Manual Usuario Prosys 128
Manual Usuario Prosys 128
Manual Usuario Prosys 128
Aviso Importante
Este manual se entrega sujeto a las siguientes condiciones y restricciones: Este manual contiene informacin propietaria que pertenece a Rokonet Electronics Ltd. Esta informacin es proveda solamente con el fin de asistir explcitamente y correctamente a los usuarios autorizados del sistema. Ninguna parte de su contenido puede ser utilizada para cualquier otro propsito, divulgada a cualquier persona o firma o reproducida por cualquier medio, electrnico o mecnico, sin el anterior permiso expreso por escrito de Rokonet Electronics Ltd. El texto y los grficos son solamente para fin de ilustracin y referencia. Las especificaciones en las cuales se basan estn conforme a cambio sin aviso. La informacin en este documento est sujeta a cambio sin aviso. Los nombres corporativos e individuales y los datos usados en ejemplos en este documento son ficticios a menos que indicados en forma distinta.
Informacin al Cliente
DECLARACION DE CONFORMIDAD RTTE Por este medio, Rokonet Electronics Ltd, declara que estos paneles de control (RP128MC0000A, RP140MC0000A, RP116MC0000A), con los accesorios alambrados (incluyendo cables) y los accesorios inalmbricos, estn en conformidad con los requisitos esenciales y otras provisiones relevantes de la Directiva 1999/5/EC. CONEXION DE TELEFONO (Ref.: FCC Parte 68) 1) Este equipo, Panel de Control de Alarma, nombre de marca ProSYS (RP128MA0000A, RP140MA0000A, RP116MA0000A), cumple con la Parte 68 de las Reglas FCC y con los requisitos adoptados por ACTA. En el panel inferior de este equipo hay una etiqueta, que contiene entre otras informaciones, un identificador del producto en el formato US:RKEAL10BRP1XXMA. Si solicitado, este nmero debe ser provedo a la compaa de telfono. 2) Este equipo fue programado para ser conectado con la red de telfono usando un bloque de terminales que obedezca a la Parte 68 y que el conectador RJ31X est correctamente instalado. Vea las Instrucciones de Instalacin para detalles. 3) El REN es usado para determinar el nmero de dispositivos que pueden ser conectados a una lnea telefnica. Excesivos RENs en una lnea telefnica puede dar lugar a que los dispositivos no suenen en respuesta a una llamada entrante. En la mayora pero no en todas las reas, la suma de RENs no debe exceder a cinco (5,0). Para estar seguro del nmero de dispositivos que pueden ser conectados a una lnea, como determinado por el total de RENs, contacte la compaa telefnica local. El REN del sistema de alarma es parte del identificador del producto que tiene el formato US:RKEAL10BRP1XXMA.
4) Si el Panel de Control de Alarma causa dao a la red de telfono, la compaa telefnica le notificar por adelantado que puede ser requerida la discontinuacin temporal del servicio. Si la comunicacin previa no es prctica, le notificarn cuanto antes. Tambin, le aconsejarn de su derecho de archivar una queja con la FCC si necesario. 5) La compaa telefnica puede realizar modificaciones en sus instalaciones, equipo, operaciones o procedimientos que podran afectar la operacin del equipo. Si sucede esto la compaa telefnica proporcionar un aviso previo para que usted pueda hacer las modificaciones necesarias para mantener el servicio sin interrupcin. 6) Si problemas son experimentados en el Panel de Control de Alarma, para reparacin o informacin de la garanta por favor entre en contacto con Rokonet Industries USA Inc 2822 NW 79th Ave. Miami, Florida 33122 USA, telfono nmero 305 592 3820, URL: sales@rokonetusa.com. Si el equipo est causando dao a la red de telfono, la compaa telefnica puede solicitar para desconectar el equipo hasta que el problema sea solucionado. 7) La conexin a telfonos con servicio de moneda provedos por la compaa est prohibida. 8) El Panel de Control de Alarma debe poder apoderarse de la lnea telefnica y poner una llamada en situacin de emergencia. Debe poder hacer esto incluso si otro equipo (telfono, sistema de contestador automtico, mdem del ordenador, etc.) tiene ya la lnea telefnica en uso. Para hacer esto, el panel de control de alarma debe ser conectado con un enchufe RJ31X correctamente instalado e que est elctricamente en serie y adelante del resto del equipo unido a la misma lnea telefnica. La instalacin apropiada est presentada en la figura abajo. Si usted tiene cualquier pregunta referente a estas instrucciones, usted debe consultar a su compaa telefnica o a un instalador cualificado sobre la instalacin del enchufe RJ31X y el Panel de Control de Alarma.
Computer
Fax Machine
Telephone
INTERFERENCIA DE RADIO FRECUENCIA (Ref.: FCC Parte 15, Para. 15.105) Este equipo ha sido probado y fue encontrado que cumple con los lmites para un dispositivo digital Clase B, conforme la Parte 15 de las Reglas de la FCC. Estos lmites son designados a proporcionar una proteccin razonable contra interferencia daosa en una instalacin residencial. Este equipo genera, usa y puede irradiar energa de radio frecuencia y, si no instalado y usado segn las instrucciones, puede causar interferencia perjudicial a radio comunicaciones. No obstante, no hay garanta de que no ocurran interferencias en una particular instalacin. Si este equipo causar interferencia perjudicial a la recepcin de radio o televisin, que puede ser determinada ligando y desligando el equipo, el usuario es estimulado a tentar reparar la interferencia tomando una o ms de las siguientes medidas: 1) Reorientar o trasladar la antena de recepcin. 2) Aumentar la separacin entre el equipo y el receptor. 3) Conectar el equipo a una salida en un circuito distinto del que est conectado el receptor. 4) Consultar al vendedor o un tcnico experimentado de radio/TV para ayuda. CAMBIOS O MODIFICACIONES (Ref.: FCC Parte 15, Para. 15.21 y 15.27) Cambios o modificaciones a este equipo que no estn expresamente aprobados por Rokonet, Ltd., podrn anular la autoridad del usuario de operar este equipo.
INDICE
CAPTULO 1: INTRODUCCIN ...................................................... 9 Operando el Sistema................................................................ 9 La Familia ProSYS.................................................................. 11 Trminos y Definiciones ........................................................ 11 CAPTULO 2: SU TECLADO NUMRICO .................................... 14 Tipos de Teclados Numricos .............................................. 14 Indicadores del LED ............................................................... 15 LED de Poder .................................................................... 15 LED de Armado ................................................................. 16 LED Listo ........................................................................... 17 LED de Anulacin .............................................................. 17 LED de Incendio ................................................................ 18 LED del Tamper................................................................. 18 LEDs de Zona .................................................................... 19 Teclas ...................................................................................... 20 Teclas Numricas .............................................................. 20 Teclas de Funcin (A, B, C y D) ........................................ 20 Otras Teclas....................................................................... 20 Teclas de Emergencia............................................................ 21 CAPTULO 3: ARMANDO Y DESARMANDO EL SISTEMA ........ 23 Armado .................................................................................... 23 Armado Total ..................................................................... 24 Armado Parcial .................................................................. 25 Armado Particin ............................................................... 26 Armado Grupo ................................................................... 28 Armado Rpido .................................................................. 29 Armado Forzado ................................................................ 29
Armado con Botn Inalmbrico.......................................... 29 Armado con Tecla Digital ................................................... 29 Armado con Llave de Control ............................................ 30 Armado con Control de Acceso ......................................... 30 Desarmado .............................................................................. 31 Desarmando el Sistema..................................................... 31 Silenciando una Alarma ..................................................... 32 Desarmando Particin ....................................................... 33 Desarmando Amenaza ...................................................... 34 Desactivando la Alarma de Incendio (Control Auxiliar)...... 35 CAPTULO 4: ANULACIN DE ZONA.......................................... 36 CAPTULO 5: ACTIVANDO APARATOS ELECTRODOMSTICOS (USS) .............................................................................................. 38 Activando Aparatos Electrodomsticos del Men Funciones del Usuario .............................................................................. 39 Activando Aparatos Electrodomsticos Usando un Cdigo .................................................................................................. 39 CAPTULO 6: CDIGOS DEL USUARIO...................................... 40 Estableciendo y Cambiando Cdigos de Usuario............... 41 Borrando Cdigos de Usuario .............................................. 43 Niveles de Autoridad del Usuario ......................................... 44 Introduciendo Etiquetas del Usuario.................................... 46 Tabla de Caracteres .......................................................... 47 Asignando Cdigos Dobles................................................... 48 CAPTULO 7: VISUALIZANDO CONDICIONES DE PROBLEMAS ........................................................................................................ 49 CAPTULO 8: FIJANDO Y CAMBIANDO LA FECHA Y HORA DEL SISTEMA ........................................................................................ 50
Fijando y Cambiando la Hora del Sistema ........................... 50 Fijando y Cambiando la Fecha del Sistema......................... 51 CAPTULO 9 : PROGRAMAS SEMANALES ................................ 52 Armado/Desarmado Automtico........................................... 52 Definir un Programa de Activacin de US ........................... 55 Definir un Programa de Limitacin de Usuario ................... 57 CAPTULO 10: PROGRAMANDO TECLAS DE FUNCIN .......... 59 CAPTULO 11: TECLADO NUMRICO DE PROXIMIDAD .......... 62 Agregando una Nueva Tarjeta de Proximidad..................... 62 Borrando una Tarjeta de Proximidad segn el Nmero Serial del Usuario ................................................................... 64 Borrando una Tarjeta de Proximidad segn la Tarjeta del Usuario .................................................................................... 64 Usando una Tarjeta de Proximidad ...................................... 66 CAPTULO 12: MEN COMPLETO DE LAS FUNCIONES DEL USUARIO ....................................................................................... 67 APNDICE A: PROBLEMAS EN EL SISTEMA ............................ 75 APNDICE B: SONIDOS DEL SISTEMA...................................... 80 APNDICE C: PROGRAMANDO TABLAS................................... 82
Captulo 1: Introduccin
Felicitaciones por su adquisicin del Sistema de Seguridad ProSYS de Rokonet. El ProSYS ha sido especficamente diseado para atender a una amplia gama de necesidades de seguridad para muchas aplicaciones residenciales y comerciales.
