Pip Tics Sicuani
Pip Tics Sicuani
Pip Tics Sicuani
DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Contenido
I. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................. 3 A. Nombre del Proyecto de Inversin Pblica ................................................................................ 4 B. Objetivo del proyecto.................................................................................................................. 4 C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP....................................................... 4 D. Anlisis tcnico del PIP................................................................................................................ 4 E. Costos del PIP .............................................................................................................................. 7 F. Beneficios del PIP ........................................................................................................................ 8 G. Resultados de la evaluacin social.............................................................................................. 8 H. Sostenibilidad del PIP.................................................................................................................. 8 I. Impacto ambiental ....................................................................................................................... 9 J. Organizacin y Gestin ................................................................................................................ 9 K. Plan de Implementacin ............................................................................................................. 9 L. Marco Lgico ............................................................................................................................. 11 II. ASPECTOS GENERALES .............................................................................................................. 12 2.1. Nombre del Proyecto ............................................................................................................ 13 2.2. Localizacin ........................................................................................................................... 13 2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora .............................................................................. 14 2.4. Participacin de los involucrados .......................................................................................... 14 2.5. Marco de referencia ............................................................................................................. 16 III. 3.1. 3.2. 3.3. IDENTIFICACION .................................................................................................................... 22 Diagnstico de la situacin actual ..................................................................................... 23 Definicin del problema y sus causas ............................................................................... 49 Objetivo del proyecto ....................................................................................................... 51 1
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
3.4. IV. 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. 4.11. 4.12. 4.13. 4.14. V.
Alternativas de solucin .................................................................................................... 53 FORMULACIN Y EVALUACIN ............................................................................................. 55 Definicin del horizonte de evaluacin del proyecto ....................................................... 56 Anlisis de la Demanda: .................................................................................................... 57 Anlisis de la Oferta: ......................................................................................................... 59 Balance Oferta Demanda: ................................................................................................. 62 Anlisis tcnico de las alternativas de solucin: ............................................................... 63 Costos a precios de mercado ............................................................................................ 67 Evaluacin Social: .............................................................................................................. 71 Anlisis de Sensibilidad: .................................................................................................... 78 Anlisis de Sostenibilidad: ................................................................................................. 78 Impacto ambiental ........................................................................................................ 79 Seleccin de alternativa ................................................................................................ 79 Plan de Implementacin ............................................................................................... 80 Organizacin y Gestin ................................................................................................. 82 Matriz de marco lgico.................................................................................................. 83
VI.
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
I. RESUMEN EJECUTIVO
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Nivel Bsico Nivel Intermedio Nivel Avanzado La duracin de cada modulo o talleres es en promedio de 3 meses. Para la seleccin de los docentes en cada nivel se realizara a travs de una prueba. Se recomienda para el desarrollo de los talleres de capacitacin; desarrollar las sesiones de clase en espacios adecuados con una computadora para cada docente. Talleres en Metodologas de enseanza con aplicacin TIC Cursos Talleres dirigidos a 336 docentes del nivel primario y 324 docentes del nivel secundario cuyo objetivo es desarrollar Metodologas enseanza aprendizaje mediante el adecuado uso de las TIC. Se ha planificado el desarrollo de los talleres por nivel educativo (primaria, secundaria)en grupos de 35 a 40 participantes por sesin. Con una duracin aproximacin de 02 meses por cada nivel. Cursos de Actualizacin para docentes Los cursos de actualizacin estn dirigidos a docentes destacados del nivel primario y secundario, el proceso de seleccin se deber coordinar con las autoridades pertinentes del sector; a travs de la presente actividad se pretende capacitara a 200 docentes. A continuacin detallamos los temas propuestos para el proceso de actualizacin: Didctica de la matemtica en la educacin bsica. Didctica de la comunicacin en la educacin bsica. Gestin de la educacin. Educacin ambiental y desarrollo sostenible. Estrategias didcticas e inteligencias mltiples. Estrategias psicolgicas educativas. Entre otras.
Componente 02: Adecuadas Instalaciones de los centros de innovacin tecnolgica Accin 2.1 A: Instalaciones y conexiones de redes (cableado)
Mediante la actividad se pretende mejorar las instalaciones, elctricas de las aulas habilitadas como centro de cmputo en las 13 I.E del Nivel primario y 08 I.E del Nivel Secundario de Gestin Pblica del mbito Urbano del distrito de Sicuani. As mismo la instalacin y conexin de redes se realizara por cableado para lo cual se empleara materiales como Canaleta de Pared, Canaletas de piso, Cables, UTP Cat 6, Swith de 48 puertos, Router, etc.
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Accin 3.1: Adquisicin de equipos y mobiliario bsico Las 13 I.E del Nivel Primario se les dotara de 143 equipos de computo y las 08 del Nivel Secundario se les dotaran de 47 equipos1 de computo con su respectivo mobiliario acorde a sus necesidades. En cuanto a los Instrumentos de trabajo para los docentes (porttiles) se les dotara de 336 Porttiles para el nivel Primario y 324 Porttiles para el nivel secundario Respectivamente; a continuacin describimos algunas caractersticas de los equipos: Caractersticas equipos de computo: Placa Madre Procesador Memoria Disco duro Tarjeta de Video Tarjeta de sonido Tarjet de red Mouse Teclado Floppy Lector CD ROM Monitor Estabilizador : : : : : : : : : : : : : PLACA INTEL DH77EB INTEL CORE I5 3.0GHZ DDR3 8.0 GB 1333 SATA 500gb 7200 RPM PCI EXPRESS 2.0 GB INTEGRADA INTEGRADO 10/100/1000 OPTICO USB MULTIMEDIA USB LECTOR DE MEMORIAS GRAVADOR DE DVD LED 18.5 LG/SAMSAUMG HIBRIDO 1000W
Instrumentos de Trabajo para docentes (Porttiles): Pantalla CPU Chipset Memoria Disco duro : : : : : 14 LCD INTEL CORE I3 2.2 GHZ INTEL HM76 CAPACIDAD 6GB, TIPO DDR3 BUS 1333MHZ
CAPACIDAD 500 GB, TIPO SATA, VELOCIDAD 5400 RPM
Accin 3.2: Adquisicin de equipos multimedia En lo referente a los equipos Multimedia a travs de la propuesta se pretende asignar equipos de apoyo para dictado de clases respectivamente; que consiste en: Pizarras Digitales - 13 para el nivel primario - 08 para el nivel secundario Caractersticas de Pizarra didctica:
1
En base a la directiva general del sistema Nacional de Inversin Pblica Resolucin directoral N 003-2011EF/68.01 Anexo SNIP 09
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Pizarra touch 85 Escritura TOUCH SCREEN Resolucin 4096 X 4096 Tamao total 180cm X 130 cm Fuente de alimentacin USB Velocidad de Trasmisin 12Mbps Precisin 0.2 mm Para el funcionamiento de las Pizarras se requiere de una PC o Laptop con sistema operativo Windows XP, Vista, 7 y un proyector multimedia Proyector multimedia - 13 equipos para el nivel primario - 08 equipos para el nivel secundario Caractersticas de Proyector multimedia. Brillo Resolucin Sistema de proyeccin Lente Lmpara : : : : : 2800 Lmenes Resolucin 1280 X 800 WXGA 3LCD DE 3 CHIPS F 1.58 1.72 distancia focal 16.9mm 20.28 mm 200W UHE (E-TORL) 4000H (normal)/5000h (eco)
Instalacin de internet La instalacin de 5 MG de internet para las 05 I.E. del nivel primario y 05 I.E del Nivel secundario.
Descripcin
Costo Total
DOCENTES CON ADECUADOS CONOCIMIENTOS ADECUADAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE INNOVACIN TECNOLGICA MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ADECUADO
266,550.00
93,850.00 34,500.00
3,460,716.19
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
I
3,460,716.19 2,994,748.71
II
3,551,544.03 3,071,986.38
II
3,295,066.05 660,793.61
223.55
3,217,828.38 645,304.35
218.31
En cuanto a la sostenibilidad del proyecto se han realizados las gestiones correspondientes con las instituciones educativas para la sostenibilidad del proyecto donde se garantizan las siguientes acciones post intervencin. La operacin y mantenimiento del Centro de cmputo estar a cargo de las instituciones educativas del Distrito. Las Instituciones Educativas acorde a la ley del presupuesto deben solicitar al Ministerio de Educacin, los costos de mantenimiento y operacin el primer mes de cada ao. Los equipos de Computo, proyectores, pizarras digitales entre otros equipos sern propiedad de cada Institucin educativa, estos debern ser usados por los alumnos y docentes mientras permanezcan en la institucin educativa. Los equipos porttiles sern de propiedad de la Institucin educativa, este ser entregado a cada docente para fines educativos mientras el docente permanezca en la institucin; en caso de retirarse de la Institucin Educativa donde labora dentro o fuera del distrito 8
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
tendr que entregar el equipo porttil a la Institucin en buen estado como fue entregado inicialmente. Los costos de Operacin los asumen en forma compartida la Institucin educativa y padres de familias (CONEIS) compromiso plasmado en las actas y/o documentos de compromiso.
I. Impacto ambiental
La ejecucin del presente proyecto, no generar impactos negativos sobre el medio ambiente, por lo que el manejo de los residuos slidos, orgnicos e inorgnicos se realizar de acuerdo a la normatividad vigente en materia ambiental, garantizando que no habr alteracin del ecosistema. El presente proyecto est enmarcado en el desarrollo de capacidades humanas dirigido a docentes y el equipamiento de las I.E por lo que se considera como un proyecto social, no genera daos al medio ambiente en su fase de inversin y post inversin En el caso del medio social los cambios son positivos puesto que generara externalidades positivas para la poblacin en edad escolar.
J. Organizacin y Gestin
Para una adecuada Ejecucin la Municipalidad provincial de Canchis, tienen como funcin Principal el de dotar con recursos y materiales, especialistas en la etapa de ejecucin de proyectos, de esta manera asegurando la efectividad de la inversin. Se plantea la modalidad de administracin directa para la ejecucin del proyecto, La Municipalidad Provincial tiene la capacidad financiera y tcnica para ejecutar el presente proyecto, adems tiene experiencia en ejecucin de proyectos sociales que ha concluido y entregado satisfactoriamente a la poblacin de la provincia de Canchis.
K. Plan de Implementacin
En el siguiente diagrama se detalla la secuencia de actividades del proyecto.
