Esquema Per+¡odo Cl+ísico
Esquema Per+¡odo Cl+ísico
Esquema Per+¡odo Cl+ísico
musical y se concretaron en una msica racional, es decir, lgica, de estructura formal clara y comprensible. Composiciones objetivas, que buscan el ideal de la belleza mediante el equilibrio formal. Lnea meldica de carcter predominante sobre la armona, destacando claramente sobre un acompaamiento armnico de acordes, y prescindiendo del bajo continuo del Barroco. Estilo alegre y brillante. Frases bitemticas y cuadradas, formadas por dos semifrases meldicas de cuatro compases cada una, que se presentan primero en forma suspensiva y despus conclusiva, como pregunta-respuesta musical, formando frases simtricas de ocho compases, muy fciles de apreciar y recordar. Ritmo regular dentro de una sencillez natural. Armona poco compleja y eminentemente consonante. Aparicin de nuevos timbres y matices como consecuencia del mayor perfeccionamiento de la orquesta. Predominio total de la msica instrumental. Nacimiento de las formas sonata, sinfona y concierto, en su concepcin actual. Mayor democratizacin de la msica, al hacerse extensiva a un pblico ms numeroso. FORMAS MUSICALES Sonata Tiene tres o cuatro movimientos. En el primer movimiento se sigue un esquema con tres partes, primero una exposicin en la que el compositor nos presenta dos temas, uno enrgico y otro ms meldico. En segundo lugar, el desarrollo en el que se establece una lucha entre los dos temas. Finalmente la reexposicin, en la que la tensin armnica se resuelve al volver a escucharse los temas iniciales. El segundo movimiento, lento, suele ser un tema ms melodioso, utilizndose un lied, con forma ternaria y lrico. El tercer movimiento tiene un carcter ms desenfadado, generalmente en forma de minuetto, danza de origen francs.(Scherzos tratndose de Beethoven). En el cuarto movimiento se adopta casi siempre la forma del rond; alterna secciones fijas con variables. La sonata propiamente dicha est escrita para un solo instrumento o bien para un pequeo conjunto de dos, tros. La forma sonata, si es para una agrupacin de cmara, puede ser un cuarteto, quinteto, etc. Si es para una orquesta, recibe el nombre de sinfona, y si es orquestal , pero con un solista, concierto. Sinfona es una obra para la orquesta, dividida en cuatro movimientos, cada uno con un tiempo y estructura diferente. La forma de la sinfona ha variado con el tiempo, por ejemplo, las contemporneas de Arthur Honegger son de 3 movimientos. El tamao de la orquesta necesaria para interpretar una sinfona, en general, ha crecido con el tiempo: mientras una orquesta de cmara con un par de docenas de instrumentos es suficiente para interpretar una sinfona de Joseph Haydn, una de Gustav Mahler puede requerir varios centenares de intrpretes. La sinfona probablemente alcanz su madurez con Ludwig van Beethoven. Sus sinfonas solan tener un primer movimiento Allegro de forma sonata, un movimiento lento (a veces en forma de tema y variaciones), un movimiento con ritmo ternario (usualmente un scherzo, anteriormente lo comn era un minu y tro), para finalizar con otro movimiento rpido (rond). (Existen sinfonas con un ltimo movimiento escrito como forma sonata). A pesar de que hasta ese momento las sinfonas eran obras puramente orquestales, la ltima sinfona de Beethoven, su Novena Sinfona concluye con un movimiento para orquesta, coro y solistas. Gustav Mahler incluira frecuentemente coros y solistas en sus sinfonas. Concierto es una obra escrita para un instrumento solista o una orquesta. El concierto surge como forma musical hacia el ao 1600, durante el barroco. En el periodo clsico y romntico usualmente uno de sus movimientos adopta la forma sonata. En el periodo clsico comienza a estar compuesta para un instrumento solista y orquesta, situacin que se mantiene en el perodo neorromntico. COMPOSITORES Los mximos exponentes del Clasicismo son los msicos Jos Francisco Haydn, Wolfgang fang Amadeus Mozart y Ludwig Van Beethoven, que representan la Escuela Vienesa (Austria).
Otros compositores clsicos son Giovanni Battista Sanmartini, Luigi Bocherini, Gluck, Pergolese, Wilhem Cramer, Muzio Clementi, Carl Czerny (estos ltimos tres, autodidactas y pedagogos del piano), Cimarosa, Spontini y Gretry. Adems sobresalen los representantes de la Escuela de Manheim (Alemania): Wilhem Friedermann Bach, Johan Christian Bach, Carl Phillip Emmanuel Bach y Jhon Stamitz escuela donde se crea el vigoroso estilo orquestal clsico.