Recubrimientos Plasticos
Recubrimientos Plasticos
Recubrimientos Plasticos
plásticos
Page 1
Que es un plástico
Los materiales de compuestos orgánicos, sintéticos o
semisintéticos, que tienen la propiedad de ser
maleables y por tanto pueden ser moldeados en
objetos sólidos de diversas formas. Esta propiedad
confiere a los plásticos una gran variedad de
aplicaciones. Su nombre deriva de plasticidad una
propiedad a la capacidad de deformarse sin llegar a
romperse.
Los plásticos son polímeros de alto peso molecular de
moléculas orgánicas Usualmente se sintetizan a partir
de derivados químicos del petróleo Sin embargo,
también existen, en menor medida, plásticos
derivados de fuentes
Page 2
Page 3
TIPO DE CARACTERISTICAS DE LAS APLICACIONES TIPICAS
MATERIAL PRINCIPALES COMO
POLIMERICO APLICACIONES RECUBRIMIENTOS
Page 4
VINILOS Material para Recubrimiento de
aplicaciones generales suelos, tuberías,
y económicas, recubrimientos
ordinariamente rígidos aislantes de hilos
pero con plastificantes eléctricos
se vuelven susceptible
a la distorsión térmica.
EPOXIS Excelente combinación Recubrimientos
de propiedades protectores
mecánicas y de
resistencia a la
corrosión, buena
adherencia
relativamente barato
Page 5
TIPOSDE RECUBRIMIENTOS
Page 6
Existen dos técnicas para
realizar este proceso de
recubrimiento
Recubrimiento electroestático y baño de
recubrimiento con plástico en polvo
fluidificado.
Page 7
Recubrimiento pulverizado
electrostático
• Se aplica un elevado potencial eléctrico en la boquilla
de pulverización con respecto a tierra, con lo que las
partículas proyectadas se cargan fuertemente con
polaridad negativa.
Page 8
Recubrimiento con plástico
en polvo fluidificado.
La pieza a recubrir es precalentada y sumergida en un
lecho de partículas de material plástico en polvo,
mantenidas en estado de flotación, por una corriente de
aire ascendente y generalmente caliente, para conseguir
fundir las partículas y hacerlas adherir a la pieza. La
pieza a recubrir, la cual es al menos ligeramente
conductora de la electricidad, se conecta a tierra y se
sumerge fría en un lecho fluidificado de partículas de
material plástico en polvo electrostáticamente cargadas,
las cuales se adhieren a la pieza y ésta es
inmediatamente calentada para fundir las partículas
adheridas.
Page 9
Formulación de
recubrimientos
Page 10
Los aglutinantes
• El aglutinante contiene los pigmentos y otros
ingredientes en el recubrimiento, durante y después
de la aplicación a la superficie. Los aglutinantes más
comunes en los recubrimientos orgánicos son aceites
naturales, resinas de poliésteres, poliuretanos,
epóxidos, acrílicos y celulósicos.
Page 11
Los solventes
• se usan para disolver los aglutinantes y otros
ingredientes que constituyen el recubrimiento líquido.
Los más comunes en este tipo usados de
recubrimientos son hidrocarburos alifáticos y
aromáticos, alcoholes, ésteres, acetonas y solventes
clorados.
Page 12
Los aditivos
• en los recubrimientos orgánicos incluyen a los
dispersantes, insecticidas y fungicidas, espesantes,
estabilizadores de congelación/deshielo,
estabilizadores para color y luz, agentes coalescentes,
plastificantes, desespumantes y catalizadores.
Page 13
Los tintes o pigmentos
proporcionan color al
recubrimiento.
• Los tintes son productos químicos solubles que dan
color al recubrimiento líquido, pero no ocultan la
superficie cuando se aplican.
Page 14
Métodos de aplicación
Page 15
Recubrimiento por inmersión
Es utilizado generalmente para el recubrimiento vinílico de
mangos de herramientas, utensilios domésticos, etc. En
este método se sumerge la parte que se quiere recubrir
en un tanque abierto con material de recubrimiento
líquido; cuando se retira la parte, el exceso de líquido se
drena de vuelta al tanque .
Page 16
Brochas y rodillos
Son los dos métodos de aplicación más conocidos y
tienen una alta eficiencia de transferencia, que se acerca
al 100%. Los rodillos se adaptan a la producción
continua de superficies planas.
Page 17
Aplicación por aspersión
(spraying)
El líquido del recubrimiento se atomiza dentro una
pistola formando un vapor fino; inmediatamente antes de
la deposición sobre la superficie del sustrato. Cuando las
gotas chocan contra la superficie éstas se extienden y
fluyen juntas para formar un recubrimiento unifor-me
dentro de la región localizada de la aspersión.
Page 18
Recubrimiento por flujo
Las partes a recubrir se mueven a través de una cabina
cerrada para pintura en donde una serie de boquillas
bañan las superficies de la parte con el líquido para
recubrimiento.
Page 19
Beneficios de los
recubrimientos plásticos
• Los recubrimientos plásticos proporcionan
un sistema duradero, protector y atractivo
como método de acabado superficial. Otro
aspecto que potencia a los plásticos es su
competencia en precios con otros tipos de
recubrimientos.
Page 20
Page 21
Page 22