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Inversin
Post Inversin
Actividades
TRIM II EXPEDIENTE TCNICO Expediente Tcnico DOCENTES CON ADECUADOS CONOCIMIENTOS XX
Capacitacin a docentes
XXX
XXX
ADECUADAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE INNOVACIN TECNOLGICA Instalacin y conexin de redes (cableado) MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ADECUADO Adquisicin de equipos y mobiliario bsico Adquisicin de equipos multimedia OPERACIN Y MANTENIMIENTO Operacin y Mantenimiento X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXX
10
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
L. Marco Lgico
Objetivos
F i n
Indicadores
Medios de Verificacin
Supuestos
Los nios, nias, jovenes del distrito han mejorado Evaluacin en el logro de Eficiente desarrollo integral de los sus logros de aprendizaje; alcanzando un aprendizaje en comunicacin y estudiantes incremento en el desempeo de 20% en el Nivel 2. matemtica (UGEL) Adecuado Acceso de los estudiantes a nuevas tecnologas de Informacin y comunicacin en las Instituciones educativas del nivel primario y secundario de gestin pblica en el distrito de Sicuani.
P r o p o s i t o
14740 alumnos elevan sus logros en los niveles de aprendizaje; 660 docentes manejan Resultados de Evaluacin adecuadamente metodologas de enseanza con censal de Estudiantes ECE. aplicacin -TIC.
Plan de capacitacin. Convenos interinstitucionales El 90% de docentes asisten satisfactoriamente a Los directores y docentes para el proceso de los talleres de capacitacin y usan adecuadamente asisten a los talleres fuera capacitacin, Registros de los equipos multimedia para el dictado de clases. de horas sus lectivas asistencia a los talleres de capacitacin. Disposicin de recursos y Informes de avances del PIP en presupuestos para el forma mensual cumplimiento de las actividad. Disposicin de recursos y Actas de Entrega de equipos a presupuestos para el las instituciones educativas. cumplimiento de las actividad.
Al finalizar el PIP, el 100% de los centros de Adecuadas Instalaciones de los computo cuentan con equipos e instalaciones centros de Innovacin Tecnolgica adecuadas.
A c t i v i d a d e s
Planes de capacitacin; Informes de la unidad Disponibilidad ejecutora (reporte de avances Presupuestal oportuna, trimestral, y ejecucin participacin activa de la Accin 2.1:Instalacin y conexin Adecuada Instalacin y conexin de redes presupuestal). Actas de comunidad educativa. de redes (cableado) presupuestado en S/.40,511.19 Recepcin, Reporte Colaboracin eficiente de fotografico, Relacin de la UGEL, Disponibilidad de Adquisicin de equipos y mobiliario bsico para el Accin 3.1: Adquisicin de equipos participantes, reportes y/o Recursos humanos y Nivel Primario, secundario presupuestado en S/. y mobiliario bsico informes de avance de financieros. 1,880,000.00 actividades. Adquisicin de Equipos Multimedia para el nivel Accin 3.2: Adquisicin de Equipos Primario y secundario presupuestado en multimedia S/.222,285,00
Docentes del Nivel primario y secundario capacitados en computacin e informtica, Accin 1.1: Capacitacin a docente metodologas de la enseanza con aplicacin -TIC y desarrollo de cursos de actualizacin a docentes presupuestado en S/ 863,020.00
11
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
12
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
2.2. Localizacin
Localidad Distrito Provincia Regin Regin Geogrfica Altitud Limites: Por el norte Por el Este Por el Sur Por el Oeste : : : : Distrito de San pablo Departamento de Puno Distrito de Marangani Distrito de Langui (prov. Canas) : : : : : : Sicuani Sicuani Canchis Cusco Sierra 3,750 mnsn (promedio)
13
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
UNIDAD EJECUTORA Sector: Pliego: Nombre: Persona Responsable: Gobierno Local Municipalidad Provincial de Canchis Gerencia de Desarrollo Social y cultural Prof. Amrico Tapia Figueroa
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
hijos, como: velar por el mantenimiento del mobiliario y equipos conjuntamente con el Ministerio de Educacin representado por la Unidad de Gestin Educativa Local UGEL - Canchis. Unidad de Gestin Educativa Local - Canchis (UGEL), como ente encargado de realizar coordinaciones en la gestin del Sistema Educativo y el proceso de descentralizacin y modernizacin de la gestin educativa. Participar como ente supervisor y apoyo con informacin estadstica educativa y dems informaciones para una mejor solucin del problema educativo de la Provincia de Canchis. La Municipalidad Provincial de Canchis participa de manera directa en la etapa de pre-inversin, cuenta con Recursos Humanos y tecnolgicos, los cuales se utilizan en la elaboracin de dicho estudio, As mismo en la etapa de inversin del proyecto, la Municipalidad de provincial de Canchis participara como unidad ejecutora a travs de la sub Gerencia de Desarrollo Social y cultural.
A continuacin presentamos la matriz de involucrados, que sistematiza los intereses, recursos, estrategias y participacin de cada uno de ellos. CUADRO N 01 GRUPOS INVOLUCRADOS INSTITUCIN / ORGANIZACIN ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO PROBLEMA INTERES PARTICIPACIN ACUERDOS Y COMPROMISOS
Proporcionan Participacin activa en informacin para la las actividades del PIP formulacin el PIP Participacin en las actividades del proyecto, disponibilidad de tiempo y recursos para asistir a los talleres fuera de las horas lectivas. En coordinacin con la I.E Asumen los costos de operacin y 15
Acceso a instrumentos de trabajos modernos y adecuados que mejoren el proceso de enseanza aprendizaje. Mejore la enseanza en las instituciones educativas con
PADRES DE FAMILIA
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
hijos
Acompaamiento en los procesos de Capacitacin a los docentes, a travs del rea de Gestin Pedaggica.
Bajos rendimientos acadmicos y MUNICIPALIDAD escasa PROVINCIAL DE implementacin CANCHIS de TIC en las I.E del mbito Urbano del distrito de Sicuani
Elaborar estudio de Asignacin de recursos para las diferentes pre inversin a nivel etapas del PIP. de perfil en el marco del SNIP.
Antecedentes:
Entre los diversos problemas que aqueja a la educacin peruana se puede sealar entre las ms importantes causas y sobre todo en los colegios estatales es el bajo nivel de aprendizaje de los nios, nias por el desinters de los profesores por la baja paga sumado la baja economa de los padres de familia, entre otros factores como escaso equipamiento y acceso a nuevas tecnologas de informacin y comunicacin entre los problemas ms resaltantes de la educacin en nuestro pas. Son diversos los orgenes del problema educativo en el pas cuya consecuencia siempre se manifiestan en los bajos rendimientos, resultado de las evaluaciones de desempeo escolar; los alumnos de instituciones educativas estatales, no dan buenas expectativas de mejora en el nivel
16
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
de aprendizaje, el estado no cubre todo lo que necesita un alumno para recibir una buena enseanza. El papel del Estado es muy importante en la educacin de los nios, nias y adolescentes en nuestro pas y como promotor del desarrollo, est en la obligacin de propiciar la enseanza primaria universal en cumplimiento a los objetivos de desarrollo del milenio aprobada en 189 pases y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas2; as mismo como poltica del estado del acuerdo Nacional al 20213 en el eje de Equidad y Justicia Social enmarca como poltica el Acceso Universal a una educacin pblica gratuita y de calidad y promocin y defensa de la cultura y del deporte con el objetivo de elevar la calidad y nivel de enseanza y logros de aprendizaje en los nios y nias y jvenes, quienes contribuirn en el desarrollo de sus comunidades y del pas. La educacin constituye uno de los elementos de mayor incidencia en la transmisin de la pobreza y es el factor determinante en la formacin del capital humano; el mercado de trabajo demanda trabajadores que adems de conocimientos y experiencia cuenten con competencias y habilidades capaces de mejorar su productividad e innovar su produccin; siendo el capital humano el factor determinante de la pobreza la educacin es el cimiento en este proceso de formacin. La modernizacin de la educacin se ha venido integrando a las Tecnologas de Informacin y comunicacin - TIC en algunos casos, lograr el acceso universal de los estudiantes a las TIC. Esto ha permitido, especialmente en los pases ms desarrollados, superar de manera importante las desigualdades de acceso a computadores y otros instrumentos relacionados adems del Internet. Sin embargo, pareciera que los logros en trminos de mejorar el rendimiento escolar de los estudiantes son evidentes, salvo las diferencias entre estudiantes para sacar provecho de las nuevas tecnologas para sus aprendizajes representan un problema crecientemente preocupante4. Desde el Ministerio de Educacin, se ha orientado programas, que permitan modernizar e integrar a las instituciones educativas; El proyecto con este enfoque fue el denominado proyecto Huascaran entre sus objetivos fue el de promover la capacitacin y el perfeccionamiento de los docentes en el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin, como tambin el de
2
Programa de las naciones unidad para el desarrollo Objetivo de Desarrollo del Milenio ODM se compone de 8 objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores. Objetivo 2; Lograr la Enseanza Primaria Universal 3 Plan Bicentenario: el Per hacia el 2021 El Acuerdo nacional aprob 31 polticas de Estado que se agrupan en 4 ejes temticos. 1.- Democracia y Estado de Derecho 2.- Equidad y Justicia Social Acceso Universal a la educacin, y promocin de la cultura y deporte 3.- competitividad del pas 4.- Estado Eficiente, Transparente y descentralizado
4
17
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Garantizar la actualizacin tecnolgica y operativa de los sistemas de informacin y comunicacin implementados todo esto enfocado como un tema poltico del Estado como promotor del desarrollo. Algunas instituciones Educativas del distrito han venido realizando gestin particulares para la adquisicin de equipos de cmputo, a travs de actividades con los padres de familia, concursos, o gestiones con las ONG, entre otras a travs de estos medios se han ido concretando las implementacin de los centros de computo las actualmente en ms del 50% de las I.E son inadecuadas con equipos obsoletos y/o se encuentra deterioradas. El distrito de Sicuani es beneficiario del convenio celebrado con el Ministerio de Educacin La empresa privada Viettel Per con responsabilidad social el que dotado de acceso gratuito a internet de banda ancha a 4025 colegios pblicos en todo el pas en un plazo de 10 aos en el caso del Distrito ha logrado beneficiar a 05 I.E del mbito urbano. En este mismo contexto la Municipalidad Provincial de Canchis ha tomado la decisin de implementar polticas locales referidas al desarrollo de uno de los ejes del desarrollo local; la educacin, promoviendo actividades para la mejora el rendimiento escolar a travs de PIP con el propsito de elevar el resultado de los niveles de aprendizaje de los alumnos en las instituciones de EBR. En este proceso se ha ejecutado PIP con cdigo SNIP 222402 Mejoramiento de las capacidades de enseanza en las instituciones educativas bsicas regulares del distrito de Sicuani Provincia de Canchis Cusco cuyo objetivo fue incremento del nivel de aprendizaje de la poblacin estudiantil a travs del proyecto se llego a atender a 03 I.E del Nivel Primario, 01 I.E del nivel secundario y 02 I.E del Nivel inicial todas ubicadas en el rea Urbano del Distrito de Sicuani en el que se brindo capacitacin a 60 docentes del distrito en temas como tutora educativa, inclusin educativa, Educacin en valores, taller de tecnologas TICs esta ltima actividad tuvo como objetivo el manejo de las herramientas en comunicacin digital el PIP actualmente se encuentra en proceso de liquidacin. En cambio el PIP con cdigo SNIP 238384 Mejoramiento de las Capacidades en el manejo de las estrategias metodolgicas de enseanza y aprendizaje en comunicacin integral y lgico matemtico en las instituciones educativas del nivel primario y secundario del distrito de Sicuani, provincia de Canchis Cusco cuyo objetivo es el adecuado manejo de las estrategias metodolgicas de enseanza aprendizaje en comunicacin y lgico matemtico en las instituciones educativas del nivel Inicial, Primario y Secundario estudio a nivel de perfil en situacin actual viable enfoca sus actividades en la capacitacin a docente en temas como metodologas y estrategias para el logro de aprendizajes, planificacin curricular, elaboracin de material didctico tcnicas y estrategias para comprensin lectora, evaluacin de aprendizajes, actualizacin de los instrumentos de gestin educativa a travs del Proyecto se pretende atender 07 I.E del Nivel Inicial y 13 I.E del Nivel Primario todos estos en el mbito Rural del Distrito. 18
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Entre otras intervenciones La municipalidad Provincial de Canchis cuenta con una cartera de proyectos para el sector educacin que consideran bsicamente el componente de infraestructura y equipamiento. Mediante la presente propuesta se pretende atender a la poblacin escolar del nivel primario y secundario del mbito Urbano del Distrito de Sicuani con el objetivo de un adecuado acceso a nuevas tecnologas de informacin y comunicacin.
