Guia - Asturias y Sus Contrastes PDF (C)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ASTURIAS Y SUS CONTRASTES

LA MANO AMIGA DE UN VIAJERO ASTURIANO:

Con estas pinceladas desde mi corazn viajero, el sentimiento asturiano y las muchas y variadas vivencias con las cuales me he ido enriqueciendo en el transcurso de los aos, pretendo poner a tu alcance este guin, para que si un da decides perderte por esos parajes pueda ayudarte, o cuanto menos orientarte, a tomar una decisin sobre qu zona o zonas visitar, vivir ms intensamente tu periplo por Asturias y exprimir el mayor jugo posible, no solo a la manzana para sidra sino a este nuestro Paraso Natural. No pretendo desarrollarte una exhaustiva gua turstica, tal cual entendemos, simplemente unos retazos viajeros, variopintos, para trotamundos, amigos del bien viajar. Te resumo el contenido con este ndice. BUSCADOR TEMATICO : * INTRODUCCIN ( pg 2) * ASTURIAS OCCIDENTAL (pg 2) * ASTURIAS CENTRAL (pg 3 ) - RUTAS POR EL CENTRO DE ASTURIAS (pg 4) - RUTAS DESDE EL CENTRO DE ASTURIAS (pg 8 ) A) Hacia el Oriente (pg 8 ) B) Hacia el Occidente (pg 8) * ASTURIAS ORIENTAL (pg 9 ) - VISITAS E HISTORIA (pg 10 ) - RUTAS DESDE EL ORIENTE DE ASTURIAS (pg 11 ) - RUTAS DE MONTAA Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA (pg 13 ) . Senderismo por la Divina Garganta del Cares ( pg 13 ) . En el Macizo de Picos de Europa ( pag 14 ) . Descenso en piragua por el Ro Sella ( pg 15 ) * GASTRONOMIA ( pg 16 ) - QUE COMER Y BEBER? (pg 16 ) - ALGUNAS SUGERENCIAS (pg 17 ) . Zona Occidente (pg 17 ) . Zona Oviedo (pg 18 ) . Zona Gijn (pg 18 ) . Zona Cangas de Ons (pg 19 ) . Zona Llanes (pg 19 ) . Zona Siero Norea (pg 20 ) . Zona Cands Luanco (pg 20 ) . Otras Zonas Peculiares (pg 21 ) . Los Llagares y las Espichas (pg 21 ) - FABADA ASTURIANA (pg 22 ) * PAISANAJE (pg 23 ) * OTROS ( pag 25 ) - CLIMATOLOGIA ( pg 25 ) - COMO VESTIR ? ( pg 26)

- QUE COMPRAR ? ( pg 26 ) - COMO LLEGAR ? ( pg 27 ) * CONCLUSION ( pg 27 )

INTRODUCCION
Hay tres alicientes bsicos que deben moverte a realizar este viaje: EL PAISAJE, LA GASTRONOMA y EL PAISANAJE, amn de los aspectos histricos, monumentales, deportivos... Aunque ese VERDE ASTURIAS cubre, como denominador comn, todos los entornos versin praderas, bosques, valles e incluso, algo que suele sorprender a los visitantes, ese verde que llega hasta la playa y casi cae al mar encontrars matices diferenciales entre: OCCIDENTE, CENTRO y ORIENTE.

ASTURIAS OCCIDENTAL
Media montaa. En su interior, zona mas bien forestal, con una suave y relajada cada, de verdes praderas, hacia la costa. Todo salpicado por villas y pueblos: blancos en las zonas costeras, de piedra en el interior compartiendo con los vecinos gallegos los tejados negros de pizarra (material muy utilizado en esta zona por ser un componente geolgico muy extendido en sus montes). El hrreo (granero), tpica construccin que salpica toda la geografa asturiana y que atraer tu atencin y curiosidad, toma aqu unas connotaciones diferenciales con el resto de las comarcas asturianas, tendiendo como similitud a los hrreos gallegos, (producto de la fusin de influencias que las reas vecinales siempre ejercen unas con otras, incluso la lengua bable -llngua asturiana- tiene en esta zona matices diferentes al resto de Asturias, con una fusin entre el asturiano y el gallego que lo convierten en una llngua propia del occidente asturiano). El legado cultural de los celtas, al igual que en Galicia, mantiene claramente sus signos en toda la comarca, es la Asturias ms desconocida y que con ello gana en encanto. Esta es la tpica zona natural, autntica, donde los pueblos y puertos tpicos de su costa, todos ellos de gran tradicin marinera: Vegadeo, Castropol, Tapia de Casariego, Navia y Luarca denominada sta ltima La Villa Blanca de la Costa Verde (Por nombrar los ms conocidos y populosos), y otros de menor nmero de habitantes y tamao pero con una gran autenticidad y belleza como son Viavlez, Puerto de Vega, Ortigueraetc. contrastan con esos otros del OCCIDENTE INTERIOR, ancestral, rural, costumbrista, zona de gran riqueza artesanal, flora, faunaun lugar apropiado para caminantes y viajeros que huyen del mundo urbano, encontrando en la naturaleza su autntica motivacin viajera y refugio espiritual: Villanueva, San Martn, San Eulalia, Taramundi todos ellos de la Comarca de Oscos-Eo, ( Reserva de la Biosfera ). En estas zonas podrs disfrutar en toda su plenitud de un Turismo Rural nico, tanto por sus alicientes orogrficos, como por el tipo de alojamientos rurales totalmente

integrados en el medio. Cuna de artesanos en muchas y variopintas especialidades: telares, mazos (fraguas), visita obligada en Taramundi es: el Conjunto Etnogrfico de Os Teixois, dicen que data de la poca romana, y tambin dicen que de aqu salieron los clavos para los barcos de la Armada Invencible; todo gira en torno al aprovechamiento del agua: mazo, molino, piedra de afilar En esta localidad se encuentra lo que ha sido el primer ncleo de Turismo Rural de Asturias (Hotel La Rectoral) y centro piloto para el desarrollo de otros Hoteles tanto en esta comarca, como en Asturias y resto de Espaa. Mltiples artesanos, en sus propias casas, se dedican a la fabricacin de las famosas navajas y cuchillos de Taramundi si quieres aprovechar para hacer una copia de una llave o cualquier artilugio antiguo aprovecha la ocasin!, ellos son autnticos artistas del hierro (se les puede visitar en su lugar de trabajo). Y como no !, psate por la tienda de Pilar la del telar , donde adems de poder comprar algn que otro souvenir conocers a todo un smbolo de mujer luchadora, pionera en el desarrollo del artesanado de la zona, abriendo fronteras para la expansin de esta actividad. De sus manos y su telar, encontrars autenticas obras de arte y extraordinarios licores embotellados que ella misma elabora. Desde aqu podrs realizar varios circuitos y recorridos que te llevaran a lugares sorprendentes y muy poco conocidos por el turista turista.. ( ya sabes a que me refiero! ), te recomiendo una escapada hasta Grandas de Salime (Ojo, carretera de montaa, estrecha y muy sinuosa, para recorrerla muy despacio) o, si luego te desplazas hacia el centro de Asturias, hacerlo por el Puerto del Palo (carretera del interior ), hacia Cangas del Narcea y Tineo Aprovechando esta incursin por zonas de montaa forestal, voy a hacerte alusin a otra de las tradiciones tanto del Occidente como resto Asturias: Nuestros bosques, estn muy ligados a la mitologa, credos, costumbres y leyendas populares: brujas, duendes, con nombre y apellido que luego encontrars representados en mltiples materiales como objeto de souvenir: La xana, el culebre, el trasgu, el nuberu, la guaxa... y unos cuantos ms, cada uno con su significado portador de beneficios y protectores de maleficios. En resumidas cuentas, si quieres convertir el OCCIDENTE DE ASTURIAS en el objetivo de tu prxima visita, debers de decidir si prefieres alojarte en alguno de los lugares de su costa o interior y, desde el punto elegido, programar las visitas de todo esa zona. (Te recomiendo combinar la estancia: unos das en la costa y otros en el Interior).

ASTURIAS CENTRAL
Un autntico collage donde se mezcla los valles, las montaas, la costa, hermosas playas, puertos pesqueros grandes y pequeos, ros, zonas forestales y las grandes urbes que aglutinan el mayor porcentaje de habitantes: Oviedo (la capital), Gijn y Avils. Historia, monumentos, cultura, villas y ciudades conviven en un perfecto contraste armnico cubierto, como siempre, por ese manto, con efecto placebo: verde Asturias. Saldrs de pasear por las histricas calles de una gran ciudad como Oviedo o las no menos bellas y costeras ciudades de Gijn y Avils y, de inmediato, te volvers a sentir rodeado por el siempre manto verde de Asturias, sus hrreos, sus vacas pastando (muchas veces tendrs la sensacin de que estn puestas ah como ornamento decorativo y as hacer ms buclico el paisaje!). Otra de sus caractersticas y peculiaridades resulta su desperdigado hbitat: una casa aqu, otra all, otra al otro lado..., sus rboles frutales, donde la manzana es la reina y las pomaradas que albergan este rbol (los manzanos) un autntico espectculo de colorido (sobre todo con su floracin en primavera) y a finales del verano, septiembre, con el fruto (la manzana), cuyo colorido (tambin variado en funcin de su especie), colgando de sus ramas te recordar los rboles navideos y, una vez ms, siempre el manto verde, las vacas pastando, la casa, el hrreo asturiano (utilizado para proteger los productos de las cosechas: maz, patatas, cebollas, manzanas, castaas, de las alimaas y roedores. Debajo antes se meta el carro, ahora el coche (toda una fusin del antes y el despus). Si tiene cuatro patas (puntos de apoyo: pegoyos), lo llamamos hrreo y si tiene seis, panera.

Las hortensias, los rosales, los nogales, los castaos, las higueras, los... las... los...las... flanquearn siempre tus desplazamientos entre las ciudades, las villas, los pueblos, las aldeas. Como consejo de buen viajero, procura de vez en cuando salirte de las arterias principales de comunicacin (autopistas), toma cualquier desvo por carreteras secundarias (comarcales, locales, vecinales...) y seguro que detrs de cada curva encontrars algn detalle que te sorprender. Ah!, si el da es muy caluroso y decidieras tumbarte en una pradera debajo de algn rbol, ten cuidado con la sombra del nogal (muy apetitosa por otra parte, por la frondosidad de sus hojas y la buena sombra que da, y es que, utilizando una expresin muy de mis queridos paisanos: la sombra del nogal ye (es) muy mala; y esto es as porque, ste rbol, algunos das del mes, tiene durante el da unas emanaciones muy concentradas de anhdrido carbnico (al contrario que otras especies arbreas), y si coincide que ese da no hace viento (calma chicha) y nos coge tumbados, debajo de este rbol y a ras de suelo, el anhdrido carbnico (al pesar ms que el aire), baja y si estamos dormidos pues ya te puedes imaginar lo que puede ocurrirnos al inhalarlo... , como decan en la poca de mis abuelos: ...muri de muerte repentina! (Nooo!, lo que muri fue asfixiado). Con este relato (caso anecdtico) ya tienes un motivo ms que averiguar en Asturias: identificar el nogal! (hay muchos), pero no te preocupes, hay muchsimos ms que te ofrecern su sombra y dejarn que disfrutes de una buena siesta tumbado sobre el manto verde Asturias. Me resulta difcil aconsejarte el lugar idneo para alojarte, porque eso, como siempre, depende de tus gustos y alicientes viajeros (la oferta es lo suficientemente amplia como para que encuentres tu lugar adecuado): Si tus gustos pasan por ubicarte en ciudades, donde poder luego disfrutar por la noche de un amplio abanico de opciones ambiente ciudad esa respuesta la encontrars en Oviedo (en el interior) y Gijn o Avils (en la costa). Todo tipo de alojamientos y categoras segn el bolsillo y apetencias personales de cada cual. Si lo que deseas son villas, mas pequeas pero que tambin te invitan a salir por la noche, de una forma ms tranquila, digamos ms familiar, aqu las opciones son an mayores: EN LA COSTA: Cudillero, Luanco, Cands, Villaviciosa, Lastres (ltimamente ms conocido televisivamente como San Martn del Sella ), etc. EN EL INTERIOR: Norea, Pola de Siero, alrededores de Oviedo (capital), Infiesto, etc. Y si lo que buscas son experiencias rurales en zonas de montaa (forestales) y Parques Naturales: Somiedo, Lena, Teverga... o tambin en alojamientos, (Hoteles con encanto), desperdigados por los valles, en entornos totalmente naturales, fuera de ncleos urbanos; tambin encontrars respuestas!. Desde luego, te alojes donde te alojes, debes de aprovechar para desplazarte por todo el rea, y dada la equidistancia de este rea Central con el Occidental y Oriental, te recomiendo dediques un da completo para visitar cada una de esas zonas. Te sugiero las siguientes rutas:

