Alambrados
Alambrados
Alambrados
b) Varilla Metlica
10.6 Prueba y ajuste del sistema
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 3 de 27
1 Introduccin.
Estimado productor, la intencin que nos anim al elaborar este manual fue que
usted tuviese a su disposicin todos los elementos para optar por un sistema de
alambrados que cubra todas sus expectativas.
Con este sentido y a modo de introduccin, le presentamos cuatro principios
fundamentales a tener en cuenta para la eleccin de un sistema de alambrados.
Los mismos deben ser:
Alambrados confiables
Los alambrados deben cumplir con su funcin an en situaciones extremas.
El sistema elegido debe merecer la total confianza del Productor para la proteccin
de sus bienes.
Alambrados econmicos
Los alambrados no deben costar ni ms ni menos de lo justo. No tiene sentido gastar
de ms donde no vale la pena, ni gastar menos al principio en algo que haya que
arreglar constantemente.
El sistema elegido debe ser la combinacin justa entre la inversin inicial (materiales
y mano de obra) y el gasto de atencin para mantenerlo afinado.
Alambrados seguros
La construccin y operacin de los alambrados no deben resultar riesgosa para
personas y/o animales.
El sistema elegido debe proteger a sus bienes con la mnima posibilidad de ocasionar
daos accidentales a personas, animales o cosas propias o ajenas.
Alambrados ecolgicos
Los alambrados no deben estar construidos con piezas de madera que duren mucho
menos que lo que le cuesta a la Naturaleza reponerlas.
El sistema elegido debe tener la mnima cantidad de piezas de madera de especies
amenazadas y debe, adems, poseer todos sus elementos de duracin pareja.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 4 de 27
2 Qu se entiende por alambrado?
Un alambrado es, bsicamente, un sistema
constituido por uno o ms alambres horizontales,
generalmente paralelos al suelo.
Los mismos estn sostenidos por postes
verticales y una serie de diferentes elementos
necesarios para mantener a los alambres en
posicin de trabajo.
3 Cules son los postes verticales?
Analizando en detalle un alambrado se puede
observar que hay dos tipos de elementos que
sirven para mantener a los alambres en posicin:
Uno de ellos son los postes, que van clavados,
empotrados, fijados o, por lo menos, apoyados
en el suelo y sostienen a los alambres.
Los otros elementos que sirven para mantener a
los alambres en posicin, pero que no establecen
ninguna vinculacin de los mismos con el suelo,
son los separadores - comnmente llamados
varillas. Estos sirven para que los alambres se
mantengan paralelos y para que trabajen en
conjunto dndole mayor fortaleza al sistema.
4 Cmo se fijan los alambres al resto del
sistema?
Los alambrados convencionales con alambres
lisos resuelven esta contingencia de forma
simple: los postes son enhebrados con los
alambres que pasan por perforaciones existentes
(figura A) o pasando a travs de clips que ubican
al alambre en posicin perpendicular al poste
(figura B).
Figura A Figura B
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 5 de 27
Para el caso de los alambrados elctricos se han diseado clips aisladores especiales
para dicho uso.
Ellos son el clip aislador para poste de acero Facn
resulta
maleable y fcil de trabajar, pero al mismo tiempo brinda alta resistencia, economa y
versatilidad.
Sus caractersticas tcnicas son:
Presentacin Peso Dimetro Carga de
Rotura
Capa de Cinc
m/rollo kg mm kg g/m
2
1.000 36 2,7-2,2 600 110
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 8 de 27
Alambre de Alta Resistencia 19/17 Corralero
y Bagualito
.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 10 de 27
Alambre de Pas de Alta Resistencia Super Bagual
para Alambrados
Tradicionales
Este poste se caracteriza por su solidez a toda
prueba.
Su perfil de acero (SAE 1055) laminado en caliente de
4 mm de espesor, le otorga una total indiferencia a
los esfuerzos, la lluvia, el sol, los hongos, el taladrillo,
el fuego: nada lo afecta.
