MUSHUC NINA - Pablo Guaña
MUSHUC NINA - Pablo Guaña
MUSHUC NINA - Pablo Guaña
Mushuk
milenaria que se asienta en la mitad del fortaleciéndose el mismo en 1987, los primeros re-
mundo, Lat.: 0° 0’ 0”, conociéndose sultados fueron publicados en el Periódico La Hora
antiguamente como el Inti Ñan o Camino del en 1988 y luego en el libro “Inti Raymi Cayambi”
Sol, extendida entre los ríos Guayllabamba
al sur hasta el río Chota al norte. Quijus y
de Pablo Guaña en 1992 con motivo de la conme-
moración de los 500 años de Resistencia Indíge- Nina
Cofánes al este hasta los pueblos de na en Cayambe.
Perucho, Calacali, Mindo, Nono, con salida El resumen científico se encuentra en la Universi-
al mar por la vía de Intag. dad de Puerto Rico (2003-2004) Guaña-Puga y el
Centro de Espiritual Indígenas de las Américas
TAWAKUNDU.
TAHUA, TAWA, TAGUA=Cuatro.
CEILA.
El trabajo final fue entregado en Septiembre del
EL FUEGO
KUNDU, CUNDO=Caminos estelares.
2005 en Yucatán México en el VII Encuentro
Espiritual de América bajo la responsabilidad de NUEVO
TABACUNDO= Nombre Republicano. los investigadores: Pablo Guaña, Aníbal Puga y
Freddy Ortega.
KAYAN = Sol, Padre Sol. Hoy se encuentran estudiando el Calendario Ca-
CAYAN’BURU = Montaña del Sol. yambi sabios indígenas “Mayas” en Guatemala y
Costa Rica bajo la dirección del sabio y especialis-
CAYAN’BI = Río del Sol. ta en calendarios Alejandro Jaén.
CAYAN’QUI = Pueblo del Sol
CAYAN’PI = Agua del Sol INICIO DEL AÑO
CAYAN’GUI = Valle del Sol
CAYAN’DI = Los escogidos del Sol.
NUEVO EN EL
CAYAN’KAMAK= Hasta mañana, MUNDO INDIGENA
Hasta que aparezca o salga el Padre Sol. Centro de Investigación Cultural Cayambi
CICAY–MUSEO CAYAMBE
ANDINO
CAYAMBE = Nombre Republicano del
Cantón (1830). Telf.2127432-2127043
cicay_museo@yahoo.es
QUETE= Luna. Noche. (Quitu-Cara).
Cayambe-Ecuador CEREMONIA
PASTA = Sol. (Quitu-Cara).
SAGRADA