- RUTAS POR EL CENTRO DE ASTURIAS


1. OVIEDO - GIJON Oviedo (mejor por la maana). Antes de disfrutar de esta seorial ciudad, sus monumentos y sus cuidadas calles, te recomiendo ir directamente hacia el Monte Naranco (alrededores de la ciudad) para que visites dos de los monumentos insignes del prerromnico asturiano: Santa Mara del Naranco y San Miguel de Lillo (declarados por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad) y, ya que ests ah, continua con el coche hasta la cumbre (Cristo del Naranco), tienes unas estupendas vistas panormicas: sobre todo el casco urbano de Oviedo, el histrico, el residencial y divisars cmo en el entramado urbano de la ciudad sobresale a modo de ave fnix, la impresionante obra arquitectnica de Santiago Calatrava, realizada en el espacio de un antiguo campo de ftbol. Esta impresionante edificacin con el sello inconfundible de su arquitecto, estoy seguro, despertar tu inters, para luego, cuando bajes a la ciudad, visitarla desde cerca, aunque dadas sus dimensiones, la foto mejor se la haces

desde el Monte Naranco. Considero un contrapunto de modernidad y futurismo a esta armnica e histrica ciudad de Oviedo. Si las condiciones atmosfricas son las adecuadas, por el lado contrario la vista te llegar hasta Gijn, Cands, Luanco (en la costa). Al Este se ven los Picos de Europa (Macizo Occidental). Al Sur se ve el Puerto de Tarna y San Isidro. Ms al Oeste, el Macizo de las Ubias, donde en un plano ms cercano, se encuentra el Puerto de Pajares y el Huerna, que son los ms utilizados para acceder a la Meseta. Una vez en el centro de la ciudad, olvdate del coche! y pirdete paseando por su casco antiguo: Catedral, Ayuntamiento, Plaza del Paraguas, El Fontn, Mercado... Como ciudad histrico-monumental y, gracias a la profunda rehabilitacin de su casco antiguo y ejes comerciales, tiene dos caras: la del da y la de la noche, por lo que, si no ests alojado en Oviedo, no descartes la posibilidad de pegar una escapada nocturna y pasear por sus calles. El ambiente de copas nocturno, lo encontrars en una zona llamada Sal si Puedes (est por la parte de atrs de la Catedral). Gijn (por la tarde) Slo 30 Km. (20 aprox.) separan ambas ciudades (autova). Empieza tu visita en la zona del Ayuntamiento para pasear por las calles comerciales adyacentes hacia el sur y hacia el norte el barrio de Cimadevilla, el Puerto Deportivo, al este est la Playa de San Lorenzo, aqu, a la altura del Ayuntamiento, encontrars unas Termas Romanas, y si te apetece caminar un poco ms en la zona, a continuacin de la iglesia de San Pedro (al lado de las termas) encontrars un pronunciada subida que te lleva hasta el Cerro de Santa Catalina (bonitas vistas de la costa y la ciudad). En su cima se encuentra una obra escultrica: el Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida, tambin conocido popularmente como el Water de KingKong, y es que los asturianos, tambin tenemos sentido del humor; fjate si es as que en el otro extremo del muro de San Lorenzo a la altura del Sanatorio Martimo hay otra escultura dedicada a la madre del emigrante, mirando al mar, cara desgarrada por el hijo que se ausenta, pelo al viento...; el bautismo popular es: La lloca del Rinconn (la loca del rincn: lo de loca por su expresin y lo de rinconn por la denominacin que se le da a este lugar). Antes de aparcar el coche, te recomiendo dirigirte hacia la Universidad Laboral (tomar la antigua carretera de Villaviciosa, direccin La Gua); cuidado no meterse en la nueva autova de Villaviciosa!, luego seguir hasta el alto del Infanzn, donde encontrars un cruce, a la izquierda te retornar (por la Providencia) otra vez a la ciudad. En este recorrido disfrutars de otra de las muy buenas vistas panormicas de Gijn. La mayor parte del ambiente nocturno gira entorno a la zona del Ayuntamiento, Barrio de Cimadevilla y Puerto Deportivo. 2. CANDS - LUANCO - CABO PEAS - CUDILLERO (hora del almuerzo) - AVILS. Cands y Luanco: Dos placenteras villa marineras. Cabo de Peas: El punto ms septentrional de toda las costa cantbrica (grandes acantilados). Cudillero: toda una joya de los puertos pesqueros asturianos (muy admirado por los visitantes). En mi opinin, la mejor hora para ir es al atardecer. Como dato curioso te cuento que los pixuetos (as se les dice y autodenominan sus habitantes), tienen su propio lenguaje que ni yo mismo comprendo; lo utilizan entre ellos, es un lenguaje marinero, pero, como gente hospitalaria (que lo son), nunca lo utilizarn para hablar contigo. Y Avils: la tercera ciudad en nmero de habitantes de Asturias. Tienes que darte un paseo por su casco antiguo, Plaza del Ayuntamiento, Paseo de Galiana, Parque de la Ferrera y por el nuevo y grandioso Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer que ha transformado muy positivamente la vista y perspectiva de la ciudad sobre su industrializada ra . La visita a Avils es especialmente recomendable en carnavales, simplemente... espectacular!. En esta zona, entre Cudillero y Avils , encontrars diseminados una serie de pueblos de gran belleza natural: Muros de Naln, San Esteban de Pravia, y la desembocadura del Ro Naln flanqueada por dos poblaciones: San Juan de La Arena y Soto del Barco ( En la pgina 21, te cuento unas cositas muy interesantes, gastronmicamente hablando , de estos pueblecitos ribereos ).

En esta zona y en el oriente de Asturias, (especialmente ) , aunque tambin diseminado por toda la geografa astur, vas a poder observar otra peculiaridad de nuestro hbitat cual es las Casas de Indianos, edificaciones tipo palaciego flanqueadas casi siempre por una palmera. Este tipo de construcciones tubo sus orgenes en los emigrantes asturianos que, sobre todo, a mediados del siglo XIX y primeras dcadas del S. XX, en unos casos habidos de mejorar sus condiciones de vida en el nuevo mundo, en otros propiciados por las lacras de la guerra civil ( exiliados polticos ) y otros por ambas razones, salieron allende los mares en busca de una mejor vida y hacer, eso que se le lleg a denominar, las amricas ( hacer fortuna ). Algunos lo consiguieron y, con el espritu de retornar a sus races, en sus idas y venidas construan este tipo de viviendas con tendencias e influencias arquitectnicas muy propias de los pases centro/sur americanos en los cuales se fueron asentando: Mexico, Cuba, Argentina, Venezuela . Y La palmera ?... pues era algo as como su estandarte y smbolo de su condicin de emigrante en Amrica. ( Evidentemente la palmera no forma parte, como rbol autctono, de la foresta asturiana ). 3. SENDA DEL OSO A 22 Km. aprox. de Oviedo, entrada por Trubia, Villanueva, Santo Adriano, Proaza, Teverga. Ruta de gran inters para los amantes de la flora, fauna, la naturaleza en su estado puro, sus aldeas perdidas; un todo enriquecido de costumbrismo y sabidura popular. Visita obligada: Paca y Tola (dos osas que, en el cercado del monte, se encuentran en cautividad, las podrs ver, sobre todo a la hora de comer). Ahora les han incorporado a Furacu un espectacular macho con ms de 300 Kg. de peso y ya son tres (el Oso Yogui creo que est muy disgustado porque se iba a trasladar desde su parque en Yellowstone a Asturias y ahora le ha salido competencia... qu le vamos a hacer...! nimo muchacho!. Si eres un buen caminante puedes aadir un reto a tu currculum de correcaminos, haciendo la Ruta de las Xanas (3 h. 30 m. aprox., ida y vuelta. Nivel dificultad: fcil/medio). Para hacer esta ruta debers de llevar el calzado adecuado: botas de montaa o tenis (calzado y ropa cmodo), una pequea mochila, agua y unos bocatas. Tambin es recomendable algn alimento energtico: chocolate, almendras... Si te gusta la bicicleta, tendrs la posibilidad de hacer cmodos recorridos inmerso en este entorno natural, por la senda de lo que fuera un trazado del ferrocarril (llano), de Tun a Proaza 6 Km, de Villanueva de Santo Adriano al embalse de Valdemurio en Quirs (12,5 Km./trayecto) o a Teverga (18 Km./trayecto), te lo recomiendo. Si no tienes bicicleta, te la alquilan, donde?: Al principio de la ruta en Tun hay un centro de BTT con servicio de alquiler y una vez pasado el Restaurante/Albergue El Sabil (*) en Villanueva, a pocos metros encontrars el rea recreativa de Buyera ( por cierto, sta es la entrada a la senda que debes de tomar para llegar al comedero de nuestras ositas). En este rea recreativa hay una empresa de actividades en la naturaleza que tambin alquila bicicletas. * Si te apeteciera patear a fondo esta zona, dentro de las diferentes opciones que encontrars, te recomiendo El SABIL, Alojamiento Rural de bajo costo y buenas instalaciones y donde con un poco de suerte podrs disfrutar de uno de los conciertos de msica autctona y celta por extensin, que peridicamente organiza Queco (tu anfitrin en esta parada) y quizs descubrir La Gaita asturiana, ese instrumento que originariamente procede de la India y que se extendi por Europa y el mundo (muy probable que inicialmente de la mano de los romanos) es instrumento emblemtico especialmente en Escocia, Irlanda, Gales, Francia (Bretaa), etcy en Espaa:, Galicia y Asturias. En El Sabil los duendecillos de la mitologa asturiana estarn saltando y dando saltos de alegra. Un valor aadido en esta zona es almorzar en alguno de los mesones, bares y restaurantes que te encuentres (especialidad en carnes de caza: jabal, cabrito, rebeco, corzo..., un simple plato de huevos con chorizo y/o jamn; no s por qu! pero toma otra dimensin y sabor en este entorno). Hay otros muchos alicientes que encierra esta zona y que t mismo irs descubriendo, para ello la comunicacin con los lugareos (fuente de conocimiento) es tambin muy importante. Por ejemplo: un ser vivo que, al decir de los expertos, tiene dos mil aos, s.. has ledo bien: dos mil aos!: El Texu (El Tejo) de Bermiego, cuntas cosas podra contarnos este arbolito si hablara!, verdad?, todo un smbolo en la zona (por cierto los frutos de ste rbol son venenosos, y letales

para el hombre, No se te vaya a ocurrir tomarte una infusin con ellas! Nooooo! Que... dnde est?: en Bermiego, concejo de Quirs. Que... cmo se llega?: en coche y preguntando (no te lo voy a dar todo hecho). Y, como supongo que vas a ir con tu coche, dirgete a San Martn de Teverga y sube a la cumbre del puerto de San Lorenzo. En la cima, adems de las estupendas vistas panormicas de este entorno encontrars el Camn Real de la Mesa (Calzada Romana del Puerto de la Mesa): camino de entrada y salida que los romanos encontraron ms accesible para cruzar la Cordillera Cantbrica entre Len y Asturias. Si te apetece, date un paseo por la senda en este marco de montaa y paz donde slo los caballos y las esquilas (cencerros) de las vacas rompen el silencio. Recomendacin: precaucin a la hora de conducir, sobre todo por la presencia del jabal y otros animales en libertad (es que todava no saben leer ni han ido a clases de educacin vial...!) (extrema la precaucin por la noche).

4. CUENCAS MINERAS
La minera de carbn es una de las facetas que ha formado parte muy activa, no slo del desarrollo industrial, sino tambin en la evolucin sociolgica de Asturias. Sin lugar a dudas, ha marcado un carcter, toda una filosofa y forma de vida para muchos asturianos, especialmente es en las cuencas mineras, donde ms se han dedicado a esta dura actividad (doy fe de ello, no en vano soy hijo de un minero). Y hablando de dureza, creo que es justo meter en este mismo saco a los marineros que, en esas cscaras de nuez en pleno ocano, se pasan das y semanas... Tambin esto marca el carcter de la gentes en los muchos puertos pesqueros diseminados por toda la costa asturiana. Volviendo al tema de las minas, te dir que transcurren siempre entorno a las cuencas de los ros, cuyas aguas se aprovechaban para lavar el carbn. Hoy da, con el casi total cierre de estas explotaciones, los ros han vuelto a recuperar la claridad de sus aguas: Caudal, Aller, Narcea y Naln son ejemplos del desarrollo y proliferacin de explotaciones mineras en Asturias. Si te interesa conocer y entender un poco ms a fondo la idiosincrasia del asturiano, considero conveniente aconsejarte una visita al Museo de la Minera en la cuenca del ro Naln. Lo localizars en El Entrego (34 Km. aprox. de Oviedo), previamente pasars por la comarca de Langreo, localidades y municipio estrechamente vinculado a la vida y cultura de la minera. En esta visita, adems de un muy amplio recopilatorio de maquinaria, utensilios utilizados durante aos en esta actividad, podrs descender a una galera donde te explicarn las diferentes tcnicas de extraccin y, aunque la vivencia que algunos hemos experimentado en una mina en pleno tajo, es diferente, esta recreacin te aproximar un poco a conocer la realidad del trabajo dentro de la mina y seguro que a valorar y entender mucho mejor a LOS MINEROS. Y aprovechando que ests ah, para que te vuelvas a reencontrar con la Asturias rica en naturaleza, te recomiendo continuar el viaje (direccin Pola de Laviana - Puerto de Tarna) hasta Campo de Caso. Pirdete por cualquiera de los pueblos o aldeas que te encuentres y disfruta de un almuerzo casero en cualquiera de los bares o restaurantes del camino, buena cocina casera, abundante y seguro que econmico. A pocos kilmetros de Campo de Caso, en un pueblecito de unos 150 habitantes: Orl, junto a una pequea capilla que hay en el pueblo, encontrars uno de estos restaurantes, muy cuidado, buena carne: La Carasca. Otra opcin: puedes aprovechar para comer un buen cabrito con patatos en Villoria, o tambin a unos 3 Km. de esta localidad, en Canzana, encontrars un moderno restaurante-sidrera (mismo nombre que el pueblo) situado en un balcn natural sobre Pola de Laviana. Varias opciones de comida a la carta, pero a un precio muy econmico podrs dar cuenta de un suculento men del da (tres platos y postre... como para comer tres personas con un solo men !).