Est diseado para economizar tiempo y dinero,
porque se coloca fcilmente,
y si usted cuenta con un clavador manual, de 12 Kg
de peso, ni siquiera tendr necesidad de hacer pozos.
Cabe destacar, que los postes de acero Facn
. Ambos fueron
desarrollados con la ltima tecnologa en plsticos y en su fabricacin se utiliza la
Poliamida 6, que fue el compuesto con que se logro el mejor resultado para este uso.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 16 de 27
9 Los alambrados sistemas.
Son los alambrados que han sido proyectados como un conjunto entre el diseo y los
materiales para cumplir con un objetivo determinado.
Los modelos que aqu se presentan, se recomiendan en virtud de su rendimiento
comprobado a travs de largos aos de uso y/o experiencia.
9.1 Alambrados elctricos
9.1.1 Alambrado elctrico para Ovinos
Caractersticas:
Alambres de Alta Resistencia Boyero
.
Poste de acero Facn
de 1,5 m.
Aislador tipo clip para poste Facn
.
Poste de acero Facn
de 1,8 o 2,0 m.
Aislador tipo clip para poste Facn
.
Poste de acero para alambrado elctrico de 1.60 m
(modelo PE 160).
Dos aisladores tipo clip para poste elctrico.
Distancia entre postes 25 a 30 m.
90 cm
50 cm
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 17 de 27
9.2 Alambrados suspendidos
9.2.1 Alambrado de 3 hilos suspendido para vacas de tambo
Caractersticas:
Alambres de Alta Resistencia 17/15 Fortn 120
.
Poste de acero Facn
de 2,2 m c/ 25 a 30 m.
Varillas Galvanizadas Abrojo
de 3 hilos, 6 a 8
por claro.
9.2.2 Alambrado de 4 hilos suspendido para novillos
Caractersticas:
Alambres de Alta Resistencia 17/15 Fortn 120
.
Poste de acero Facn
de 2,4 m c/ 25 a 30 m.
Varillas Galvanizadas Abrojo
de 4 hilos, 6 a 8
por claro.
9.2.3 Alambrado de 5 hilos suspendido para mltiples usos
Usos: Recra, invernada, tambo y divisin de potreros
agrcolas.
Caractersticas:
Alambres de Alta Resistencia 17/15 Fortn 120
.
Poste de acero Facn
de 2,4 m c/ 25 a 30 m.
Varillas Galvanizadas Abrojo
de 5 hilos, 6 a 8
por claro.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 18 de 27
9.3 Alambrados tradicionales
9.3.1 Alambrado de 6 hilos para Ovinos en Patagonia
Caractersticas:
Alambres de Mediana Resistencia 17/15
Baqueano
.
Poste de acero Facn
de 2,2 m c/ 16 a 18 m.
Varillas Galvanizadas Abrojo
de 6 hilos o varillas
metlicas de 1 m, ambas 9 a 11 por claro.
9.3.2 Alambrado de 7 hilos tradicional
Usos: Mxima amplitud de aplicaciones.
Caractersticas:
Alambres de AR 17/15 Fortn 120
.
Alambre de Pas de AR Super Bagual
.
Poste de acero Facn
de 2,4 m c/ 10 a 12 m.
Varillas Galvanizadas Abrojo
de 7 hilos o
varillas metlicas de 1.20 m, ambas 4 a 6 por claro.
9.4 Alambrados tejidos
9.4.1 Alambrado para Porcinos
Usos: Toda categora de ganado porcino.
Caractersticas:
Alambre Tejido Corralmet
9-80-15-12.
Alambres de AR 17/15 Fortn 120
.
Alambre de Pas de AR Super Bagual
.
Poste de acero Facn
de 2,2 m cada 3 a 5 m.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 19 de 27
9.4.2 Alambrado para Ciervos
Usos: Ciervos, avestruces y cotos de caza.