Operando el Sistema
La comunicacin con su ProSYS es realizada por medio de sus teclados numricos o por un telfono remoto. Hay dos tipos de teclados numricos: uno con un LED, y el otro con un LCD. Usando sus teclas, usted puede emitir comandos a su sistema. Alternadamente, el sistema puede comunicarle informacin va su exhibicin, indicadores y por los sonidos que hace. Vea la pgina 14 para una descripcin de los diversos tipos de teclados numricos.
Su sistema de seguridad ProSYS tambin consiste en una variedad de sensores, de detectores, y de contactos puestos por todas las premisas. Es proyectado para reconocer condiciones anormales y para informar al sistema el estado de cualquier puerta, ventana, vestbulo, habitacin, o rea protegido. Tpicamente, su sistema protege contra intrusin. Algunos sistemas pueden tambin tener proteccin contra incendios o proteccin al medio ambiente (tal como sensores del nivel del gas o del agua). El Panel Central, que contiene la parte electrnica del sistema y la batera de backup, funciona en el fondo y, con propsito de seguridad, est instalado fuera de vista.
Usted puede colocar un aparato electrodomstico o iluminacin de las premisas bajo control del ProSYS, de donde puede convenientemente ser activado o desactivado automticamente o por comando del usuario de cualquier teclado numrico del sistema, segn lo descrito en la pgina 38. Adems, el ProSYS apoya el Control de Acceso, que le permite definir y controlar los niveles de acceso y las definiciones de tiempo de los usuarios en su sistema de seguridad, as como determinar las funciones que cada usuario puede realizar. El ProSYS puede ser operado de las siguientes maneras: El software Upload/Download permite que el instalador programe el sistema, y permite al usuario operar el sistema y ver su estado. Si su sistema est apropiadamente equipado, puede ser armado usando una tecla digital o un botn inalmbrico. Estas caractersticas deben ser programadas por su instalador. Si su sistema incluye un Mdulo de Voz, puede proveer informacin audible sobre el estado del sistema, y habilitar cualquier telfono remoto, touch-tone (DTMF) a actuar como teclado numrico para el sistema. Al ocurrir un evento, tal como activacin de alarma, el Mdulo de Voz le informa sobre una situacin de seguridad, llamndole y tocando un aviso del Evento grabado de antemano, segn lo descrito en la Programacin del Mdulo de Voz y en el Manual de Operacin.
La primera tarea a ser realizada antes de operar el sistema es Establecer y Modificar Cdigos del Usuario, segn lo descrito en la pgina 41.
NOTA:
Un mecnico certificado debe hacer todas las reparaciones y mantenimiento incluyendo el reemplazo de la batera del aparato.
10
La Familia ProSYS
Este manual es destinado para todos los tres tipos de paneles en la familia ProSYS. La tabla siguiente lista el nmero de caractersticas en cada tipo de panel. Caracterstica Total de Zonas Cdigos Usuario Utilidad Salidas Mximo Teclados Numricos Particiones Fijando Horarios Prog. Semanal ProSYS 16 8 - 16 30 6 - 22 8 ProSYS 40 8 - 40 60 6 - 38 12 ProSYS 128 8 - 128 99 6 - 70 16
4 8
4 16
8 32
Trminos y Definiciones
Existen algunos trminos con los cuales usted debe familiarizarse. Saberlos le ayudarn a entender y a utilizar mejor su sistema. Nivel de Autoridad: A cada individuo que usa el sistema le es asignado un cdigo de usuario, que, sucesivamente, es vinculado a un nivel de autoridad. sos con "autoridad ms alta" tienen acceso a un mayor nmero de funciones del sistema, mientras que sos con una "autoridad ms baja" son ms restrictos en lo que pueden hacer. Hay nueve distintos niveles de autoridad disponibles para los usuarios del ProSYS, segn lo descrito en la pgina 44 Estacin Central: Su sistema es programado para informar alarmas a una Estacin Central, que es una facilidad que supervisa continuamente las actividades de muchos sistemas
11
de seguridad (generalmente por medio de la red de telfono) e informa a las autoridades competentes. Sonido: El sonido es una serie de tres tonos cortos del teclado numrico, que pueden ser programados para anunciar, durante el perodo desarmado, la violacin de zona(s) de intrusin seleccionadas. Por ejemplo, el tono del sonido puede ser utilizado para anunciar la llegada de un cliente cada vez que la puerta delantera se abre. El sonido puede ser deshabilitado o habilitado a su discrecin. Registro de Evento: Una lista de eventos del sistema puede ser exhibida en el teclado numrico LCD o cargada a la compaa de alarma por medio del software Upload/Download e impresa para anlisis adicionales. Retraso Salida/Entrada: Su sistema de seguridad debe incorporar un retraso de salida/entrada para permitir la entrada y salida apropiadas a y desde las premisas sin alarmas inadvertidas. Grupo: Es un nmero de zonas reunidas como una unidad para permitir armado parcial. Cada zona puede ser asignada a cada uno (o a una combinacin) de cuatro grupos (A, B, C o D). Cada particin puede ser dividida en un mximo de cuatro grupos. Llave de control: Su sistema puede tambin ser equipado con una llave de control, que es til para simples operaciones de armado y desarmado (generalmente en una locacin remota). Particin: Una de las ventajas de ProSYS es su capacidad de dividir cualquier sistema en un nmero de particiones. Usted puede pensar en cada particin como un sistema de seguridad separado que puede ser armado y desarmado individualmente Proximidad: Una tecnologa que permite a un teclado numrico detectar cuando una tarjeta de llave est cerca. Esto proporciona una manera fcil de armar o desarmar el sistema de la seguridad. Tamper: Un dispositivo que evita que el hardware del sistema sea manipulado accionando una alarma siempre que un componente del hardware sea abierto.
12
Informe de Problemas: Si requerido, su sistema de seguridad puede tambin informar a la Estacin Central cualquier problema o malfuncionamiento que presente, para que una llamada de servicio sea realizada. Upload/Download: Software usado por el instalador para programar el ProSYS y por el usuario para operar el sistema y ver el estado del sistema. Cdigo del Usuario: Un cdigo de hasta cuatro o seis dgitos que es usado para efectuar muchas de las funciones del ProSYS. Utilidad Salida (US): Un aparato electrodomstico. Adems de la operacin normal de su sistema, es posible colocar un aparato electrodomstico o iluminacin de las premisas bajo control del ProSYS donde puede convenientemente ser activado o desactivado automticamente, o por un comando del usuario desde cualquier teclado numrico del sistema. Programas Semanales: Usando el reloj incorporado del sistema, es posible programar operaciones automticas tales como armado y desarmado, activacin de US, y limitacin del usuario. Zona: Un solo detector, o una coleccin de detectores, generalmente referentes a cierta rea de las premisas o del tipo de proteccin. Las zonas que utilizan los dispositivos diseados para detectar robos son llamadas zonas de intrusin. Otro tipo de zona puede contener unos o ms detectores de humo. Tales zonas son llamadas zonas de incendio. Una zona ambiental protege tpicamente las premisas contra escapes de gas y/o inundaciones.