b)
Lineamientos de Poltica:
Lineamientos de Poltica Internacional ORGANIZACIN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS. El Salvador en la XVIII Conferencia Iberoamericana de ministros de Educacin: METAS AL 2021. La educacin que queremos para los pases bicentenarios. El da 18 de mayo de 2008, en El Salvador, los ministros de Educacin iberoamericanos, entre ellos el ministro de educacin del Per, adoptaron una decisin que puede ya considerarse como histrica: impulsar el proyecto Metas Educativas 2021: la educacin que queremos para la generacin de los Bicentenarios. La eleccin del momento no fue casual. El proyecto se present en la antesala de la dcada de los Bicentenarios de las independencias de la gran mayora de los pases iberoamericanos, y lo hizo con la intencin de aprovechar la motivacin que una efemride histrica de tal magnitud iba a generar en las sociedades iberoamericanas. Sus objetivos eran enormemente ambiciosos: mejorar la calidad y la equidad en la educacin para hacer frente a la pobreza y a la desigualdad y, de esta forma, favorecer la inclusin social. Se trataba de abordar con decisin, y de una vez y para siempre, retos an no resueltos: analfabetismo, abandono escolar temprano, trabajo infantil, bajo rendimiento de los alumnos y escasa calidad de la oferta educativa pblica. Y se pretenda hacerlo con la voluntad de enfrentarse, al mismo tiempo, a las demandas exigentes de la sociedad de la informacin y del conocimiento: incorporacin de las TIC en la enseanza y en el aprendizaje, apuesta por la innovacin y la creatividad, desarrollo de la investigacin y del progreso cientfico. Era necesario caminar deprisa y con valenta para estar en los primeros vagones del tren de la historia del siglo XXI. Lineamientos de Poltica Nacional Un objetivo fundamental del Estado, es garantizar la educacin bsica gratuita, adems de tener, la educacin, caractersticas de bien pblico, es obligacin del Estado el brindar el servicio de educacin a la poblacin demandante, contando que este es una inversin en capital humano y enormes externalidades positivas sostenible para la sociedad. Constitucin Poltica del Per El Ttulo I de la Persona y de la Sociedad, Capitulo II de los Derechos Sociales y Econmico. 19
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Artculo 13. La Educacin tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El estado reconoce y garantiza la libertad de enseanza .los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros educativos y de participar en el proceso educativo. Artculo 14. La educacin promueve el conocimiento, el aprendizaje y la prctica de las humanidades, la ciencia, la tcnica, las artes, la educacin fsica y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad. Artculo 16. Tanto el sistema como el rgimen educativo son descentralizados. El Estado coordina la poltica educativa. Formula los lineamientos generales de los planes de estudios as como los requisitos mnimos de la organizacin de los centros educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educacin. Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educacin adecuada por razn de su situacin econmica o de limitaciones mentales o fsicas. Se da prioridad a la educacin en la asignacin de recursos ordinarios del Presupuesto de la Repblica. Artculo 17. La educacin inicial, primaria y secundaria es obligatoria. En las instituciones del Estado, la educacin es gratuita. En las universidades pblicas el Estado garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos econmicos necesarios para cubrir los costos de educacin
Lineamientos de la Poltica Sectorial. Ley General de la Educacin N 28044, Captulo V: El rol del estado,
Artculo 21.- Funcin del Estado. b) Proveer y administrar servicios educativos pblicos gratuitos y de calidad para garantizar el acceso universal a la Educacin Bsica y una oferta educativa equitativa en todo el sistema. c) Promover el desarrollo cientfico y tecnolgico en las instituciones educativas de todo el pas y la incorporacin de nuevas tecnologas en el proceso educativo. e) Garantizar iguales oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo que favorezcan el aprendizaje oportuno, efectivo y pertinente.
Proyecto educativo nacional al 2021 RESULTADO 2: Instituciones acogedoras e integradoras ensean bien y lo hacen con xito transformar las prcticas pedaggicas en la educacin bsica:
Estas polticas se dirigen a facilitar el proceso de cambio de las prcticas pedaggicas en las instituciones que ofrece la educacin bsica. Especficamente, buscan introducir nuevos criterios y prcticas de la buena enseanza, incentivar la responsabilidad profesional del docente, fomentar un clima institucional amigable en los centros educativos y promover el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) para optimizar los aprendizajes. POLTICA 2.2. Universalizar el acceso a una educacin secundaria de calidad c. Plan de equipamiento de los colegios secundarios con pertinencia a las exigencias de los aprendizajes que se deben garantizar e incluyendo recursos tecnolgicos apropiados y
20
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
culturalmente pertinentes, as como equipos que permitan el dominio de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC).
Funcin programtica Funcin 22: Educacin. Corresponde al nivel mximo de agregacin para la consecucin de las acciones y servicios, en materia de educacin a nivel nacional, asegurando la formacin intelectual, moral, cvica y profesional de la persona, para su participacin eficaz en el proceso de desarrollo socioeconmico. Lineamiento: Programa 0047 educacin bsica Conjunto de acciones orientadas a brindar la educacin bsica, en los niveles inicial, primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participacin de la persona en el proceso de desarrollo socioeconmico. Sub programas : 0105 Educacin Secundaria. Comprende las acciones inherentes a la profundizacin de los resultados obtenidos en la educacin primaria, as como a orientar y capacitar a los educandos en los diferentes campos vocacionales de acuerdo con sus aptitudes, propiciando la formacin de mano de obra calificada y el acceso a la enseanza superior.
5
Captulo II 2.1 Respecto al Capital Humano 2.1.2 Eje Estratgico Factor Humano Pg. 58
21
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
III. IDENTIFICACION
22
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
3.1.
a)
El rea de intervencin es el Distrito de Sicuani, capital de la Provincia de Canchis; abarca una superficie de 645 Km2. el Distrito se encuentra ubicado en la cuenca del rio Vilcanota en la va que une la Regin Cusco Puno cuyas coordenadas: Latitud sur: 14 1616 Longitud Oeste: 71 1333 Altitud promedio: 3550 m.s.n.m. El distrito est conformado por la ciudad de Sicuani (Zona urbana) y 33 campesinas (zona rural)6
CUADRO N 01
6
23
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
TRAMO
CATEGORIA
Cusco- Sicuani
Nacional
Asfaltada
138.27
2.25
Ligeropesado
Fuente: Elaboracin Propia. Aspectos socio Econmicos Idioma Con relacin al idioma con el que aprendi a hablar, segn el INEI Censo del 2007 58.45% el de la poblacin del Distrito fue Castellano seguido de Quechua con 41.25%. Religin En referencia a la religin que profesa en el Distrito segn el INEI Censo 2007 el 82.31% profesa la religin catlica y el 10.03% evanglica. Analfabetismo En cuanto al nivel de estudios existe an una brecha bastante considerable en la poblacin que No sabe leer ni escribir con 15.18% frente al 84.82% que cursaron algn nivel de estudios como podemos detallar en el siguiente cuadro. CUADRO N 03 Que Sabe leer y escribir
Categoras Si No Total
Fuente: Censo INEI - 2007
En mayor proporcin son las mujeres quienes no saben leer ni escribir en el distrito como se muestra en el siguiente cuadro. CUADRO N 04
Que Sabe leer y escribir segn Sexo Categoras Si No Total
Fuente: Censo INEI - 2007
24
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Instituciones Educativas El Distrito cuenta con un total de 177 Instituciones Educativas de Educacin Bsica Regular 06 Institucin Educativa Bsica Alternativa; 01 especial, 05 tcnico productivo 04 Superior no Universitaria. Cuenta con una poblacin escolar de 22,414 alumnos en mayor proporcin en el rea Urbana. CUADRO N 04 Instituciones educativas del Distrito de Sicuani 2012
Etapa, modalidad y nivel Educativo Total Bsica Regular Inicial Primaria Secundaria Bsica Alternativa 1/ Bsica Especial Tcnico-Productiva Superior No Universitaria Pedaggica Tecnolgica Artstica
1/ Incluye Educacin de Adultos. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - Padrn de Instituciones Educativas -ESCALE
25
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Bsica Alternativa 1/ Bsica Especial Tcnico-Productiva Superior No Universitaria Pedaggica Tecnolgica Artstica
1/ Incluye Educacin de Adultos.
Resultados del Ejercicio educativo Podemos apreciar los resultados del ejercicio educativo del Nivel Primario de los aos 2010 y 2011.