Caractersticas:
Alambre Tejido Corralmet
11-100-15-12 (2 superpuestos).
Alambres de AR 17/15 Fortn 120
.
Alambre de Pas de AR Super Bagual
.
Poste de acero Facn
de 3,0 m cada 3 a 5 m.
10 La tcnica del tendido de alambrados.
10.1 Eleccin y marcacin del trazado
Para comenzar el trazado es recomendable tener:
5 6 caas o varas de 2,0-2,5 cm de dimetro por 1,8-2,0 m de largo -para usar
como jalones fijos-,
una caa ms corta para usar como jaln mvil,
una cantidad adecuada de estacas para marcar el terreno,
una maza para clavar las estacas,
un ayudante.
Este mtodo recomendado para la marcacin, es til para:
tramos extensos (ms de 1 km),
tramos de visibilidad dificultosa.
La primera operacin consiste en clavar un jaln en el punto de partida. Desde este
punto se hace avanzar al ayudante con los otros jalones lo ms lejos posible, en la
direccin elegida, guindolo por seas desde la partida.
Es conveniente que el asistente vaya contando sus pasos
para que se detenga ms o menos a los 200 m. En ese
lugar, si todo est bien, el colaborador clava el 2 jaln y
nos espera.
A continuacin, vamos nosotros al encuentro del mismo por la lnea que une los jalones,
esta vez bajo la gua de nuestro ayudante. Es bueno observar atentamente todos los
detalles del terreno.
Al llegar a 10 20 m del 2 jaln, plantamos nuestro jaln mvil -que usaremos como
mira-, perfectamente alineado entre el 1 y 2 jaln, de acuerdo a las indicaciones
recibidas.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 20 de 27
Entonces, desde nuestra posicin, haciendo una visual entre el jaln mvil y el 2 jaln,
guiaremos el avance del ayudante por otros 200 m hacia el lugar donde plantar el jaln
3. Una vez hecho esto, levantamos nuestro jaln mvil y vamos al encuentro de
nuestro ayudante para repetir este procedimiento tantas veces sea necesario hasta
llegar al final del recorrido.
Los jalones que planta el ayudante siempre quedan en el terreno para sealar los
tramos largos hasta concluir el alambrado.
10.2 Arranques, esquineros y estaciones
Todo tiro recto de alambrado tiene dos extremos y en dichos puntos se ubican sendos
arranques. Estas son las estructuras fundamentales del alambrado. Cuando el tiro
arranca o muere en ngulo aproximadamente recto con otro tiro, en lugar de arranque
se lo llama esquinero. En cambio, cuando el tiro se contina con otro en la misma lnea
o en un quiebre, al arranque se lo llama estacin.
Existe un gran variedad de diseos de arranques. El que aqu se presenta es un buen
modelo para usar con postes de acero intermedios, ya que es firme, efectivo y fcil de
armar.
Pos t e pr i nc i pal
Punt al
Pos t e
s ec undar i o
Pa s a do r
El Esquinero Metlico Acindar lo conforman el siguiente
detalle:
Un poste principal de cao galvanizado de 2 Pulg.
y de 2,60 m de longitud.
Un poste secundario de cao galvanizado de 2
Pulg. y de 0,60 m de longitud.
Un puntal de cao galvanizado de 2,16 m de
longitud.
Complementos : Varillas roscadas, travesao, placa
de empuje, zapata y sus correspondientes uniones.
Piezas del arranque
El modelo de arranque terminado debe quedar segn se
ilustra en esta figura.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 21 de 27
Para realizarlo se comienza haciendo un hoyo de 120 cm de
profundidad, suficiente como para empotrar la base del
poste principal. Se pone dicho poste en posicin, cuidando
la vertical y la alineacin con el alambrado, luego se fija
apisonando fuertemente la tierra alrededor.
Pasador
Se hace luego un hoyo de 50 cm para el poste secundario a
1,45 m del principal, siguiendo la lnea del alambrado.