13
Las teclas y los indicadores LED (excepto los indicadores LED de Zona) son iguales en todos los tipos de teclados numricos.
14
Si requerido, el estatus del sistema puede ser ocultado fijando el teclado numrico para el modo LCD Oculto. En este modo los LESs Armado, Listo y Anulacin no funcionan, y en el LCD aparece INSERTE CDIGO: Despus de introducir un cdigo de usuario vlido, el sistema funcionar y muestra el modo Operacin Normal. Un minuto despus de la ltima operacin, el sistema automticamente pasa para el modo LCD Oculto.
LED de Poder
El LED de Poder indica la operacin del sistema. Condicin ENCENDIDO Descripcin El sistema est operando correctamente con la energa comercial (CA); su batera de reserva est en buenas condiciones. El sistema no est operando por falta de energa (comercial CA y de la batera de reserva); servicio ser requerido. Indica una condicin de problema, como descrito en la pgina 75.
APAGADO
PARPADEO RPIDO (cerca de 4 veces por segundo) PARPADEO LENTO (cerca de una vez a cada dos segundos)
NOTA:
Indica que el sistema est en el modo Funciones del Usuario. Ver pgina 62 para mayores informaciones sobre funciones del usuario.
Si existe una condicin de problema el LED de Poder parpadea solamente cuando el sistema est en su estado de desarmado. Una vez que el sistema est armado, el LED de Poder que antes parpadeaba, se encender fijamente.
15
LED de Armado
El LED de Armado indica si los detectores de intrusin del sistema estn armados. Condicin ENCENDIDO Descripcin Los detectores de intrusin del sistema estn armados; violaciones subsecuentes de un punto o rea protegida (e.g. una puerta, una ventana, un movimiento no autorizado) darn como resultado una alarma de robo. La funcin de intrusin del sistema est desarmada Indica que el sistema est en su periodo de tiempo Retraso de Salida.
APAGADO PARPADEO LENTO (cerca de una vez a cada segundo) PARPADEO RPIDO (cerca de 4 veces por segundo)
Indica una condicin de alarma, y ocurre despus de desarmar un sistema alarmado mientras el display est en el modo Memoria de Alarma. Para restaurar el display al modo Operacin Normal, presione .
16
LED Listo
El LED listo indica si las zonas de intrusin del sistema estn seguras y listas para ser armadas. Condicin ENCENDIDO Descripcin Todas las zonas de intrusin estn seguras; el sistema est listo para ser armado. Una o ms zonas de intrusin no estn seguras, y el sistema no est listo para ser armado. Antes de que el sistema pueda ser armado, la condicin debe ser arreglada. -OPor 3 minutos cuando la energa es restaurada a un sistema sin energa (si definido por su instalador). PARPADEO LENTO Indica que el sistema est listo para ser armado mientras una puerta de entrada/salida especialmente designada permanece abierta o una zona es anulada.
APAGADO
LED de Anulacin
El LED de Anulacin es normalmente encendido cuando el modo Parcial es seleccionado. Condicin ON Descripcin Por lo menos una zona de intrusin es anulada, o el modo Parcial es seleccionado. Todas las zonas estn operando normalmente y el sistema est en el modo Armado.
OFF
17
LED de Incendio
Cuando prendido el LED de Incendio indica que el sistema est experimentando una alarma de incendio. un problema ha sido detectado en el circuito del incendio, y debe ser arreglado. Condicin ENCENDIDO Descripcin Una alarma de incendio o una emergencia de incendio est en marcha o ha ocurrido recientemente. Todas las zonas de incendio estn operando normalmente. Un problema a sido detectado en el circuito de incendio y debe ser arreglado.
APAGADO PARPADEO
APAGADO
18
LEDs de Zona
Los LEDs de Zona indican el estatus de cada una de las zonas de intrusin del sistema. Para teclados numricos LCD, el display indica el nmero y la etiqueta de la zona. Condicin Descripcin Sistema Desarmado ENCENDIDO N/A Sistema Armado Una alarma ha ocurrido en la zona indicada.
APAGADO
PARPADEO
19
Teclas
Las teclas en el teclado numrico pueden ser usadas para una variedad de funciones. Cada tecla es explicada abajo.
Teclas Numricas
Las teclas numricas son utilizadas para entrar los cdigos numricos que pueden ser requeridos para armar, desarmar, y accionar alarmas de emergencia, junto con varias otras funciones especiales.
Otras Teclas
Las funciones de las otras teclas en el teclado numrico varan segn el modo que est siendo utilizado. La tabla siguiente enumera las funciones de las teclas en el modo Operacin Normal y cuando usando el men Funciones del Usuario:
20
Tecla
Operacin Normal
Activa el modo Funciones Sale del men actual y retorna al modo del Usuario. Operacin Normal. Activa el modo Total, Armado en Grupo y Armado Rpido. Activa el modo Parcial y Armado Rpido. Desarma el sistema despus que el cdigo del usuario es introducido. Provee el estatus del sistema. Anula zonas y provee informacin sobre zonas anuladas (debe ser presionado despus de entrar un cdigo de usuario). Cambia datos.
Cambia datos. Termina comandos y confirma los datos a ser almacenados. Desplaza una lista hacia arriba / mueve el cursor a la izquierda. Desplaza una lista hacia abajo / mueve el cursor a la derecha.
Teclas de Emergencia
Su teclado numrico provee tres sistemas de teclas de emergencia, que pueden ser presionadas siempre que se necesite la polica, el cuerpo de bomberos, o ayuda auxiliar
21
Emergencia Polica
Presionando y simultneamente, y por lo menos por dos segundos, activar la alarma de Emergencia Polica (alarma de Pnico). Presionando y simultneamente, y por lo menos por dos segundos, activar la alarma de Emergencia Incendio. Presionando y simultneamente, y por lo menos por dos segundos, activar la alarma de Emergencia Auxiliar.
Emergencia Incendio
Emergencia Auxiliar
El anuncio que resulta durante estos alarmas de emergencia, juntamente con otros sonidos del sistema, es descrito en la pgina 80. Si su sistema ha sido programado para actuar as, comunicar alguna o todas estas alarmas a la Estacin Central que supervisa su instalacin. La programacin del sistema tambin determina si estas alarmas de emergencia sern audibles y/o capaces de ser comunicadas a la Estacin Central.
22
23
Armado Total
Armado Total prepara todos los detectores de intrusin del sistema a activar una alarma, si violados, y es usado cuando las premisas estn vacas.
Para Armar Total:
1) Verifique el LED Listo en su teclado numrico. Si est prendido o parpadeando, el sistema est LISTO para ser armado. Si el LED Listo NO est prendido ni parpadeando, el sistema NO est listo para ser armado. En este caso, asegure o anule la zona(s) violada(s), como descrito en la pgina 36, y contine. 2)
LOS JONESES 05:42 DEC 16 Mar
NOTE:
Si comete un error, el teclado numrico produce tres tonos cortos. Si es as, presione rpidamente y vuelva a entrar la secuencia anterior correctamente.
3)
Todas las personas deben salir excepto la persona que est armando el sistema. Deje las premisas y cierre la puerta. El teclado numrico suena y el LED Armado parpadea mientras el sistema cuenta regresivamente el Tiempo de Salida (visualizado en el lado derecho inferior del LCD).
24
Armado Parcial
El Armado Parcial activa solamente detectores externos, permitiendo a los individuos permanecer adentro y moverse dentro de las premisas incluso despus que el sistema est armado.
Para armar parcial:
1) Verifique el LED Listo en su teclado numrico. Si est prendido o parpadeando, el sistema est LISTO para ser armado. Si el LED Listo NO est prendido o parpadeando, el sistema NO est listo para ser armado. En este caso, asegure o anule la zona(s) violadas, como descrito en la pgina 36, y despus contine. 2)
LOS JONESES 05:42 DEC 16 Mar
.
NOTAS:
Presione
durante el Tiempo de Salida para silenciar los tonos del teclado numrico. Si comete un error al entrar su cdigo de usuario, el teclado numrico produce tres tonos cortos. Si es as, presione vuelva a entrar la secuencia anterior correctamente. rpidamente y
3)
Si necesario, deje las premisas y cierre la puerta. Durante el Tiempo de Salina, el teclado numrico suena, el LED Armado parpadea, y el LED de Anulacin se prende, indicando que las zonas interiores estn siendo anuladas.