- RUTAS DESDE EL CENTRO DE ASTURIAS


Te podra sugerir muchas y variadas rutas con mltiples alternativas, pero, como de simplificar se trata, para sta tu primera incursin, te aconsejar las ms generales y estandarizadas (para cada una de ellas debers dedicar el da completo): A) HACIA EL ORIENTE : RIBADESELLA - ARRIONDAS - LOS LAGOS - COVADONGA - CANGAS DE ONS (almuerzo en esta zona) MIRADOR DEL FITO - LASTRES - VILLAVICIOSA - TAZONES Esta visita te introducir y permitir disfrutar de la belleza del Parque Nacional de Covadonga, con unas espectaculares vistas sobre el macizo de Picos de Europa (si subes en tu coche a los Lagos... despacito, las vacas tienen total y absoluta prioridad ellas mandan!. Hay pocas del ao que, debido a la excesiva concentracin de vehculos, no se autoriza la subida en coche propio, debiendo utilizarse los servicios pblicos (bus, furgonetas) que realizan esta ruta (pago). Estos periodos de restriccin coinciden con los meses punta del verano y en Semana Santa. El smbolo religioso por excelencia La Santina y la historia de la Reconquista: Don Pelayo, base del orgullo asturiano, te esperan en Covadonga y su recinto sagrado. Mirador del Fito (Cordillera del Sueve) En esta reserva de la montaa de El Sueve se encuentran los caballos asturcones: raza autctona, nica en el mundo, de poca romana. Se encuentran esparcidos por toda la sierra en estado salvaje; verlos?... cuestin de mucha atencin y paciencia !. Desde el mirador podrs disfrutar de una muy amplia vista panormica de esta sierra, la costa y, si el tiempo lo permite, de los Picos de Europa.

Lastres (puerto tpico pesquero) Televisivamente ahora ms conocido como San Martn del Sella por la serie Dr. Mateo. Entre esta localidad y Colunga (capital del concejo del mismo nombre) encontrars el Muja, el Museo Jursico de Asturias, un edificio singular con forma de huella de dinosaurio. Su ubicacin en esta zona se debe a la existencia en el rea de restos y huellas de esa era. En el concejo de Colunga (si es verano) encontrars una bonita playa: La Griega. Villaviciosa Una de las capitales de la produccin de sidra asturiana. Lugar donde pas sus primeras noches Carlos V cuando lleg a Espaa. Dos playas a recomendarte en los alrededores: Rodiles y El Puntal (esta ltima est en la Ra de Villaviciosa). Tazones Pequeo puerto tpico. Aqu desembarc Carlos V en su entrada a Espaa, y aqu, en este pequeo pero muy popular y conocido puertecito, te recomiendo aproveches para comerte unos buenos mariscos o pescados del Cantbrico en cualquiera de sus tpicos bares o restaurantes. B) HACIA EL OCCIDENTE DE ASTURIAS: LUARCA - NAVIA - RIBADEO - TAPIA DE CASARIEGO - CUDILLERO Luarca, aunque tenga su morbo decirlo, te recomiendo subas hasta el cementerio donde tienes la mejor perspectiva y foto de esta localidad, tambin llamada la Villa Blanca de la Costa Verde. (Aqu descansan los restos del ilustre Premio Nobel asturiano hijo predilecto y oriundo de esta localidad Dr. Severo Ochoa). Navia Si eres amante de la historia tienes como visita obligada el Castro de Coaa, (Siglos I y II d.C.,); para acceder a l encontrars sealizada la desviacin a la salida del Pueblo.

Luego continua tu viaje hasta cruzar el Puente de los Santos, sobre la Ra del Eo y llegars a: Ribadeo, (Una breve incursin en Galicia) Primera localidad de la regin vecina. Ya que ests ah, creo que debes de hacer un visita a la Playa de Las Catedrales As Catedrais, (todo un capricho de la naturaleza, por la erosin de sus acantilados, visible con marea baja). La encontrars a 10 Km. aprox. de Ribadeo, en A Devesa. Regresa a Ribadeo y aqu rodeando la Ra del Eo llegars a Vegadeo. Luego contina hacia: Tapia de Casariego (puerto tpico marinero del Occidente asturiano). Es obligado caminarlo siguiendo la orilla del mar para conocerlo y disfrutar de su serenidad marinera, a continuacin: Cudillero Otro de los ms conocidos y valorados como peculiar puerto tpico pesquero asturiano. Parada obligatoria. Al igual que te he sugerido con Tazones, momento para degustar un buen marisco o pescado del Cantbrico, en cualquiera de los bares y restaurantes del puerto. Hay un momento, especialmente mgico para llegar a Cudillero, cual es el atardecer (entre el da y la noche). Ese oscurecer, con las luces ya encendidas de las casas escalonadas con forma de anfiteatro en la montaa, aparecer ante tus ojos con un matiz y belleza especial. Bueno... mi querido amigo viajero, creo que con todo esto encontrars alternativas para tu disfrute en y desde el CENTRO DE ASTURIAS.

ASTURIAS ORIENTAL.
Si, metafricamente hablando, el Occidente para m representa la longevidad, el Centro la madurez, el ORIENTE sera la juventud, la frescura paisajstica, la fuerza. Una costa con mas de 30 playas, a cual ms bonita (entre Ribadesella y Unquera, lmite con nuestros otros vecinos los cntabros), y una sierra: la de El Cuera (casi besando la mar), hace de barrera natural con ese otro mundo de altas cumbres refugio de los dioses, que conforma la mayor masa caliza de Europa: S, Los Picos de Europa. Su proximidad al mar, hace posible una ascensin (escalada) a una de sus mltiples cumbres (bueno.. esto es slo para escaladores y montaeros de nivel) y, a continuacin, bajar a tomarse un bao en las limpias y transparentes aguas de cualquiera de las playas de esta costa Oriental. Finas y blancas playas de arena una para cada da del mes!, verde... siempre el verde!, alta montaa caliza (senderismo, escalada, esqu de travesa, espeleologa), cuevas prehistricas, villas, pueblos, aldeas perdidas (costumbrismo), tambin naturaleza pura y viva (flora y fauna), ros (salmn, trucha), la historia... inicio del primer reino catlico con su capital en Cangas de Ons orgullo asturiano, centro de culto y adoracin (Santuario y recinto de Covadonga), Parque Nacional (Los Lagos, Picos de Europa)... Estas pinceladas generales y amalgama de atractivos te los doy para que tengas clara las caractersticas de este rea. Una vez ms, debers tomar t la decisin a la hora de fijar el campamento base en funcin, como siempre, de tus objetivos y prioridades viajeras. COSTA: Como antes te deca, una treintena de hermosas playas salpican toda esta Costa Oriental. Hoteles familiares, hoteles urbanos, varios y muy buenos campings, casas y hoteles rurales. Podrs elegir entre la tranquilidad absoluta o alguno de los ncleos ms poblados donde encontrar ambiente urbano: Ribadesella o Llanes. Estas dos villas costeras son las ms pobladas y puntos neurlgicos de esta costa. INTERIOR: En Cangas de Ons encontrars el otro centro neurlgico del ORIENTE. Es punto de encuentro y salida estratgica para la mayor parte de visitas, rutas del interior y actividades en la naturaleza (turismo activo). Punto de encuentro, yo dira, de todos: los asturianos y visitantes (tanto si se alojan aqu, como si lo estn en el Centro u Occidente de Asturias), porque, amigo/a mo/a, esta zona es lo que se suele llamar y se considera de visita obligada (toda una encrucijada de viajeros!). Tanto en la ciudad de Cangas de Ons (privilegio concedido por haber sido la primera capital del reino, y as les gusta a los lugareos que se le considere) como resto de pueblos y aldeas diseminados por todo el rea, en las estribaciones del Parque Nacional de los Picos de Europa (unos solitarios, en plena naturaleza, otros en pequeas concentraciones urbanas

y aldeas) encontrars respuestas muy variadas para alojarte. Para los aguerridos montaeros y amantes de los deportes en este entorno: alpinistas, espelelogos..., los refugios de montaa, en pleno Macizo de los Picos de Europa, suele ser la opcin elegida. En definitiva... hay alojamientos para cada forma de viajar.

Independientemente de dnde te ubiques (costa o interior), voy a sugerirte los lugares a visitar, algunas rutas que debes de realizar, incluso alguna que otra actividad (de bajo riesgo y no mucho esfuerzo) para que, a la vista de todo ello, decidas cmo quieres disfrutar y emplear tu tiempo:

VISITAS E HISTORIA

CANGAS DE ONS- PARQUE NACIONAL DE COVADONGA: Los Lagos: Enol y Ercina y el recinto sagrado de la Montaa de Covadonga: Baslica y Cueva de La Santina (Virgen de Covadonga). RIBADESELLA LLANES. So pena de ser reiterativo, porque ya te he hablado de esta zona cuando te propona esta visita (obligada) desde el centro de Asturias, te recuerdo que ests en el lugar ms venerado y respetado por todos los asturianos, por representar: EL INICIO DE LA RECONQUISTA (ao 722 aprox.) por el Rey Don Pelayo en las montaas de Covadonga, fundando la primer capital del Reino Cristiano en Cangas de Ons. Este hecho histrico, no slo es motivo de orgullo para los asturianos, sino tambin, coloquialmente hablando, un arma arrojadiza (por algn lugareo) cuando, unas veces porque se siente contrariado por algn comentario y, otras veces (la mayora), simplemente como broma, pero que puede herir al interlocutor y sonarle ms a fanfarronera que a broma, cual es el dicho (frase hecha): Espaa es Asturias y lo dems... (insisto... tmatelo ms bien como una broma... porque, como ms adelante te contar, si hay algo que los visitantes resaltan del encuentro con Asturias es la hospitalidad de sus gentes). La Santina que junto con la tumba del Rey Don Pelayo, encontrars en una cueva labrada en la montaa de este recinto sagrado. Es el nombre popular con el que los asturianos nos referimos a la Virgen de Covadonga. Todo un smbolo para los asturianos, creyentes y no creyentes, va mas all de credos religiosos (esto seguro que no te sorprender, porque tenemos muchas ms muestras en toda la geografa espaola y mundial). Desde la Cueva, vers una cascada de agua, que proviene del ro Las Mestas en el Valle de Orandi, montaa arriba, y cae en un estanque, al lado del cual est la Fuente de los Siete Caos. La tradicin dice que la nea (la joven) que de ella beba... dentro del ao se casa (hay que beber de los siete caos y a continuacin arrojar una moneda al estanque pidiendo el deseo). La Baslica y una estatua del Rey Don Pelayo, con la montaa a sus espaldas, flanqueada por una cruz, (lugar donde se ubica la posicin de Pelayo y los astures cuando las huestes rabes intentaban entrar para conquistar estas tierras y se vieron sorprendidos por toda una avalancha de troncos, piedras...). LOS LAGOS DE COVADONGA: La subida se inicia en el mismo recinto de Covadonga, carretera sinuosa Conduce despacio! Antes de llegar a Los Lagos, te recomiendo una breve parada en el Mirador de la Reina, bonita vista panormica; aqu hay un comedero de buitres. El primer lago que te encuentras es el Enol y mas arriba el Ercina. Te recuerdo que, durante el verano y algunas fechas puntuales, como Semana Santa, no est autorizada la subida en vehiculo propio, por lo que debes efectuar este trayecto en los transporte pblicos habilitados para ello. Si el da est malo, lloviendo o muchas nubes, conviene que te informes antes de subir, porque, a parte de que cuando llegues no podrs disfrutar de las estupendas vistas de este paraje, te resultar un tanto incmodo conducir en estas condiciones y, una vez ms, tambin te recuerdo que las vacas y otros animales en libertad tienen prioridad!, y que ests en un Parque Nacional, donde tu comportamiento cvico debe acentuarse ms (si cabe) respetando el medio y no arrojando basuras en el suelo (colillas, papeles, botellas, latas...), todo eso a tu mochila o en una bolsa y cuando regreses lo depositas en una papelera, lo contrario podra provocar alguna que otra mirada de reprobacin y situacin incmoda para ti. CANGAS DE ONS: Puente Romano (bueno romana es la calzada), con la Cruz de la Victoria colgada en el arco del puente, sobre las claras aguas del ro Sella, motivo indudable de una foto para el recuerdo.

10

La Capilla de Santa Cruz: en su interior se encuentra un dolmen. Fue ordenada construir por Favila (hijo de Don Pelayo). Aqu se han encontrado unos restos que presumiblemente (??) sean de l. Favila fue muerto por un oso. En la calle central de Cangas de Ons podrs disfrutar, durante el da, de un gran ambiente de compras en las mltiples, variadas y muy cuidadas tiendas de esta calle: souvenirs, alimentacin con productos tpicos de la tierra, camisetas, madreas, azabache... y empresas dedicadas al turismo activo. RIBADESELLA: Un puente separa las dos zonas de esta villa marinera, hacia un lado: zona residencial con una gran y bonita playa, y hacia el otro el puerto y ncleo urbano-comercial. Si la prehistoria entra dentro de tus intereses viajeros, entre los muchos vestigios que hay en la comunidad, aqu tendrs como visita obligada la Cueva de Tito Bustillo: Pinturas rupestres. Esta cueva slo esta abierta desde abril a primeros de septiembre (lunes y martes cerrada), tienen la entrada restringida a unas 350 personas/da, en turnos de 25 personas (abren de 10 a 16:30 h.); as que... hay que estar a primera hora para no quedarse fuera!. Te facilito el numero de telfono de informacin: 985 861 120 (nunca est de ms hacer una llamada previa para informarse). LLANES: Otra de las villas costeras de ms ambiente de veraneo en la zona. Playas varias (una en el centro de la Villa y unas cuantas en sus alrededores). No dejes de acercarte a la playa de Tor, y junto a la playa de Sabln (en el centro del pueblo), encontrars el Paseo de Sampedro (muy agradable para eso... pasear con vistas al mar y una estupenda panormica de Llanes). Buen ambiente gastronmico y culinario en su casco antiguo, puerto y entorno del puente que cruza la ra. Si lo que buscas es una playa nudista, la respuesta la vas a encontrar en Niembro (Playa de Torimbia) a 12 Km. de Llanes (direccin Ribadesella), tambin muy frecuentada por los amantes del parapente. Celorio, Barro y Toranda, son algunas de las muchas playas que encontrars en este mismo recorrido. dolo de Pea T (popularmente conocido como el Peatu). Esta visita es obligada para viajeros con inters por el Neoltico. Es un tmulo funerario de hace 4.000 aos, se cree que de algn personaje notable de la poca. Para llegar debers tomar la carretera general de Llanes hacia Santander, y a la entrada de Puertas de Vidiago (nada ms pasar un puente), tomar desviacin hacia La Borbolla. De las muchas opciones que podra proponerte, te paso, como en las otras zonas, algunas rutas e itinerarios a realizar desde el Oriente: tu decides cul o cules te parecen mas sugerentes!.