Se pone el poste secundario en posicin, mientras se ubica
el puntal con el extremo superior trabado con el pasador
previamente insertado en el agujero del poste principal- y
el extremo inferior haciendo pi en la parte abierta del
poste secundario.
Se sostiene todo el conjunto presionando mientras se
arrima y apisona la tierra alrededor del poste secundario
hasta que todo se sostenga solo.
Luego viene la parte de la rienda de alambre. Esta va a ir
del poste principal al secundario.
Para hacer la rienda se dan 3 vueltas de alambre N 9, se
estira bien el alambre y se atan los extremos.
Luego se pasa un trozo de cao de de unos 50 cm por el centro de la rienda (entre
los dos postes) que se gira de forma tal de retorcer los alambres sobre s mismos. La
operacin concluye cuando se forma una especie de cable con los 6 hilos de alambre y
el conjunto queda perfectamente ajustado.
Este modelo de arranque puede requerir de un crucero fijado al poste principal, de una
zapata bajo el poste secundario y/o de una placa de empuje, si el terreno es suelto o
poco firme.
Conviene construir todos los arranques necesarios antes de pasar al tendido de los
alambres.
Cabe recordar que a este modelo recomendado de arranque slo se le agregan puntales,
postes secundarios y riendas (accesorios para esquineros) para armar esquineros
mltiples y estaciones.
Es decir que en todos los casos se mantiene un nico poste principal.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 22 de 27
10.3 Colocacin de Postes
10.3.1 Postes Intermedios para Alambrados
Los postes de acero Facn
Para empezar estos postes van clavados en el terreno, por lo cual no es necesario cavar
hoyos ni apisonar la tierra.
Clavador manual
La instalacin de cada poste es muy sencilla: llegado al lugar, se introduce la cabeza del
poste por el extremo abierto del clavador y se ubica la punta del poste en el punto del
terreno donde se va a clavar.
Hecho esto, se coloca vertical el conjunto poste-clavador, se alinea con el alambrado y
se comienza a clavar levantando el clavador y dejndolo caer sobre el poste sin sacarlo
de lugar.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 23 de 27
El clavador pesa 12 Kg y posee dos manijas, por lo que puede accionarse cmodamente
tanto con una como con dos personas.
Los postes Facn
est
determinada por el ltimo agujero que debe quedar coincidiendo con la superficie del
terreno.
10.3.2 Postes Intermedios para Alambrados Elctricos
1. Insertar los clips, dejndolos
ubicados a la mitad del poste.
Una vez realizada esta
operacin y luego de haber
tranqueado y marcado el
terreno, enterrar el mismo a
una profundidad de 60 cm.
2. Tensar los alambres a las
alturas deseadas.
Posteriormente engancharlos
en los ojales de los aisladores
segn indica la foto.
3. Repetir la operacin en cada uno
de los postes.
Nota: En el caso de trabajar con ovinos y bovinos simultneamente, se recomienda
ubicar los aisladores a 50 y 90 cm.
10.4 Tendido de alambres
En los alambres que van enhebrando los postes por sus
agujeros respectivos o por los clips para tal fin, se deja el
rollo en el arranque, con un ayudante que va administrando
el alambre, y se transitan los postes enhebrando cada uno
hasta llegar al final del tendido.
Con los alambres y tejidos que no atraviesan los postes
existen dos alternativas: dejar el rollo en la base e ir tirando
del extremo, como en el caso anterior, o atar el extremo en
la base e ir transitando la lnea portando el rollo y dejando
salir el alambre a medida que se necesita. En ambos casos
pueden hacerse las operaciones con la ayuda de un vehculo.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 24 de 27
Los alambres y tejidos que no atraviesan los postes se
vinculan a los postes por medio de ataduras, maneas o
corchetes confeccionados con alambre galvanizado N 9 o
los novedosos clips accesorios para este uso especfico.
Los extremos de los alambres lisos se fijan a los postes de
los arranques por medio de un Gripple
en cada punta.
