Ejercicios Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qumica Inorgnica I Grado en Qumica Curso 2013/14

Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniera Metalrgica y Qumica Inorgnica. Facultad de Ciencias. http://www.uca.es/ciencias

Tema 1. Revisin sobre la estructura y propiedades de los tomos


1. Completar la siguiente tabla: Elemento Smbolo 36Cl Protones 30 Lantano Osmio
120Sn

Neutrones 20 80

Electrones 20

Nm. msico 65 190

74 30 2. 25

184

Determinar la fraccin de la masa total de un tomo de 58Fe que corresponde a (a) neutrones; (b) protones; (c) electrones. Cul es la masa de neutrones en un automvil de 1 tonelada de masa? Suponer que toda la masa del automvil corresponde a 56Fe. Cul es la frecuencia de una radiacin electromagntica de 589 nm? Una emisora de radio FM emite en una frecuencia de 91.5 megahercios (MHz). Cul es la longitud de onda de estas ondas de radio, expresada en metros? La accin protectora del ozono en la atmsfera se debe a la absorcin de la radiacin UV por el ozono en el intervalo 230-290 nm de longitud de onda. Cul es la energa asociada con la radiacin, expresada en kilojulios por mol, en este intervalo de longitudes de onda? La clorofila absorbe la luz con energas de 3.05610-19 J/fotn y 4.41410-19 J/fotn. Qu color y frecuencia corresponden a estas absorciones? Es probable que exista para el tomo de hidrgeno un nivel de energa, En= -1.0010-20 J? Es probable que exista para el tomo de hidrgeno un nivel de energa, En= -2.6910-20 J? Es probable que una de las rbitas del electrn en el tomo de Bohr tenga un radio de 1.00nm?

3. 4. 5.

6. 7. 8. 9.

10. Determine la longitud de onda de la lnea de la serie de Balmer del hidrgeno correspondiente a la transicin desde n=5 a n=2. 11. Determine la longitud de onda de la lnea de la serie de Balmer del hidrgeno correspondiente a la transicin desde n=2 a n=4. 12. Cul es la transicin que produce la lnea de longitud de onda ms larga en la serie de Lyman del espectro del hidrgeno? Cul es la longitud de onda de esta lnea expresada en nanometros y en angstroms? 13. Determine la energa cintica del electrn ionizado de un ion Li2+ en su estado fundamental utilizando un fotn de frecuencia 51016 s-1. 14. Determine la longitud de onda de la luz emitida en una transicin electrnica desde n=5 a n=3 en un ion Be3+. 15. La energa requerida para romper un enlace C-C es de 384 kJ/mol. Podr romper la luz visible este enlace? Si no es as, qu tipo de radiacin electromagntica sera adecuada? 16. La frecuencia de la transicin de n=3 a n=2 para un ion hidrogenoide desconocido es 16 veces mayor que la del tomo de hidrgeno. Cul es la identidad del ion? 17. Cul es la longitud de onda asociada a los electrones que se mueven a una velocidad que es la dcima parte de la velocidad de la luz?

Qumica Inorgnica I Grado en Qumica Curso 2013/14

Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniera Metalrgica y Qumica Inorgnica. Facultad de Ciencias. http://www.uca.es/ciencias

18. Suponiendo que Superman tuviera una masa de 91 Kg,cul es la longitud de onda asociada con l si se mueve a una velocidad igual a la quinta parte de la velocidad de la luz? 19. A qu velocidad debe acelerarse un haz de protones para poseer una longitud de onda de De Broglie de 10.0 pm? Masa del protn= 1.67310-24 g. 20. Puede demostrarse que un electrn sometido a 12 eV tiene una velocidad de 2.05106 m/s. Suponiendo que la precisin (incertidumbre) de este valor es 1.5 por ciento, con qu precisin podemos medir la posicin del electrn de forma simultnea con la velocidad? 21. Superman tiene una masa de 91 Kg y se mueve con una velocidad igual a una quinta parte de la velocidad de la luz. Si esta velocidad se conoce con una precisin de 1.5 por ciento, cul es la incertidumbre en su posicin? 22. Cul es la incertidumbre en la velocidad de un haz de protones cuya posicin se conoce con la incertidumbre de 24 nm? 23. Considrense las siguientes afirmaciones acerca de la radiacin electromagntica, e indquese si son verdaderas o falsas. En caso de ser falsas, corrjanse. a) b) c) d) e) f) La intensidad total de la radiacin emitida por un cuerpo negro a una temperatura T es directamente proporcional a la temperatura Al aumentar la temperatura de un cuerpo negro, la longitud de onda a la cual se encuentra la mxima intensidad disminuye Los fotones de radio-frecuencia tienen ms energa que los de radiacin ultravioleta Los fotones de radiacin ultravioleta tienen ms energa que los fotones de radiacin infrarroja La energa cintica de un electrn emitido por una superficie metlica cuando se irradia el metal con radiacin ultravioleta es independiente de la frecuencia de la radiacin La energa de un fotn es inversamente proporcional a la longitud de onda de la radiacin

24. El siguiente grfico muestra la funcin de distribucin radial de orbitales 3s y 3p de un tomo de hidrgeno. Identificar cada curva, justificando la respuesta.

