LabDinamica Carril
LabDinamica Carril
LabDinamica Carril
m Figura 1. Una pesa acelera un planeador en un carril de aire. 1 Imagen tomada de Sears-Zemansky-Young-Freedman, Fsica Universitaria, volumen 1, dcimo primera edicin. Pearson Educacin, Mxico, 2004.
1
Prctica: Dinmica Anlisis de un Movimiento Rectilneo Profesores: Alexander Osorio Caicedo y Mnica Mara Rico
Universidad Autnoma de Occidente Facultad de Ciencias Bsicas Departamento de Fsica 2. En la situacin del numeral anterior, cmo podra encontrar la masa del planeador contando tan slo con las grficas de velocidad vs. tiempo y el valor de la masa suspendida?
Prctica: Dinmica Anlisis de un Movimiento Rectilneo Profesores: Alexander Osorio Caicedo y Mnica Mara Rico
Universidad Autnoma de Occidente Facultad de Ciencias Bsicas Departamento de Fsica Equipo Carril de aire Planeador Compresor Balanza Sensor polea inteligente Portapesas Masas de diferentes valores Interfaz ScienceWorkshop 750 (USB)
Figura 1
La figura 1 muestra el montaje requerido para la prctica. Tenga en cuenta las siguientes indicaciones: 1. La longitud de la cuerda debe permitir solamente un ligero contacto del portapesas con el suelo cuando el planeador termine el recorrido. 2. Disponga la polea inteligente de forma que el hilo quede horizontal y no haga contacto con las paredes del soporte de detencin del planeador.
Prctica: Dinmica Anlisis de un Movimiento Rectilneo Profesores: Alexander Osorio Caicedo y Mnica Mara Rico
3. Ubique la polea para que el portapesas no roce la mesa al iniciar el recorrido. Si no es posible lograrlo, el portapesas debe iniciar el movimiento por debajo del nivel de la mesa. 4. No desplace el planeador sobre el carril sin encender el compresor de aire. Procedimiento de Recoleccin de datos 1. Mida la masa total del planeador (MP). 2. Conecte la polea inteligente a la interfaz ScienceWorkshop 750. 3. Configure el sensor activando nicamente las medidas de posicin y velocidad. 4. Abra un grfico de posicin vs. tiempo y otro de velocidad vs. tiempo. 5. Suspenda de la cuerda una masa total (portapesas + peso adicional) de 5 g. 6. Registre el movimiento iniciando la toma de datos cuando el planeador haya recorrido aproximadamente 10 cm y finalice su registro cuando se encuentre a cerca de 10 cm del soporte de detencin. 7. Repita los pasos 5 y 6 para cuatro masas diferentes. Las curvas de posicin vs. tiempo para cada masa deben quedar sobre el mismo grfico. Lo mismo se aplica para las curvas de velocidad vs. tiempo. (Sugerencia: Presente los datos sin la lnea que conecta los puntos experimentales) 8. No olvide guardar la actividad y exportar los datos y las imgenes de los grficos de posicin vs. tiempo y velocidad vs. tiempo.
Prctica: Dinmica Anlisis de un Movimiento Rectilneo Profesores: Alexander Osorio Caicedo y Mnica Mara Rico
Universidad Autnoma de Occidente Facultad de Ciencias Bsicas Departamento de Fsica Anlisis Cinemtico 1. Observe las curvas de velocidad en funcin del tiempo y describa cualitativamente cada movimiento. 2. Seleccione los datos de una de las curvas de velocidad en funcin del tiempo donde pueda garantizar que se trata de un movimiento uniformemente acelerado. Realice un ajuste en esta regin. 3. Escriba la ecuacin de la curva sin olvidar la incertidumbre que arroja el programa. 4. A partir de los parmetros de la recta obtenidos del ajuste identifique la velocidad inicial y la aceleracin del movimiento, con sus incertidumbres absoluta y relativa. Lleve sus resultados a la Tabla No. 1. 5. Qu conclusin puede extraer de la incertidumbre relativa de la aceleracin? Anlisis Dinmico 1. Usando los resultados de la aceleracin encontrados a travs del anlisis cinemtico para cada una de las masas suspendidas, y de acuerdo con el anlisis dinmico hecho en el preinforme, encuentre el valor de la masa del planeador (M) para cada ensayo. Reporte el valor obtenido en la tabla No. 1.
2.
Obtenga el valor promedio de la masa del planeador ( M ) y las M incertidumbres absoluta (M) y relativa ( M ). Ver anexo sobre el clculo de las incertidumbres.
3. Analice las causas que con mayor probabilidad contribuyen a la incertidumbre. 4. Usando el valor promedio de la masa del planeador, determine el valor de la fuerza neta que acta sobre l en cada ensayo y regstrelo en la tabla No. 2. 5. Analice cmo la variacin de la tensin en la cuerda influye sobre el movimiento del sistema planeador-masa colgante. Bibliografa
F. W. Sears, M. W. Zemansky, H. D. Young, R. A. Freedman. Fsica Universitaria, volumen 1. Dcimo primera edicin, Pearson Educacin, Mxico, 2004 .
Prctica: Dinmica Anlisis de un Movimiento Rectilneo Profesores: Alexander Osorio Caicedo y Mnica Mara Rico
Tabla No. 1
Ensayo No. m( ) vo ( ) vo ( ) a( ) a ( )
a a
(%)
Tabla No. 2
Ensayo No. m( ) M( )
M (
M M
Error (%)
):
Tabla No. 3
Ensayo No. m( ) a( ) Fneta ( )
Prctica: Dinmica Anlisis de un Movimiento Rectilneo Profesores: Alexander Osorio Caicedo y Mnica Mara Rico