26
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Se puede apreciar en el grafico el porcentaje de aprobados en el nivel primario se ha incrementado en el 2011 en refeencia del ao anterior, asi mismo el nivel de desaprobados y retirados ha dismuido. GRAFICO N 02 Ejercicio educativo 2010 2011
27
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Respecto a a los resultados del ejercicio educativo en el nivel Secundario se puede apreciar que el porcentaje de aprobados en el 2011 se ha incrementado respecto al ao 2010, asi mismo el Porcentaje de Desaprobados y Retirados se aprecia una variacin minima . Resultados de la Unidad de la Medicin de la Calidad - UMC En el cuadro podemos apreciar los resultados de la evaluacin del desempeo escolar en matemtica y de comprensin lectora. CUADRO N 06 Resultados UGEL Matemtica
RESULTADOS UGEL MATEMTICA % Nivel 2 Nivel 1 < Nivel 1
8.5 31.7 59.8
RESULT
28
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Los resultados de la evaluacin del desempeo en lgico matemtico a nivel de la provincia de Canchis posicionan al 59.8% de los estudiantes evaluados en >Nivel 17, el 31.70% en el Nivel 18, y solo el 8.5% en el Nivel 29 lo que quiere decir que los estudiantes evaluados no lograron los aprendizajes esperados al finalizar el ao. La misma situacin se presenta en los resultados de comprensin lectora, a nivel de la provincia de Canchis presenta al 31.3% de los alumnos evaluados en <Nivel a 1, al 51.00% en el Nivel 1 y el 17.8% en el Nivel 2. CUADRO N 07
RESULTADOS UGEL COMPRENSIN LECTORA % Nivel 2 Nivel 1 < Nivel 1
17.8 51 31.3
RESULTAD
GRAFICO N 04
<Nivel 1 se ubica los estudiantes que, al finalizar el grado, no lograron los aprendizajes esperados, los estudiantes de este nivel tienen dificultades hasta para responder las preguntas ms fciles de la prueba.
8
Nivel 1 se ubica los estudiantes que, al finalizar el grado, no lograron los aprendizajes esperados todava estn en proceso de lograrlo. Solamente responden las preguntas ms fciles de la prueba.
9
Nivel 2 Se ubica los estudiantes que, al finalizar el grado, lograron los aprendizajes esperados. Estos estudiantes responden la mayora de las preguntas de la prueba.
29
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
En el siguiente cuadro podemos observar los resultados de desempeo segn la Direccin Regional de Educacin, aun son considerables el promedio de estudiantes que no lograron alcanzar el nivel de aprendizaje esperado; el nivel optimo alcanzado en comprensin de lectora es de 22.8% y en matemtica el 8.5% resultados ptimos para el Nivel 2. CUADRO N 08
RESULTADOS DRE Comprensin Lectora % Nivel 2 Nivel 1 < Nivel 1
22.8 45 32.2
GRAFICO N 05
En este entender frente a los resultados de eficiencia educativa, alcanzado los Resultados de la provincia de Canchis es una muestra de los diferentes problemas del sector educacin que limitan el desarrollo integral del estudiante as como el acceso a una educacin superior.
30
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Salud
En cuanto a la prestacin de los servicios de salud; son principalmente recuperativas antes que preventivas y promocionales esto debido a factores entre las que destacan las distancias de las comunidades, dificultades en el traslado y comunicacin entre otros que no favorecen a la poblacin y/o grupos ms vulnerables en el Distrito. En el Distrito de Sicuani existen 09 establecimientos de Salud, 03 se encuentran en la capital de Distrito y 06 en el rea urbana. CUADRO N 09 Establecimientos de salud
Tipo Hospital Hospital Mini Hospital P.S P.S P.S P.S C.S P.S
MINSA 2006
Nombre Centro de Salud Sicuani Policlinico Hercca La Florida Pampa Phalla Quehuar Techo Obrero Uzcupata
Sector Urbano Urbano Urbano Rural Rural Rural Rural Rural Rural
Institucin ESSALUD MINSA PNP MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA MINSA
CUADRO N 10
TOTAL CANCHIS
36 37 63 39 33 23 241 30 502
1 1 2 5 3 0 17 3 32
31
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Como se ha podido observar las en el cuadro anterior en el distrito de Sicuani los problemas de salud se dan por los factores socio culturales como el grado de instruccin, pobreza extrema, dficit en el acceso a servicios de saneamiento y de salud, entre otros factores; que siguen contribuyendo a las causas de morbilidad en el distrito; as mismo se suma la situacin de los establecimientos de salud que no cuentan con una infraestructura adecuada sumndose a esto la falta de equipamiento, mdico y logstico acorde a las exigencias y necesidades de la poblacin y el dficit de medicamentos que imposibilita a los profesionales brindar un servicio de calidad y accesibilidad a los servicios de salud. Saneamiento bsico En cuanto a la cobertura de los servicios de agua el 84.24% accede a este elemento vital mediante redes pblicas dentro o fuera de la vivienda o mediante pilones de uso pblico en cambio el 15.74% de la poblacin aun se abastece de Pozas, manantes o acequias u otros. CUADRO N 12
Abastecimiento de agua en la vivienda Categoras Red pblica Dentro de la viv.(Agua potable) Red Pblica Fuera de la vivienda Piln de uso pblico Camin-cisterna u otro similar Pozo Ro,acequia,manantial o similar Vecino Otro Total
Fuente: Censo INEI - 2007
32
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
En cuanto al acceso a los servicios higinicos el 63.10% de las viviendas cuenta con servicios higinicos instalados a redes de desage dentro o fuera de la vivienda, el 19.95% de las viviendas cuenta con Pozos spticos y/o letrinas, el 16.88 % no accede a ningn tipo de servicios higinicos. CUADRO N 13
Servicio de Saneamiento Bsico Categoras Red pblica de desague dentro de la Viv. Red pblica de desague fuera de la Viv. Pozo sptico Pozo ciego o negro / letrina Ro, acequia o canal No tiene Total
Fuente: Censo INEI - 2007
A esta situacin se suma el desconocimiento o desinters de la poblacin en el buen uso de los servicios higinicos; que cumplen la funcin de depsitos, almacenes de herramientas y hasta gallineros. Aun persiste un porcentaje de la poblacin que se resiste al cambio quedando rezagados la educacin sanitaria y el acompaamiento respectivo para la adopcin de hbitos saludables, tareas pendientes para los establecimientos de salud, y el gobierno local.
Cobertura de Energa Elctrica La cobertura de energa elctrica domiciliaria es de 83.79% a nivel de todo el Distrito, el 16.21% no cuenta con este servicio segn los datos del Censo INEI 2007 actualmente se ha invertido recursos y se cuenta estudios de inversin PIP para la dotacin de energa para las comunidades que aun requieren ser atendidas en mayor porcentaje en la Zona Rural. CUADRO N 14
La vivienda tiene alumbrado elctrico por tipo de rea Urbano 68.74% 6.51% 75.25% Rural 15.05% 9.69% 24.75% Total 83.79% 16.21% 100.00%
Si No Total
33
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Actividad Econmica La principal actividad econmica de la poblacin segn datos proporcionados por en base al Censo INEI 2007 el 27.63 % de la poblacin se dedica a la agricultura y el 20.65% al comercio menor seguido de enseanza 11.03% . CUADRO N 15
Actividad Econmica Categoras Agri.ganadera, caza y silvicultura Pesca Explotacin de minas y canteras Industrias manufactureras Suministro electricidad, gas y agua Construccin Venta,mant.y rep.veh.autom.y motoc. Comercio por mayor Comercio por menor Hoteles y restaurantes Transp.almac.y comunicaciones Intermediacin financiera Activit.inmobil.,empres.y alquileres Admin.pub.y defensa;p.segur.soc.afil. Enseanza Servicios sociales y de salud Otras activi. serv.comun.,soc.y personales Hogares privados y servicios domsticos Actividad econmica no especificada Total
Fuente: Censo INEI - 2007
Casos 5540 2 74 1540 33 982 241 164 4141 1069 1629 66 439 589 2212 366 364 244 357 20052
% 27.63% 0.01% 0.37% 7.68% 0.16% 4.90% 1.20% 0.82% 20.65% 5.33% 8.12% 0.33% 2.19% 2.94% 11.03% 1.83% 1.82% 1.22% 1.78% 100.00%
Segn el mapa de pobreza elaborado por FONCODES en el 2006 y actualizada con indicadores del censo INEI 2007 ubica al Distrito de SICUANI se ubica en el Quintil 2 condicin de Pobres extremos10
10
La "pobreza extrema" se entiende como la situacin en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades bsicas de alimentacin. En otras palabras, se considera como "pobres extremos" a las personas que residen en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir una canasta bsica de alimentos, as lo destinaran en su totalidad a dicho fin. A su vez, se entiende como "pobreza total" la situacin en que los ingresos son inferiores al valor de una canasta bsica de bienes y servicios, tanto alimentarios como no alimentarios. Estos ndices de Pobreza se relacionan con una mayor proporcin de la poblacin rural, con ausencia de servicios bsicos necesarios, como salud y educacin; entre otros factores. 34
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Tasa % poblac. Indice de Poblacin % poblac. Quintil % poblac. % poblac. sin % mujeres % nios 0- desnutric. Distrito sin Desarrollo 2007 Rural 1/ sin agua desag/letr. analfabetas 12 aos Nios 6-9 eletricidad Humano aos 24% 23% 17% 24% 11% 26% 22% Total 96,937 0.5976 SICUANI 55,269 23% 2 11% 17% 14% 18% 31% 29% 0.5253 CHECACUPE 4,883 52% 1 18% 51% 39% 35% 31% 44% 0.4811 COMBAPATA 5,162 62% 2 10% 31% 29% 31% 30% 42% 0.4810 MARANGANI 11,074 75% 2 19% 32% 24% 31% 31% 36% 0.4879 PITUMARCA 7,068 56% 1 46% 60% 71% 50% 34% 53% 0.4467 SAN PABLO 4,979 68% 1 29% 45% 41% 37% 29% 39% 0.4866 SAN PEDRO 2,974 49% 2 14% 38% 12% 29% 23% 26% 0.5196 TINTA 5,528 53% 2 17% 33% 16% 29% 26% 29% 0.5167 Fuente: Mapa de pobreza distrital de FONCODES 2006 con indicadores actualizados censo INEI 2007
Nutricin La pobreza y la desnutricin infantil es uno de los problemas ms graves que tiene por resolver el estado peruano; en el Distrito de Sicuani no ajeno a la situacin del pas segn los datos proporcionados en el mapa de pobreza a nivel distrital de FONCODES 2006 con indicadores actualizados del 2007 presenta una tasa de desnutricin de 29%. En cambio segn los datos proporcionados por la DIRESA-Cusco 2011 sobre el estado nutricional de nios menores de 5 aos el distrito de Sicuani presenta una desnutricin crnica del 14.09%. La desnutricin est fuertemente vinculada a la pobreza, y limita el desarrollo econmico del Distrito al reducir la productividad del capital humano; tambin es determinante en la educacin en lo referente a los logros de aprendizaje.