25
Armado Particin
Una de las ventajas de ProSYS es su capacidad de dividir cualquier sistema en un nmero de particiones. Cada particin puede ser vista como un sistema de seguridad por separado, siendo que cada una puede ser armada o desarmada individualmente, independiente de la condicin de la otra. Particiones pueden ser armadas / desarmadas una por vez, o todas al mismo tiempo, y pueden ser armadas Parcial o Total. Teclados Numricos y Particiones Cada teclado numrico es asignado a distinta(s) particin(es). El Supervisor y el Gerente (con acceso a todas las particiones) pueden usar cualquier teclado numrico para tener acceso a cualquier particin. Otros usuarios pueden solamente usar los teclados numricos designados. Zonas Comunes Sistemas Divididos tienen que compartir zonas comunes. Por ejemplo, una puerta delantera compartida por dos casas de familia debe estar disponible a ambas familias y es por lo tanto compartida entre ellas. Una zona(s) comn est armada si todas las particiones que comparten la zona(s) estn armadas. La zona(s) comn est desarmada si cualquiera de las particiones, a las cuales la zona es asignada, estn desarmadas. Si el sistema es definido para trabajar en el modo rea, la zona comn ser armada si cualquier particin que comparte la zona est armada. La zona comn ser desarmada si todas las particiones que comparten la zona estn desarmadas.
26
1) Verifique el LED Listo en su teclado numrico. Si est prendido o parpadeando, el sistema est LISTO para ser armado. Si el LED Listo NO est prendido o parpadeando, el sistema NO est listo para ser armado. En este caso, asegure o anule la zona(s) violada, como descrito en la pgina 36, y entonces proceda. 2) 3)
LOS JONESES 05:42 DEC 16 Mar ARMADO O) TODAS R-
Entre su cdigo de usuario y presione . Seleccione el nmero de la particin que quiere armar. -OSeleccione 0 para armar TODAS las particiones.
4) Presione para armar la(s) particin(es) elegida(s). 5) Repita los pasos antedichos para armar particiones adicionales. Ejemplos: Para armar la particin 3 con el cdigo 1234: 1-2-3-4 [3] [0]
[3] [4] Para armar particiones 3 y 4: 1-2-3-4 Para armar particin 3 en el modo Parcial: 1-2-3-4 [3]
27
Armado Grupo
Armar grupo le permite armar un nmero de zonas dentro de una particin, usando las teclas de Funcin. Pregunte a su instalador sobre definir grupos.
Para armar un grupo (si el sistema tiene una particin):
1) Entre su cdigo, seguido por la tecla de Funcin correspondiente al grupo(s) que usted quiere armar. El grupo seleccionado es armado. Por ejemplo, para armar Grupo A, entre: [Code] [A]. 2) Para armar otro grupo, repita el paso 1.
Para armar un grupo (si su cdigo de usuario es asignado para ms de una particin):
3) Entre su cdigo de usuario, la letra del grupo, el nmero de la particin y la letra del grupo otra vez. Por ejemplo, para armar Grupo A, entre: [Code] [A] [Partition No] [A]. 4) Para armar otro grupo, repita el paso 1.
NOTA:
Si su sistema tiene Armado Rpido, presione la tecla de Funcin correspondiente al grupo(s) que quiere armar. El grupo(s) seleccionado es armado.
28
Armado Rpido
Armar rpido le permite armar el sistema rpidamente presionando una tecla.
NOTA:
Presione
Presione activados.
Presione la tecla de Funcin correspondiente al grupo(s) que quiere armar. El grupo(s) seleccionado est armado.
Armado Forzado
Armar forzado arma el sistema independiente de zonas abiertas. Su instalado debe habilitar esta opcin.
AVISO:
29
30
Desarmado
Desarmar su sistema desactiva sus detectores. Recuerde que la proteccin contra incendio y la proteccin ofrecida por las teclas de emergencia del teclado numrico estn siempre armadas y disponibles. Su ProSYS ofrece los siguientes tipos de desarmar: Sistema, abajo Silenciar una Alarma, pgina 32 Particin, pgina 33 Amenaza, pgina 34 Alarma de Incendio, pgina 35
Desarmando el Sistema
Desarmar desactiva todos los detectores en el sistema.
Para desarmar el sistema:
1) Si fuera de las premisas, abra una puerta de entrada. El teclado(s) numrico suena, indicando que el Tiempo de Entrada ha comenzado. 2) Antes de se agotar el Tiempo de Entrada, entre su cdigo de usuario y presione
NOTA:
Si comete un error al entrar su cdigo de usuario, el teclado numrico produce tres tonos cortos. Si es as, vuelva a entrar la secuencia correctamente.
31
1) Si fuera de las premisas, abra una puerta de entrada. El teclado numrico emitir tonos, indicando que el periodo de Retardo de Entrada ha iniciado. 2) Observe el teclado numrico. Si alguna de las condiciones siguientes aparece, una alarma ha ocurrido: Para un teclado numrico LED: El LED Armado est parpadeando. Un LED Zona est encendido fijamente. El LED Incendio est encendido fijamente. Para un teclado numrico LCD: El LED Armado est parpadeando, y el display muestra la zona en alarma.
3) Entre su cdigo de usuario y presione . Si ocurre una alarma, el LED Armado y el correspondiente LED Zona parpadearan durante el periodo de Memoria de Alarma, cerca de 60 segundos. 4) Si usted est usando un teclado numrico LCD, podr desplazarse por la lista de zonas en alarma. 5) (Opcional) Para salir del modo Memoria de Alarma antes de que el tiempo expire, presione
NOTAS:
Es recomendado abandonar las premisas. Solamente despus de investigacin policial usted deber considerar que el intruso ya no se encuentra en sus premisas y usted puede volver a entrar. En casos especiales (si as programado durante la instalacin), armar el sistema despus de una alarma requiere un cdigo de tcnico. En el LCD, un mensaje No listo tec. restab. aparecer.
32
IMPORTANTE:
Si la alarma fue causada por la activacin de detector(es) de humo, el LED de Incendio del teclado numrico permanecer encendido, dando una indicacin de que el sistema de incendio debe ser restablecido antes de que sea capaz de detectar alarmas subsecuentes. Adems, hasta estar restablecido, usted estar impedido de armar su sistema. Para restablecer un detector de humo, presione usuario] Presione . para salir del modo Funciones del Usuario. [2] [2] [cdigo del
Desarmando Particin
Desarmar particin le permite desarmar particiones individuales dentro de un sistema armado.
Para desarmar particiones:
Para desarmar todas las particiones a la vez, seleccione 0. -OPara un teclado numrico LCD, use las teclas o para desplazarse hasta la particin requerida (o entre el nmero de la particin). 3) Presione para confirmar. El mensaje de confirmacin ser visualizado durante algunos segundos. 4) Repita los pasos anteriores para desarmar otras particiones. Ejemplos: Para desarmar particin 3 con cdigo 1234: 1-2-3-4 1-2-3-4 1-2-3-4 [3] [0] [3] [4] Para desarmar TODAS particiones: Para desarmar particiones 3 y 4:
33
NOTAS:
TODAS las particiones estn relacionadas con todas las particiones autorizadas por el cdigo de seguridad en uso. Si el LED Armado parpadea despus de desarmado, verifique el display para activar las zonas (en alarma) antes de proceder.
Desarmando Amenaza
Si usted alguna vez es forzado a desarmar su sistema, puede cumplir con los deseos del intruso y enviar una alarma silenciosa de amenaza a la Estacin Central. Para hacerlo, debe usar un cdigo especial de amenaza, que cuando usado desarma el sistema de forma habitual, mientras enva una alarma silenciosa de amenaza. Para usar un cdigo de amenaza, sume 1 al ultimo dgito de su cdigo de usuario, como se ve en la tabla abajo: Cdigo de Usuario 1-2-3-4 5-6-7-8 6-7-8-9 Cdigo de Amenaza 1-2-3-5 5-6-7-9 6-7-8-0
Bajo ninguna circunstancia el cdigo de amenaza debe ser usado casualmente o sin razn alguna. Las Estaciones Centrales, juntamente con los Departamentos de Polica, tratan los cdigos de amenaza muy seriamente y toman acciones inmediatas. Para desarmar usando un cdigo de amenaza: 1) Si fuera de las premisas, abra una puerta de entrada. El teclado(s) numrico suena, indicando que el Tiempo de Entrada ha empezado. 2) Entre su cdigo de amenaza y presione . El sistema es desarmado, y una alarma silenciosa es enviada a la Estacin Central.
34
Usted puede necesitar realizar este procedimiento varias veces para evitar que los detector(es) de humo re-detecten cualquier humo restante.
1) 2) 3)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION ACTIVIDADES: 1) SAL LOCALES INSERTE CDIGO: HECHO PRES CUALQ TECLA
Del men Funciones del Usuario, seleccione [2] Actividades. Seleccione [2] Control Aux. Entre su cdigo de usuario. La alarma de incendio es desactiva por un periodo predefinido de tiempo.