Esto sirve para vincular los alambres a los arranques.
Para realizar esta operacin se procede as:
a) se pasan 50/60 cm del extremo del alambre por uno de
los agujeros del Gripple
,
b) con el alambre pasado por el Gripple
, se rodea el poste
a la altura que corresponda,
c) el extremo del alambre se vuelve a introducir en ele
Gripple, esta vez por el otro agujero,
d) se pasa suficiente alambre como para que pueda ser
tomado por la mordaza de la pinza Gripple
y as poder
tensarlo.
Direccin de los alambres en un
arranque
Para los alambres de pas y los tejidos, conviene utilizar
gripples para unirlos a pedazos de alambres liso, que
entonces se manejan como se indico anteriormente, o a otro
tramo de pas o tejido respectivamente para continuar con
el tendido.
Una de las ventajas que proporciona el uso de gripples es
que no solamente sirven para unir o vincular alambres, sino
con el mismo sistema se mantiene todo el conjunto en
tensin adecuada.
Para accionar la pinza Gripple
se colocan con
facilidad, en alambrados tradicionales, de la siguiente
forma:
a) Tome la varilla y presntela, con la pata hacia su
derecha, sobre el alambre superior,
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 26 de 27
b) Intercale un destornillador mediano entre la pata
superior y su correspondiente alambre. Gire el
destornillador como si la pata de la varilla y el
alambre fuesen dos alambres que usted intenta
retorcer entre s. Esta operacin concluye cuando
el destornillador sale despedido de entre los
alambres,
c) Monte el segundo alambre en el primer rulo de la
varilla, notar que el primer tramo de la varilla
queda de su lado, pero el resto queda del otro
lado del alambrado,
d) Tome la varilla con la mano izquierda por el
ngulo superior de la pata y con la mano derecha
por el segundo rulo,
e) Dejando fija la mano izquierda y usando como
pivote el primer rulo, mueva la mano derecha
flexionando la varilla para hacerla pasar por
encima del segundo alambre,
f) el segundo alambre debe quedar entrelazado y
trabado en el rulo de la varilla y sta debe quedar
nuevamente de su lado,
g) repita este procedimiento con los otros nudos de la varilla,
h) entrelace la pata inferior de la varilla con el ltimo alambre, en forma similar al
punto b).
b) Varilla Metlica
1. Pasar el clip en el sentido que
indica la foto.
2. Verificar que el clip quede sobre
el alambre y proceder a dar un
leve giro hacia abajo con la
herramienta (del lado del
orificio).
3. Invertir la herramienta, luego
proceda a enganchar el clip con
la misma.
4. Girar hacia abajo hasta que
quede paralela a la varilla.
Nota: Con esta secuencia la varilla queda firme. Repetir la operacin con el resto de los
hilos.
Manual para la Construccin de Alambrados
- Alambres y Cables Pgina 27 de 27
10.6 Prueba y ajuste del sistema
Todos los trabajos que se han venido haciendo han
movido de alguna forma el sistema, por lo tanto se
requiere un ajuste.
En primer lugar es conveniente hacer una recorrida
general tensando generosamente todos los gripples
con la pinza Gripple
.
A continuacin, sacuda con toda su fuerza los
alambres y los postes que constituyen los arranques.
Apisone nuevamente la tierra alrededor de los
arranques y de una ajustada a las riendas para luego
trabarlas entre s firmemente.
Por ltimo, tense los alambres con su tensin de
trabajo.
NOTA: no es conveniente tensar mucho los alambres en tiempo caluroso o con sol muy
fuerte, porque cuando los mismos se enfren, y consecuentemente se
contraigan, van a elevar demasiado la tensin en los arranques.
Este manual fue realizado bajo la direccin
del Ing. Miguel Porqueras, Profesor de la
Ctedra de Instalaciones Agropecuarias,
Facultad de Agronoma, Universidad de
Buenos Aires.