35
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 17
127 10.1
b) Diagnostico del Servicio: La educacin bsica en el pas presenta un grave problema de calidad. Esto es comparativo con los pases en desarrollo los que han logrado avances importantes, en el acceso de los estudiantes a las TIC, computadoras y otros instrumentos relacionados. Los estudiantes pueden sacar provecho de las nuevas tecnologas para sus aprendizajes En el pas se tiene una realidad mucho ms compleja y desfavorable; las pruebas de logros nacionales e internacionales muestran que los estudiantes estn aprendiendo poco.
Frente al problema de limitado acceso de los estudiantes a nuevas de tecnologas de informacin y comunicacin el estado ha desarrollado estrategias, programas y proyectos que mejoran la calidad educativa y desde el Ministerio de Educacin, se ha orientado lineamientos que dinamizan la cultura organizacional de las instituciones educativas, promoviendo la participacin activa de los diferentes actores involucrados(docentes, padres y sociedad); as mismo tambin hace nfasis en el desarrollo de modelos educativos para desarrollar el capital humano, inversin en infraestructura educativa y equipamiento a nivel nacional como un tema poltico del Estado, como promotor del desarrollo. Es bajo esta concepcin que la municipalidad Provincial de Canchis, no ajeno a la realidad nacional y como promotor del desarrollo de la provincia y en cumplimiento a las metas planteadas en el plan de desarrollo concertado promueven este tipo de inversin; a favor de la poblacin escolar considerados el capital humano de desarrollo del distrito y de la provincia. En el presente estudio se ha realizado el anlisis de los diferentes factores que son causales del problema a continuacin detallamos:
36
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
En las visitas de campo realizadas se ha podido constatar que el 85% de las I.E del nivel primario tienen un Centro de Cmputo y solo el 15% manifiestan que no tienen; en cambio las I.E del Nivel Secundario mencionan que el 75% si tienen un centro de cmputo y el 25% no; cmo podemos apreciar en los siguientes grficos. GRAFICO N 06 I.E con Centro de Cmputo
Segn la informacin proporcionada por la I.E la mayoria tiene un centro de computo, en lo referencte a su estado los equipos son escasos o se encuentran deteriorados en los siguientes cuadros podemos apreciar el numero de equipos operativos y deteriorados con los que cuenta las I.E del nivel Primario y secundario.
37
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Nombre de IE
Direccin de IE
Alumnos (2012)
Docentes (2012)
Secciones (2012)
N Equipos operativos
Equipos deteriorados
Equipos Xo
0201459
56001
1112
42
36
0201467
56002
588
28
22
36
0201475
56003
1411
59
43
48
0201483
56004
910
41
33
10
0201509
486
25
21
28
0201517
56007
ONOCCORA S/N
59
10
0201525
56008
519
28
23
0201616
56017
154
30
15
24
0201657
56021
309
16
13
15
30
0234880
57001
833
32
25
10
40
0234898
57002
660
29
24
40
48
0679753
56433
334
14
12
10
0234518
56334
Total
123
14
7498
336
271
174
59
220
38
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Alumnos (2012)
Docentes (2012)
Secciones (2012)
N Equipos operativos
Equipos deteriorados
Equipos Xo
0236216
MATEO PUMACAHUA
2338
103
65
0477828
INMACULADA CONCEPCION
1812
78
50
35
10
0519173
EL AMAUTA
37
22
10
0617647
JAPAM
1281
64
46
20
0930859
TUPAC AMARU II
QQUEHUAR S/N
221
13
1390582
TECHO OBRERO
TECHO OBRERO
232
12
35
1341585
WALTER PEALOZA
94
1393560
248
10
28
Total
7037
324
212
112
25
28
Capacitacin docente En lo que referente a la capacitacin docente segn la informacin obtenida de las encuestas realizadas a los directores de las instituciones educativas se tiene los siguientes resultados.
39
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Como se puede apreciar en el grafico anterior en el nivel primario solo el 31% de los docentes manifiestan que estan capacitados en el manejo de informatica bsica esto a traves de sus propios recursos, en cambio el 69% de los docentes no estan capacitados. En lo que respecta a secundaria los resultados muestran que la proporcion de docentes capacitados en igual a la porporcion de docentes que no estan capacitados con 50% respectivamente.
Acceso a internet Las instituciones educativas del nivel primario que tienen acceso a internet est representado por el 62% esto debido a que la empresa privada (Viettel Per) mediante un convenio con el ministerio de educacin ha brindado el servicio de instalacin y cobertura de internet por 10 aos en forma gratuita.
40
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
En cambio las instituciones educativas del nivel secundario solo el 38% cuenta con acceso a internet. Uso de equipos multimedia para el dictado de clases Es escaso el uso de equipos multimedia en el dictado de clases, as lo demuestran los resultados de las encuestas realizadas en las instituciones educativas del nivel primario a pesar de contar con el acceso a internet y otros equipos, solo el 38% de las I.E emplean equipos multimedia (computadora, proyector, Equipos XO, otros.) para el dictado de clases . GRAFICO N 09
en el caso de las insituciones educativas del nivel secundario podemos observar en el grafico que tienen la misma proporcin representado por el 50% en mabos casos. 41
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Equipos empleados para el dictado de clases En el nivel primario y secundario empelan con mayor frecuencia las computadoras y proyector para el dictado de clases como se puede apreciar en los siguientes grficos. GRAFICO N 10
42
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Equipamiento y mobiliario En las siguientes imgenes podemos apreciar la situacin de algunas I.E en referente a equipamiento y disposicin de mobiliario.
43
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Las I.E Del nivel secundario no cuentan con equipamiento ni mobiliario adecuado
44
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Instalaciones El estado de las instalaciones representan un peligro para los estudiantes y tambin para los mismos docentes; en las siguientes imgenes podemos apreciar la situacin de las instalaciones elctricas, y de redes en la Instituciones educativas visitadas.
45
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Instalaciones improvisadas
46
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
c)
Poblacin de referencia La Poblacin del Distrito de Sicuani cuya poblacin segn referencia del ltimo Censo 2007 es de 55269 habitantes representando el 7% de poblacin de la provincia de Canchis, de los cuales 27696 son varones y que representa el 48.46% del total de pobladores del Distrito de Sicuani y 29457 son mujeres y que representa el 51.54% del total de la poblacin, cuya tasa de crecimiento nter censal del distrito de sicuani es de 0.56%. La poblacin del Distrito de Sicuani, es zona eminentemente Urbana con 42551 habitantes que representan un 76.99% de la poblacin que vive en el rea Urbana, y 12718 habitantes viven en el rea Rural representando un 23.01%. CUADRO N 19 Poblacin por Tipo de rea
Categoras Urbano Rural Total
Fuente: Censo INEI - 2007
47
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 20
Poblacin por grupos quinquenales Hombre De 0 a 4 aos De 5 a 9 aos De 10 a 14 aos De 15 a 19 aos De 20 a 24 aos De 25 a 29 aos De 30 a 34 aos De 35 a 39 aos De 40 a 44 aos De 45 a 49 aos De 50 a 54 aos De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 a 69 aos De 70 a 74 aos De 75 a 79 aos De 80 a 84 aos De 85 a 89 aos De 90 a 94 aos De 95 a 99 aos Total
Fuente: Censo INEI - 2007
Mujer 2827 3497 3688 3022 2338 2187 2068 1992 1747 1455 1085 834 729 609 519 409 243 131 35 41 29457
2947 3547 3982 3070 2072 1812 1709 1667 1552 1284 1064 838 598 532 394 327 169 103 16 13 27696
Total 2013 5774 7044 7670 6092 4410 3999 3777 3659 3299 2739 2149 1672 1327 1141 913 736 412 235 51 55 57152
Poblacin demandante Potencial. Se ha determinado que la poblacin demandante potencial es la poblacin en edad escolar del III al VII Ciclo que comprende la poblacin escolar de 6 a 16 aos a ms. CUADRO N 21 Poblacin Demandante Potencial
Hombre
De 5 a 9 aos De 10 a 14 aos De 15 a 19 aos 3547 3982 3070
Mujer
3497 3688 3022
Total 2013
7044 7670 6092
48
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
3.2.
El problema central se define como: LIMITADO ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE GESTIN PBLICA EN EL DISTRITO DE SICUANI.
Partiendo del problema limitado acceso a nuevas tecnologas de informacin y comunicacin, puede ser a consecuencia de las siguientes causas ms importantes: Causas Directas Limitadas capacidades e los docentes en el manejo de las tecnologas de informacin y comunicacin. Inadecuados e insuficientes recursos tecnolgicos
Causas indirectas Docentes con limitados conocimientos. Inadecuadas instalaciones de los centros de innovacin tecnolgicos. Mobiliario y equipamiento Escaso.
Identificacin de los Efectos del Problema Principal Para identificar los efectos del problema principal podemos preguntarnos si este problema no se solucionara que consecuencias tendra?
Efectos directos Bajos logros de aprendizaje Altos ndices de fracaso escolar Estudiantes desmotivados
Efectos Indirectos Mayor costo para estado y padres de familia Como efecto final se tiene: Limitado Desarrollo integral de los estudiantes. 49
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
GRAFICO N 11
RBOL DE CAUSAS, EFECTOS
ESTUDIANTES DESMOTIVADOS
LIMITADO ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO EN EL DISTRITO DE SICUANI
50
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
3.3.
LIMITADO ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO EN EL DISTRITO DE SICUANI
ADECUADO ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO EN EL DISTRITO DE SICUANI.
Medios Directos Mejoran las capacidades de los docentes en el manejo de las tecnologas de informacin y comunicacin. Adecuado y suficientes recursos tecnolgicos
Medios fundamentales Docentes con adecuados conocimientos. Adecuadas instalaciones de los centros de innovacin tecnolgica. Mobiliario y equipamiento adecuado.
Consecuencias positivas que se generaran cuando se alcance el objetivo central Mejoran los logros de aprendizaje. Disminuye los ndices de fracaso escolar. Estudiantes Motivados. Menor costo para el estado y padres de familia.
51
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
GRAFICO N 12
RBOL DE MEDIOS Y FINES
ESTUDIANTES MOTIVADOS
ADECUADO ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO EN EL DISTRITO DE SICUANI
MEJORAN LAS CAPACIDADES DE LOS DOCENTES EN EL MANEJO DE LAS TCNOLOGIAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN
52
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
3.4.