- RUTAS DESDE EL ORIENTE DE ASTURIAS


( Como siempre, el orden no responde a cuestiones de prioridad ) 1. MIRADOR DEL FITO - VILLAVICIOSA - TAZONES (almuerzo) - LASTRES - COLUNGA (ver descripcin en Rutas desde el Centro de Asturias, pg. 8 ) 2. OVIEDO - GIJN dem (ver descripcin Asturias Centro, pg.4-5) Si acaso, te recomiendo que, o bien a la ida o al regreso, utilices la antigua carretera del interior: Arriondas - Infiesto Nava (Museo de la Sidra) - Pola de Siero - Oviedo (o viceversa). En el Museo de la Sidra, tendrs la oportunidad de conocer el proceso de elaboracin de lo que es la base culinaria de los asturianos: La Sidra, mtodos, historia, produccin y como no! su degustacin, espichada directamente del tonel. 3. PANES - POTES - FUENTE D Si ests alojado en zona de Cangas de Ons, la ruta la puedes hacer por el interior (direccin Arenas de Cabrales) y regresar por la costa. Y, si ests alojado en zona costera, haces la ida (direccin Santander) hasta Unquera donde tomars el desvo que te lleva a estas localidades. El regreso a tu eleccin, o por el mismo camino de la ida o por el interior, direccin Arenas de Cabrales, en este caso no es necesario llegar a Cangas de Ons, porque en el Alto del Ortiguero encontrars un desvo a tu derecha (carretera comarcal) que te lleva directamente a la costa; saldrs a la altura de Posada (punto intermedio entre Ribadesella y Llanes). Esta ruta te adentrar en la comunidad vecina de Cantabria, para disfrutar de los pueblos y aldeas en los aledaos del

11

Macizo de Picos de Europa. Panes: ltimo pueblo de la comunidad asturiana. Potes: El primero que te vas a encontrar de la Comunidad Cntabra, ambos unidos por una espectacular garganta natural labrada por la erosin del ro: El Desfiladero de La Hermida (conduce despacio y disfruta). En Potes, a la salida, encontrars el Monasterio de Santo Toribio de Libana; en l se custodia el mayor fragmento que se conserva de la cruz de Cristo (este Monasterio comparte con Roma, Jerusaln y Santiago de Compostela el privilegio de celebrar un jubileo propio). Continua hacia Fuente D. Aqu encontrars un telefrico que os encumbrar al Macizo Central de los Picos de Europa (no es de mucho recorrido, pero s de una gran verticalidad). Merece la pena subir, las vistas desde el mirador donde llega el telefrico son espectaculares. Y, si adems, te apetece introducirte un poco ms dentro del Macizo, tienes un ruta sencilla, fcil de hacer (incluso con nios) que te lleva hasta el Refugio de liva. Puedes comer en el refugio o llevar bocadillos y tirarte a descansar en cualquiera de las vegas donde se encuentra el mismo. Este recorrido tambin te lo ofrecern para hacerlo en todo terreno, pero..., bueno..., al menos un tramo procura hacerlo caminando (para que durante una hora te sientas un poco montaero. Ruta fcil). 4. CONCEJO DE PONGA: SAN JUAN DE BELEO Y SOBREFOZ En Cangas de Ons (junto al Puente Romano), tomar desviacin hacia el Puerto del Pontn. A 3 o 4 Km. aprox. de Cangas de Ons, te recomiendo hacer una breve parada en la Salmonera de Cao (aparca donde puedas). En este lugar se recogen los salmones para su desove y fertilizacin, adems veris un serie de piscinas naturales que permiten a los salmones remontar el ro, (todo ello en un rincn peculiar, meritorio de 15 minutos de tu tiempo). Aprovecho para comentarte esta otra riqueza de los ros asturianos, tambin reconocido paraso para los amantes de la pesca fluvial: truchas y salmones (estos ltimos hacen su recorrido, todos los aos desde los fiordos noruegos hasta Asturias, donde al llegar, desovan, se mueren y sus cras hacen nuevamente el recorrido a la inversa y, as sucesivamente). Ya ves!, cosas de la vida!, a estos intrpidos viajeros marinos les ha gustado Asturias, eso s, su presencia, debido al estrs que les produce, hace que los ros estn delimitados para practicar el rafting (deporte/aventura), se puede pero en determinadas zonas y ros (para esto tambin te recomiendo acudir a las empresas especializadas en turismo activo). Contina la ruta, antes de desviarte hacia S. Juan de Beleo (Ponga), seguir unos kilmetros ms direccin al Puerto del Pontn para atravesar, en coche el Desfiladero de los Bellos (vale la pena que lo recorras), y luego retroceder para tomar la desviacin que te llevar hasta San Juan de Beleo (pueblo agrcola-ganadero) y seguir hacia Sobrefoz. Si quieres comer por esta zona te dir que tienen una cocina autnticamente casera y barata... eso s, no le pidas lujo alguno (sobre todo carnes y caza: cabrito, ciervo, corzo, jabal...), si eres de los que te gusta buena mesa y poco mantel, aprovecha!. Como en otras muchas partes de montaa y bosques de Asturias, esta es una zona donde tambin habita el amigo lobo, lo de amigo, entre comillas, lo digo porque como siempre ocurre entre la fauna y el hombre, depende a quin se lo preguntes (los pastores no suelen estar muy de acuerdo con lo de amigo), pero el equilibrio y las campaas como animal protegido para evitar su extincin, al igual que con el oso, estn haciendo que poco a poco convivan ambos intereses. Lo mismo le pasa al zorro (en Asturias se le llama raposo) con sus ataques a los gallineros en busca de carne blanca, hecho ste que se produce en determinadas pocas del ao, coincidiendo con el parto de la hembra que, para amamantar mejor sus cras, busca este tipo de carne (gallinas o palomas); lo que ocurre es que cuando el campesino se enfada mata a este animal, se produce el desequilibrio ecolgico y comienzan a proliferar mucho ms en los campos, las serpientes, los topos, las ratas..., que daan mucho ms el campo que los propios zorros. Como un da me contaba un bilogo si el campesino fuera consciente de la cantidad de alimaas que elimina el zorro en toda su vida, NO slo NO se enfadara, porque de vez en cuando le roben una gallina, sino que debera regalrsela por protegerles de los que s son dainos para sus campos y huertos. Siguiendo la ruta, volvers a salir a la altura de Mestas , esta carretera, como casi todas las de montaa, es estrecha (ve despacio y disfruta del paisaje y de las aldeas perdidas que encontrars en el camino).

12

5. ARENAS DE CABRALES - VISITA A LA ALDEA DE BULNES Esta pequea aldea de montaa se encuentra a 650 m. de altitud, est enclavada en pleno corazn de Picos de Europa. Tiempo estimado (caminando) 2-3 h. aprox. trayecto. Dificultad Media (ascensin por una empinada y estrecha senda, con algunos tramos de grandes precipicios, cada libre), el coche noooooo! sube aqu, es imposible. Para suavizar la ruta (sobre todo la subida), tienes la alternativa de utilizar el funicular (pago) entre Poncebos y esta aldea de Bulnes (horarios: desde las 10:00 hasta las 12:30 h. y desde las 14:00 a las 18:00 h.); puedes comer en cualquiera de los bares del pueblo y, luego, cuando os apetezca iniciar el descenso a pie (2 h. aprox., a marcha lenta), o bajar nuevamente en el funicular (debes decidirlo previamente porque ida y vuelta te sale ms econmico que un solo trayecto). En verano y fechas punta (Semana Santa, puentes...) te recomiendo madrugar, ya que son muchos los visitantes que quieren utilizar este medio (los lugareos, lgicamente, tienen prioridad) y puedes quedarte en tierra. Una vez arriba, ests en uno de los puntos base de las muchas rutas de ALTA MONTAA, que los escaladores y montaeros han utilizado histricamente. Desde aqu parte una de las rutas de acceso al mtico Naranjo de Bulnes (no te metas a hacer esta ruta, si no eres experto en temas de montaa). En la parte de arriba de este pueblo hay una senda desde la cual tendrs un preciosa vista de esta mole, momento foto (pregunta). Como ir: tomar direccin Arenas de Cabrales y aqu (en el centro del pueblo) encontrars el desvo que te lleva a Poncebos. Una vez all, preguntar en uno de los bares, ellos te indicarn el inicio de la senda a Bulnes o el punto de salida del funicular. Y tambin, desde este punto, pero subiendo en coche (carretera de montaa estrecha, precaucin) tienes otra opcin: subir a Tielve y Sotres, aldeas ms altas de los Picos de Europa y autntica cuna del Queso de Cabrales (aqu, se encuentran la mayor parte de las cuevas naturales donde se fermenta este muy conocido y valorado producto lcteo). Ojo!, si decides comprarte uno para llevarlo a tu casa, que te lo envuelvan al vaco, de lo contrario (y sobre todo en verano) me temo que no podrs soportar su olor, como compaero de viaje. En Arenas de Cabrales (capital de este municipio - pedana), tambin puedes comprar ste u otras clases de quesos y algn que otro regalo, tpico asturiano. Y ahora, te voy a sugerir opciones para viajeros activos, que buscan vivencias ms dentro de lo natural, pero accesible y sin complicaciones (no es necesario ser Indiana Jones!).

- RUTAS MONTAA Y ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA


1.-. SENDERISMO POR LA DIVINA GARGANTA DEL CARES Si te animas a caminar 4 horas aprox. (12 Km. aprox.), podrs vivir una experiencia de senderista nica, por esta garganta, obra mgica de la naturaleza, labrada por el Ro Cres, entre Poncebos y Can (o viceversa), no te la pierdas!. Para senderistas nefitos, el camino no entraa grandes dificultades, prcticamente llano salvo un pequeo repecho al final (slo si haces el recorrido desde Can a Poncebos; si lo haces al contrario, el repecho lgicamente lo coges cuesta abajo), s es cierto que pasa por zonas con cada libre (sin proteccin) donde hay que extremar las precauciones si se va con nios, si son pequeos y si no estn muy acostumbrados a caminar por la montaa (la senda es, en general, suficientemente ancha pero es para caminar, no para jugar). Si te animas a vivir esta experiencia, te recomiendo que te dirijas a una de las Empresas de Turismo Activo que hay en la zona y contrates con ellos esta ruta. El problema de hacer el acercamiento a Poncebos o Can en tu propio vehculo es que luego tienes que regresar para recogerlo en el punto de partida y duplicas el tiempo y kilmetros de camino. Adems, si decides hacer la entrada por Can, en tu propio vehculo (salvo que sea un todo terreno) slo puedes llegar hasta Posada de Valden y, o aades 9 Km. ms a tus piernas o tienes que alquilar, especialmente en invierno, el servicio all de un todoterreno para que te haga la aproximacin, y encima no podras hacerla entera, al tener que regresar por tus mismas huellas (yo lo he hecho... pero cada cual debe medir sus facultades, esfuerzo y ganas de caminar!).

