Digestión Anaerobia
Digestión Anaerobia
Digestión Anaerobia
La digestin anaerobia es un proceso biolgico en el que la materia orgnica, en ausencia de oxgeno, y mediante la accin de un grupo de bacterias especficas, se descompone en productos gaseosos o biogs (CH4, CO2, H2, H2S, etc.), y en digestato, que es una mezcla de productos minerales (N, P, K, Ca, etc.) y compuestos de difcil degradacin. El proceso controlado de digestin anaerobia es uno de los ms idneos para la reduccin de emisiones de efecto invernadero, el aprovechamiento energtico de los residuos orgnicos y el mantenimiento y mejora del valor fertilizante de los productos tratados. La digestin anaerobia puede aplicarse, entre otros, a residuos ganaderos, agrcolas, as como a los residuos de las industrias de transformacin de dichos productos. Entre los residuos se pueden citar purines, estircol, residuos agrcolas o excedentes de cosechas, etc. La digestin anaerobia tambin es un proceso adecuado para el tratamiento de aguas residuales de alta carga orgnica, como las producidas en muchas industrias alimentarias. Las fases de la digestin anaerobia La digestin anaerobia est caracterizada por la existencia de varias fases consecutivas diferenciadas en el proceso de degradacin del substrato (trmino genrico para designar, en general, el alimento de los microorganismos), interviniendo 5 grandes poblaciones de microorganismos (Ver Imagen). Estas poblaciones se caracterizan por
estar compuestas por seres de diferentes velocidades de crecimiento y diferente sensibilidad a cada compuesto intermedio como inhibidor (por ejemplo, H2, cido actico o amonaco producido de la acidognesis de aminocidos). Esto implica que cada etapa presentar diferentes velocidades de reaccin segn la composicin del substrato y que el desarrollo estable del proceso global requerir de un equilibrio que evite la acumulacin de compuestos intermedios inhibidores o la acumulacin de cidos grasos voltiles (AGV), que podra producir una bajada del pH. Para la estabilidad del pH es importante el equilibrio CO2-bicarbonato. Para hacer posible algunas reacciones es necesaria la asociacin sintrfica entre bacterias acetognicas y metanognicas, creando agregados de bacterias de estas diferentes poblaciones. Lo anterior implica que las puestas en marcha de los reactores sean, en general, lentas, requiriendo tiempos que pueden ser del orden de meses. En general, la velocidad del proceso est limitada por la velocidad de la etapa ms lenta, la cual depende de la composicin de cada residuo. Para sustratos solubles, la fase limitante acostumbra a ser la metanognesis, y para aumentar la velocidad la estrategia consiste en adoptar diseos que permitan una elevada concentracin de microorganismos acetognicos y metanognicos en el reactor. Con esto se pueden conseguir sistemas con tiempo de proceso del orden de das. Para residuos en los que la materia orgnica est en forma de partculas, la fase limitante es la hidrlisis, proceso enzimtico cuya velocidad depende de la superficie de las partculas. Usualmente, esta limitacin hace que los tiempos de proceso sean del orden de semanas, de dos a tres. Para aumentar la velocidad, una de las estrategias es el pretratamiento para disminuir el tamao de partculas o ayudar a la solubilizacin (maceracin, ultrasonidos, tratamiento trmico, alta presin, o combinacin de altas presiones y temperaturas).
Claves para una buena digestin anaerobia Los parmetros ambientales que hay que controlar hacen referencia a condiciones que deben mantenerse o asegurarse para el desarrollo del proceso. Estos son: pH, que debe mantenerse cercano a la neutralidad. Alcalinidad, para asegurar la capacidad tampn y evitar la acidificacin. Es recomendable una alcalinidad superior a 1,5 g/l CaCO3. Potencial redox, con valores recomendables inferiores a -350 mV. Nutrientes, con valores que aseguren el crecimiento de los microorganismos. Txicos e inhibidores, cuya concentracin ha de ser la mnima posible.
Los parmetros operacionales hacen referencia a las condiciones de trabajo de los reactores: Temperatura. Podr operarse en los rangos psicroflico (temperatura ambiente), mesoflico (temperaturas en torno a los 35 C) o termoflico (temperaturas en torno a los 55 C). Las tasas de crecimiento y reaccin aumentan conforme lo hace el rango de temperatura, pero tambin la sensibilidad a algunos inhibidores, como el amonaco. En el rango termoflico se aseguran tasas superiores de destruccin de patgenos.