Alternativas de solucin
GRAFICO N 13 Planteamiento de las Alternativas de Solucin
COMPONENTE 01
COMPONENTE 02
COMPONENTE 03
ADECUADAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE INNOVACIN TECNOLGICA Accin 2.1 A Instalacin y conexin de redes (cableado)
Accin 1.1
Capacitacin a docentes
Alternativa I Alternativa II
PLANEAMIENTO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN Alternativa 01: Consiste en las acciones 1.1 + 2.1 A+ 3.1+ 3.2 ALTERNATIVA 02: Consiste en las acciones 1.1 + 2.1 B+ 3.1+ 3.2
ALTERNATIVA I COMPONENTE 01: Docentes con adecuados conocimientos Accin 1.1: Capacitacin a docentes 53
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Componente 02: Adecuadas Instalaciones de los centros de innovacin tecnolgica Accin 2.2 A: Instalaciones y conexiones de redes (Cableado)
COMPONENTE 03 : Mobiliario y equipamiento adecuado Accin 3.1: Adquisicin de equipos y mobiliario bsico Accin 3.2: Adquisicin de equipos multimedia
ALTERNATIVA II COMPONENTE 01: Docentes con adecuados conocimientos Accin 1.1: capacitacin a docentes
Componente 02: Adecuadas Instalaciones de los centros de innovacin tecnolgica Accin 2.2 B: Instalaciones y conexiones de redes (wifi)
COMPONENTE 03: Mobiliario y equipamiento adecuado Accin 3.1: Adquisicin de equipos y mobiliario bsico Accin 3.2: Adquisicin de equipos multimedia
54
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
IV.
FORMULACIN Y EVALUACIN
55
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
4.1.
Alternativa II
5 Aos 9 Meses
Cronograma del proyecto La fase de pre-inversin y su duracin: La fase de pre-inversin del proyecto comprende desde la generacin de la idea hasta la elaboracin del estudio a nivel de perfil, esta fase tienen una duracin de 1 mes. La fase de inversin, sus etapas y su duracin: La fase de inversin comprende la elaboracin del Estudio definitivo o Expediente Tcnico y la ejecucin del proyecto, la primera de ella (elaboracin del expediente tcnico) tienen una duracin de 2 meses y la segunda (ejecucin) de 7 meses, toda la fase de inversin. La fase de post inversin: Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operacin y mantenimiento del proyecto, as como la evaluacin ex post. La fase de post inversin del proyecto tiene una duracin de 5 aos.
56
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Inversin
Post Inversin
Actividades
TRIM II EXPEDIENTE TCNICO Expediente Tcnico DOCENTES CON ADECUADOS CONOCIMIENTOS XX
Capacitacin a docentes
XXX
XXX
ADECUADAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE INNOVACIN TECNOLGICA Instalacin y conexin de redes (cableado) MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ADECUADO Adquisicin de equipos y mobiliario bsico Adquisicin de equipos multimedia OPERACIN Y MANTENIMIENTO Operacin y Mantenimiento X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXX
4.2.
Anlisis de la Demanda:
El servicio que ofrece el proyecto es para mejorar el nivel de aprendizaje a travs del adecuado acceso a las tecnologas de informacin y comunicacin .llegando a atender a nios del nivel primario cuyas edades comprenden de 06 aos hasta los 11 aos y el nivel secundario atiende a adolescentes desde los 12 aos hasta los 16 aos. Son 13 instituciones educativas del nivel primario del Gestin Pblica del rea urbana segn los datos de ESCALE en el 2012 fueron matriculados 7498 alumnos contando con 336 docentes. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro.
57
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Nombre de IE
Direccin de IE
AVENIDA CARRION 331 CALLE RICARDO PALMA 161 AVENIDA CENTENARIO 101 JIRON CANCHIS 201 AVENIDA SICUANI S/N ONOCCORA S/N AVENIDA SAN FELIPE S/N JIRON AMAUTA S/N AVENIDA PERU S/N JIRON PIURA 321 JIRON DOS DE MAYO 436
Alumnos (2012)
1112 588 1411 910 486 59 519 154 309 833 660 334 123 7498
Docentes (2012)
42 28 59 41 25 7 28 7 16 32 29 14 8 336
Secciones (2012)
36 22 43 33 21 7 23 6 13 25 24 12 6 271
Total
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - ESCALE
En cambio en el nivel secundario son 8 las instituciones educativas de Gestin pblica del rea Urbana segn los datos proporcionados por ESCALE en el 2012 fueron matriculados 7037 alumnos y cuenta con 324 docentes como se aprecia en el siguiente cuadro.
58
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Nombre de IE
Direccin de IE
Alumnos (2012)
Docentes (2012)
Secciones (2012)
MATEO PUMACAHUA INMACULADA CONCEPCION EL AMAUTA JAPAM TUPAC AMARU II TECHO OBRERO WALTER PEALOZA 56006 GAONA CISNEROS
AVENIDA CARRION 331 AVENIDA CENTENARIO 326 AVENIDA REPUBLICA POPULAR DE HUNGRIA S/N JIRON CANCHIS 201 QQUEHUAR S/N TECHO OBRERO CALLE LOS ROSALES S/N AVENIDA SICUANI S/N
103 78 37 64 13 12 7 10 324
65 50 22 46 8 7 5 9 212
Total
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIN - ESCALE
La proyeccin de la demanda se realiza con la tasa de crecimiento poblacional del distrito (0.56% segn los ltimos censos de 1993 2007) proyectado en el horizonte de evaluacin del proyecto para el 2018 el nivel primario con 7710 alumnos; y para el nivel secundario 7236 alumnos haciendo un total de 14947 alumnos. CUADRO N 24
DEMANDA EFECTIVA CON PROYECTO
AOS Alumnos (primaria) Alumnos (Secundaria) TOTAL 2013 7498 7037 14,535 2014 7540 7076 14,616 2015 7582 7116 14,698 2016 7625 7156 14,781 2017 7667 7196 14,863 2018 7710 7236 14,947
4.3.
Anlisis de la Oferta:
Recursos Humanos Actualmente las I.E del mbito de intervencin cuentan con un total de 660 docentes distribuidos en las 13 I.E del Nivel primario y 08 I.E del nivel secundario, respectivamente. 59
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Segn los datos de la encuesta realizada el 31% de los docentes en el nivel primario se encuentran capacitados en el manejo de informtica bsica esto a travs de sus propios recursos situacin similar se da en el nivel secundario donde el 50% de los docentes estn capacitados en informtica bsica. Segn la informacin analizada en el diagnostico podemos mencionar que solo en el 38% de la I.E del nivel primario se emplean equipos multimedia para el dictado de clase; en cambio en el nivel secundario es mayor este indicador segn las encuestas aplicadas nos dan como resultados el 50% de las I.E usan equipos multimedia para el dictado de clases.
La capacitacin docente es un factor de suma importancia, como el acceso y uso a las nuevas tecnologas para el desarrollo de las sesiones de clase que fomenta la creatividad de los estudiantes y por ende mejora el rendimiento acadmico. El escaso conocimiento y aplicacin de metodologas de Enseanza y el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin por parte de los docentes aun es limitada, a travs de la propuesta se pretende aportar en la solucin del problema. Recursos Fsicos - Equipamiento En las I.E del mbito de intervencin se ha realizado el anlisis respectivo de cada una y en relacin al equipamiento en el cuadro se detalla la situacin actual de los equipos con las que cuentan las instituciones educativas del nivel primario y secundario cuyas fuentes de financiamiento en algunos casos son de donaciones de ONGs, municipalidad y/o adquiridos por los padres de familia. Las instituciones educativas no cuentan con equipos y mobiliario adecuado para el funcionamiento de un centro de cmputo en muchos casos se fueron acondicionando con mobiliario de las aulas; as mismo la inadecuada conexin de fluido ha deteriorado los equipos dejndolos inservibles. Sumndose el desconocimiento y desinters de los padres de familia quienes limitan su participacin en la educacin de sus hijos. 60
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
En los siguientes cuadros detallamos la situacin la situacin actual en referencia al equipamiento de las I.Es. CUADRO N 26 Instituciones Educativas del Nivel Primario
DATOS I.E NIVEL PRIMARIO
Cdigo modular EQUIPOS DEL CENTRO DE COMPUTO
0201459
56001
1112
42
36
I.E Mateo Pumacahua - PIP en ejecucin y considera el equipamiento dentro de sus componentes
0201467
56002
588
28
22
36
Requiere de equipamiento
0201475
56003
1411
59
43
48
0201483
56004
910
41
33
10
Requiere de equipamiento
0201509
486
25
21
28
PIP en formulacin y considera dentro de sus componente el equipamiento de la I.E PIP en formulacin y considera dentro de sus componente el equipamiento de la I.E PIP en formulacin y considera dentro de sus componente el equipamiento de la I.E
0201517
56007
ONOCCORA S/N
59
10
0201525
56008
519
28
23
0201616
56017
154
30
15
24
Requiere de equipamiento
0201657
56021
309
16
13
15
30
Requiere de equipamiento
0234880
57001
833
32
25
10
40
Requiere de equipamiento
0234898
57002
660
29
24
40
48
0679753
56433
334
14
12
10
0234518
56334
Total
123
14
Requiere de equipamiento
7498
336
271
174
59
220
61
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Observaciones
Alumnos (2012) Docentes (2012) Secciones (2012)
N Equipos operativos Equipos deteriorados Equipos Xo
0236216
MATEO PUMACAHUA
2338
103
65
PIP en ejecucin y considera el equipamiento dentro de sus componentes PIP Viable considera dentro de sus componentes equipamiento
0477828
INMACULADA CONCEPCION
1812
78
50
35
10
0519173
EL AMAUTA
37
22
10
0617647
JAPAM
1281
64
46
20
Requiere de equipamiento
0930859
TUPAC AMARU II
QQUEHUAR S/N
221
13
PIP en ejecucin considera denytro de sus componentes equipamiento PIP en proceso de liquidacin y considera dentro desus componentes el equipamiento
1390582
TECHO OBRERO
TECHO OBRERO
232
12
35
1341585
WALTER PEALOZA
94
Requiere de equipamiento
1393560
248
10
28
Total
7037
324
212
112
25
4.4.
El limitado acceso de los estudiantes a nuevas tecnologas informacin y comunicacin conllevan a un deficiente manejo y limitado acceso a la informacin global en la red por parte de los estudiantes que son el pblico objetivo, consideramos tambin que el servicio prestado por los docentes es deficiente por el limitado conocimiento en estrategias de enseanza con aplicacin en TIC, se concluye como deficitaria el servicio prestado.
62
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 28
Con el proyecto se mejoran los servicios educativos y la atencin a la poblacin escolar, brindando las herramientas necesarias para desarrollar mejores oportunidades de acceso a las tecnologas de informacin y comunicacin acorde a la actualidad.
4.5.
