1 Curso Basico Piano
1 Curso Basico Piano
1 Curso Basico Piano
Hola Qu tal? Voy a hablar un poco sobre el teclado del piano. En concreto, me gustara hablarte de las notas musicales, cmo se corresponden con las teclas del teclado del piano. Asi que coge tu teclado, o piano (lo que tengas) y acomdate. En este post voy a poner algunas imgenes tambin que te ayudarn en gran medida a conocer el porqu, por ejemplo, el piano tiene teclas blancas y teclas negras; y porqu se agrupan en grupos de dos y tres teclas negras. Bueno, vamos a empezar por las teclas del piano, y luego veremos la correspondencia entre stas y las notas musicales. El teclado de un piano, u rgano electrnico, consta de una serie de bloques de teclas que se van repitiendo a lo largo de ste. Este bloque abarca un grupo de dos y otro de tres teclas negras; y se lo que conoce por Octava. A lo largo de ellas tenemos siete teclas blancas que se corresponden con las siete notas musicales.
Imagen 1. Las notas musicales se van repitiendo cclicamente a lo largo del teclado Y porqu tantas teclas en el piano y solo existen siete sonidos musicales? Pues porque estos sonidos se pueden escuchar a distinta altura; es decir, ms graves o ms agudos. Esto puede parecer una tontera, pero es lo que hace que la msica sea tan completa.
Imagen 2. Los grupos de dos y tres teclas negras dividen el teclado en dos y sirven como referencia El grupo de dos y tres teclas negras del teclado no es ms que una forma de organizar la distribucin de las teclas; para que el intrprete pueda identificar rpidamente qu nota musical corresponde a cada tecla del piano. Te pongo un ejemplo: imagina que ests tocando el piano y tienes que subir hasta dos octavas para tocar un FA, Cmo podras identificar ese FA tan arriba si estuvieran todas las teclas negras una detrs de otra seguidas? En cambio, es muy fcil llegar a ese sonido FA si cogemos como referencia la agrupacin de las teclas negras en grupos de dos y de tres Lo entiendes? Si te quedan dudas comntamelo y te lo explico con ms ejerplos.
Imagen 3. Las teclas del piano en relacin con las notas musicales. Se incluye el Do central. La imagen 3 es muy ilustrativa. Veamos primero las notas musicales que estn en azul. stas son las notas de clave. Tenemos para la mano derecha la clave de SOL en 2 lnea, y para la mano izquierda tenemos la clave de FA en 4 lnea. Pero vamos, tampoco te agobies intentando memorizar las notas musicales con las teclas del piano. A lo largo de las lecciones que ir publicando, pondr ejercicios para ir aprendiendo las notas de una forma muy prctica.
El DO central
Pero lo que si conviene que te aprendas es una tecla en especial: se trata del DO central. Se trata de un DO que est en la parte de en medio del teclado, y es importante porque es la referencia para la posicin correcta de las manos. Fjate que el DO central aparece en la imagen 3 tanto para la clave de SOL como para la clave de FA. Esto es as porque normalmente se puede tocar tanto con la mano derecha como con la izquierda. Nosotros para empezar lo tocaremos con la mano derecha (clave de SOL).
Imagen 1. Asignando un nmero a cada dedo sabremos con que dedo tocar cada nota musical.
1. Pulgar 2. ndice 3. Corazn
4. Anular 5. Meique
Como ves, en la prctica no es ms que asociar a cada dedo de la mano un nmero. En la imagen 1 te he dejado la relacin de cada dedo de la mano con su nmero. Una vez que nos lo hemos aprendido, podremos leer en la partitura con que dedo ejercutar una nota musical en el piano meditante de la sealizacin del nmero corresondiente al lado de la nota.
Imagen 2. Asignando un nmero a cada dedo sabremos con que dedo tocar cada nota musical. A partir de ahora, y en todos los ejercicios de piano de Mario Msica te pondr la digitacin en las partituras para que sepas en todo momento como ejecutar correctamente cualquier ejercicio de piano.
Imagen 3. La digitacin nos muestra como posicionar las manos sobre el teclado para empezar a tocar. Presta atencin a la imagen 3. Podrs advertir que la tecla DO central tiene un papel importante a la hora de posicionar las manos sobre el teclado. As es, sta nos sirve como referencia para colocar los dedos. Por otro lado, tambin el DO central divide el teclado en dos zonas: una para la mano derecha y otra para la izquierda. Aunque esto es cierto, tambin veremos que mbas manos invaden la lnea divisoria marcada por el DO central.