13

2.- EN EL MACIZO DE PICOS DE EUROPA. Como otra opcin ms de disfrute, podra desarrollarte las muchas y variadas rutas y opciones que hay dentro de ese esplndido macizo de los Picos de Europa, eso que algunos llamamos refugio de dioses: Torrecerredo, Urriellu ( mas popularmente conocido como Naranjo de Bulnes ), Pea Santa, Collado Jermoso, Cabrones (no es un insulto!), todos ellos son palabras mayores para los viajeros ms estandarizados, esto ya te exige unos conocimientos del medio, facultades fsicas y experiencia que no todos tenemos. Con esto no pretendo ni magnificar la dificultad ni subestimar tus cualidades (lgicamente no las conozco), lo que si te recomiendo es que antes de afrontar cualquiera de estas inclusiones procures informarte previamente con profesionales del medio. Los Picos de Europa conforman un todo: parte, administrativamente hablando, pertenece a Len, parte a Cantabria y la mayor parte a Asturias, pero fsicamente (que es lo que realmente nos importa a los viajeros ) es una unidad: Picos de Europa (el buen viajero no entiende de lmites polticos). Tambin debes de saber que esta inmensa masa caliza es como un queso de gruyere, con muchas cavidades subterrneas, fruto de la erosin de las muchas corrientes y autnticos ros que van bajo tierra; esto hace que tambin los Picos de Europa, sean uno de los centros mas apetecibles por los espelelogos de todo el mundo. Esta circunstancia, para los profanos en la montaa, lleva un riesgo aadido, cuando irresponsablemente alguien se aventura a adentrarse en ellos (sin acompaamiento de un entendido), las simas y chimeneas por las que, sin darte cuenta, puedes caer; este riesgo se agudiza, sobre todo, si se mete la niebla y, contraviniendo una de las normas ms elementales de cualquier buen montaero, cual es quedarte quieto (no salirte del sendero), te pones nervioso, intentas buscar una salida a ciegas. y catapls!... te las has pegado. Por eso, amigo/a mo/a, mucha precaucin con la alta montaa!, es muy bonita, para m una maravilla! y fuente de muchas sensaciones, (tambin he tenido la suerte de vivirla, pero siempre acompaado por un experto). Ella marca las reglas y te impone una conducta (so pena de resultarte pesado, no me cansar nunca de aconsejarte que, aunque sea un da caluroso de verano, las condiciones climatolgicas pueden variar bruscamente y siempre es recomendable llevar ropa de abrigo y para la lluvia, aunque luego no la utilices). Bueno... para no dejarte totalmente con la miel en los labios, voy a proponerte una ruta de montaero (de los de verdad). Pero, promteme que no irs solo y consultars con las empresas de turismo activo para ver si hay la posibilidad de que te acompae un gua especializado. En la montaa no hay indicadores (seales) ni postes de socorro telefnico, slo ests t y ella. La senda en la roca caliza, algunas veces resulta difcil identificarla (para los no expertos) y, como nica sealizacin, encontrars de vez en cuando algn montoncito de piedras, que los montaeros llaman jitos y que ellos van colocando para que el que venga detrs se oriente, claro que, estos jitos, por el viento, la lluvia, la nieve o por la ignorancia de algunos, a veces desaparecen. Por cierto, te recuerdo un comentario que ya te he hecho anteriormente: La montaa tiene sus cdigos de conducta que respetan al ciento por ciento los montaeros. Puedes ser objeto de recriminacin si no los cumples: la limpieza no verter ni dejar tirados residuos de ningn tipo en ella (una bolsa de plstico en tu mochila: papeles, plsticos, botellas..., todo para depositar en una papelera cuando regreses. Esta es mi propuesta: ASCENSIN A VEGARREDONDA Y EL MIRADOR DE ORDIALES Esta ascensin para los no muy acostumbrados, supone una dificultad de tipo medio. La aproximacin con el coche se hace por los Lagos de Covadonga. Hay que merodear por el margen derecho del Lago Enol (el primero que vas a ver) y, por una pista de tierra, llegars a un lugar denominado Pan de Carmen, una cadena impedir que sigas y, aqu, debers dejar el coche y... a subir!, a caminar!. En la montaa, los recorridos no se miden por kilmetros, se mide por tiempos y, claro est!, los tiempos dependen de las facultades fsicas y lo habituado que uno est a caminar en ese medio, por lo que cualquier estimacin que te haga es subjetiva (tampoco nadie te va a dar una medalla por llegar el primero, se trata de subir y... disfrutar !!.

14

Plantendonos que somos nefitos, vamos a calcular 2 h.-2 h. 30 de subida hasta el Refugio de Vegarredonda (para que lo hagas despacio y no te agobies) y luego desde ste al Mirador de Ordiales 1 h. y media ms. Total, calcula 3 h. y media a 4 h. de subida y un poco menos para bajar (en total habrs hecho unas 7-8 horas de caminata..., seguro que esa noche vas a dormir bien!). En el refugio de Vegarredonda podrs hacer un alto para reponer fuerzas y comer el bocata que te lleves en la mochila, aunque tambin podrs encontrar la posibilidad de comerte unos huevos fritos con chorizo y patatas fritas eso si, el pan debes de llevarlo tu porque el panadero no llega a esas alturas y cuando este all comprenders mucho mejor ese porque, incluso el mrito que tiene que los responsables del refugio carguen en sus mochilas la materia prima y hagan de porteadores para poder agasajarte con ese suculento manjar. Y, hablando de mochila, que no se te olvide el agua, un buen calzado para caminar (mejor botas de montaa) y la ropa, dependiendo de la poca del ao, aunque un chubasquero, siempre es aconsejable (yo dira obligado), te repito que las temperaturas en la montaa son imprevisibles y hay que prever siempre ropa de abrigo. Cuando llegues al Mirador de Ordiales habrs alcanzado los casi 1.700 m. de altitud. que se ve?... eso me resulta difcil describrtelo y, sobre todo, lo que se siente cuando ests en un balcn natural, sobre una cortada vertical (cada libre de 1.000 m.), con unas excepcionales vistas sobre unas buclicas praderas (verdes, claro!). Con buena visibilidad, la panormica llega hasta el mar y a unas cuantas cumbres del entorno (recuerda que la montaa es un mundo de sensaciones). En este mirador encontrars una lpida donde est enterrado todo un smbolo para los amantes de la alta montaa: D. Pedro Pidal y Bernldo de Quiros (Marqus de Villaviciosa de Asturias). Este ilustre personaje fue diplomtico, medalla de plata en los juegos olmpicos de Pars (modalidad tiro con arco) y el primero en escalar el Naranjo de Bulnes (Urriellu) (ao 1904). Todo un deportista de su poca!. A su muerte, unos amigos, cumpliendo su voluntad, lo enterraron en ese idlico lugar, y vas a dejarme que te transcriba, tal cual figura en la lpida, su legado y testamento: Nosotros, enamorados del Parque Nacional de Covadonga, en l desearamos vivir, morir y reposar eternamente; pero esto ltimo, en Ordiales, en el reino encantado de los rebecos y las guilas, all donde conocimos la felicidad de los cielos y de la tierra, all donde pasamos horas de admiracin, emocin, ensueo y transporte inolvidables, all donde adoramos a Dios en sus obras como Supremo Artfice, all donde la Naturaleza se nos apareci verdaderamente como un templo. por mi parte... nada que aadir!, lo suscribo todo. De las muchas actividades deportivas en la naturaleza que se pueden realizar en el Oriente de Asturias: quads, caballos, senderismo, escalada, puenting, rafting... (infrmate en las empresas especializadas de la zona), te sugiero una sencilla y divertida: 3. DESCENSO EN PIRAGUA POR EL RO SELLA Se desciende desde Arriondas hasta un poquito antes de Ribadesella (Puente de los Fierros), en canoas tipo canadiense. (4 h. aprox., incluida una parada en ruta para comerse el bocata, que ellos mismos te facilitan). Las agujetas en los brazos para el da siguiente estn garantizadas (cuestin de costumbre). Si, como yo, eres nefito, la falta de coordinacin para remar, hace que la canoa vaya al principio en zig-zag, momento discusin con tu compaero/a de navegacin: ...que tu no vas a ritmo!, que no, que el que no vas a ritmo eres t!, que remes y no te escaquees...! (suele decir el de delante al de atrs), algn que otro pequeo rpido puede acabar contigo en el agua, la canoa que se te queda embarrada entre las piedras del ro (en zonas de poca profundidad), etc. Las risas para los que no somos duchos en la materia estn garantizadas, pero eso s, la sensacin de bajar por el ro, flanqueado por arboledas, arbustos y el verde Asturias, y tu ego alimentado por haber conseguido semejante hazaa son nicos!; creo que debes de experimentarlo. Nota Importante: Imprescindible saber nadar.

15

Consejos Prcticos: Chanclas de agua que se agarren al pie (si no las llevas, te las venden ellos mismos). Cordn para sujetar las gafas (si es que las usas). Por supuesto baador, una camiseta y una gorra (si hace calor); en pocas fras, te dan un traje de neopreno. La canoa lleva un bidn estanco donde podis guardar pertenencias delicadas. Podra aadirte muchas cosas ms de esta nuestra Asturias, de la gran riqueza monumental y arquitectnica que, como habrs observado, va desde la Prehistoria hasta nuestros das, pasando por el Prerromnico (Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), el Romnico, el Gtico..., dem de la historia pasada y reciente, dem de la flora, la fauna, dem del mar, la montaa, los ros... creo que tienes ya suficientes elementos para valorar el continente, contenido, contrastes y decidir si puede o no ser meritoria de tu visita. Como buen viajero, seguro que tendrs inquietudes por otro de los aspectos culturales a descubrir en los lugares visitados:

* LA GASTRONOMA
Tema amigo mo, tambin de contraste y tambin de una gran riqueza y diversidad. No te cabr duda alguna que, despus de todo lo que te he contado: pastos (ganado vacuno, caballar, porcino), amplias reas forestales y montaa con mltiples variedades de fauna salvaje y sus derivados de la caza (jabal, rebeco, corzo...), caudalosos ros (salmn y truchas), las fras y batidas aguas del Mar Cantbrico que propician una gran calidad y variedad de las especies que alberga (mariscos y pescados), unido a la gran riqueza hortcola de los campos y los derivados lcteos, es fcil concluir que la materia prima es ptima y propicia toda una cultura de la buena mesa ste es otro de los aspectos ms valorados y reconocidos por los visitantes. Si ellos lo dicen... por algo ser!. Encontrars todo tipo de respuestas gastronmicas, desde la cocina popular y costumbrista (cocina de la abuela), hasta la ms sofisticada y moderna. Bares, chigres (sidreras), mesones, marisqueras, restaurantes (de todos los colores y categoras), encontrars por doquier, y te permitir en todo momento comer lo que, cundo y cmo te venga en gana: un suculento y econmico plato del da o una comida a la carta (eso s, la abundancia de los platos seguro te sorprender en ms de una ocasin, y es que algunas veces alcanza la exageracin fruto de esa cultura popular, que se refleja en dichos como: ...mejor que sobre que no que falte o ...de aqu, con fame, nun marcha naide (de aqu, con hambre, no se va nadie). Creo que tendrs ms de una ocasin de comprobarlo.

- QU COMER y BEBER ?
Algunas recomendaciones generales: POTES: Fabada Asturiana (todo un smbolo de la gastronoma asturiana) o si la prefieres ms suave Fabes con Almejas, claro que les fabes son muy agradecidas para todo tipo de condimentacin (pegan con todo!): con rabo de toro, con centollo... (aunque estas ltimas las ofrecen en muy pocos sitios). El Potaje Asturiano: patatas con verdura y compango (como el de la fabada) es otro de los platos de cuchara mas tpico. CARNES: Chuletones, solomillos, costillas de cerdo, cordero, cabritu, jabal... PESCADOS: Merluza, lubina, besugo, bonito (te recomiendo la ventresca de bonito), pescados de roca, calamares, sardinas parrochines (sardina pequea), bocartes (pequeo boquern o anchoa), etc., todos ellos con varias formas de preparacin. Y del ro: el salmn y las truchas. MARISCOS y OTROS PRODUCTO DE LA MAR: centollos, ocla (buey), andariques (ncoras), bugre, langosta, oricios, angulas, percebes (segn poca)... LOS POSTRES: Arroz con leche, tarta Gijonesa u otras muchas variedades ms, los Carbayones, frixuelos (tipo de crepe, solos o con distintos ingredientes: chocolate, helado...), casadielles... QUESOS: Asturias es una de las zonas europeas con ms variedad (hasta ms de cuarenta quesos distintos): Cabrales,

16

Gamoneu. Afuegal Pitu, los Beyos, Vidiago, Oscos, Peamellera, Casn.... El ms conocido... ya sabes, el Quesu Cabrales, sabor y olor fuerte, pero que con un buen pan y un buen vino o una botella de sidra, entra de maravilla. BEBIDA: La sidra natural es la bebida autctona por excelencia. Se suele tomar ms en aperitivo y tambin para comer, sobre todo como acompaamiento a los mariscos. Los asturianos, en general, somos muy comprensivos y respetuosos con las culturas, por lo que en el arte culinario de la sidra comprendemos que su sabor, ligeramente cido, puede no gustarle a todo el mundo, as que, si bien como bebida tpica del lugar debes de probarla (pide en una sidrera una botella de sidra es la unidad de venta, no puedes pedir por vasos- y que te escancien un culn), NO SUFRAS!, si tu paladar no la admite, opta por tus bebidas habituales. Aunque es recomendable no rendirse hasta el tercer o cuarto culn y probar distintos palos (fabricantes) por si encuentras la de tu gusto. Actualmente se est elaborando un tipo de sidra, calidad superior, que est hecha slo con manzana asturiana, es un poco ms cara pero vale la pena pagar un poco ms. Beber el culn de sidra tiene su tcnica: nada mas escanciar la sidra en el vaso, sin apartarlo de la boca debes, en pequeos sorbos, tragrtela toda, sin retirar el vaso de la boca, y dejar un poquito para derramarlo por el mismo lugar donde tu has puesto tus labios. Esto (tericamente) es para limpiar la parte del vaso por donde tu has bebido, ya que entre amigos suele compartirse el mismo vaso. Lo que NO debes de hacer es dejar reposar la sidra en el vaso porque la espuma (oxigenacin) que se crea al escanciarla desaparece y se muere y... no sabe igual. Siempre es muy arriesgado recomendar lugares concretos para comer, pero, como el mundo es de los valientes, y aun corriendo el riesgo que alguno de mis amigos restauradores se enfade conmigo, por no mentarle (pido disculpas por adelantado, porque es ms fruto de omisin, por olvido, que de otra cosa) y, pensando en T amigo viajero, para que lleves una pequea orientacin te indico algunos de estos lugares. Ojo .., que quede muy claro ! : SON TODOS LOS QUE ESTN, PERO... NO ESTN TODOS LOS QUE SON y, como ya te indiqu anteriormente, tal vez adolezcamos de otras cosas, pero en esta materia encontrars siempre muchas y muy buenas alternativas en el camino, vayas donde vayas!, si pasas hambre es porque tu quieres !:

- ALGUNAS SUGERENCIAS
ZONA OCCIDENTE: En general esta es una zona ms propia de pescados y marisco. En cualquiera de los bares y restaurantes de los puertos pesqueros (Castropol, Tapia de Casariego, Puerto Vega, Luarca...) encontrars satisfactorias respuestas a todo lo que sea relacionado con productos de la mar (autctonos). RESTAURANTE PEALBA: un histrico de la zona. Est en Castropol, en primera lnea del puerto. Todo tipo de pescados y mariscos. Especialmente deliciosa (te la recomiendo) est la paella con bugre. Precio alto (cierra los lunes). RESTAURANTE H. BLANCO. en La Colorada (Navia), direccin Luarca. Muy esmerada cocina y buen mantel . CASA CONSULEO: otro histrico y clsico de la zona, muy recomendable. Est en Otur, entre Navia y Luarca (Km 511,1 de la N 634, a la mitad de una gran recta que te encontrars). Buena cocina casera. En LUARCA, Aqu tendrs que decidir tu mismo, la oferta es muy amplia, generalmente yo paro en los que hay en primera lnea del Puerto y puestos a decir alguno: el SPORT o EL BAROMETRO son 2 restaurantes basados en la mejor materia prima y por tanto garantizada la buena mesa. EL REGUERN: plato del da y tapeo muy bueno, abundante y econmico. Est en Oviana, prximo al Cabo Vidio (no dejes de acercarte al cabo para disfrutar de sus espectaculares vistas).