35
Antes de ejecutar el siguiente procedimiento, identifique la zona(s) violadas como sigue: Teclado LED: Observe que zona del LED est parpadeando en el teclado. Teclado LCD: Entre su cdigo de usuario seguido de , y desplcese para bajo con la tecla flecha hacia abajo para ver todas las zonas no listas. El LCD solamente muestra zonas no listas que pertenecen al cdigo de usuario que fue introducido.
Para cambiar el estatus de una zona anulada:
1)
. El
NOTA:
Si comete un error al entrar su cdigo de usuario, el teclado numrico produce tres tonos cortos. Vuelva a entrar la secuencia si necesario.
36
2)
Repitiendo, el nmero de la zona se anular (accin alternada). Una zona(s) adicional puede ser anulada al mismo tiempo aadiendo su nmero a la secuencia. Por ejemplo, para anular zonas 2 y 3 usando el cdigo 1234, entre: 1-2-3-4 02 13
Todas las zonas son automticamente anuladas cuando el sistema es armado y desarmado de nuevo. El LED Bypass se apaga cuando se arma en modo Total
37
Pregunte a su instalador cules de sus aplicaciones son definidas como trabadas y cuales como pulsadas.
NOTAS:
La opcin de US se aplica a las Uss definidas como Cdigo Sigue. Pida a su instalador detalles acerca de las Uss definidas de esta manera. La etiqueta predeterminada del sistema para US es SALIDA. Pida a su instalador para definir un nombre, tal como CALEFACCIN para cada US. Aparatos electrodomsticos tambin pueden ser activados y desactivados usando el Mdulo de Voz. Refirase a la Programacin del Mdulo de Voz y al Manual de Instalacin para mayores informaciones.
Hay dos maneras con las cuales se puede activar los aparatos electrodomsticos desde el teclado numrico: Del men Funciones del Usuario, como descrito en la pgina 39. Introduciendo un cdigo, como descrito en la pgina 39.
38
1) 2) 3)
Del men Funciones del Usuario, elija [2] Actividades. Elija [1] Salidas Locales. Entre su cdigo de usuario.
Su instalador puede definir el sistema de manera que no sea necesario el cdigo de usuario.
4)
Seleccione el nmero de utilidad de salida que usted quiere activar o desactivar. La utilidad de salida seleccionada es activada.
39
A su ProSYS fue dado un cdigo de Supervisor de 1-2-3-4 durante la fabricacin. Si su compaa de alarma no lo ha cambiado por otro de su preferencia, sera mejor modificar este cdigo por otro nico y personalizado. Para cambiar el cdigo de Supervisor, y/o programar otros cdigos de usuario, siga los pasos de la prxima sesin.
40
1) 2)
Del men Funciones del Usuario, elija [5] Cdigo de Acceso. Entre su cdigo de Supervisor o Master de 4 o 6-dgitos, y presione .
3) 4)
Seleccione [1] Cdigo de Acceso. Entre los dos dgitos del nmero del ndice del Usuario a quien usted quiere asignar un cdigo de usuario. Por ejemplo, para asignar a un usuario el cdigo de usuario nmero 6, presione [0] [6].
NOTAS:
En los sistemas ProSYS 128, el nmero del ndice de Usuario es de 00 hasta 98. En los sistemas ProSYS 40, el nmero del ndice de Usuario es de 00 hasta 59. En los sistemas ProSYS 16, el nmero del ndice de Usuario es de 00 hasta 29. El nmero de ndice 00 pertenece al cdigo de usuario del Supervisor.
5)
41
6)
Si correcto, un nico tono de confirmacin sonar. Y un mensaje es mostrado. Si no, tres rpidos tonos de error son odos. Repita los pasos anteriores para cdigos adicionales, hasta completar.
7)
8) Cuando se hayan introducido todos los cdigos presione la tecla rpidamente para restablecer y salir del men Funciones del Usuario.
42
Entre los dos dgitos del nmero del ndice del Usuario a quien usted quiere borrar el cdigo. Por ejemplo, para borrar el cdigo de usuario asignado al usuario de ndice nmero 6, presione [0] [6].
3) 4)
Si correcto, un nico tono de confirmacin sonar. Y un mensaje es mostrado. Si no, tres rpidos tonos de error son odos. Repita los pasos anteriores para cdigos adicionales, hasta completar.
5)
6) Cuando todos los cdigos requeridos hayan sido borrados, presione rpidamente para restablecer y salir del men Funciones del Usuario.
43
GERENTE
MASTER
44
Nivel LIMPIEZA
Descripcin responsabilidad de cerrar las premisas. Usado para armar y desarmar una nica vez, despus de lo que el cdigo es automticamente borrado y debe ser redefinido. Este cdigo es tpicamente usado residencialmente para empleados de limpieza, encargados de la casa, y tcnicos que tiene que entrar en las premisas antes de la llegada del propietario (s). Operaciones bsicas a una o ms particiones sin la autoridad para anular zonas. Tpicamente usado para habilitar un guardia a desarmar el sistema por un periodo de tiempo predeterminado. Pasado este tiempo, el sistema es automticamente rearmado. Tpicamente usado para habilitar la operacin de un aparato controlado por una Utilidad de Salida (una puerta etc.). Estos cdigos son usados solamente para operar una Utilidad Salida.
NOANULACIN GUARD
SOLO US
45
1) 2)
Del men Funciones del Usuario, elija [5] Cdigo de Acceso. Entre su cdigo de Supervisor o Master de 4 o 6-dgitos, y presione .
3) 4)
Seleccione [4] Etiqueta del Usuario. Seleccione el nmero de ndice del cdigo del usuario que usted desea etiquetar, y entre un nombre para el usuario seleccionado, segn lo descrito en la tabla de caracteres en la pgina 47
46
Tabla de Caracteres
Utilice las teclas en el teclado numrico para producir caracteres segn la tabla abajo. Presionando una tecla particular alterna entre los caracteres disponibles de esa tecla. El ProSYS permite un total de 74 caracteres (letras, nmeros, y smbolos) para el uso en las etiquetas.
1 2 3 4 5
A B C D E
F G H
L M Z
T U V W X Y . g t ? h u / i v ( j ) K l y
m z
w X
Cada una de estas teclas alterna entre producir su nmero y un espacio en blanco. Use este botn para alternar para adelante a travs de los caracteres disponibles. Use este botn para alternar para atrs a travs de los caracteres disponibles. Use este botn para mover el cursor a la izquierda. Use este botn para mover el cursor a la derecha. Use este botn para entrar una etiqueta completa en el sistema.
47
Su instalador debe habilitar la caracterstica de Cdigo Doble. Los Niveles de Autoridad de Limpieza, Solo Armado y Guarda no pueden ser usados para ejecutar desarme del Cdigo Doble.
1) 2)
Del men Funciones del Usuario, elija [5] Cdigo de Acceso. Entre su cdigo de usuario, seguido por .
3) 4)
Seleccione [7] Cdigos Dobles. Seleccione el nmero de ndice del cdigo doble que usted desea asignar.
5)
Entre el nmero de ndice de los usuarios que usted quiere que hagan par junto para el cdigo doble, y presione .
48
1) 2) 3)
Del men Funciones del Usuario, elija [3] Visualizar. Seleccione [1] Problema. Entre su cdigo de usuario y presione . La primera condicin de problema aparece.
4)
Si una ( ) aparece, existen otros problemas. Mueva para bajo para ver los prximos.
Para un teclado numrico LED, seleccione la funcin Visualizar/Problema, presionando [3] [1] [USER CODE] [ENTER]. Los LEDs de Zona parpadearn segundo en problema(s).
NOTA:
En algunos casos, usted mismo puede corregir problemas y restaurar el sistema al modo Operacin Normal. En otros casos, su distribuidor (u otros servicios relacionados) puede ser requerido. Cuando se resuelven todos los problemas pendientes, el LED de Poder que parpadeaba rpidamente en su teclado numrico(s) se enciende fijamente, y toda evidencia de los problemas es automticamente removida de su sistema.
49
1) 2) 3) 4)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION INSERTE CDIGO: AJUSTAR RELOJ: 1) HORA SISTEMA ENTRE HORA SIS: 00:31
Del men Funciones del Usuario, elija [6] Relojes. Entre su cdigo de usuario. Elija [1] Hora del Sistema. Entre la hora correcta en el formato 24horas.
50
1) 2) 3) 4)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION INSERTE CDIGO: AJUSTAR RELOJ: 1) HORA DEL SISTEMA ENTRE FECHA SIS.