Bueno, La figura 3 tambin muestra qu dedo va en cada tecla. Empezaremos colocando el dedo pulgar de la mano derecha sobre el DO central; luego el ndice sobre el RE, el corazn sobre el MI, y as sucesivamente. Para la mano izquierda tenemos que colocar el pulgar sobre la nota SOL, el ndice sobre el FA y as sucesivamente. Realiza el ejercicio de posicionar bien tus manos a partir del DO central fijndote en la imagen. Esto es importante hacerlo bien, ya que es la posicin inicial para empezar a tocar el piano.
En la imagen 1 te dejo el esquema para que puedas estudiarte la extensin Do Sol en el piano. He incluido tambin la digitacin, para que logres una correcta posicin de las manos sobre el teclado. Aprndete bien este grupo de teclas porque es importante para poder hacer los ejercicios que te presento a continuacin.
Audio: http://youtu.be/u2rXrfyKb2M
Audio: http://youtu.be/cKPgwvXOBck
Bueno te toca a ti practicar. Si alguien tiene alguna duda sobre estos ejercicios, o la extensin Do Sol para piano, que me escriba un comentario. Ser un placer responder a las dudas. Mientras tanto, ve practicando los ejercicios, es la mejor manera de aprender piano.
Imagen 1. Esquema para la extensin Fa Do entre notas y toclas del piano. Incluye digitacin.
Se puede apreciar en el esquema de la imagen 1 que no es difcil esta extensin. Lo nico as que merece mencionar es que el Do central lo tocaremos con la mano izquierda. En la clave de Fa aparece dibujada la nota con una lnea adicional. El ejercicio 11 del curso de piano est destinado a aprender la grafa y ejecucin de la extensin Fa Do para la mano derecha.
Audio: http://youtu.be/jScleAHQZqA
El ejercicio 12 es para la mano izquierda. Aunque son las mismas notas musicales que el ejercicio anterior, es un poco ms difcil. Intenta aprendrtelos muy bien, ya que stos son preparatorios para aprender a tocar la escala de Do mayor.
Audio: http://youtu.be/pnLZOa_2Svo
Para prepararnos la escala de Do mayor, empezaremos por el paso del pulgar. A travs de una serie de ejercicios lograremos asimilar esta tcnica y aprenderemos a ejecutar, y leer en la partitura, la escala de Do mayor.
Imagen 1. Con el paso del pulgar podremos tocar escalas musicales, como la de Do Mayor. El ejercicio tres y cuatro estn destinados a practicar esta tcnica:
Audio: http://youtu.be/lnhbgfV26KA
Audio: http://youtu.be/PV_GMyFz614
La escala de Do Mayor
Una escala musical no es ms que una sucesin de sonidos musicales; que se tocan de manera ascendente o descendente. La escala de Do Mayor es la sucesin de los siete sonidos musicales naturales. Veamos en la imagen 2 esta escala musical para piano y partitura.
Imagen 2. Esquema para aprender la escala de Do Mayor para piano y partitura. Con la ayuda del esquema de la imagen 2 podrs ir realizando los siguientes dos ejercicios de piano. Uno para la mano derecha y otro para la izquierda. Estn pensados para practicar la escala de Do Mayor con las dos manos.
Audio: http://youtu.be/ros5bA9kHAI
Audio: http://youtu.be/L6hyrGfM0iM
Audio: http://youtu.be/yQMyTgx3JIU
El ejercicio anterior no tiene otra funcin que la de darnos una base para empezar a aprender el ejercicio 8. ste es difcil, pero vale ms que la pena que nos lo aprendamos. Ms de uno tardar varios das en conseguirlo, pero que nadie se desanime El ejercicio para piano incluye la ejecucin simtrica (compases 1 y 2) y asimtrica (compases 9 y 10). Adems, est destinado a la sincronizacin a la hora de ejecutar figuras de valor diferentes de forma simultnea. Los compases 13, 14 y 15 nos preparn adems para aprender a tocar arpegios.