17

ZONA DE OVIEDO:

SIDRERAS VARIAS: en Paseo de La Gascona. BUEN AMBIENTE!. En plan tapeo y buenas raciones: La Pomarada, Villaviciosa, etc. RESTAURANTE EL RAITN: Trascorrales, zona mercado (decoracin y ambientacin totalmente asturiana, camareros vestidos con los trajes tpicos, almuerzo en plan degustacin, pero... a lo bestia! (no te sirven en el plato, simplemente te ponen la olla entera encima de la mesa y...). RESTAURANTE ASADOR DE ARANDA: c/ Jovellanos (asados castellanos). CASA CONRADO: c/ Jovellanos (un clsico y prestigioso restaurante). CASA FERMN: c/ San Francisco, prxima a la Plaza de la Escandalera (otro clsico, dem anterior). FARO VIDIO: en el casco antiguo. c/ Cimadevilla, 19 (es una calle que va desde la Plaza de la Catedral hasta la Plaza del Ayuntamiento). Sidrera-Marisquera. Muy buenos pescados y mariscos (precio alto). Recomendado reservar mesa: telfono 985 22 86 24. EL YANTAR DE CAMPOMANES: c/ Campomanes, 24. Sidrera-Restaurante. Buen colofn para almuerzo o cena, despus de un paseo por el casco antiguo de Oviedo. Posibilidad de comer a la carta (variada) o tapeo en la sidrera. Buen decorado (ambiente asturiano). LA MQUINA: est en Lugones (7 km. aprox. de Oviedo). Es uno de los ms afamados, histricos y prestigiosos restaurantes, sobre todo por la fabada asturiana y el arroz con leche. NOTA: Todos ellos son popularmente conocidos ( para localizarlos preguntar). ZONA DE GIJON

EL PLANETA: en el Puerto Deportivo (Cuesta del Cholo, prximo a la Comandancia de Marina). Ambiente popular. Pescado y mariscos. LA ZAMORANA y CASA JUSTO: ambas marisqueras de prestigio en Gijn (precio alto). Las dos en la calle Hermanos Felgueroso (prxima al Paseo de Begoa). EL CARTERO: c/ Cienfuegos, 30 (preguntar, es muy conocido). Sidrera-Restaurante. Pescados, mariscos, etc. Popular y muy prestigioso, tanto por la calidad de su sidra como por su buena cocina (precio medio-alto). SIDRERA LA GALANA: en la Plaza del Ayuntamiento. Para tomar unos culinos de sidra y picar o tapear algo con carcter asturiano. SIDRERAS: EL CENTENARIO y EL GLOBO: dos clsicas de Gijn, ambiente popular, buena sidra y para picar o comer en plan desenfadado. El Centenario est en la misma Plaza del Ayuntamiento y El Globo en la calle San Bernardo, muy prxima a la Plaza del Ayuntamiento. En temporada es imprescindible probar los Oricios (Erizo de Mar) de El Globo. ZARRACINA: c/ Ventura lvarez Sala. Es una calle lateral a la Plaza del Ayuntamiento, junto a la antigua plaza del pescado. Es un Bar-Restaurante pequeo, ambiente totalmente familiar. Buenos pescados y mariscos del da. Tambin , en temporada, te sorprendern con una degustacin exquisita de Oricios. EL LLAGAR DE CABUEES: est en Cabuees, saliendo de Gijn por la antigua carretera de la costa (direccin Villaviciosa-Santander), despus de pasar la Universidad Laboral (Hoy Laboral. Ciudad de la Cultura) a 1 Km. aprox. a mano izquierda (preguntar, y en caso de duda: telfono 985 13 25 64). Ambientacin decorativa totalmente asturiana: aperos de labranza, mobiliario rstico y camareros con trajes tpicos (muy pensado para los visitantes forneos).

18

CASA GERARDO: en Prendes (antigua carretera de Gijn a Avils), hay que salir de Gijn direccin La Calzada. Aqu seguir hacia Avils (carretera antigua). Una vez pasada la desviacin de Cands, a escasos metros a mano izquierda de la carretera lo podrs encontrar. Junto con La MQUINA de Lugones-Oviedo, es otro de los ms renombrados y afamados restaurantes, histricamente reconocido por su especializacin en fabadas (tambin buenas carnes y pescados). Podramos decir que ambos sitios llevan la etiqueta de las catedrales de la fabada asturiana. TIERRA ASTUR: Sidrera Restaurante situada en uno de los edificios barco del Paseo de la Playa de Poniente. c/ Mariano Pola, 10-12-14. Todos los estereotipos asturianos estn reflejados en una espectacular y muy cuidada decoracin. No admite reserva de mesas, la cocina todo tpico asturiano- es muy muy muy abundante servida en tablas o grandes platos rsticos, y poco ms te puedo decir, si acaso que est planificada para grupos y tiene tienda de productos asturianos propios. En la calle Gascona de Oviedo y en Colloto puedes encontrar otras versiones de est sidrera temtica, con un claro enfoque turstico. ZONA CANGAS DE ONS:

RESTAURANTE LOS ARCOS: est al lado de la Plaza del Ayuntamiento de Cangas de Ons. Muy buena cocina y buen mantel. Precio alto pero muy en consonancia con su calidad. SIDRERIA ACEBU: c/ Constantino Gonzlez Soto (frente a Correos), es un calle perpendicular a la avenida principal de Cangas de Ons. Buena sidra y tapas. CASA DE LA FABADA: frente al HOTEL BRICIAL (entre Cangas de Ons y Covadonga). Mesn estilo rstico asturiano. Adems de la fabada, muy buenas carnes. RESTAURANTE EL PEREGRINO: en el mismo recinto del Santuario de Covadonga. Bien en plan econmico (plato del da). ZONA LLANES:

AREA PEATONAL En el centro de Llanes (casco antiguo), entre la Iglesia y el Puente: sidreras, mesones, tascas varias. Zona de mucho ambiente, terrazas, para tapear o tomar algo. SIDRERA EL CUERA: en el centro de Llanes (en la Plaza). Sidrera. Mariscos y pescados. EL JORNO DE PANCAR: a un kilmetro de Llanes. Pescados. Muy bueno. RESTAURANTE MIRADOR DE TOR: con una muy bonita vista sobre la playa de Tor (en el extrarradio del casco urbano). Pescados y mariscos. Precio alto pero muy bueno. MIRENCHU: est en el mismo Llanes, frente a la drsena del puerto. Es acogedor. LA MARINA: Un clsico en la drsena del puerto. En plan picoteo: sardinas, mariscos, pescados, etc. Bien. CASA POLI: en Puertas de Vidiago. A un kilmetro aprox. del anterior, direccin Santander (dentro del pueblo). Decoracin rstica asturiana (a m personalmente me gusta mucho, es muy popular). LLAGAR EL CABAN: est en Naves de Llanes. Carretera general direccin a Ribadesella. La desviacin para Naves la encontraris despus de pasar la Playa de San Antoln. Decorado en base al tpico llagar de sidra asturiano (lugar donde se elabora la sidra). Especialidad en carnes (muy recomendable el chuletn). RESTAURANTE LA CASERA: en Santa Marina. Parres, prximo a Llanes. Especialidad en carnes a la brasa. Precios razonables. Conviene reservar previamente, sobre todo cenas, suele estar casi siempre completo (telfono 985 400 439).

19

ZONA SIERO NOREA:

SIDRERA-MESN EL FORNO: est en Pola de Siero. Ambiente popular de la zona. Bueno para comer, tapear, tomar unos culinos de buena sidra. Est a la entrada de Pola de Siero, a mano derecha, en un lugar denominado La Isla (preguntar, es muy conocido). CASA FREDN: ya que estamos en esta zona de Siero, te comento que en este bar, tambin de los de poco mantel pero muy buena cocinera ( Marlen ), especialmente debes de saborear el cabritu. Para llegar debers tomar en Pola de Siero una desviacin que te indica: VALDESOTO, la carretera va ascendiendo, cuando llegues a la cima y comiences a bajar a escasos 100 m., a mano derecha, encontrars el bar, enfrente est el aparcamiento (esto se llama La Venta de la Salve.). En Valdesoto: te recomiendo este pueblo, para realizar alguna de tus comidas (toda una aldea evolucionada como zona residencial) en un entono de paisaje y paisanaje absolutamente asturiano. Est a escasos 3 Km. aprox. del anterior (5 Km. de Pola de Siero). Aqu, encontrars CASA BEYAO (para tomar unos buenos culinos de sidra metido en ambiente). Muy prximo a ste (junto a la iglesia): BAR ANTUA (muy buena cocina familiar, te recomiendo los callos y el picadillo en temporada (invierno - primavera) y... CASA TELVA: su buen hacer los convierte en todos unos maestros de la cocina tradicional asturiana a la que, adems de los extraordinarios callos, picadillo, fabada, pote asturiano... unen algunos que otros platos de innovacin (no te pierdas el pastel de cebolla caramelizada). La creatividad del matrimonio que lo regenta (Juan e Yvonne), su hospitalidad, junto con sus cinco hijos, en sta SU casa y una preciosa finca de prado verde harn que disfrutes no slo de una buena mesa y mantel, sino de un entorno absolutamente natural (muy recomendado para ir con los nios y dejarlos retozar por el prado al aire libre y sin peligro). Toma nota de que de lunes a jueves (inclusive) slo abren para el almuerzo; si quieres ir a cenar tienes que concertar previamente la cena por telfono: 985 735 881. Los fines de semana, de viernes a domingo (inclusive), puedes presentarte a cenar sin previo aviso (aunque siempre es recomendable reservar). MESN-SIDRERA DEL HOTEL CRISTINA: en Norea. En plan tapeo o degustar sus callos y buena sidra. RESTAURANTE LAS CUEVAS: est en El Berrn (a 1,5 Km. aprox. de Norea). Tipo mesn-parilla. La decoracin es singular, simula una cueva prehistrica. Para acceder: cuando llegues al segundo cruce (en el Berrn) torcer a mano izquierda y luego otra vez la primera a la izquierda (circunvala esa manzana, hasta encontrarlo). LLAGAR EL QUESU: En Bobes ( Siero ). Desde Oviedo tomar la carretera de Lugones a Sama de Langreo (preguntar). Muy popular, afamado y de ms cada en la zona. Tipo parrilla (muy buenas carnes), decoracin rstica, muy original de llagar asturiano. ZONA CANDS-LUANCO:

EL LLAGARN: en Cands (preguntar). Especialidad en pescados, mariscos y buena sidra. RESTAURANTE ROBUS: en el centro de Luanco, c/ Ortega y Gasset. Especialidad en parrilladas y

calderetas de

pescado y mariscos.
RESTAURANTE EL GUERNICA: ms o menos misma especializacin que el anterior. Est ubicado sobre el pequeo puerto de Luanco. EL HRREO: en Antromero (preguntar). Est en la carretera Cands a Gijn. Muy afamado y prestigioso por la calidad de sus productos: Pescados y mariscos (precio alto).