A continuacin se detalla las alternativas de solucin. ALTERNATIVA I COMPONENTE 01: Docentes con adecuados conocimientos Accin 1.1: Capacitacin a docentes se realizara a travs de los siguientes cursos y/o talleres. Mdulos y/o Talleres para el manejo del sistema operativo (nivel bsico, intermedio, avanzado) Primaria y secundaria. Actividad dirigidos a 336 docentes del nivel primario y 324 docentes del nivel secundario, cuyo objetivo es mejorar sus conocimientos en informtica bsica; se pretende desarrollar cursos talleres de capacitacin por niveles para lo cual se propone Desarrollar mdulos o talleres de Capacitacin en los siguientes niveles. Nivel Bsico Nivel Intermedio Nivel Avanzado La duracin de cada modulo o talleres es en promedio de 3 meses. Para la seleccin de los docentes en cada nivel se realizara a travs de una prueba. 63
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Se recomienda para el desarrollo de los talleres de capacitacin; desarrollar las sesiones de clase en espacios adecuados con una computadora para cada docente. Talleres en Metodologas de enseanza con aplicacin TIC Cursos Talleres dirigidos a 336 docentes del nivel primario y 324 docentes del nivel secundario cuyo objetivo es desarrollar Metodologas enseanza aprendizaje mediante el adecuado uso de las TIC. Se ha planificado el desarrollo de los talleres por nivel educativo (primaria, secundaria)en grupos de 35 a 40 participantes por sesin. Con una duracin aproximacin de 02 meses por cada nivel.
Cursos de Actualizacin para docentes Los cursos de actualizacin estn dirigidos a docentes destacados del nivel primario y secundario, el proceso de seleccin se deber coordinar con las autoridades pertinentes del sector; a travs de la presente actividad se pretende capacitara a 200 docentes. A continuacin detallamos los temas propuestos para el proceso de actualizacin: Didctica de la matemtica en la educacin bsica. Didctica de la comunicacin en la educacin bsica. Gestin de la educacin. Educacin ambiental y desarrollo sostenible. Estrategias didcticas e inteligencias mltiples. Estrategias psicolgicas educativas. Entre otras.
Componente 02: Adecuadas Instalaciones de los centros de innovacin tecnolgica Accin 2.1 A: Instalaciones y conexiones de redes (cableado)
Mediante la actividad se pretende mejorar las instalaciones, elctricas de las aulas habilitadas como centro de cmputo en las 13 I.E del Nivel primario y 08 I.E del Nivel Secundario de Gestin Pblica del mbito Urbano del distrito de Sicuani. As mismo la instalacin y conexin de redes se realizara por cableado para lo cual se empleara materiales como Canaleta de Pared, Canaletas de piso, Cables, UTP Cat 6, Swith de 48 puertos, Router, etc.
COMPONENTE 03 : Mobiliario y equipamiento adecuado Accin 3.1: Adquisicin de equipos y mobiliario bsico
64
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Las 13 I.E del Nivel Primario se les dotara de 143 equipos de computo y las 08 del Nivel Secundario se les dotaran de 47 equipos11 de computo con su respectivo mobiliario acorde a sus necesidades. En cuanto a los Instrumentos de trabajo para los docentes (porttiles) se les dotara de 336 Porttiles para el nivel Primario y 324 Porttiles para el nivel secundario Respectivamente; a continuacin describimos algunas caractersticas de los equipos: Caractersticas equipos de computo: Placa Madre Procesador Memoria Disco duro Tarjeta de Video Tarjeta de sonido Tarjet de red Mouse Teclado Floppy Lector CD ROM Monitor Estabilizador : : : : : : : : : : : : : PLACA INTEL DH77EB INTEL CORE I5 3.0GHZ DDR3 8.0 GB 1333 SATA 500gb 7200 RPM PCI EXPRESS 2.0 GB INTEGRADA INTEGRADO 10/100/1000 OPTICO USB MULTIMEDIA USB LECTOR DE MEMORIAS GRAVADOR DE DVD LED 18.5 LG/SAMSAUMG HIBRIDO 1000W
Instrumentos de Trabajo para docentes (Porttiles): Pantalla CPU Chipset Memoria Disco duro : : : : : 14 LCD INTEL CORE I3 2.2 GHZ INTEL HM76 CAPACIDAD 6GB, TIPO DDR3 BUS 1333MHZ
CAPACIDAD 500 GB, TIPO SATA, VELOCIDAD 5400 RPM
Accin 3.2: Adquisicin de equipos multimedia En lo referente a los equipos Multimedia a travs de la propuesta se pretende asignar equipos de apoyo para dictado de clases respectivamente; que consiste en: Pizarras Digitales - 13 para el nivel primario - 08 para el nivel secundario Caractersticas de Pizarra didctica: Pizarra touch 85
11
En base a la directiva general del sistema Nacional de Inversin Pblica Resolucin directoral N 003-2011EF/68.01 Anexo SNIP 09
65
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Escritura TOUCH SCREEN Resolucin 4096 X 4096 Tamao total 180cm X 130 cm Fuente de alimentacin USB Velocidad de Trasmisin 12Mbps Precisin 0.2 mm Para el funcionamiento de las Pizarras se requiere de una PC o Laptop con sistema operativo Windows XP, Vista, 7 y un proyector multimedia Proyector multimedia - 13 equipos para el nivel primario - 08 equipos para el nivel secundario Caractersticas de Proyector multimedia. Brillo Resolucin Sistema de proyeccin Lente Lmpara : : : : : 2800 Lmenes Resolucin 1280 X 800 WXGA 3LCD DE 3 CHIPS F 1.58 1.72 distancia focal 16.9mm 20.28 mm 200W UHE (E-TORL) 4000H (normal)/5000h (eco)
Instalacin de internet La instalacin de 5 MG de internet para las 05 I.E. del nivel primario y 05 I.E del Nivel secundario.
ALTERNATIVA II La alternativa II difiere de la Alternativa I en el componente 2 en la accin 2.1 como se detalla a continuacin.
Componente 02: Adecuadas Instalaciones de los centros de innovacin tecnolgica Accin 2.1 B: Instalaciones y conexiones de redes (Wifi)
Mediante la actividad se pretende mejorar las instalaciones, elctricas de las aulas habilitadas como centro de cmputo en las 13 I.E del Nivel primario y 08 I.E del Nivel Secundario de Gestin Pblica del mbito Urbano del distrito de Sicuani. La presente alternativa propone la instalacin y conexin de redes por sistema Wifi para lo cual se adquirir los siguientes materiales Access Point 24 HZ, Router, por centro educativo intervenido y Tarjetas inalmbricas por cada equipo del centro de computo.
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
4.6.
Costos de Operacin y Mantenimiento Sin Proyecto En referencia a los costos de Operacin y Mantenimiento en la situacin Sin Proyecto se estima a precios de mercado S/ 247,464.00 nuevos soles y a precios sociales es de S/ 223, 663.61 nuevos soles CUADRO N 29
PRESUPUESTO DEL PLAN DE OPERACION Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO Seguimiento y Monitoreo Operacin Servicios (Agua y Luz) Docente de aula Mantenimiento Mantenimiento del local escolar Mantenimiento de Equipos de computo Glb. Glb. 21.00 21.00 32.00 0.00 672.00 0.00 8,064.00 0.00 0.847 0.847 6,830.21 0.00 Glb. Glb. 21.00 21.00 50.00 900.00 1,050.00 18,900.00 12,600.00 226,800.00 0.847 0.909 10,672.20 206,161.20 Unidad de medida Cantidad Costo Mensual Anual Factor de Correcin Precio social
247,464.00
223,663.61
Costos de Operacin y Mantenimiento Con Proyecto En referencia a los costos de operacin y mantenimiento en la situacin Con proyecto se estima a precios de mercados S/. 378,585.00 nuevos soles y a costos sociales es de S/ 338,517.94 nuevos soles.
67
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 30
PRESUPUESTO DEL PLAN DE OPERACION Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO Seguimiento y Monitoreo Operacin Servicios (Agua, Luz e internet) Docente de aula Unidad de medida Cantidad Costo Mensual Anual Factor de Correcin Precio social
Gbl Gbl
21.00 21.00
120.00 1,100.00
2,520.00 23,100.00
30,240.00 277,200.00
0.847 0.909
25,613.28 251,974.80
Mantenimiento
Instalacin de programas (anti virus) Limpieza general de CPU y pantalla Sumistros para computadoras Crema de limpieza de computadora Franela Servicio de Mantenimiento y limpieza centros de computo oficina Accesorios para mantenimiento de Centro de computo Otros Equipos De reposicin
68
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
863,020.00
863,020.00
40,511.19
40,511.19
2,102,285.00
1,880,000.00 Glb. Glb. 1.00 1.00 1,077,400.00 802,600.00 1,077,400.00 802,600.00 222,285.00 Glb. Glb. 1.00 1.00 137,605.00 84,680.00 137,605.00 84,680.00 3,005,816.19
60,000.00
8.87%
3.12% 1.15%
266,550.00
93,850.00 34,500.00
266,550.00
93,850.00 34,500.00
3,460,716.19
69
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
863,020.00
863,020.00
119,400.00
119,400.00
2,102,285.00
1,880,000.00 Glb. Glb. 1.00 1.00 1,077,400.00 802,600.00 1,077,400.00 802,600.00 222,285.00 Glb. Glb. 1.00 1.00 137,605.00 84,680.00 137,605.00 84,680.00 3,084,705.00
61,574.72
8.87%
3.12% 1.15%
273,545.71
96,313.13 35,405.47
273,545.71
96,313.13 35,405.47
3,551,544.03
70
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
4.7.