Audio: http://youtu.be/PXVsjsTbq8Y
Bien, el staccato consiste en acortar la duracin de la figura de valor que aparece en el pentagrama; o doble pentagrama. Su grafa en la partitura consiste en un punto que se coloca encima o debajo de la nota musical. Yo recomiendo que se escuche primero los ejercicios para ver como afecta la grafa del staccato a la interpretacin con el piano. En el siguiente ejercicio para piano hay compases con staccato. Antes de realizarlo conviene que lo escuchemos para familiarizarnos.
Audio: http://youtu.be/Xt76GqQkZUo
El staccato se ejecuta articulando levemente la mueca y moviendo ms que nada el codo. El ejercicio 10 es para la mano izquierda. Se tocan las mismas notas que en el ejercicio de piano anterior. Puede que te cueste un poco ms a la hora de ejecutarlo, pero intntalo: merecer la pena el esfuerzo.
Audio: http://youtu.be/6ghTKXdwEfk
Pues nada, si alguien tiene dificultades que me lo diga a travs de los comentarios. Ser un placer responder a las dudas, sugerencias, o cualquier otro tipo de comentario que se tenga.
Imagen 1. Correspondencia de las figuras musicales con los silencios (redonda, blanca y negra). Al principio te costar un poco diferenciar los silencios de redonda y blanca; ya que son muy similares. Esto es normal; tranquilo, nos pas a todos Pero bueno, para eso escribo los ejercicios, para que puedas asimilar los conceptos ms fcilmente. Practcalos hasta que interpretes bien los silencios. La mejor forma es que te evales con los audios tocando a la misma vez que suena el ejercicio. Con el metrnomo es fcil.
Audio: http://youtu.be/tm9ub234iww
Audio: http://youtu.be/_RGF6u_JUqs
Puedes practicar con los ejercicios 11 y 12. Uno para la mano derecha y otro para la izquierda. Escchalos antes de ejecutarlos; prestando especial atencin al efecto que hace la ligadura de expresin sobre las notas musicales que has de tocar con el piano.
Audio: http://youtu.be/0wp4updR6To
Audio: http://youtu.be/Vq71d-wqPwk
Con este concepto estars preparado para construir todas las escalas que quieras. Yo te ensear a construir muy fcilmente las escalas mayores y las escalas menores. Sobre stas escalas se basa toda la armona musical.
Imagen 1. Las teclas blancas son sonidos naturales; las negras, alterados.
Imagen 2. Un tono cuando hay una tecla en medio. Medio tono cuando no hay tecla en medio.
Tenemos un tono entre dos teclas del piano cuando hay entre ellas una sla tecla. Cuando tenemos dos teclas consecutivas tenemos medio tono. Es muy importante que reconozcas los tonos y semitonos, ya que las escalas se forman a partir de un patrn de tonos y semitonos.
Tipo de escala
escala mayor
1T 1T 1/2T 1T 1T 1T 1/2T
escala menor
1T 1/2T 1T 1T 1/2T 1T 1T
Te pongo un ejemplo para que veas de forma prctica como se forma una escala menor con su patrn de tonos y semitonos. Mira la figura 3:
Figura 3. Patrn de tonos y semitonos para formar la escala de FA mayor. Ahora solo tienes que partir de cualquier nota del teclado del piano, y seguir el patrn de tonos y semitonos para construir la escala de piano que t quieras. Acabas de dar un paso de gigante para tocar el piano. Con las escalas ya puedes componer tus propias melodas, o tocar las de tus canciones favoritas. Adems, con las escalas vas a poder aprender los acordes en la prxima leccin de este curso por email 4 Das de Piano.
A continuacin te dejo una tabla con la correspondencia de estos dos intervalos y la cantidad de tonos y semitonos que abarcan. Es importante, ya que es la base para construir los acordes.
Tipo de intervalo
Tonos y semitonos
3 mayor
1T + 1T | (2T)
3 menor
1T + 1/2T
5 perfecta
Para formar estos intervalos al piano, tienes que partir de cualquier tecla y ir sumando tonos y semitonos hasta llegar a la tecla donde sumes la cantidad de tonos y semitonos segn la tabla.
Imagen 1. Formamos el acorde DO mayor superponiendo los intervalos de 3 y 5. En la siguiente tabla te pongo los tipos de acorde que tenemos para piano, relacionados con los intervalos que intervienen.