20

OTRAS ZONAS PECULIARES:

CUDILLERO: adems de la belleza singular de este puerto pesquero, encontrars todo tipo de sidreras, restaurantes, mesones; para comer bien sobre todo pescados y mariscos. TAZONES: prximo a Villaviciosa, dem que el anterior. LASTRES: junto con los dos anteriores forma el triunvirato de puertos pesqueros ms populares de Asturias. Aqu encontrars un histrico y prestigioso restaurante: EUTIMIO, est en el centro del pueblo (a modo de chafln), justo en la calle que baja a la drsena del puerto. Afamado y muy laureado restaurante de carcter familiar y buena carta, ( pescados y mariscos). Tambin podrs llevarte a casa un poco del Cantbrico en sus exclusivas y muy variadas conservas artesanales, recomendables el Caviar de Oricios (Erizo de Mar) y pats variados. SAN JUAN DE LA ARENA Y SOTO DEL BARCO: Ambas localidades se encuentran en el flanco derecho e izquierdo, en la desembocadura del Ro Naln. Aqu se pesca (sobre todo) ese exquisito manjar que es la ANGULA, alevn de la anguila (origen del sucedneo la gula pero que no tiene nada que ver, ni en calidad gastronmica ni en precio!), la mayor parte de los restaurantes de estos pueblos se dedican a su preparacin (diferentes modalidades); su alta valoracin como manjar, por parte de los consumidores, es directamente proporcional al elevado precio que alcanza (debido a su escasez y pacientes tcnicas de pesca). En San Juan de la Arena, el segundo fin de semana de marzo, tiene lugar el Festival de la Angula, pero de octubre a marzo es la poca propia para degustar este manjar (precio alto). Estas localidades estn en la costa central asturiana, entre Avils (pasado el aeropuerto) y Cudillero. LOS LLAGARES Y LAS ESPICHAS:

Los Lagares (llagares en asturiano) son los lugares donde se elabora la sidra natural. Se encuentran esparcidos por toda la geografa especialmente del centro Asturias: Villaviciosa, Nava, Gijn, Oviedo (Colloto, Tiana...). Concretamente en Nava (Ctra. Pola de Siero a Arriondas) puedes visitar uno: el MUSEO DE LA SIDRA. En l te explicarn todo el proceso de elaboracin y podrs degustar la sidra, tal cual sale del tonel. Las Espichas (El nombre deriva de un artilugio formado por un palo con una abertura en grifo que se introduce en el tonel para probar su contenido). Son fiestas gastronmico-culinarias que se realizan en los lagares y sidreras, coincidiendo con la apertura del tonel (como celebracin de la nueva sidra). Este rito se suele llevar a cabo entorno a Semana Santa, en esta poca en Asturias, procesiones no vas a encontrar muchas (alguna s que hay) pero Espichas un montn (empanadas, tortillas, huevos duros, chorizos a la sidra, lacn, centollos, cordero, queso Cabrales, y un sinfn de productos en el centro de la mesa, entorno a la cual los comensales, comen y beben sidra natural escanciada directamente del tonel o de la botella (sidreras) y, cmo no, los efluvios de la sidra tambin invitan a algo: echar un cantarn o una tonada asturiana, porque s, amigo/a mo/a, al asturiano le gusta mucho el cante y ms en este marco, donde con unos culinos de sidra seguro que algunos se arrancarn con una habanera, cualquier tema del amplio cancionero asturiano o una tonada en solitario con el eco del fondo de la mina o de labranza en los verdes campos. Estos brochazos (mas que pinceladas) espero te resulten tiles en tu recorrido por tierras astures, te insisto en que sta seleccin no debe de ser una razn de exclusin o preocupacin para ti porque tanto los indicados como otros muchos ms que encontrars en los caminos satisfarn plenamente tus inquietudes gastronmicas. Como colofn a este tema y como son muchos los que de regreso a sus puntos de origen, entre otras cosas, compran los ingredientes de la fabada, para luego sorprender a sus amigos, te voy a echar otro cable, para que se cumpla se tu deseo: te paso la receta de la fabada asturiana, tal cual la haca mi abuela (solo hay una diferencia: que ella la cocinaba en una cocina de carbn y eso ahora, salvo en algunas aldeas de Asturias, es casi un imposible (gas, vitrocermica), pero no te preocupes, sigue estas indicaciones que te saldr muy buena.

21

- FABADA ASTURIANA
El xito est en una buena calidad tanto de las alubias: FABES DE LA GRANJA, como de la pring o compangu (chorizo, morcilla, tocino y lacn). Encontrars de varios precios. No escatimes, busca sobre todo buena calidad en el compangu. INGREDIENTES (para 4 personas): Fabes de la granja, 1/2 Kg. 2 morcillas 2 chorizos 100 gr. de tocino 200 gr. de lacn 1 ajo 1 cebolla mediana Aceite 1 papel de azafrn FORMA DE HACERLA: La noche anterior se pone el lacn a remojar, en agua templada y hacemos lo mismo, en distinto recipiente, con les fabes, pero en AGUA FRA (que el agua las cubra dos dedos por encima). Al da siguiente en una cazuela, se ponen les fabes, el lacn, lo chorizos, las morcillas, el tocino, la cebolla (cortada en dos trozos), el ajo picado y un chorro de aceite. Todo ello se cubre con agua fra. Se pone a cocer y, cuando rompa a hervir, se retira la espuma de la superficie y se dejan cocer muy lentamente, procurando que les fabes estn siempre cubiertas de agua. Para que no se sequen se aadir, de vez en cuando, agua fra en pequeas cantidades. Sacudir con frecuencia la cazuela para que les fabes no se peguen al fondo de la cazuela. A media coccin se aadir el azafrn tostado muy deshecho. Cuando estn cocidas, se sazonan de sal, teniendo en cuenta la sal que lleva el lacn, el tocino y dems ingredientes; mejor probarlo y sazonar al gusto. Si el caldo no est bien espeso, se aaden unas cucharadas de fabes pasadas por el pasador (pasa pur) y se dejan hervir despacio un poco ms. ALGUNAS CONSIDERACIONES: 1. El azafrn, segn est en el papel (envoltorio), se pone sobre la tapa de la cazuela para que se tueste unos minutos. Despus, en el mismo papel, y con los dedos, lo deshacemos para que quede muy pequeo. 2. Se calcula un pocillo (de caf) con fabes por persona o racin (para 4 personas aadir uno ms, dependiendo del tamao del pocillo). La abuela lo calculaba a puados: uno por persona ms otro extra. En base a 4 personas. 3. Podemos prescindir del lacn, si queremos que la fabada nos salga mas econmica o si se nos ha olvidado comprarlo. 4. Generalmente se pone 1/2 chorizo y 1/2 morcilla por persona (si no se quiere muy grasienta se les puede dar previamente un hervor, sobre todo a las morcillas, antes de ponerlas en la cazuela). 5. El lacn y el tocino, suelen traer la piel con pelos. Quitar con el cuchillo, la piel de arriba hacia abajo, antes de echarlo a la cazuela. Nota: aunque no es lo ms heterodoxo, tambin le puedes dar la primer coccin en una olla Express (de esta manera es mas rpido, peropero). Y, amigo mo A COMER! (es muy recomendable no tener que ir a trabajar, mejor una buena siesta!). Bienvenido a la asociacin de los grandes gourmets de la cocina tradicional asturiana !!.

22

* PAISANAJE
Qu buena gente sois los asturianos!, dice la gente y, lo curioso, es que muchas veces lo dicen personas que nunca han estado en Asturias. Esto quiere decir que el paisanaje, se ha convertido en otra de las etiquetas que se le atribuyen a los asturianos, fruto, supongo, de las vivencias tenidas por los visitantes en su viaje a Asturias y que al regreso a sus puntos de origen lo pregonan a los cuatro vientos. Tpico o realidad es algo que t tambin descubrirs por ti mismo. Como en este caso hablamos de sociologa y comunicacin, te voy a dar alguna pista para que t tambin consigas esta buena receptividad y disfrutes plenamente de la hospitalidad de mis muy queridos paisanos. Esto se convertir para ti en TU reto personal, sobre todo cuando te muevas por las zonas rurales y ms naturales, lejos de la cultura urbana. RECOMENDACIONES DE TU AMIGO ASTURIANO Es muy sencillo y, en definitiva, la mejor actitud para todo viajero, buen viajero, que se precie de serlo, aqu y en cualquier parte del mundo: utiliza tu cara amable de persona idem., mrale a la cara de t a t, con sinceridad y transparencia (no trates de fingir porque te lo notarn s humilde !). Te valorarn mucho ms por lo que le transmitas que eres (como ser humano), que por lo que tengas. Me atrevo a asegurarte que tu estatus profesional, econmico y el coche que lleves (signos externos), les va a dar exactamente igual, si no consigues el primer parmetro que te he indicado. Lo mismo te abrimos la puerta con rapidez y generosidad, que te pegamos con ella en las narices si vas de espabilado (es una metfora). Amigo mo, el orgullo, los asturianos lo tenemos, tal vez, excesivamente desarrollado. No cometas errores de prejuzgar; muchas veces, detrs de esa apariencia desenfadada, podrs descubrir una persona absolutamente culta y muy preparada, en unos casos por la universidad y, en otros por su gran cultura y conocimiento de su entorno. Lo mismo nos ponemos la corbata y el traje, que unos tejanos, que el chndal, que nos ponemos a segar. Tampoco, la politesse suele ser, en trminos generales, un atributo del asturiano ms bien pecamos de un exceso de sinceridad, demasiado directos y algo vehementes, pero qu vamos a hacer? As somos! y como dira mi amigo Pepe: can ye can (cada uno es cada uno) y K2 una piragua (frase hecha). Los autnticos valores humanos del asturiano, los encontrars en cualquier parte del camino, cuando hagas un consulta, cuando compartas una botella de sidra en el bar, incluso en los negocios. Hablando de comunicacin, debes de saber que, a nivel coloquial, se utiliza el bable o llingua asturiana (mucho ms en los pueblos que en las ciudades). Es cierto que cada zona de Asturias tiene su propia jerga lingista, muchas veces con matices e influencia de las comunidades vecinas (como por ejemplo pasa en el Occidente con Galicia), pero te aseguro que NUNCA lo utilizaremos como barrera para evitar comunicarnos contigo. Si no te hablan mas claro es sencillamente porque no saben (son los menos casos), SIEMPRE harn un esfuerzo para que les entiendas y que te sientas cmodo. A nivel, coloquial con amigos y familiares, podemos estar utilizando expresiones en asturiano, pero cuando tu ests delante tomamos todas las precauciones para que no te sientas nunca aislado (lingsticamente hablando). Adems, ya te digo que el bable asturiano, tiene muchas variantes depende de la zona y pueblos de Asturias, generalmente hacemos una mezcla de castellano y alguna que otra palabra en asturiano que resulta, en la mayor parte de los casos, comprensible. Suele agradar al visitante nuestra forma de utilizar habitualmente los diminutivos: guapn/a, piquin/a, mesina (guapo/a, pequeo/a, mesa), y otras que te pueden resultar familiar como guaje (apodo que se le da a Villa, nuestro paisano futbolista. l es de un pueblo minero: Tuilla, yo de otro muy cercano: Carbayn). La expresin guaje tiene sus races en la mina, era la categora profesional que, en los comienzos de la minera, ostentaban los jvenes que trabajaban en ellas, realizando labores de ayuda al minero a tenor de sus edades. Bueno, pues esta expresin trascendi a las familias de tal manera que nuestros padres, cuando hablan de sus hijos a terceras personas,

23

se refieren a ellos como: guajes, sea cual sea su edad. Los mios guajes trabayen en deca mi padre (Mis hijos trabajan en). Si hay un momento lgido de costumbrismo, eso lo podrs vivir en las romeras (ferias), como en todos los lugares dedicadas al santo/a patrn/a. Desde junio a septiembre no creo que haya un solo da de la semana donde no se celebre alguna en cualquiera de las ciudades, villas, pueblos y aldeas asturianas. Te recomiendo que ests donde ests, preguntes a alguien para que te informe en cual pueblo hay romera y creo que debes acudir (mejor por la noche) para vivir esta experiencia. Salvo en las grandes ciudades, generalmente, se celebran en un prau (un prado, verde claro!), verbena, orquesta, sidra que corre como los chorros y algaraba propia de estos acontecimientos, en que ese familiar (o amigo), retorna a su casa para celebrar con los suyos este acontecimiento anual, y siempre el sonido de un instrumento muy ligado a la cultura y folclore asturiano: la gaita y el tambor. Hay ciertas festividades especiales que estn declaradas de inters turstico, como por ejemplo: El Descenso Internacional del Sella, que es mucho ms que una prueba deportiva, muy para gente joven o de espritu dem. Entre Arriondas y Ribadesella se concentran hasta 300.000 personas (la poblacin global de esa zona no llega a 30.000 habitantes) todo un espectculo!. Se celebra el primer sbado del mes de agosto, si ests por la zona y te apetece pasar toda una jornada (incluida la noche) de fiesta ya sabes!. Y, bueno, ya que ests ah, y coincidiendo con esta fecha pero de lunes, puedes vivir otro acontecimiento sin igual en el desfile de carrozas que hay en un pueblo del centro de Asturias: Valdesoto (a 4 Km. de Pola de Siero), donde celebran sus fiestas patronales de San Flix. Cada barrio, y otros vecinos colindantes, de este verde pueblo de los valles centrales asturianos, compiten en la realizacin de la mejor carroza, generalmente con motivos asturianos o jergas de actualidad. Es extraordinaria la creatividad de estos autnticos artesanos populares, que ponen todo su ingenio y su labor de equipo en estas espectaculares obras, que luego desfilan por todo el pueblo, donde un jurado valorar los mejores para su posterior entrega de premios en el prau (prado) de la fiesta. Las tres o cuatro mejores carrozas, adems de su premio en metlico y trofeo, tendrn el honor aadido, de poder participar en el Gran Desfile Internacional que se celebra en Oviedo (capital), el Da de Amrica en Asturias, mes de septiembre, da grande de las Fiestas de San Mateo en la ciudad. Muchos son los visitantes y forneos que comparte este autntico da y, repito, si te encuentras, en la zona, aprovecha esta vivencia porque te introducir en el ambiente costumbrista y paisanaje asturiano. No te puedo mencionar una a una todas las romeras que se celebran, qudate con lo que te he comentado con anterioridad, ests donde ests: Occidente, Centro u Oriente, pregunta que, en verano, seguro podrs disfrutar de esta experiencia. Si quieres informarte a priori, te voy a dar un enlace de la web, no s si estarn todas, pero casi todas: www.el-caminoreal.com/fiestas.htm El resto del ao, hay celebraciones masivas, sobre todo en las grandes localidades: Los Carnavales, en Avils o Gijn, difcil eleccin!. Les (las) Comadres y los Huevos Pintos (Pola de Siero), La Semana Negra de Gijn, las fiestas de San Mateo en Oviedo o de Begoa en Gijn y todo eso contrasta y se complementa con otro tipo de actos culturales como las temporadas de pera que a partir de septiembre se celebran en el Teatro Campoamor de Oviedo. Te dir que ms all de donde vivamos (pueblos, aldeas, villas, ciudades), el estatus social o econmico, los asturianos, en general, tenemos un gran arraigo, respeto y cario por nuestras races. Cuando hablamos de nuestros PAISANOS, lo hacemos con maysculas, no en vano nuestros padres y/o abuelos, han sido y somos, en muchos de los casos, gentes del medio rural y/o minero y/o marinero y esto tal vez sea lo que nos caracteriza ante los ojos de los visitantes y hace que resalten como un valor aadido: Nuestro paisanaje. No voy a mencionarte a nadie pero quedaras sorprendido de saber que muchos ilustres personajes asturianos, tanto en el mundo de los negocios, como en la ciencia, en el arte, en el periodismo, el deporte..., muy conocidos en Espaa y en el mundo, tienen su cuna y races en muchos de los pueblos y aldeas que te he referenciado en este mi legado asturiano.