Del men Funciones del Usuario, elija [6] Relojes. Entre su cdigo de usuario. Elija [2] Fecha del Sistema. Entre la fecha correcta. Use las teclas y para
51
Usted puede definir intervalos automticos de tiempo para cada da de la semana, o das individuales. Al realizar este procedimiento, utilice los datos que usted elabor en la tabla proveda en el Apndice C: Programando Tablas, pgina 82.
Armado/Desarmado Automtico
Un programa de armado arma y desarma el sistema automticamente durante los intervalos de tiempo que usted requiere. Al definir el armado / desarmado automtico, usted necesita definir los siguientes parmetros: Particin, Modo Armado, Tiempo, y Etiqueta
52
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION INSERTE CDIGO AJUSTAR RELOJ: 1) HORA DEL SISTEMA PROG SEMANAL 01) SEMANAL 01 SEMANAL 01 01)ARM/DESARM ARM/DESARM S:01 1) PARTICION P:12345678 S:01 S
Del men Funciones del Usuario, elija [6] Relojes. Entre su cdigo de usuario. Seleccione [5] Programa Semanal. Seleccione un programa. Seleccione [1] Armado/Desarmado Seleccione [1] Particin. Use la tecla para entrar S bajo cada particin que ser armada y desarmada automticamente. Seleccione [2] Modo Armado. Seleccione una de las siguientes opciones: [1] Total: Para armar el sistema completamente. Proceda al paso 11. [2] Parcial: Para armar los detectores externos. Proceda al paso 11. [3] Grupo: Para armar grupos dentro de las particiones asignadas. Proceda al paso 10.
8) 9)
Use la tecla para entrar S bajo cada grupo que ser armado y desarmado automticamente. Seleccione [3] Da/Hora. Seleccione [1] Lunes.
53
-OSeleccione [8] Todos para fijar los mismos intervalos de tiempo para cada da de la semana. 13) LUN:ARM1
00:00 S:01
Entre la primera vez en la cual el sistema es armado el Lunes. Entre la primera vez en la cual el sistema es desarmado el Lunes. Entre la segunda vez en la cual el sistema es armado el Lunes. Entre la segunda vez en la cual el sistema es desarmado el Lunes.
14) LUN:DESARM1
00:00
S:01
15) LUN:ARM2
00:00
S:01
16) LUN:DESARM1
00:00
NOTA:
S:01
Deje la hora en 00:00 si usted no desea realizar automatizacin durante el intervalo actual para el da en curso.
Define intervalos para Martes y el resto de la semana, como descrito en los pasos 12-16 anteriores. Despus de haber definido el ultimo da o todos los das de la semana, usted define una etiqueta para el programa semanal.
18) ARM/DESARM
4) ETIQUETA
S:01
Seleccione [4] Etiqueta. Entre un nombre para el programa de la tabla de horario, como descrito en la pgina 47.
19) ETIQ
HORARIO:
SEMANAL 01
20) PROGRAMA SEMANAL Defina los programas adicionales de 02) SEMANAL 02 horario, segn lo requerido.
54
1) 2) 3) 4)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION INSERTE CDIGO AJUSTAR RELOJ: 1) HORA DEL SISTEMA PROG SEMANAL 01) SEMANAL 01
Del men Funciones del Usuario, elija [6] Relojes. Entre su cdigo de usuario. Seleccione [5] Programa Semanal Seleccione un programa, con excepcin de los que ya estn usados para armado automtico o limitacin de usuario. Seleccione [2] US On/Off. Seleccione [1] SALIDAS DE UTILIDAD. En esta opcin, usted elige la US que ser operada en este programa de horario. Especifique si o no la primera US en la lista debe ser automticamente activada usando la tecla para entrar uno de los siguientes caracteres al final de la segunda lnea en el LCD: S: Activada automticamente. N: No activada automticamente.
5) 6)
7)
55
8) Especifique si o no las tres USs restantes en la lista deben ser automticamente activadas, seleccionndolas y siguiendo el paso 7 anterior. 9)
US ON/OFF S:02 1) UTIL SALIDA
Seleccione [2] Da/Hora. Define las ventanas de hora para la semana, como descrito en el paso 12 en la pgina 54. Seleccione [3] VACACION. En esta opcin, usted define la manera como el grupo de USs es activado durante vacaciones.
N
12)
N: Durante vacaciones, las USs son activadas de la misma manera como definidas en las ventanas de tiempo de la semana. S: USs son activadas durante las vacaciones segn la tabla de horario definida en el prximo paso (definicin de vacacin)
NOTA:
Si todos los intervalos de tiempo durante la vacacin son definidos como 00:00, entonces las USs no son activadas durante la vacacin.
13) ETIQ
HORARIO
SEMANAL 03
Entre un nombre para el programa de la tabla de horario, como descrito en la pgina 47.
:
56
1) 2) 3) 4)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION INSERTE CDIGO AJUSTAR RELOJ: 1) HORA DEL SISTEMA PROG SEMANAL 01) SEMANAL 01
Del men Funciones del Usuario, elija [6] Relojes. Entre su cdigo de usuario. Seleccione [5] Programa Semanal Seleccione un programa, con excepcin de los que ya estn usados para armado automtico o activacin de USs . Seleccione [3] Limite Usuario. Seleccione [1] Nmero del Usuario.
5) 6)
57
7)
Especifique si o no cada usuario en la lista debe ser automticamente impedido de desarmar el sistema usando la tecla para entrar uno de los siguientes caracteres al final de la segunda lnea en el LCD: S: Impedido automticamente. N: No Impedido automticamente.
8) 9)
Seleccione [2] Da / Hora. Define las ventanas de hora para la semana, como descrito en el paso 12 en la pgina 54. Seleccione [3] Etiqueta. Entre un nombre para el programa semanal, como descrito en la pgina 47. Defina los programas de horario adicionales, segn lo requerido.
58
La funcin predeterminada para todas las teclas de Funcin es grupo armado, como descrito en la pgina 28.
Antes de programar una tecla de funcin, se recomienda realizar su requerida serie de comandos, anotando cada tecla que usted presiona mientras hace esto. Estas teclas sern incorporadas en la forma de caracteres en el paso 4 del procedimiento para programar la tecla de funcin. Por ejemplo, para armar las particiones 1 y 2 en un sistema de 3 particiones, usted tendr que presionar las siguientes teclas en el paso 4:
CODE
1) 2) 3)
Del men Funciones del Usuario, elija [9] VARIOS. Entre su cdigo de usuario. Seleccione [5] Custom. Tecla.
59
4)
El men Elegir Tecla enumera las cuatro teclas de funcin. Elija la tecla de funcin que usted quiere programar. Presione [A] (o la tecla de funcin que usted eligi en el paso 4). Use las teclas numricas o la tecla para introducir una serie de caracteres representando sus requeridas teclas, como descrito en la pgina 61. Cada carcter que usted introduce es mostrado en la segunda lnea del LCD.
5)
6)
Cuando terminar de introducir la serie de caracteres, asegrese de que el cursor est posicionado en el campo despus del ltimo carcter en la serie, y presione [A] (o la tecla de funcin que usted eligi en el paso 4) otra vez. La serie de caracteres es guardada y asignada a la tecla de funcin seleccionada.
NOTA:
Al introducir caracteres asegrese de que el cursor est colocado despus del ultimo carcter. Si no, el ultimo carcter que usted defini y todo lo que sigue ser borrado, y la tecla de Funcin no ejecutar la funcin requerida.
7)
Si requerido, seleccione una tecla de Funcin adicional para programar y repita el procedimiento anterior.
60
#
NOTA:
La tecla
Usted tambin puede usar las teclas Numricas para introducir nmeros cuando programar las teclas de Funcin. Use las teclas [STATUS] y [BYPASS] para mover el cursor.
Cuando su carcter requerido es visualizado, presione para mover el cursor para el prximo campo en el LCD, de donde usted puede introducir el prximo carcter en la serie. Cuando terminar de introducir la serie de caracteres, asegrese de que el cursor est posicionado en el campo despus del ltimo carcter en la serie presionando otra vez.
61
Esta seccin tambin incluye instrucciones generales de como usar una tarjeta de proximidad, como descrito en la pgina 66.
NOTAS:
Usuarios pueden definir o borrar sus tarjetas de proximidad individuales, pero el Supervisor puede definir o borrar cualquier tarjeta de usuario. Cada tarjeta de proximidad puede ser asignada a solamente un usuario.
1) 2)
Del men Funciones del Usuario, elija [5] CODIGO DE ACCESO Entre su cdigo de usuario.
