Catálogo Virtual - Arte en Formosa
Catálogo Virtual - Arte en Formosa
Catálogo Virtual - Arte en Formosa
Gloria Polo
Naci en Ibarreta y vive en Formosa, Argentina. Lleva ms de tres dcadas de abordaje sin interrupciones del quehacer artstico que involucr simultneamente la creacin artstica personal y la labor docente, tanto en el aula como en los niveles de conduccin institucional, adems de la gestin cultural. En la formacin acadmica es titulada por la Universidad de Granada -Espaa- en Doctorado en Investigacin Artstica, en Docencia Universitaria y Competencia Investigadora, por la Universidad Nacional de Misiones, en Licenciatura en Artes Plsticas, por el Instituto Superior de Artes Oscar Albertazzi, en Profesorado de Artes Plsticas. Acadmica Delegada de Formosa, de la ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES.. Su produccin artstica se formaliza esencialmente a travs de la pintura, de donde puede entrar y salir, pasando por otros terrenos como el de las tcnicas mixtas experimentales, el de los objetos, el muralismo o el de las instalaciones. Su evolucin esttica a travs del tiempo ha atravesado distintos paradigmas, sin embargo, su lenguaje es siempre caracterstico. Sostiene una larga y constante trayectoria, participando en exposiciones individuales y colectivas, en salones provinciales, nacionales e internacionales, en los que obtuvo premios y reconocimientos, como II Certamen en Artes Plsticas para Obreros y Estudiantes premio mencin en grabado-, 1 -Saln Provincial de Pintura segundo premio-, Concurso de Logotipo Identificatorio del Colegio de Escribanos de Formosa, -primer premio-, 1 Saln
Gloria Polo
Nacional de Lotera Chaquea, -tercer premio-LXXXIII Saln Nacional de Artes Plsticas, premio Cecilia Grierson-, Saln Regional de Artes Plsticas UNaF-(Internacional), cuarto premio-, 3 Encuentro de Pintores de Ober, Misiones, -premio Bisel-, VI Saln Nacional de Pintura AVON, -mencin honorfica. Sus obras estn ubicadas en colecciones particulares, de museos y embajadas del pas y el extranjero, en Argentina, Paraguay, Mxico, Israel , Inglaterra y Espaa. En los aos 90 integr el grupo de artistas Visual 7, junto con Hctor Noriega, Elvira Surez, Lillyan Noriega, Roberto Noriega y Eduardo Rossi, que le signific una experiencia artstica renovadora por integrar un colectivo de artistas muy reconocidos y de gran perfil creativo. En los ltimos aos, trabaja una serie de objetos y esculturas concebidos con la idea de sustraerse de los paradigmas del arte, sus convencionalismos y normas. Estas obras, expresin de mitologas individuales o mitos populares, no buscan la seguridad de las corrientes establecidas, sino ms bien habilitar caminos para expresar las vivencias propias, en la creencia firme, como la de otros creadores, de que "un artista que responda y asuma el contexto y la poca, debe intentar cuestionar los paradigmas del arte, no estar integrado cmodamente en las corrientes de arte establecidas, sino mas bien rebelarse a la sujecin del tema, la forma o el contenido. An cuando estas bsquedas nieguen aspectos esenciales del arte como la unicidad, originalidad, bsqueda de calidad o el carcter de patrimonio cultural que se le asigna a la obra actualmente, persistir en las mismas posibilitan la experimentacin y responder a la atraccin de la ruptura de las convenciones". En 2013, se encuentra trabajando en varios proyectos expositivos en Argentina y el exterior, Mxico , Bienal 2013 del Museo Chanciano enTerme (Italia) y Art shoping Carroussel del Louvre en Pars (Francia), habiendo concluido su trabajo investigativo para la tesis doctoral en el tema Xul Solar, un referente del orden simblico americanista.
Tcnicas Mixtas
Totem
Descanso
Arte Joven
MIRTHA FERREYRA
Licenciatura en Artes Plsticas Facultad de Artes UNM, Misiones Argentina. Realiz cursos de Post Grado en: Luz, Materia, Sensacin del color y Proyectos Artsticos desde un Proyeccin pedaggica actual. Facultad de Arte UNM. La investigacin en las Facultades de Bellas Artes: La Tesis Doctoral. Facultad de Artes UNM Cursado del Doctorado en Arte, FFYL de la UNC. desde 2009. Incursiona en la Pintura de Caballete Pintura Mural y Escultura. Participa en muestras colectivas de pintura a partir de 1989, encuentros, concursos y salones. En 1993, fue convocada como ayudante en la ejecucin de la pintura mural VIRGEN DEL CARMEN de la Ciudad de Formosa. Fue premiada con un cuarto 2 premio en el saln regional de artes plsticas por la Universidad de Formosa ao 1995. Participo del 1 encuentro de pintores en el teatro de la Ciudad de Formosa. Participo de la muestra Formosa y su Arte realizado en el saln azul del senado de la Nacin en Abril de 1996. Fue seleccionada en el saln Avon en 1996.En ese mismo ao entro en la seleccin Banco de la Provincia de Buenos Aires. En 1998 obtuvo mencin en el saln Avon en la Provincia de Santa Fe. Participa en jornadas de Arte Publico en la realizacin de Murales ao 2001-2002-2003. Organiza en forma conjunta con la biblioteca DR Laureano Maradona la muestra de EXPOARTE ABRIL 2002-2003, EPNM N 24 Formosa. En el 2003 fue seleccionada en el saln Avon. En Marzo de 2004 fue convocada para representar a una mujer en la muestra realizada por la fundacin Avon por el Da de la Mujer. Participa en el saln de CFI 2004. Fue seleccionada en el saln del Banco de la Nacin 2004. Muestra colectiva OSDE 2009. Muestra Bicentenario de Artistas Plsticos Formoseos en el Espacio Multiarte Sindicatura General de la Nacin del 8 al 29 de Junio 2010. Argentina Pinta bien. Galpn C. Costanera vuelta Formosa 4/11 al 4/12 de 2010. Muestra EGGO 2012 Centro Cultural Recoleta Buenos Aires.
Nidos
VIDEO ARTE Ttulo de las obra: Juegos y dems yerbas Ao de realizacin: 2009
Nombre: Inocencia Gonzlez Azuaga (entrevistada) Nacionalidad: Paraguaya Lugar: Itagu (Jurisdiccin Caadita) Residencia: Aberdi (como deca mi pap). Ocupacin: Domstica, como siempre la ley del pobre, lavar piso ajeno. Ac noms en lo de Don Jos (vecino del artista)hijo de Hermenegilda Gimnez de Fantn. Amiga de Doa Sixta Salvadora Molinas desde antes de casarse, cuando Sixta era jovencita y hermosa. Un rencuentro, una charla, recuerdos y experiencias de una niez sin juguetes y una juventud de sueos inesperados, cruzando la calidez, la inocencia y el desarraigo de la tierra, en bsqueda de nuevos horizontes Las reglas de la vida como la de un juego, donde es el destino quien condiciona los sueos de cada nio, como un capitn remando hacia el horizonte, despojndose de todo sentimiento de tragedia o melancola para abrazar la simpleza de la vida en la mxima expresin de su inocencia.
Intento en el baado
Zulma Cardoso
Formas en Oposicin
Nino Valdez
Costanera de Clorinda
El Hispano
Riacho Negro
www.raicesamericanas.com.ar
mtpaladini@fibertel.com.ar