Blog Capitulos
Blog Capitulos
Blog Capitulos
Qué es un blog
Un blog es un sitio web que cuenta con un software que permite publicar contenido de
una manera sumamente sencilla y rápida. Habitualmente, en su primera página se
muestran los últimos contenidos que se han publicado. Estos se suelen mostrar en orden
cronológicamente inverso, yendo del último al primero que se publicó.
Los blogs se popularizaron precisamente gracias a que sus CMS son muy sencillos de
usar. Si lo que quieres es tener un blog, tan sólo tienes que abrirte una cuenta en un
servicio gratuito como los mencionados, ponerle nombre y empezar a escribir. Otra
cosa es que sepan de ti y que te lean, pero eso es algo que tocaremos en otro post.
En The Newbie Guide to Blogging, de Lifehack, decían que un blog te puede ayudar a:
Mucha gente que se abre un blog se siente más inquieta al principio por las
complicaciones de la tecnología que hay detrás de él. Pero ese es el menor de los
problemas. Lo principal es el contenido con el que el blog se va a nutrir. Sí, la
apariencia es importante; sí, el diseño y la funcionalidad de éste, junto con los
complementos, también lo son. Pero el contenido es el rey, como se suele decir.
Un blog es ideal para toda persona que tenga algo que decir o quiera tener un espacio
para decir lo que quiera. Puede servir casi para cualquier cosa, pero principalmente es
comunicación y eso no hay que olvidarlo. Sí, puede servirte para ganar dinero. Puede
hacerte ganar reputación y contactos. Puede darte muchas satisfacciones (y algún que
otro disgusto). Pero puede servirte simplemente para decirle al mundo lo que opinas de
él. Dependiendo de cual sea tu objetivo, deberás seguir unas u otras estrategias. O
ninguna.
Las habilidades que debes tener para crear y mantener un blog dependen de para que lo
quieras. En principio:
A partir de aquí, todo depende de tus objetivos: tener muchas visitas, que esas visitas
se conviertan en dinero, construirte una reputación, hacer contactos con gente con tus
mismos intereses… Pero hay dos puntos que debes tener siempre en cuenta de manera
invariable:
En el próximo post de esta serie, abordaré un tema que es un tanto polémico para
algunos: ¿Blogger o WordPress?
Muy bien, ya lo has decidido: te vas a crear un blog. Y te han hablado de dos sitios
estupendos donde hacerlo: Blogger y WordPress.com. ¿Cuál elegir?
Quien es quien
Blogger es un servicio gratuito creado por PyraLabs en 1999, pero fue adquirido por
Google en 2003.
Características:
Características:
¿Cuál elegir?
Mi sugerencia es que pruebes los dos. No que escribas en los dos, sino que te abras una
cuenta en ambos y compruebes por ti mismo en cual sistema te sientes más cómodo y
cuál se adecua a tus necesidades u objetivos.
Ahora bien, hay algunos aspectos que creo importante resaltar de cada servicio para
poder tomar la mejor decisión.
Conclusión
Tú tienes la decisión y, como ya he dicho, puedes abrirte cuenta en los dos para ir
explorando. Si luego deseas cambiarte, puedes hacerlo sin perder nada de lo publicando,
migrando tus posts de un servicio a otro (los dos poseen esa función). Ahora bien, por
ofrecer algún tipo de solución al dilema de escoger entre ambos, yo personalmente suelo
plantear estas preguntas:
• ¿Deseas monetarizar tu sitio de manera directa? Lo más fácil y por donde
todo el mundo comienza es por Adsense. Entonces, utiliza Blogger. Pero
recuerda que no es nada fácil llegar a ganar dinero con un blog: necesita de
mucho esfuerzo y tiempo. No es abrirlo y contar los billetes.
• ¿Deseas dar a conocer tu contenido sin importar la monetización directa?
Usa WordPress.com. Me parece mucho más claro y menos lioso. Aunque no
puedas insertar publicidad contextual, recuerda que un blog puede servirte para
posicionarte en el mercado y dar a conocer tus servicios.
•
En esta ocasión, vamos a ver como crear un blog de manera gratuita en el servicio
de Blogger.
Comenzamos por, obviamente, entrar a Blogger.com. Se nos abrirá una página como
esta y hacemos clic en Crear un blog.
El siguiente paso es crear una cuenta de Google. Como vimos en el post anterior,
Blogger es propiedad de Google. Si tienes una cuenta en cualquiera de los servicios de
esta compañía (Gmail, Picasa, Google Docs, etc.), ya tienes una cuenta de Google. Si es
así, haz clic en el enlace “primero acceda a ella“. Si no tienes, puedes crearla desde
aquí mismo. Sólo sigue las instrucciones que se
indican.
A continuación, toca elegir el nombre y la dirección del blog. Estos no tienen por qué
coincidir, pero es muy recomendable que lo hagan. A la hora de elegir la dirección,
puedes seguir estos consejos que ya mencionamos a la hora de elegir un nombre de
dominio. Prácticamente, todos los allí mencionados se aplican aquí (excepto el asunto
del registro), pero hay algo que debes tener en cuenta en este caso: a la dirección que
elijas se le añadirá el sufijo blogspot.com. Por lo tanto, procura que no sea demasiado
largo.
