7 La Poliamida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Las poliamidas constituyen la primera familia de polmeros sintticos, intencionadamente sintetizados para ser transformados en fibras textiles.

La poliamida, tambin llamada nylon (nombre que se dio a la fibra en Estados Unidos), es una fibra sinttica obtenida de un polmero de policondensacin. La combinacin de un grupo cido carboxlico con un grupo amina da lugar a un grupo AMIDA, y cuando estos grupos amida se repiten a lo largo de una cadena polimrica, el polmero as formado se denomina poliamida. Para distinguir los diversos tipos de ellas, se usa el nmero de tomos de carbono que existen en las molculas de la materia prima de que procede la poliamida.

grupo AMIDA

HISTORIA
Las nicas fibras de poliamida importantes por su volumen comercial son el nylon 6 y el nylon 6.6. El nylon 6.6 fue obtenido por 1 vez por un equipo de investigadores dirigidos por Carothers en la empresa norteamericana DuPont, inicindose su produccin industrial en 1939. El nylon 6 fue sintetizado por 1 vez por Schlack para la empresa alemana I.G. Farbenindustrie, y la fabricacin de la fibra a gran escala empez en 1941.

HISTORIA
En ambos casos se procedi a la hilatura por fusin, desconocida hasta entonces. Los comienzos de ambas fibras coincidieron con los preparativos de la 2 Guerra Mundial, lo que signific que, dadas sus excelentes propiedades, su produccin fue militarizada a efectos prcticos. ste fue el motivo de que el verdadero uso textil de las fibras de poliamida se retrasase hasta despus de dicha guerra.

Wallace S. Carothers (1930)

Ante la aceptacin de estos primeros representantes de la familia (el nylon 6 y el nylon 6.6), se han transformado en fibras otras poliamidas (nylon 11, nylon 7,...), pero su elevado precio de coste ha obligado a su desaparicin. Actualmente las fibras de poliamida constituyen una de las ms importantes familias de fibras qumicas, con producciones y consumos muy inferiores al polister, pero superiores las acrlicas y a las fibras celulsicas artificiales.

PROCESO de PRODUCCIN
La produccin del polmero comienza con la policondensacin, que da lugar a un polmero, que se obtiene en forma de masa dura y blanca (como un plstico). La transformacin de este polmero en filamentos se realiza por fusin (hilatura por fusin). Este proceso de transformacin puede ser continuo o discontinuo (igual que el polister).

PROCESO de PRODUCCIN
En el proceso de hilatura las bombas hacen llegar la masa fundida del polmero hasta las hileras, oprimiendo la masa para hacerla salir por los orificios de la hilera (a una temperatura de aprox. 260C). Dentro del canal de hilatura los filamentos se solidifican a la salida de los orificios por enfriamiento (entra aire fro, que enfra de manera uniforme los filamentos). Posteriormente los filamentos se humedecen con una atomizacin de agua y con un preparado de 1 2% de una emulsin que es aplicada mediante un cilindro. La velocidad de estirado llega a 20 m/seg, y reciben unos tratamientos previos antes de ser bobinados (enrollados en bobinas).

PROCESO de PRODUCCIN
ESTIRADO.- en el caso de la poliamida se realiza generalmente en fro. El estirado puede ser aplicado de diferentes modos (al igual que en el polister). Este estiramiento aumenta la longitud de 3 a 5 veces respecto a la longitud original. Este tratamiento disminuye la alta extensibilidad de los filamentos no tratados. TORSIONADO.- Al mismo tiempo se da a los filamentos una leve torsin (torsin de proteccin). TERMOFIJADO.- Esta fijacin por una accin trmica (mediante la temperatura) es indispensable despus del proceso que les ha dado una nueva longitud por estirado, si queremos que sta sea estable a tratamientos posteriores. En la poliamida se efecta con agua caliente o con vapor de agua, a la temperatura ms alta posible (en funcin del tipo de nylon). LAVADO.- Los ingredientes indeseables que se adhieren a los filamentos son eliminados mediante un lavado a la continua.