62
3) 4) 5)
CODIGO ACCESO 1) ACTUALIZ.COD. PROX. TARJETA: 1 (RE)ESCRB. TARJ ELEGIR USUARIO: 00) ) SPVR
Seleccione [5] Prx. Tarjeta Seleccione [1] (Re)Escribir Tarjeta. Seleccione el usuario al cual usted quiere asignar la tarjeta de proximidad y presione .
NOTA:
Un display de (****) indica que el usuario ya haba sido designado a una especfica tarjeta de proximidad.
6)
En el plazo de 10 segundos, acerque la tarjeta de proximidad a una distancia de 3 a 7cm. de las teclas del teclado numrico. El teclado numrico automticamente lee la tarjeta de proximidad y la guarda en la memoria del sistema. Una vez que la tarjeta de proximidad haya sido grabada con xito, se escucha un largo tono, y un mensaje de confirmacin es mostrado. Si la tarjeta de proximidad ya est grabada en la memoria del sistema, el siguiente mensaje es visualizado: TARJETA DEL USUARIO YA ESTA EN LA MEMORIA.
NOTAS: Una vez que se registre una tarjeta de proximidad, ser funcional de todos los teclados numricos. La tarjeta de proximidad programada tiene los mismos permisos que son definidos para el especfico cdigo de usuario. Si un usuario es definido como teniendo el nivel de seguridad Limpieza, entonces la tarjeta de proximidad puede funcionar solamente si un cdigo de seguridad haya sido definido previamente para ese usuario.
63
1) 2) 3) 4) 5)
FUNCIONES USUAR 1) ANULACION INSERTE CDIGO CODIGO ACCESO 1) ACTUALIZ.COD. PROX. TARJETA: 1 (RE)ESCRB. TARJ ELEGIR USUARIO: 00)0 GRAND
Del men Funciones del Usuario, elija [5] CODIGO DE ACCESO Entre su cdigo de usuario. Seleccione [5] Prx. Tarjeta Seleccione [2] Bor por Usuario. Seleccione el usuario para el cual usted quiere borrar la tarjeta de seguridad y presione .
6)
Seleccione [S] o [N] usando la tecla y entonces presione . Si usted eligi [S], el siguiente mensaje de confirmacin aparece: USUARIO XX: TARJETA BORRADA.
1) 2)
Del men Funciones del Usuario, elija [5] CODIGO DE ACCESO Entre su cdigo de usuario.
64
3) 4) 5)
CODIGO ACCESO 1) ACTUALIZ.COD. PROX. TARJETA: 1 (RE)ESCRB. TARJ ACERQUE TARJ AL PROX TECL .NUMER
Seleccione [5] Prx. Tarjeta Seleccione [3] Bor por Tarjeta. En el plazo de 10 segundos, acerque la tarjeta de proximidad a una distancia de 3 a 7cm. de las teclas del teclado numrico. Si la tarjeta de proximidad fue borrada con suceso, el siguiente mensaje de confirmacin aparece: TARJETA USUARIO XX BORRADA. Si el sistema no reconoce la tarjeta de proximidad, el siguiente mensaje aparece: TARJETA NO DEFINIDA EN LA MEMORIA.
65
para seleccionar la .
Mantenga la tarjeta de proximidad cerca de las teclas del teclado numrico en una distancia de aproximadamente 3 a 7 centmetros. Basado en su definicin de usuario: La particin(es) asignada a su cdigo de usuario es armada / desarmada. (Pregunte a su instalador el nmero de particiones que son asignadas a su cdigo) -OEl aparato(s) electrodomstico(s) opera (basado en su estatus actual).
66
Proporciona la posibilidad de anular cualquiera de las zonas de intrusin del sistema, como descrito en la pgina 36. Elimina cualquier anulacin(es) previamente colocada en la zona(s) de intrusin. Rellama la ms reciente zona(s) anulada.
67
Descripcin
Permite control del usuario sobre dispositivos externos previamente designados (e.g. un electrodomstico, una puerta de garaje automtica, etc.) como descrito en la pgina 38. Interrumpe la alimentacin de energa proveda a los detectores de humo del sistema por un tiempo predeterminado, tras el cual los rearma y prepara para alarmas subsecuentes, como descrito en la pgina 35. No Aplicable.
Control Auxiliar
Iniciando una llamada a su compaa de alarma, esto le permite ejecutar una operacin remota de programacin en su sistema. Similar en el intento a Iniciar Llamada (anterior), Transferir permite a su compaa de alarma llamarle y, durante la llamada, transferirles el control de su sistema de seguridad. Solamente para uso del instalador. Algunos protocolos tienen un cdigo de informe a la estacin de control para entrar y salir de la programacin del instalador. Para evitar el informe de entrada y ahorrar tiempo, esta funcin pospone el informe por dos minutos durante los cuales el instalador puede entrar en el men de programacin y ningn informe ser hecho. No Aplicable.
Transferir
Cada vez que esta funcin est habilitada, su compaa de alarma puede subsecuentemente recibir un nico acceso remoto a su sistema para
68
Descripcin ejecutar cualquier alteracin en la programacin. Contacte su vendedor para informacin adicional.
Borra un mensaje que haya sido enviado al LCD desde el software Upload/Download. Enva un mensaje de Cancelar Alarma a la Estacin Central. Esta funcin es usada cuando una alarma fue activada por error.
3 Visualizar 1 Problemas Deber ser usada cuando el sistema detect un problema, que es evidenciado por el rpido parpadeo del LED de Poder, como descrito en la pgina 75. Permite ver las cincos ms recientes condiciones de alarma almacenadas por el sistema. Permite ver todas las zonas no listas.
Permite la visualizacin de todas las zonas del sistema y su estatus actual. Permite la visualizacin de los ms significantes eventos, incluyendo fecha y hora. Permite la visualizacin de cualquier informacin de servicio introducida anteriormente y la versin del sistema. Selecciona entre los siguientes tipos de display del teclado numrico LCD: nica: El teclado numrico muestra el nombre, la hora y fecha de la particin. Todas: el teclado numrico muestra el estatus de todas las particiones relevantes. Cada particin es representada por una letra de estatus, como
Servicio Info
Visin General
69
Descripcin sigue: A: Particin Armada S: Particin Armada Parcial L: Particin en Alarma N: Particin No Lista R: Particin Lista
4 Mantenimiento 1 Test de Teclado Test de Batera Sonido Local Off Momentneamente testa los indicadores del teclado y la sirena(s) externa del sistema. Verifica el estado de la batera(s) de reserva del sistema. Usado para desactivar una sirena interna de un especfico teclado para cualquier funcin envolviendo la caracterstica de sonido. Usado para activar una sirena interna de un especfico teclado para cualquier funcin envolviendo la caracterstica de sonido. . Usado para desactivar la sirena interna para todos los teclados para cualquier funcin envolviendo la caracterstica de sonido. Usado para desactivar la sirena interna para todos los teclados para cualquier funcin envolviendo la caracterstica de sonido. Usado para desactivar la sirena interna de un especfico teclado durante ambos periodos de tiempo de Retraso de Entrada y Salida y todas las alarmas de incendio y robo. Usado para activar la sirena interna de un especfico teclado durante ambos periodos de tiempo de Retraso de Entrada y Salida y todas
Sonido Local On
Sonido Partic On
Zumbador Local On
70
Prueba de Caminada
5 Cdigos de Acceso 1 Actualizar Cdigo Autoridad Establece, cambia y borra cdigos de usuarios, como descrito en la pgina 41. Conecta cdigos de usuarios con los Niveles de Autoridad, como descrito en la pgina 44 Asigna particin a los usuarios. Asigna etiquetas a los usuarios (extensin de 10 caracteres). Asigna cdigos de usuarios a las tarjetas de proximidad, que son usadas con teclados de proximidad para armar y desarmar el sistema, como descrito en las instrucciones del Teclado Numrico de Proximidad LCD. Programa teclas digitales, que son usadas para armar y desarmar el sistema, si su sistema est equipado con esta opcin. Asigna cdigos dobles de alta-seguridad, como descrito en la pgina 48
3 4
Tecla Digital
Cdigo Doble
6 Relojes 1 Hora del Sistema Fecha del Sistema Sigue Armado Permite el ajuste de la hora del sistema, como descrito en la pgina 50 Permite el ajuste de la fecha del sistema, como descrito en la pgina 51 Usado para armar automticamente en modo Parcial un sistema desarmado en una hora especfica dentro de las prximas 24 horas. Prximo Armado funciona una sola vez desde
71
Sigue Desarm
Usado para desarmar automticamente un sistema armado en una hora especfica dentro de las prximas 24 horas. Prximo Desarmado funciona una sola vez desde que el sistema borra el ajuste despus de actuar sobre l. Le permite definir un programa semana con hasta dos tiempos de intervalo por da, durante los cuales el sistema automticamente arma, activa USS o impide que los usuarios lo desarmen, como descrito en la pgina 52. Usado para definir hasta 20 periodos de vacacin y las particiones que sern armadas automticamente durante las vacaciones.
