas artes marciales mixtas. En Chile El Soke Jorge Silva Figueroa (1980) crea y desarrolla el Mtodo de Seguridad y Defensa Personal SINERG JIUJUTSU, que es una versin del Jiujutsu clsico (particularmente del Aiki Jiujutsu), interpretado como un mtodo que aplica acciones sinrgicas y principios de ergonoma a partir de conductas instintivas y reacciones reflejas de auto proteccin ligadas a la movilidad natural.