PROCESO de PRODUCCIN
TEXTURADO.- este tratamiento se aplica solamente a algunos filamentos continuos para comunicarles una mayor extensibilidad elstica y/o una gran voluminosidad. Los filamentos se texturan entremezclando los filamentos individuales, dispuestos paralelamente en el hilo a texturar, mediante diferentes tcnicas o procedimientos en los que intervienen:
la temperatura otro factor que provoca la ondulacin (la torsin, el aire comprimido, la compresin, el tricotado, etc...).

La texturacin tiene por objeto producir variaciones muy importantes en algunas propiedades de los hilos, tales como el volumen aparente, la elasticidad, el aislamiento trmico, la opacidad, el tacto, etc... La poliamida se textura muy bien, y las deformaciones producidas en este tratamiento son muy estables a las tensiones aplicadas posteriormente. Casi siempre se textura por el proceso de Falsa Torsin (FT).

MTODOS de TEXTURACIN

Falsa torsin

Filo arista

Cmara de embuticin

Ruedas de engranajes

Autotorsin

Tricotadodestricotado

Chorro de aire

Orientacin

Encogimiento trmico

PROCESO de PRODUCCIN
En la produccin de fibras para hilados (fibra cortada para procesar como fibra discontinua), los filamentos reciben primero un estiramiento y una ondulacin (rizado). A continuacin se termofijan los filamentos mediante la aplicacin de vapor. Seguidamente, las fibras se cortan a la longitud deseada y reciben una nueva preparacin. Estas operaciones se realizan a partir de cabos gruesos, que consisten en un gran nmero de filamentos dispuestos paralelos.

USOS

CINTA de FIBRA CORTADA

MONOFILAMENTO
MULTIFILAMENTO TEXTURADO

MULTIFILAMENTO LISO

USOS
Los filamentos texturados de poliamida son muy utilizados en artculos de punto, en calcetera (medias tupidas y calcetines), lencera y ropa interior delicada, y prendas de bao y deportiva. Los filamentos lisos se emplean en tejidos de calada y de punto para prendas ligeras o tcnicas (anoracs, gabardinas, ropa deportiva exterior), en camisera masculina, en tejidos para paraguas, Los filamentos de poliamida se incorporan en muchos hilados de fibras discontinuas (de lana, de algodn o de acrlico) para reforzarlos. Tambin se emplean como alma y elemento de ligadura para producir diferentes efectos de fantasa (baguillas, serretas, nudos, chenillas, ...). En muchos casos los filamentos de poliamida se incorporan en el momento de fabricar el tejido, de punto (donde se incorpora vanisado) o de calada, para darles una base resistente.

USOS

USOS

USOS

USOS

USOS
Como aplicaciones de las fibra cortada de poliamida pueden citarse la mezcla intima con fibras de lana para hilados de punto; los hilos para fabricar tapiceras y alfombras (debido a su gran resistencia a al abrasin); tejidos de imitacin de piel (antelinas, ). Como aplicaciones industriales se pueden citar las corduras de neumticos, tejidos para paracadas, velas de barco, y artculos para exteriores. Los monofilamentos se emplean para hilos de pescar, cables, cuerdas,

USOS

LAS ARAMIDAS
Las aramidas son poliamidas en las que hay grupos aromticos (unas agrupaciones en forma de anillo) formando parte de su estructura qumica, que se caracterizan por unas excelentes propiedades que las hacen adecuadas para determinadas aplicaciones tcnicas muy especiales. Se distinguen dos grandes grupos: las meta-aramidas (p.e. Nomex), empleadas preferentemente como fibras ignfugas y termorresistentes con una buena resistencia a la traccin. las para-aramidas (p.e. Kevlar (Du Pont) y Twaron (Akzo)), ms aptas para usos finales que requieren una gran resistencia y un mdulo alto (que ofrece una gran resistencia al estirado y a la deformacin) o intermedio, hasta el punto de ser utilizadas en sectores muy nuevos.
Kevlar

METAARAMIDAS

PARA-ARAMIDAS

También podría gustarte