Tema 2 Distribución de Espacios en El Edificio
Tema 2 Distribución de Espacios en El Edificio
Tema 2 Distribución de Espacios en El Edificio
2. REQUERIMIENTOS DE ESPACIOS
Para ayudarnos en los requerimientos de espacios de las diferentes tipologas de edificios nos vamos a basar, entre otros, en el libro El arte de proyectar en la arquitectura de Neufert.
4. FUNCIONES, ORGANIGRAMA
RELACIONES
ENTRE
ESPACIOS
Cuando diseamos un edificio tendremos que considerar, entre otros factores, los diferentes espacios en que se subdivide, sabiendo que algunos corresponden al mbito privado y otros al pblico, valorar la orientacin ms adecuada y la comunicacin entre los mismos de modo que no tengamos que hacer grandes recorridos. Algunos ejemplos a tomar como norma podran ser: no acceder desde una cocina a un bao, que un bao no est situado en una fachada al sur, que la cocina y el saln estn cerca de la entrada y cerca entre s Interior de la vivienda
Habitacin Terraza Bao comn
Zonas comunes
Saln Ascensor Entrada Descansillo de planta Pasillo Escalera Entrada
Pasillo
Habitacin Bao
Cocina Terraza
5. ESQUEMAS DE HORIZONTALES
FUNCIONAMIENTO
CIRCULACIONES
Parte de lo tratado en este punto tiene que ver con lo analizado en el punto anterior pero tambin con los recorridos que hacemos dentro de un mismo espacio, de modo que la colocacin del diferente mobiliario no impida ni reduzca el paso, siendo lo ms lgico posible para que los recorridos sean cuanto ms cortos mejor.
6. SUPERFICIES Y VOLMENES
Es importante saber calcular las distintas superficies y volmenes de un edificio, distinguiendo entre las tiles y las construidas. La superficie til de un edificio es la suma de las superficies tiles de las distintas dependencias y stas se miden en planta desde la cara interna de cerramientos y tabiques, adems las de terrazas computarn al 50%. La superficie construida del edificio viene definida por la cara externa de los cerramientos. El volumen til de un edificio se obtiene de sumar los volmenes tiles de las distintas dependencias, es decir, superficie til por altura de la dependencia. El volumen construido es la superficie construida de las distintas plantas por su altura (incluyendo en ella el espesor del forjado).
EJERCICIOS 1) Analiza someramente el programa de necesidades para realizar los siguientes edificios: - Edificio plurifamiliar para jvenes sin hijos. - Edificio plurifamiliar para familias con varios hijos. - Vivienda unifamiliar para una sola persona en la que va a tener su estudio de arquitectura. - Vivienda unifamiliar para una familia con 5 hijos. - Restaurante para 40 comensales. - Polideportivo cubierto para practicar deportes como aficionados. 2) Teniendo en cuenta el aula en que nos encontramos, haz el croquis acotado de la misma y teniendo en cuenta que los pilares y ventanas son inamovibles, crea dos clases y tres baos, dos de ellos para profesores y un tercero accesible a minusvlidos. 3) Realiza el organigrama de funcionamiento de: a) Vivienda unifamiliar que se adjunta en plano:
c) Un bar-restaurante de una sola planta sabiendo que dispone de zona de clientes y zona de trabajadores y que consta de las siguientes dependencias: baos separados para clientes y trabajadores, cocina, despensa o almacn, acceso clientes, acceso trabajadores, bao de minusvlidos para clientes, barra, zona de mesas de restaurante, distribuidor de acceso a restaurante desde el bar, vestuarios con taquillas. d) Un pequeo colegio de una sola planta en el que hay que separar zonas, una para alumnos y otra para profesores. 4) Teniendo en cuenta el solar elegido en el tema anterior y basndote en la normativa urbanstica dada por el profesor da una solucin que tenga el mximo aprovechamiento, teniendo en cuenta los datos facilitados por el profesor, realiza el programa de necesidades, anota las dimensiones mnimas de cada dependencia, relacin entre espacios, elabora varios diseos de las diferentes soluciones y dibuja a escala uno de ellos.
5) Dado el plano de una vivienda que se adjunta haz los cambios oportunos sabiendo que los pilares, bajantes y ventanas no se pueden modificar, que los clientes son una pareja joven que no tiene hijos, que suelen tener uno o dos invitados que se quedan a dormir, que quieren baos ms grandes, uno de ellos con plato de ducha, la cocina se agrandar para poder comer en ella cuatro personas y que necesitan un despacho para trabajar en l. Pasos: programa de necesidades, dimensiones mnimas de cada dependencia, relacin entre espacios, diseo de distintas soluciones, eleccin de la definitiva.
10