Tipo de acorde
Intervalos superpuestos
mayor
3 mayor y 5 perfecta
menor
3 menor y 5 perfecta
aumentado
3 mayor y 5 aumentada *
disminuido
3 menor y 5 disminuida *
* Si le subimos medio tono a la segunda nota del intervalo de 5 perfecta tenemos un intervalo de 5 aumentada. Si bajamos medio tono a la segunda nota del intervalo de 5 perfecta, tenemos un intervalo de 5 disminuida. Ahora ya ests listo para tocar el acorde que quieras al piano! Elige una nota y, consultando la tabla, superpone los intervalos necesarios para construir el tipo de acorde que t quieras.
Inversin de acordes
Aunque este concepto tiene ms que ver con las progresiones armnicas (el prximo da aprenders a construirlas), he querido incluir este apartado ahora para poder centrarnos ms en las progresiones de la prxima leccin. Invertir un acorde consiste en cambiar el orden de sus notas para hacerlo sonar ms agudo o ms grave. Lo que se hace es subir una octava las notas del acorde para que, siendo el mismo acorde, cambie la disposicin de sus sonidos musicales. En la siguiente imagen te dejo un ejemplo de un acorde invertido:
Imagen 2. El acorde de DO mayor con sus inversiones. La inversin de acordes es importante a la hora de usar varios acordes uno detrs de otro. Con los acordes invertidos podemos evitar que, al pasar al siguiente acorde, no haya un cambio muy brusco en el tono. Esto ltimo que te acabo de contar tiene que ver con el tema de maana: las progresiones armnicas. Se trata de otro elemento musical ms complejo que consiste en utilizar varios acordes distintos, hacindolos sonar uno detrs de otro en una progresin.
Como vas viendo, la msica, y tocar con el piano, es una especie de cajas chicas. Un sistema que parte de elementos sencillos que se van combinando para formar otros elementos ms complejos. Las progresiones armnicas se basan en las escalas musicales que te ensee en la leccin 1 de este curso de piano por email. As que vamos a aprender, en primer lugar, un concepto nuevo sobre las escalas musicales.
Imagen 1. Los grados de la escala. Por otra parte, aprendistes que puedes formar un acorde sobre cualquier tecla del piano. Cmo tenemos relacionadas las notas de la escala con los grados, es lgico pensar que podemos construir acordes sobre los distintos grados de la escala musical. As, por ejemplo, podemos construir el acorde I, que en la escala de DO mayor sera el acorde de DO mayor; pero en la escala de FA mayor sera el acorde de FA mayor. Nosotros nos centraremos en la escala de DO mayor.
La progresin I V
Esta progresin es la ms sencilla. Se trata de tocar en primer lugar el acorde I de la escala, y luego pasar al acorde V de la escala.
Imagen 2. La progresin armnica I V para piano. Observa que lo mejor es usar la 1 inversin del acorde V. De esta forma conseguirmos una sonoridad fluida dentro de la progresin armnica. Las inversiones te las expliqu en la leccin 2; puedes repasarlas.
La progresin I IV I V I
Aunque esta progresin parezca difcil, en realidad no lo es porque en ella solo hay tres acordes: el acorde I, el acorde IV y el acorde V. Consiste simplemente en, partiendo del acorde I, tocar el acorde IV para volver al acorde I. A continuacin saltamos al acorde V y para finalizar la progresin nuevamente en el acorde I. En la imagen 3 tienes esta progresin para la escala DO mayor.
Lo mejor creo yo, y como te muestro en la imagen 3, es usar la 2 inversin para el acorde IV; y tambin usar la 1 inversin para el acorde V. Dejaremos en su posicin fundamental el acorde I.
Grados de la escala
Acorde
1, 3, 5
Acorde I
2, 4, 5, 7
Acorde V
1, 4, 6
Acorde IV
En la siguiente imagen 2 te muestro como armonizar la escala de DO mayor. Tmalo como referencia para las melodas que quieras armonizar.
2) Usa los acordes primarios (I, IV y V) para armonizar la meloda. Intenta utilizar inversiones para que la transicin tonal sea la ms adecuada posible segn el acorde anterior. Tambin puedes centrate en el ritmo de tu acompaamiento para hacerlo ms interesante. Sobre todo variando el ritmo.
Figura 3. Invirtiendo los acordes primarios para hacer un mejor acompaamiento. En la figura 3 te muestro que usamos la segunda inversin para el acorde FA mayor (IV). El acorde V (SOL mayor) tambin lo invertimos. En este caso utilizamos su 1 inversin.