24

* OTROS
- CLIMATOLOGA Es que en Asturias siempre esta lloviendo...! (dicen algunos). Nooooo!, eso es absolutamente INCIERTO.
Lo correcto sera decir: el 15 de agosto del ao pasado ha hecho sol, este ao... ya se ver!. Es decir, nunca puedes predecir, como en otros lugares de la Pennsula, ni garantizar que de tal a tal mes hace bueno y el resto no. No debes arriesgarte a programar un evento (boda, barbacoa, etc.) al aire libre garantizando que ese da va a hacer buen tiempo. No amigo mo, no. La autntica diferencia radica en que lo mismo puede estar quince das lloviendo que un mes haciendo sol. Cules?, ahhh!, esa es la pregunta del milln!. Y respecto a la lluvia, debes de saber que (salvo raras excepciones) no es torrencial, es ms bien una lluvia fina y permanente: el orbayu (chirimiri ),que, entre otras cosas, favorece el riego natural de nuestros campos de ah el verde Asturias!. Cuando en Asturias se produce alguna que otra inundacin, suele ser como consecuencia del desbordamiento de los ros, motivado, a su vez , por los deshielos en la montaa, y el aumento natural de su caudal, que unido a unas condiciones momentneas de especial pluviosidad, incluso de las altas mareas de la mar, impide el normal desahogo de los ros, provocando esas inundaciones pero, ya te digo, NO son las lluvias torrenciales una de las caractersticas ms comunes en el Norte. El denominador comn es que no hay temperaturas extremas (el clima en Asturias es atempedrado), ni veranos excesivamente calurosos, ni inviernos excesivamente fros (sobre todo en la costa). Diferente es en la alta montaa (Picos de Europa y resto de la Cordillera Cantbrica), donde las nieves y bajas temperaturas estn garantizadas en el invierno y principios de la primavera. Sabes lo agradable que resulta en verano, porque por las noches siempre refresca, dormir tapado con la sbana y la colcha (sin aire acondicionado)?, incluso ponerte una chaquetita o jersey, para salir a pasear por la tarde-noche. Sabes los dientes largos que se le ponen a tus amigos o familiares, cuando les pegas un toque de telfono y les cuentas cmo ests de fresquito, lo bien que duermes; y ellos estn a 30-40 grados? Envidia cochina!, y si encima ese da esta orbayando (lluvia fina, chirimiri), mejor no se lo cuentes!. Como orientacin, decirte que las temperaturas medias oscilan entre los 8 a 15 grados en enero, febrero, marzo, abril, mayo, octubre, noviembre y diciembre y los 18 a 22 grados en junio, julio, agosto y septiembre. Te estoy hablando de temperaturas medias. A medio da siempre hace mas calor (en verano, en la costa, unos 25 grados). Y, una vez mas, Ojo con la montaa!. El referente de temperatura y condiciones meteorolgicas de la costa no son vlidas en la alta montaa (Picos de Europa), conviene siempre informarse, sobre todo si vas a hacer alguna travesa por el Macizo (puede estar lloviendo en la costa y hacer un sol radiante arriba, con lo cual la vista del mar de nubes es fabulosa! y al contrario. Idem con la temperatura). Las cuatro estaciones del ao son absolutamente distintas, del mismo paraje-paisaje (motivo fotogrfico), puedes tener 4 instantneas totalmente distintas: primavera, verano, otoo e invierno. Lo cierto es que, con sol o sin sol, con ms calor o menos, tu recorrido y disfrute por esta tierra nunca debe de estar supeditado a las condiciones atmosfricas: si llueve, te pones un chubasquero, si tienes calor, te quitas ropa, si tienes fro te la pones... pero no dejes que eso condicione tu camino. Cul es la mejor poca del ao para visitar Asturias ? Pregunta tambin habitual y no es que quiera darte una respuesta ambigua, es que depende de lo que t vayas buscando: si tu aliciente prioritario es la playa (veraneante), no lo dudes!: de julio a septiembre (inclusive). Ahora bien, si vas (como viajero trotamundos) a descubrir y disfrutar de los encantos naturales, culturales, gastronmicos, paisajsticos, de los que ampliamente te he hablado, considero la primavera y el otoo como las mejores estaciones del ao para visitar Asturias.

25

En primavera, es cuando se produce la explosin floral y puedes imaginarte esos campos verdes llenos de margaritas, los rboles frutales florecientes...?, todo un cuadro mgico (especialmente te recomiendo mayo y junio). Y en otoo: foto absolutamente distinta, sobre todo en las zonas forestales: castaos, robles, hayas, etc. del Occidente y Centro de Asturias, donde un manto de colorido (ocres, amarillos, rojos...) se entremezclan y cubre todo cual acuarela otoal (momento meditacin y reflexin sentado en una piedra junto a cualquier riachuelo) vivencias, sensaciones...!. Tambin es la poca ms recomendable para inclusiones y rutas de alta montaa (Picos de Europa). Las condiciones atmosfricas de esta poca favorecen la visibilidad, y las nieblas, enemigo nmero uno para caminar por este entorno, son bajas. Mis meses recomendados: 2 quincena septiembre al 15 de noviembre (los contrastes del colorido otoal, se acentan ms a partir de mediados de octubre).

- CMO VESTIR?
Como buenos trotamundos, ropa y calzado cmodo, sobre todo para hacer rutas por la montaa y patear por los caminos. Procura llevar calcetn grueso y las botas bien amarradas. Cuidar mucho el calzado y mejor que no sea de estreno: botas y zapatillas de deporte (tipo tenis), en el caso de zapatos, sobre todo para las seoras, conviene llevar zapato cerrado (por si llueve). S creo que debes incluir, siempre, un chubasquero porque, como ya te he comentado en el apartado Climatologa, nunca se sabe... y, sea cual sea las condiciones, que puedas disfrutar del paisaje y contrastes incluso bajo la lluvia. Me vas a permitir un ramalazo de chovinismo Asturias cuando llueve es preciosa, cuando hace sol... se pasa..., jejeje! no te enfades conmigo!. Una pequea mochila, gorro, gafas y no te olvides la cmara de fotos y/o vdeo, te sobrarn motivos para perpetuar en tu reportaje particular. Por supuesto, en invierno, buena ropa de abrigo (sobre todo para la montaa).. En primavera y otoo nunca se sabe!, pero debes de ser precavido y llevarte tambin algo de ropa de abrigo, aunque luego no te la pongas. En verano, una chaqueta o jersey de punto para las noches es ms que suficiente (depende de los das, pero... por si acaso). En las ciudades (Oviedo, Gijn, Avils), bueno, si te apetece puedes incluir algo de ropa de vestir para las noches, pero no te pases, que ests de vacaciones.

- QU COMPRAR?
En general artesana, y depende de cada zona, encontrars un motivo de recuerdo. Dentro de las creaciones artesanales encontrars muchos elementos representados con distintos materiales que giran en torno a la mitologa asturiana, cada figura tiene un significado: El Trasgu, La Xana, El Culebre, El Nuberu... y, cmo no, las tallas de madera: hrreos, madrees (zuecos de madera), etc. En bisutera, con variados motivos ornamentales, la piedra preciosa es el azabache; encontrars figuras para colgantes: smbolos celtas, cruces, manos... En el Occidente de Asturias, adems de la artesana propia de esa zona: telares, navajas... especialmente relevante es la Cermica Negra de Llamas del Mouro, es, como su propio nombre dice, de color negro, con un proceso muy peculiar de elaboracin, propio de los alfareros de la zona, prxima a Cangas del Nancea (zona interior, occidental). Si pasas por ah, debes desviarte a Llamas del Mouro para ver cmo la trabajan. Si no, no te preocupes, porque la vas a encontrar en las tiendas de artesana que encontrars por toda la geografa de la regin.

26

Pensando en tu regreso, si quieres agasajar a tus amigos y/o familiares, con algo autctono, a parte de las tpicas botellas de sidra (natural), embaladas para regalo, te recomiendo comprar algn que otro vaso de sidra donde se escancia la sidra asturiana, pero el de verdad!: (cristal fino, ojo! que son muy frgiles), suelen ser muy apreciados tambin para tomar vino y se estn extendiendo por todas partes como vaso para los cubatas. El que se utiliza para estos menesteres habitualmente, aunque la forma es la misma, o bien es de cristal grueso o plastificado (para evitar que se rompan), as que tienes la oportunidad de traerte unos vasos autnticos sidreros y, como todo, amigo mi, saborear el contenido en ese vaso de cristal fino es distinto! (no lavar en lavavajillas, mejor a mano y con cuidado). Y, ya, si quieres rematar la faena agasajando y sorprendiendo a tus amistades, mientras les cuentas tus vivencias y experiencias en tu periplo por esa tierra, les invitas a degustar una autntica fabada asturiana, as que cmprate unos kilos de Fabes de la Granja, el compangu (la pring): chorizos, morcillas, tocino y lacn (hay carniceras que te lo pueden envasar al vaco) y siguiendo las pautas que te he dado en mi receta de la abuela, seguro sorprenders a tus comensales.

- CMO LLEGAR?
Lgicamente depender de tu punto de partida. En general, hoy da las vas de comunicacin terrestres son absolutamente giles. Puedes cruzar toda Espaa de Sur a Norte (por ejemplo), sin abandonar la autopista. Para darte un referente, te dir que yo, actualmente, desde Mlaga ( en otro extremo de la pennsula ) estoy tardando, (en plan tranquilo) , 10 horas, parando a comer y haciendo los descansos que todo buen viajero por carretera debe de hacer. Ya s!, que todos tenemos algn que otro amigo fittipaldi que te dir que l lo hace en 8 horas, incluso menos, y tal vez sea verdad ( ?? ) , pero si quieres hacer un viaje tranquilo, seguro y disfrutando, hazme caso (10 horas). S te recomiendo que el coche sea tu elemento de desplazamiento durante toda tu estancia en Asturias. Si llegas en avin, alqulatelo porque, de lo contrario, tu movilidad y poder llegar a descubrir muchos de los lugares descritos y otros ms que te irs encontrando en el camino, quedara muy mermada. Asturias, salvo los casos en que pueda ser recomendable hacer el viaje organizado; para los viajeros- viajeros, es absolutamente recomendable hacerlo a tu aire, fijando uno o varios puntos estratgicos para alojarte y desde este/estos hacer las visitas de la/las zonas que decidas. Especialmente sorprendente es la llegada a Asturias por la autova que te introduce desde la Meseta (Madrid - Len Asturias). Tras el paisaje que te encontrars en la Meseta y una vez que ya ests en el flanco de Len, atravesars la Cordillera Cantbrica por varios tneles; uno de ellos: El Negrn (es el mas largo, 4 Km. aprox.), justo a su salida, cual presentacin de pelcula del Jursico, aparecer ante ti ese contraste dominante que es La Asturias Verde. Esta misma experiencia la tendrs tambin desde el tren, si eliges esta frmula para desplazarte. Y la entrada en avin te ofrece tambin sorprendentes contrastes, desde el aire, de la Cordillera Cantbrica, los Picos de Europa, los bosques, la parcelacin de los valles (en prados) con sus casas, el mar..., todo un espectculo y toma de contacto con Asturias!.

* CONCLUSIN
Si has sido capaz de leer todo lo que te he ido contando y no has encontrado estmulo alguno, como aliciente para realizar tu viaje por Asturias, mejor no vayas!, elige otro paraje y destino. Si por el contrario has encontrado motivos de curiosidad e inters viajero por la naturaleza, el paisaje, la historia, los monumentos, la gastronoma, el paisanaje y cultura general, creo que tienes en Asturias una respuesta muy satisfactoria y espero que as lo veas y disfrutes. Todo lo que aqu te he trasmitido, es el fruto de una dilatada vida y vivencias en mi tierra asturiana, muchas de ellas gracias a mis queridos amigos y paisanos que me han brindado su generosidad y compaa para sentirla y disfrutarla: Me han llevado por rutas de cierto nivel, dentro de los Picos de Europa, me han hecho vivir lo que es una escalada invernal a una cumbre (por supuesto, siempre sintindome seguro por los que me acompaaron como grandes expertos en el medio), he podido sentir y vivir el puenting, bajar en canoa, rutas a caballo, rutas en bicicleta, rutas por senderos de montaa (con los buenos amigos), vivir un da en la mina (en plena faena), disfrutar de la diversidad de mis ciudades y de la diversin en las mismas, nuestras jornadas gastronmicas, nuestros momentos de playa y navegacin por nuestro Mar Cantbrico..., bueno un sinfn de muchas y buenas vivencias que, como viajero que me gusta ser, he querido compartir contigo.

27

Si todo esto puede servirte para descubrir y disfrutar de mi, que espero sea tambin de tu, y en definitiva de NUESTRA, ASTURIAS... me doy por plenamente satisfecho!. Ahhhh!, y recuerda : Asturias no es verde..., Asturias tiene MUUUCHOS VERDES, DESCBRELOS. Un fuerte abrazo. Juan Noval (tu amigo asturiano)

28

También podría gustarte