25. Puede tener un orbital los nmeros cunticos n=2, l=2 y ml=2?. 26. Puede tener un orbital los nmeros cunticos n=3, l=0 y ml=0?. 27. Para un orbital con n=3 y ml=-1, Cul o cules son los posibles valores de l ? 28. Escriba la notacin del orbital correspondiente a los nmeros cunticos n=4, l=2 y ml=0. 29. Escriba la notacin del orbital correspondiente a los nmeros cunticos n=3, l=1 y ml=1. 30. Escriba todas las combinaciones de nmeros cunticos que definan los orbitales del tomo de hidrgeno con la misma energa que el orbital 3s. 31. Identifique el elemento con la siguiente configuracin electrnica : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5. 32. Escriba la configuracin electrnica del arsnico.

Qumica Inorgnica I Grado en Qumica Curso 2013/14

Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniera Metalrgica y Qumica Inorgnica. Facultad de Ciencias. http://www.uca.es/ciencias

33. Identifique el elemento con la siguiente configuracin electrnica : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d2 4s2. 34. Escriba la configuracin electrnica del yodo. Cuntos electrones desapareados hay?. 35. Escriba la configuracin electrnica del mercurio. 36. Haga un diagrama de orbitales para la configuracin electrnica del estao, del hierro y del bismuto. 37. Indique el nmero de electrones de valencia en un tomo de bromo; electrones 5p en un tomo de teluro; electrones desapareados en un tomo de indio; electrones 3d y 4d en un tomo de plata. 38. Para un tomo de estao, indique el nmero de capas electrnicas que estn llenas o parcialmente llenas; electrones 3p; electrones 5d; electrones desapareados. 39. Indique el nmero de electrones 3d en un tomo de ytrio; electrones 4p en un tomo de germanio y electrones desapareados en un tomo de oro. 40. Utilice la posicin de los elementos en la tabla peridica para establecer cul de los tomos es mayor: Sc, Ba Se. 41. Utilice la posicin de los elementos en la tabla peridica para establecer cul de los tomos es mayor: As, I y S. 42. Cul de los siguientes tomos cree que tendr un tamao ms parecido al tomo de Na: Br, Ca, K Al? Justifique su respuesta por su posicin en la Tabla Peridica. 43. Utilizando slo la posicin en la Tabla Peridica, ordene las siguientes especies en orden de tamaos crecientes: Ar, K+, Cl-, S2- y Ca2+. 44. Ordene en orden creciente de sus primeras energas de ionizacin, I1: As, Sn, Br, Sr. 45. Ordene en orden creciente de sus primeras energas de ionizacin, I1: Cl, K, Mg, S. 46. Cules de las siguientes especies espera que sean diamagnticas y cules paramagnticas: Na, Mg, Cl-, Ag? 47. Cules de las siguientes especies espera que sean diamagnticas y cules paramagnticas: Zn, Cl, K+, O2- y Al? 48. Qu in tiene un nmero mayor de electrones desapareados, el Cr2+ o el Cr3+? 49. Qu tomo tiene mayor Afinidad Electrnica : Si P? 50. Explique estos valores I1(Zn)= 216 Kcal, I1(Ga)= 138 Kcal. 51. Compare los siguientes radios: r(Sr2+)= 113 pm, r(Ba2+)=135 pm, r(Ra2+)= 140 pm. Explique el aumento y por qu ste es menor entre los dos ltimos. 52. Explique estos valores: I1(P)= 254 Kcal y I1(S)= 239 Kcal. 53. En la siguiente figura se representa la reaccin entre un tomo de sodio y un tomo de cloro. Identificar cada elemento (A y B) y cada uno de los iones formados (C y D), justificando la respuesta.

54. Para los siguientes grupos de elementos, seleccione el elemento que tenga la propiedad requerida: a. El tomo mayor: Mg, Mn, Mo, Ba, Bi, Br. b. La primera energa de ionizacin ms pequea: B, Sr, Al, Br, Mg, Pb. c. La afinidad electrnica ms negativa: As, B, Cl, K, Mg, S. d. El mayor nmero de electrones desapareados: F, N, S2-, Mg2+, Sc3+, Ti3+.

Qumica Inorgnica I Grado en Qumica Curso 2013/14

Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniera Metalrgica y Qumica Inorgnica. Facultad de Ciencias. http://www.uca.es/ciencias

55. Cul de los siguientes tomos tendr menor segunda energa de ionizacin: Na Mg? 56. Es probable que el Ar forme el anin Ar-? 57. Qu tomo espera tenga mayor Afinidad Electrnica: F Cl? (Considere AE=-Entalpa captura electrnica) 58. Cul de los siguientes tomos es ms metlico y cul es ms no metlico: Bi, S, Ba, As y Ca? 59. Escriba la configuracin electrnica del Os y del Os4+? 60. Explicar por qu los efectos relativistas pueden causar que el oro tenga: a) un menor estado de oxidacin que la plata o el cobre (-1 en el CsAu), y b) un mayor estado de oxidacin que en la plata o el cobre (+3 en HAuCl4)

También podría gustarte