Método de Cálculo de Epicentro Sísmico
Método de Cálculo de Epicentro Sísmico
Método de Cálculo de Epicentro Sísmico
Síguenos en Facebook
Preliminar
RED SOCIAL
Juan Cruz enero 26, 2017 Sismología
El día Domingo 26/06 de este año, sucedió un sismo a las 01:17 hs en las provincias de Córdoba y San Luis,
que fue ampliamente repercutido en redes sociales como Twitter y Facebook. En base a visualización de
sismogramas que habían registrado instrumentalmente el temblor, podíamos hacer una triangulación
APROXIMADA para calcular el epicentro sísmico aproximado (según la visualización). Además, podíamos
obtener una magnitud aproximada y hora estimativa en que comenzó el evento.
Te mostramos cómo hicimos ese cálculo, que será implementado en los próximos sismos.
NOSOTROS
DETERMINACIÓN DEL EPICENTRO
A cionados se creó en 2015, luego del terremoto
sucedido en Coquimbo, Chile. Se vió la necesidad de
tener un portal con variada gama de informaciones.
Para determinar de manera aproximada un epicentro, identificamos las distintas ondas sísmicas primarias y
secundarias (ondas P y ondas S) en la linea de tiempo de un sismograma que haya registrado el evento. La ∆t AQUÍ NUESTRO SITIO
∆t= tS-tP
POPULAR
Donde:
• tS: Tiempo en que arribó la onda S. A p a r t i r d e h o y, c o m i e n z a l a
t e m p o ra d a d e t o r m e n t a s e n
• tP: Tiempo en que arribó la onda P.
Argentina
Luego, al tiempo obtenido (∆t) en segundos, lo multiplicaremos por 8,7. ¿Por qué? La onda P viaja ¿Conoces la ciudad argentina
que está del otro lado de la
aproximadamente entre 5 km/s y 9 km/s dependiendo de la contextura geológica del suelo. Mientras más rígido
C o r d i l l e ra ?
sea el suelo, más lento va a trasladarse la onda P. Al multiplicar este modelo de velocidad por el tiempo,
obtendremos la distancia en kilómetros que recorrieron las ondas sísmicas desde el foco o hipocentro hasta la Y u n d í a , t e m b l ó U r u g u a y. . .
Sismo se registró este lunes a
estación que lo registra.
orillas del Río de La Plata
CATEGORIAS
APRENDIENDO ASTRONOMÍA
GEOGRAFÍA G E O LO G Í A
M E T E O R O LO G Í A S I S M O LO G Í A
V U LC A N O LO G Í A
NOTA DESTACADA
http://geografia-aficionados.blogspot.com/2017/01/metodo-de-calculo-de-epicentro-sismico.html 1/4
4/7/2018 Método de cálculo de epicentro sísmico - Forma Preliminar - Aficionados a la Geografía
Procedemos a hacerlo
Primero, necesitamos al menos 3 estaciones que hayan registrado el sismo, ya que con 2 estaciones no
obtenemos una solución confiable. En este caso, seleccionamos 3 estaciones ubicadas: una de la provincia de
San Luis, la segunda en la provincia de Córdoba y la última de la provincia de La Rioja.
FORMULARIO DE CONTACTO
Nombre
Correo electrónico *
Mensaje *
Enviar
Procedemos a identificar la fase P de la primera estación (Est1) ubicada en San Luis, y observamos el arribo
de la onda P a las 01:17:29.436 hs (HH:MM:SS.centésimas), mientras que el arribo de la onda S se gesta a
las 01:17:40.444 hs (HH:MM:SS.centésimas). Al restar ambos horarios, obtenemos que la diferencia de
tiempo (∆t) entre S-P es de 10,99 seg.
Al multiplicar este tiempo (10,99 seg.) por 8,7 km/s obtendremos una distancia que es igual a 95,613 km. Esa
distancia se traduce como un radio de kilómetros desde la estación hacia todas direcciones. Es decir: si
trazamos un radio de 95,613 km desde la estación en un mapa, el epicentro se ubicará en cualquier sector
donde pase la circunferencia.
Continuamos, haciendo lo mismo con la segunda estación (Est2) ubicada en Córdoba. Se observa que el
arribo de la onda P tiene lugar a las 01:17:41.466 hs (HH:MM:SS.centésimas), mientras que la llegada de la
onda S es registrada a las 01:17:53.482 hs (HH:MM:SS.centésimas). Al restar ambos horarios, obtenemos
http://geografia-aficionados.blogspot.com/2017/01/metodo-de-calculo-de-epicentro-sismico.html 2/4
4/7/2018 Método de cálculo de epicentro sísmico - Forma Preliminar - Aficionados a la Geografía
Al igual que el anterior, al multiplicar el tiempo (12,02 seg.) por 8,7 km/s obtendremos una distancia que es
igual a 104,57 km. Exactamente similar a la Est1 la distancia se traduce como un radio de kilómetros desde la
estación hacia todas direcciones. Esta vez, se topará con la circunferencia de la Est1 y coincidirá en 2 puntos:
En algunas de esas dos intersecciones se encontrará el epicentro del sismo.
Y por último, llegamos a la tercer y definitiva estación, la cual nos hará saber el epicentro aproximado.
En la Est3 identificamos la onda P a las 01:17:59.195 hs (HH:MM:SS.centésimas) mientras que la llegada de
la onda S fue registrada a las 01:18:36.591 hs (HH:MM:SS.centésimas). Al restar ambos horarios, obtenemos
que la diferencia de tiempo (∆t) entre S-P es de 37,37 seg.
Al igual que los anteriores, al multiplicar el tiempo (37,37 seg.) por 8,7 km/s obtendremos una distancia que es
igual a 325,12 km. Exactamente similar a las dos estaciones que realizamos, la distancia se traduce como un
radio de kilómetros desde la estación en todas direcciones. Esta vez, coincidirá (o tenderá a coincidir) en un
único punto en común de las tres circunferencias de las 3 estaciones, y en ese lugar se ubicará el epicentro
sísmico.
Es importante destacar que nosotros utilizamos este método, y muy rara vez vamos a coincidir totalmente con
los organismos, ya que ellos usan software especializado en este tipo de cálculo, con modelos de velocidades
de ondas totalmente definidos por región, mientras que nosotros utilizamos 8,7 km/s. Nuestro rango de error
suele ir entre los 30 km a pocos metros, pero nunca exacto (hasta el momento).
Al tener otros tipos de modelos, la exactitud de los organismos es muy relativa, ya que entre ellos suelen diferir
bastante en las ubicaciones de epicentro, hipocentro e incluso magnitud. Eso remarca lo reciente que es la
http://geografia-aficionados.blogspot.com/2017/01/metodo-de-calculo-de-epicentro-sismico.html 3/4
4/7/2018 Método de cálculo de epicentro sísmico - Forma Preliminar - Aficionados a la Geografía
Estación Nº1
Estación Nº2
Estacion Nº3
Chilenos diseñan un Sismo magnitud 4.5 alteró Sismo magnitud 4.0 Un sismo magnitud 4.3
novedoso sistema de la tarde de sábado en Richter desper tó a alteró el mediodía de la
aler ta sísmica Mendoza Santiago del Estero zona central
N O H AY C O M E NTA R I O S :
P U B L I C A R U N C O M E NTA R I O
Introduce tu comentario...
http://geografia-aficionados.blogspot.com/2017/01/metodo-de-calculo-de-epicentro-sismico.html 4/4