Una vez que hayas escrito la dirección, haz clic en el enlace que dice “Comprobar la
disponibilidad”. En el caso de que ya esté usada esa dirección, te aparecerá algo como
esto:
siguiente:
Ahí sí, ya puedes continuar con rellenando la verificación de la palabra y darle al botón
“Continuar”. Pero antes de seguir, un par de consideraciones acerca de esto:
plantilla.
Se le llama plantilla porque se utiliza un archivo que define toda la estética del blog sin
que el contenido se vea afectado. La ventaja de las plantillas es que permiten que puedas
cambiar de look en cualquier momento de manera fácil y sencilla.
Uno de los defectos de Blogger es que dispone de muy pocas plantillas y todas han sido
usadas muy frecuentemente. Una vez creado el blog, lo más recomendable es que
cambies de plantilla. Para hacerlo, consulta el videotutorial de Patricia Pilar, la miniguía
publicada aquí o la entrada sobre Preguntas Frecuentes acerca de este tipo de plantillas.
De hecho, creo que debería ser el siguiente paso que debes seguir una vez que ya
dispongas de tu blog… que va a ser ya
mismo:
esto:
Es la sección del escritorio de Blogger desde donde puedes escribir las entradas. Si lo
deseas, puedes escribir en ese mismo momento tu primer post o dejarlo para otro
momento.
Eso es todo. Desde ahora, podrás acceder a tu blog desde Blogger.com e introduciendo
el nombre de usuario de tu cuenta de Google (si la has creado desde el panel que mostré
antes, será una dirección de correo electrónico) y tu contraseña. Ni que decir tiene que
estos datos son muy importantes y debes conservarlos si no quieres perder tu blog.
Blogs, guía para principiantes (IV): Partes de un blog en Blogger
Nota: si bien en el capítulo anterior de esta guía dije que a continuación hablaríamos
de la creación de un blog en WordPress.com, he pensado que sería mejor continuar con
Blogger por el momento. De esta forma, la serie de posts será menos dispersa. Por ello,
cuando terminemos con el servicio de de blogs de Google, abordaremos el de
Automattic.
Ya tenemos nuestro blog creado en Blogger. Tal vez es buen momento para detenernos
a examinar las partes comunes que tienen todos los blogs creados en este servicio, tanto
de cara al público como “de puertas para dentro”.
portada.
El post o entrada individual: cada entrada que publicas tiene su propia página
individual. En ella se muestra únicamente su contenido acompañado de los comentarios
Hay una tercera página que sería el formulario de comentarios. Se trata de una página
que muestra una casilla para que nuestros lectores digan lo que quieran acerca de cada
entrada en particular. Junto a la casilla, se muestran los comentarios que dejaron
anteriormente otros lectores (si los hubiera). Esta página puede mostrarse al hacer clic
para dejar un comentario o en una nueva ventana de pequeño tamaño, depende de como
la configuremos. En algunas plantillas, es posible obviar esta página aparte e incluir el
formulario de comentarios justo debajo del contenido del post. Sin embargo, esto no
funciona en todas las
plantillas.
Cabecera: el lugar donde aparece el nombre de nuestro blog. Bajo el nombre, aparecerá
una pequeña descripción de nuestro blog (si la hemos añadido en la configuración).
Barra de gadgets: se trata de una zona donde podemos añadir diversos complementos a
nuestro blog por medio de los gadgets (llamados widgets en otros sistemas).
Dependiendo de la plantilla, podemos contar con más de una barra lateral o incluso
otras zonas donde colocarlos.
Contenido: si es la portada, en esta zona aparecerán las entradas, una tras otra; si es la
página de un post, éste aparecerá ahí.
plantilla.
En algunas plantillas como las que se pueden encontrar en BTemplates, es posible que
haya una pequeña barra de navegación. En realidad, esa barra no es más que una serie
de enlaces a entradas del blog que debes personalizar una vez que coloques la plantilla.
A diferencia de sistemas como WordPress, Blogger no permite la creación de páginas
fuera del flujo de entradas, por así decirlo. Por ejemplo, si quieres tener una página que
contenga información sobre ti, deberás publicarla como un post y luego enlazarla desde
esa barra (o desde cualquier otro sitio).
Aspecto interno
El blog lo administramos desde el escritorio de Blogger. Cuando hemos accedido con
nuestra cuenta, veremos algo como
esto:
Cualquiera de las opciones nos permitirá acceder a la administración del blog, sólo que
entrando por secciones diferentes. Hay cuatro grandes secciones:
Creación de entradas: desde aquí puedes manejar todo lo relacionado con las entradas.
Puedes escribir nuevos post, editar los existentes y moderar los
comentarios.
sistema.
Diseño: es todo lo que se refiere a la apariencia de tu blog. Desde aquí puedes añadir
gadgets en la barra lateral y configurar algunos de los elementos fijos de la plantilla,
como la
cabecera.
dinero.
Y hasta aquí por esta ocasión. Recuerda que el mejor sistema de aprendizaje es la
práctica y la exploración. En el próximo post, hablaremos en detalle acerca de la
publicación de entradas.