Epidemio Chicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD La fecundidad no solo est determinada por la anticoncepcin, existen otros factores que influyen en ella

como: EL ESTADO CONYUGAL La encuesta Demogrfica y de salud Familiar ENDES-2012 revel que un mayor porcentaje (57%) de mujeres en edad frtil vivi en unin conyugal, 23,1% estuvo casada y 33,9% en una situacin de convivencia. El mayor porcentaje de solteras estn en el inicio de la vida frtil y residan en un mayor nmero en las regiones de la costa (Lima, Arequipa y Tacna), ubicndose con mayor frecuencia en el primer quintil de riqueza. Contrariamente a lo anterior se observ un mayor porcentaje de convivientes y casadas en las regiones rurales. Con respecto al tipo d compaero sexual se encontr que 68,3% de las mujeres solteras no tiene compaero. EDAD A LA PRIMERA UNIN CONYUGAL La mediana de la primera unin de las mujeres entre 25 49 aos fue de 21,6 aos, con ligeras variaciones si el clculo hubiera sido por regin o caractersticas socioeconmicas (menor en el rea rural y mayor en las mujeres con educacin superior y las que se ubican en el quintil superior de riqueza).

Con respecto a la edad a la primera relacin sexual, se encontr en los datos obtenidos que la primera relacin sexual ocurre antes que la unin conyugal, as mismo hay una disminucin del porcentaje que nunca ha tenido relaciones sexuales en compasin con el ao 2009 al 2012, se observaron que la edad mediana a la primera relacin sexual es de 18,7 aos. Tomando algunas caractersticas como departamento de residencia, nivel de educacin y quintil de riqueza; se concluyo que la edad mediana a la primera relacin sexual fue mas temprano en el rea rural que en rea urbana; Tambin se observo que el inicio de las relaciones sexuales esta asociado con el nivel educacin y de ingresos. Con respecto a la actividad sexual previa y reciente, que nos muestra los resultados sobre la frecuencia de la actividad sexual de las mujeres en edad frtil, tomando el mbito geogrfico, los mayores niveles de actividad sexual se presentaron entre las mujeres residentes del rea rural, mientras que los departamentos con niveles mas altos de mujeres con actividad sexual fueron (San Martin, Amazonas y Madre de Dios) INFERTILIDAD POSTPARTO Se sabe que la exposicin al riesgo de embarazo dentro del marco de exposicin a las relaciones sexuales y los perodos de infertilidad postparto (por amenorrea o por abstinencia de postparto) constituye el determinante ms importante del espaciamiento entre nacimientos. Dentro del cuadro se muestra: -Huancavelica tiene la poblacin de madres con mayor insusceptibilidad temporal (14.5 %) -La Libertad tiene a la poblacin de madres con menor insusceptibilidad temporal (5.5 %) -La amenorrea, abstinencia ,insusceptibilidad temporal se ve aumentada en la poblacin de madres entre las edades 15-29 aos y de la rea de residencia rural y est reducida en la poblacin de madres entre las edades de 30 -49 aos y de la rea de residencia urbana. Adems actualmente se sabe que la exposicin al riesgo de embarazo disminuye rpidamente como resultado de la menopausia, la infertilidad terminal y la abstinencia prolongada.

También podría gustarte