Evaluacin Social:
La tasa social de descuento establecida segn normativa del sistema nacional de inversin pblica SNIP es de 9% la cual es utilizada para calcular el valor actual de los costos sociales. Se presenta los flujos de costos del proyecto a precios de Sociales para ambas alternativas en nuevos soles para lo cual se ha tomado en cuenta los factores de conversin de 0.909 para mano de obra calificada, 0.847 para bienes nacionales. Bienes Nacionales / no Transables 1 Factor de Correccin = -----------1+ % IGV Mano de Obra no Calificada PSMONC= Precio Social de la Mano de Obra no Calificada Valores normados por RD N 003-2011-EF/68.01 1 = ------- = 1.18 0.847
Rural
71
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
ALTERNATIVA " I " PRECIOS MERCADO DOCENTES CON ADECUADOS CONOCIMIENTOS Capacitacin a docentes MANO DE OBRA CALIFICADA NO CALIFICADA BIENES NACIONALES IMPORTADOS ADECUADAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE INNOVACIN TECNOLGICA Instalacin y conexin de redes (cableado) MANO DE OBRA CALIFICADA NO CALIFICADA BIENES NACIONALES IMPORTADOS MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ADECUADO Adquisicin de equipos y mobiliario bsico MANO DE OBRA CALIFICADA NO CALIFICADA BIENES NACIONALES IMPORTADOS Adquisicin de equipos multimedia MANO DE OBRA CALIFICADA NO CALIFICADA BIENES NACIONALES IMPORTADOS COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES EXPEDIENTE TCNICO SUPERVISIN LIQUIDACION
ALTERNATIVA " II " PRECIOS SOCIALES PRECIOS MERCADO FACTORES CORRECCIN PRECIOS SOCIALES
FACTORES CORRECCIN
830,200.00
0.909
754,651.80
830,200.00
0.909
754,651.80
32,820.00
0.847
27,798.54
32,820.00
0.847
27,798.54
6,000.00
0.909
5,454.00
6,000.00
0.909
5,454.00
34,511.19
0.847
29,230.98
113,400.00
0.847
96,049.80
1,880,000.00
0.847
1,592,360.00
1,880,000.00
0.847
1,592,360.00
0.847
188,275.40 2,597,770.71
0.847
188,275.40 2,664,589.54
TOTAL
3,460,716.19
72
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Evaluacin social aplicacin costo efectividad En el presente proyecto como los beneficios no se pueden cuantificar monetariamente no realizamos la evaluacin costo beneficio por lo tanto hacemos uso de la metodologa costo efectividad, cuyo resultado nos mostrara los costos por beneficiario atendido. La rentabilidad social del proyecto a seleccionar se determinara de acuerdo al criterio de menor Costo-Eficacia en funcin del nmero de alumnos atendidos por las alternativas, para ello hemos utilizado los VACT tanto aprecios privados como a sociales. Para el clculo del costo efectividad se ha considerado como indicador principal el nmero de alumnos atendidos al ao en el Distrito. Nmero de Alumnos Beneficiados: 14740
Calculo Costo efectividad Luego se deben Construir los ratios costo efectividad (CE) el cual es el cociente del valor actual de los costos sociales Netos y el indicador de Efectividad definido. CE = VACT EI CE-Indicador de Eficacia De acuerdo al Indicador CE. De Eficacia menor costo por beneficiario directo (Alumnos) es de S/. 218.31 nuevos soles que corresponde a la alternativa I (A PRECIOS SOCIALES). Y de S/. 223.55 nuevos soles que corresponde a la Alternativa II (A PRECIOS SOCIALES).
73
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 34
RUBRO
A) COSTOS DE INVERSIN 1. Intangibles (Expediente tcnico) 2. Inversin en Activos Fijos 2.1 Costos Directos 2.1.1 Gastos Generales 2.1.2 Supervision 2.1.3 Liquidacin
B) COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO (A + B) D) COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO (*) E) TOTAL COSTOS INCREMENTALES (C - D) F) FA : 9% VAC PP (E x F)
2014 1
2015 2
2016 3
2017 4
2018 5
378,545.00 3,460,716.19 247,464.00 3,213,252.19 1.00 3,213,252.19 378,545.00 247,464.00 131,081.00 0.92 120,257.80
74
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 35
2012 0 2,994,748.71
2013 1
2014 2
2015 3
2016 4
2017 5
338,517.94 2,994,748.71 223,663.61 2,771,085.10 1.00 2,771,085.10 338,517.94 223,663.61 114,854.33 0.92 105,370.94
3,217,828.38 645,304.35
Costo Efectividad =
75
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 36
2012 0 2,994,748.71
2013 1
2014 2
2015 3
2016 4
2017 5
338,517.94 2,994,748.71 223,663.61 2,771,085.10 1.00 2,771,085.10 338,517.94 223,663.61 114,854.33 0.92 105,370.94
3,217,828.38 645,304.35
Costo Efectividad =
76
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
CUADRO N 37
2012 0 3,071,986.38
2013 1
2014 2
2015 3
2016 4
2017 5
338,517.94 3,071,986.38 223,663.61 2,848,322.77 1.00 2,848,322.77 338,517.94 223,663.61 114,854.33 0.92 105,370.94
3,295,066.05 660,793.61
Costo Efectividad =
77
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
4.8.
Anlisis de Sensibilidad:
El anlisis de sensibilidad realizado supone una variacin de los costos de inversin de hasta 20 por ciento, tanto para el flujo a precios de mercado como para el flujo a precios sociales: CUADRO N 38
ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES
VARIACIN PORCENTUAL DE LA INVERSIN 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% ALTERNATIVA I VACT 3,861,394 3,700,503 3,539,611 3,378,720 3,217,828 3,056,937 2,896,046 2,735,154 2,574,263 VAE 774,365 742,100 709,835 677,570 645,304 613,039 580,774 548,509 516,243 C/E 261.97 251.05 240.14 229.22 218.31 207.39 196.48 185.56 174.64 VACT 3,954,079 3,789,326 3,624,573 3,459,819 3,295,066 3,130,313 2,965,559 2,800,806 2,636,053 ALTERNATIVA II VAE 792,952 759,913 726,873 693,833 660,794 627,754 594,714 561,675 528,635 C/E 268.25 257.08 245.90 234.72 223.55 212.37 201.19 190.01 178.84
GRAFICO N 14
4.9.
Anlisis de Sostenibilidad:
En cuanto a la sostenibilidad del proyecto se han realizados las gestiones correspondientes con las instituciones educativas para la sostenibilidad del proyecto donde se garantizan las siguientes acciones post intervencin. La operacin y mantenimiento del Centro de cmputo estar a cargo de las instituciones educativas del Distrito. 78
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Las Instituciones Educativas acorde a la ley del presupuesto deben solicitar al Ministerio de Educacin, los costos de mantenimiento y operacin el primer mes de cada ao. Los equipos de Computo, proyectores, pizarras digitales entre otros equipos sern propiedad de cada Institucin educativa, estos debern ser usados por los alumnos y docentes mientras permanezcan en la institucin educativa. Los Instrumentos de Trabajo (equipos porttiles) sern de propiedad de la Institucin educativa, este ser entregado a cada docente para fines educativos mientras el docente permanezca en la institucin; en caso de retirarse de la Institucin Educativa donde labora dentro o fuera del distrito tendr que entregar el equipo porttil a la Institucin en buen estado como fue entregado inicialmente. Los costos de Operacin los asumen en forma compartida la Institucin educativa y padres de familias (CONEIS) compromiso plasmado en las actas y/o documentos de compromiso.
79
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
I
3,460,716.19 2,994,748.71
II
3,551,544.03 3,071,986.38
II
3,295,066.05 660,793.61
223.55
3,217,828.38 645,304.35
218.31
Alternativa Seleccionada
ALTERNATIVA SELECCIONADA 4.12. Plan de Implementacin
80
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Actividades
TRIM II EXPEDIENTE TCNICO Expediente Tcnico DOCENTES CON ADECUADOS CONOCIMIENTOS XX
Capacitacin a docentes
XXX
XXX
ADECUADAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE INNOVACIN TECNOLGICA Instalacin y conexin de redes (cableado) MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO ADECUADO Adquisicin de equipos y mobiliario bsico Adquisicin de equipos multimedia OPERACIN Y MANTENIMIENTO Operacin y Mantenimiento X X X X X XXX XXX XXX XXX XXX XXX
86,302.00 4,051.12
81
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
82
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
Indicadores
Supuestos
Los nios, nias, jovenes del distrito han Eficiente desarrollo integral de los mejorado sus logros de aprendizaje; alcanzando estudiantes un incremento en el desempeo de 20% en el Nivel 2. Adecuado Acceso de los estudiantes a nuevas tecnologas de Informacin y comunicacin en las Instituciones educativas del nivel primario y secundario de gestin pblica en el distrito de Sicuani.
P r o p o s i t o
14740 alumnos elevan sus logros en los niveles de aprendizaje; 660 docentes manejan Resultados de Evaluacin adecuadamente metodologas de enseanza con censal de Estudiantes ECE. aplicacin -TIC.
El 90% de docentes asisten satisfactoriamente a los talleres de capacitacin y usan adecuadamente los equipos multimedia para el dictado de clases.
Plan de capacitacin. Convenos interinstitucionales Los directores y docentes para el proceso de asisten a los talleres fuera capacitacin, Registros de de horas sus lectivas asistencia a los talleres de capacitacin. Disposicin de recursos y presupuestos para el cumplimiento de las actividad.
Al finalizar el PIP, el 100% de los centros de Adecuadas Instalaciones de los computo cuentan con equipos e instalaciones centros de Innovacin Tecnolgica adecuadas.
Disposicin de recursos y Actas de Entrega de equipos a presupuestos para el las instituciones educativas. cumplimiento de las actividad.
A c t i v i d a d e s
Planes de capacitacin; Informes de la unidad Disponibilidad ejecutora (reporte de avances Presupuestal oportuna, trimestral, y ejecucin participacin activa de la Accin 2.1:Instalacin y conexin Adecuada Instalacin y conexin de redes presupuestal). Actas de comunidad educativa. de redes (cableado) presupuestado en S/.40,511.19 Recepcin, Reporte Colaboracin eficiente de fotografico, Relacin de la UGEL, Disponibilidad de Adquisicin de equipos y mobiliario bsico para el Accin 3.1: Adquisicin de equipos participantes, reportes y/o Recursos humanos y Nivel Primario, secundario presupuestado en S/. y mobiliario bsico informes de avance de financieros. 1,880,000.00 actividades. Adquisicin de Equipos Multimedia para el nivel Accin 3.2: Adquisicin de Equipos Primario y secundario presupuestado en multimedia S/.222,285,00
Docentes del Nivel primario y secundario capacitados en computacin e informatica, metodologias de la enseanza con aplicacin -TIC y desarrollo de cursos de actualizacin a docentes presupuestado en S/ 863,020.00
83
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
V.
CONCLUSION
84
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
5.1.
Conclusiones
El presente estudio tiene como objetivo mejorar el Adecuado Acceso de los estudiantes a nuevas tecnologas de informacin y comunicacin en las instituciones educativas del nivel primario y secundario de gestin pblica del rea urbano en el Distrito de Sicuani. Al plantear la propuesta en el presente estudio se prioriza la alternativa tcnica, econmica, social y ambientalmente factible, esto basndose en los indicadores de costo efectividad, en el cual se puede concluir que la Alternativa I es rentable socialmente, la inversin a precios de mercado es de S/ 3,460,716.19 nuevos soles y a precios Sociales S/.2,994,748.71 cuyo costo efectividad es de S/ 218.31 en cambio la Alternativa II la inversin a precios de mercado es de S/ 3,551,544.03 nuevos soles y a precios Sociales S/.3,071,986.38 cuyo costo efectividad es de S/ 223.55 Siendo la Alternativa Seleccionada la Alternativa I que ser financiado con Recursos de canon y sobre canon. La ejecucin del presente proyecto ser por administracin directa a travs de la Sub Gerencia de desarrollo social y cultural. La viabilidad y sostenibilidad del proyecto se garantiza con la participacin directa de las instituciones educativas, y en la etapa de inversin y post inversin.
85
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO MEDIANTE EL ADECUADO USO DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN EN LAS I.E DE GESTIN PBLICA DEL REA URBANO DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS CUSCO
VI.
ANEXOS
86