Programa Semanal
Vacacin
7 Programa del Instalador 1 Avanzado Tiene acceso a todas las opciones de programacin del men. Tiene acceso a un limitado men de opciones de programacin.
Seleccionado
NOTA:
Refirase al Manual de Programacin e Instalacin de ProSYS para mayores informaciones sobre las funciones del Instalador de Prog. .
72
Tecla Funcin Rpida 8 Control de Acceso 1 Configuraci n Tabla de Horario Acceso Grupo Grabar Usuarios Config. Usuarios
Descripcin
Define el modo de puerta para cada puerta y el criterio de lectura para cada lector en el sistema. Configura la tabla de horario en la cual los usuarios pueden tener acceso al sistema. Define acceso a puertas para grupos de usuarios durante especficos periodos de tiempo. Agrega usuarios para Armar / Desarmar y usuarios de Entrada / Salida en el sistema. Define la configuracin para usuarios, incluyendo asignar cdigos PIN (Nmero de Identificacin Personal), asignando usuarios a especficos grupos de acceso, y borrando usuarios. Abre remotamente cualquier puerta de cualquier teclado numrico que haya sido definido anteriormente en el sistema.
Abrir Puerta
NOTA:
Refirase al Manual de Control de Acceso de Usuarios para mayores informaciones sobre las funciones de Control de Acceso.
73
Tecla Funcin Rpida 9 Varios 1 Control Impresora (para controlar impresin en-lnea)
Descripcin
1 2
Activa impresora 1 Desactiva mensajes a la impresora 1 Activa impresora 2 Desactiva mensajes a la impresora 2
3 4
Anti-cdigo
Algunos sistemas (definidos durante la instalacin de los sistemas) no estn listos para ser Armados despus de una condicin de alarma o de tamper. Para restaurar el sistema al modo Operacin Normal es necesario introducir un cdigo de tcnico o un anti-cdigo. Introduciendo el cdigo suministrado por el tcnico en esta direccin restablecer el sistema al modo Operacin Normal. Desactiva una US bloqueada que fue activada como resultado de haber sido introducido un cdigo de amenaza. Personaliza el mensaje vocal que es anunciado cuando el usuario tiene acceso al sistema desde un telfono remoto. Refirase al Manual de Programacin y Operacin del Mdulo de Voz para mayores informaciones.
Restaurar Amenaza
Mensaje de Voz
74
Tecl. LCD
PROBLEMA CRL:BAT BAJA
Verifique la conexin del transformador del panel a su fuente de CA. Asegrese de que la alimentacin no fue interrumpida o desconectada.
75
Descripcin La alimentacin auxiliar del panel, usada para proveer corriente elctrica a los aparatos designados (e.g. detectores de movimiento, teclados numricos, y detectores de humo), ha fallado.
Tecl. LCD
PROBLEMA CTRL:PRB AUX
NOTA: La indicacin anterior no puede ser visualizada si la Falla Auxiliar afect todos los teclados del sistema y los ha dejado inoperativos.
Una vez que se ha mostrado el problema (solo en el teclado LCD), ser automticamente removido del sistema.
La lnea telefnica usada para comunicacin con la Estacin Central est o desconectada o inoperativa.
Si todos los telfonos de las premisas estn funcionando, correctamentecon tacte con su instalador. Si no, contacte la compaa telefnica local.
76
Tecl. LCD
PROBLEMA TN=03 C. PRB
NOTA: Informa que el sistema no puede establecer comunica-cin con el tercer teclado numrico (TN=03).
NOTA: Indica que el primer mdulo de alimenta-cin (PS=1) tiene la batera baja.
77
Tecl. LCD
PROBLEMA PS=1 PRM CA
Tecl. LED LED Zona 10 parpadea (Requiere el teclado numrico LED de 16zonas.)
Respuesta Asegrese de que la conexin el transformador de este mdulo a la alimentacinCA no fue afectada. Asegrese de que la salida donde est enchufado el transformador est ON.
NOTA: Indica que el primer mdulo de alimentacin (PS=1 ha experimentado una prdida de alimentacin CA.
NOTA: Indica que la sirena(s) externa conectada al primer modulo de Alimentacin (PS=1) no est funcionando.
NOTA: Indica que hay un problema en un sensor conectado al primer Mdulo de (PS=1).
78
Descripcin Una zona definida como ZONA DIA ha tenido una falla durante el periodo desarmado .
Tecl. LCD
PROBLEMA P.INCEN: DIA
Tecl. LED La zona designada parpadea. (Requiere el teclado numrico LED de 16zonas.)
79
1. 2.
3.
4.
5.
Si seleccionado durante la instalacin, un breve chillido de sirena puede ser escuchado cuando expira el periodo de Retardo de Salida. La compaa de la alarma determina durante la instalacin de su sistema si la alarma de Emergencia de Polica ser anunciada por una sirena externa o no. Tonos del teclado numrico en respuesta a cuenta regresiva de retardo de Entrada / Salida, Emergencias de Incendio del teclado numrico, y errores del teclado y confirmaciones son tpicamente habilitados. A discrecin del usuario, los tonos pueden ser deshabilitados. Cualquier zona de intrusin, si seleccionada por la caracterstica Sonido, ser, cuando violada durante el periodo de desarmado, causa para que el teclado numrico anuncie el evento. El sonido tambin puede ser deshabilitado al no ser requerido. Basado en decisiones tomadas cuando su sistema de alarma fue instalado, los teclados numricos pueden emitir tonos durante este tipo de alarma.
Evento Alarma de Intrusin Alarma de Incendio Emergencia de Polica del Teclado Emergencia de Incendio del Teclado Emergencia Especial del Teclado
Sonido del Teclado Tonos rpidos (ver Nota 5) Tonos rpidos (ver Nota 3) Un chillido momentneo
Sirena / Campana SI continuo SI escalonado TALVEZ (ver Nota 2) SI escalonado Sin sonido
80
Armado o Desarmado
Un tono de un segundo si se completa correctamente; tres tonos rpidos de error si est incorrecto (ver Nota 3) Tres tonos rpidos (ver Nota 3) Tonos lentos repetitivos hasta que el periodo de Retraso de Entrada expire. (ver Nota 3) Tonos lentos repetitivos hasta que el periodo de Retraso de Salida expire. (ver Nota 3) Un tono de un segundo se completado correctamente; tres tonos rpidos si no es correcto. (ver Nota 3)
Sin sonido
Introducir una Secuencia Incorrecta Cuenta Regresiva en el Tiempo de Entrada Cuenta Regresiva en el Tiempo de Salida Introducir Datos en el Modo Funciones del Usuario (ver pgina 62) Falla en el Circuito de Sirena o Problema en el Bucle de Incendio
Sin sonido
Sin sonido
Sin sonido
Sin sonido
81
Armado / Desarmado
Elegir Grupo: A B C D
Utilidad Salida
1a. US No:__________ 3. US No:_________ 2a. US No:__________ 4. US No:_________ NOTA: Para el programa semanal de US, usted puede definir una definicin separada de tiempo durante las vacaciones. Usuario # Nombre Usuario # Nombre
Autorizacin de Acceso al Usuario NOTA: Usted puede elegir cualquier usuario en el sistema. Da Domingo Lunes Martes Mircoles Jueves Viernes Sbado Hora Inic 1 HH:MM Hora Fin 1 HH:MM Hora Inic 2 HH:MM Hora Fin 2 HH:MM
82
Notas
83
84
Contactando Rokonet
Rokonet Electronics Ltd. est comprometida con atendimiento al cliente y asistencia tcnica a sus productos. Usted puede entrar en contacto con nosotros por medio de nuestro website (www.rokonet.com) o en los siguientes nmeros de telfono y fax:
USA
Tel: (305) 592-3820 Fax: (305) 592-3825
Reino Unido
Tel: +44 (1527) 576-765 Fax: +44 (1527) 576-816
Italia
Tel: +39 (02) 392-5354 Fax: +39 (02) 392-5131
Israel
Tel: +972 (3) 9616555 Fax: +972 (3) 9616584
Brasil
Tel: +55 (21) 2496-3544 Fax: +55 (21) 2496-3547
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser reproducida en cualquier forma sin el anterior permiso escrito del editor.
ROKONET ELECTRONICS LTD. 06/03 5IN128UMSP
85