Agitacin. En funcin de la tipologa de reactor debe transferirse al sistema el nivel de energa necesario para favorecer la transferencia de substrato a cada poblacin o agregados de bacterias, as como homogeneizar para mantener concentraciones medias bajas de inhibidores. Tiempo de retencin. Es el cociente entre el volumen y el caudal de tratamiento, es decir, el tiempo medio de permanencia del influente en el reactor, sometido a la accin de los microorganismos. Velocidad de carga orgnica, OLR en ingls. Es la cantidad de materia orgnica introducida por unidad de volumen y tiempo. Valores bajos implican baja concentracin en el influente y/o elevado tiempo de retencin. El incremento en la OLR implica una reduccin en la produccin de gas por unidad de materia orgnica introducida, debiendo encontrar un valor ptimo tcnico/econmico para cada instalacin y residuo a tratar.
Potenciales y rendimientos La produccin de metano o biogs que se obtendr de un residuo determinado depende de su potencial (produccin mxima), del tiempo de retencin, de la velocidad de carga orgnica, de la temperatura de operacin y de la presencia de inhibidores. Acondicionamiento del sustrato previo a la produccin de biogs Antes de introducir los residuos orgnicos dentro del reactor hay que realizar una serie de operaciones de acondicionamiento. Dependiendo del tipo de reactor, el grado de pretratamiento ser diferente. La finalidad de estas operaciones es introducir el residuo lo ms homogneo posible, con las condiciones fsicoqumicas adecuadas al proceso al que va a ser sometido, y sin elementos que puedan daar el digestor. La forma de acondicionar los residuos de entrada puede ser por pretratamientos, reduccin del tamao de partcula, espesamiento, calentamiento, control de pH, eliminacin de metales y eliminacin de grmenes patgenos. Cuando se manejan ciertos sustratos, como los purines, es muy importante no almacenar demasiado tiempo, ya que decae muy deprisa la productividad de biogs, al producirse fermentaciones espontneas. Gestin del aprovisionamiento y de los subproductos Para que una planta de digestin anaerobia sea rentable es imprescindible la garanta en el suministro de materia prima, tanto en tiempo como en calidad. Adems, es muy importante la homogeneidad del sustrato a la entrada del reactor, para conseguir una eficiencia y rendimiento elevado de biogs. Por ejemplo, en plantas de purines, pobres en materia orgnica, y para conseguir la rentabilidad, es necesario el aprovechamiento de los efluentes de algn proceso, como por ejemplo los lodos de espesado, bien como salen o con un tratamiento posterior. Los subproductos de la digestin anaerobia son agua y digestato (slido); para su posterior uso hay que tener en cuenta la legislacin en materia de vertidos y las
composiciones de los efluentes del proceso. Muchas veces no se pueden utilizar tal y como salen del digestor, por lo que se ha de aplicar una serie de tratamientos como decantacin/sedimentacin, secado, para su posterior utilizacin para riego, fertilizacin de campos o venta como compost. Digestin anaerobia. Proceso de produccin de biogs. Biocombustibles, energas renovables Fuente: Instituto para la Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE) www.idae.es - See more at: http://www.biodisol.com/que-es-el-biogas-digestion-anaerobiacaracteristicas-y-usos-del-biogas/digestion-anaerobia-proceso-de-produccion-debiogas-biocombustibles-energias-renovables/#sthash.bJ2hlr5P.dpuf
La digestin anaerobia tiene el potencial de generar mltiples beneficios ambientales, incluida la reduccin potencial de la contaminacin del agua, la reduccin de las emisiones de gases de efecto invernadero y la reduccin de los olores de lodos agrcolas. En los lugares que tienen altas concentraciones de residuos de animales que amenazan la calidad del agua , la digestin anaerobia centralizada puede desempear un papel importante en el manejo del problema.
Se ofrece mayores beneficios que la calidad del agua de almacenamiento de purines estndar porque lodos de digestin anaerbica tiene un menor potencial de contaminacin, y sus nutrientes son ms susceptibles de ser absorbidos por la planta y as evitar la lixiviacin en el suelo.
La digestin anaerobia tambin proporciona beneficios adicionales en trminos de cumplir nuestros objetivos en el marco del Protocolo de Kioto y la Directiva Europea 2001/77/CE sobre la electricidad procedente de fuentes de energa renovables.
La investigacin, financiada por la UE, lleg a la conclusin de que los costes externos, en trminos de calentamiento global, la salud pblica, salud ocupacional, y los daos materiales relacionados con la produccin de electricidad procedente del carbn es de 0.06 -0.08/kWh.46 En el caso de las 500 toneladas / da AD costes externos ahorrados a la planta ascendera a unos 600.000 por ao.
El mayor obstculo para la digestin anaerbica es que su rendimiento financiero es insuficiente para pagar los gastos significativos de inversin. Ms informacin en http://www.thepoultrysite.com/articles/1019/anaerobic-digesters http://journals.cambridge.org/abstract_S0043933963000246