Análisis de Expedientes Judiciales
Análisis de Expedientes Judiciales
Análisis de Expedientes Judiciales
Resmenes de expedientes judiciales o administrativos, para optar por el ttulo de Abogado, en las facultades de Derecho de las universidades peruanas.
+ !l derecho de habitaci$n, previsto en el artculo 1<(= del C$digo Civil, permite el uso sobre una vivienda o parte de ella para servir de morada, s$lo puede extinguirse por las causales previstas en el artculo 1<(1 del C$digo Civil& por lo "ue en el supuesto de "ue no se hubiera producido el anticipo de legtima, # hubiera sido 74C el demandante del presente proceso de desalojo, las demandantes no seran ocupantes precarios hasta "ue el nudo propietario, es decir, 74C no les notifi"ue "ue se ha cumplido el pla%o establecido en el acto constitutivo de ese derecho real, segn lo dispuesto en el inciso 1 del artculo 1<(1 del C$digo Civil& re"uisito "ue no puede ser sustituido por la presentaci$n de una demanda de desalojo por precario, por"ue para su procedencia se tiene "ue cumplir previamente con el establecimiento de la relaci$n jurdica sustantiva, esto es, se debe verificar la relaci$n entre "uien tiene derecho a la restituci$n del bien # el poseedor precario. - Con fecha /< de noviembre de (<<<, el >ue% del ;oveno >u%gado Civil de 0ima expide )entencia, # resuelve declarar infundada la demanda, por considerar, entre otros fundamentos, "ue las demandadas # sus litisconsortes tienen ttulo "ue justifica la posesi$n del bien inmueble materia de litis, pues ocupan el predio con autori%aci$n de 74C, antiguo propietario del referido inmueble, # padre de las litisconsortes, hijas de la demandada RDR8. ?or nuestra parte, consideramos "ue el >ue% no tuvo en cuenta "ue el derecho de habitaci$n concedido por 74C hubiera sido relevante para resolver la litis, solo si 'ste hubiera sido el demandante en este proceso, pero al haberse producido la transferencia de la propiedad del inmueble materia de litis, # siendo "ue las propietarias del referido predio son las demandantes del presente proceso de desalojo, no resulta relevante invocar el derecho de habitaci$n concedido por 74C. = 3ediante Resoluci$n con fecha (/ de ma#o de (<<1, los 3agistrados de la ?rimera )ala Civil de la Corte )uperior de 0ima revocan la )entencia con fecha /< de noviembre de (<<<, # reform.ndola declaran fundada la demanda& # en consecuencia, ordenaron "ue las demandadas RDR8 # );!R, # las litisconsortes D34R # 34R, cumplan con desocupar el inmueble materia de litis. !n el @uinto Considerando de la Resoluci$n con fecha (/ de ma#o de (<<1, los 3agistrados de la ?rimera )ala Civil seAalan "ue las demandadas # las litisconsortes en el decurso del proceso no han desvirtuado el derecho de propiedad invocado por las demandantes& tampoco han acreditado vnculo contractual de arrendamiento con las demandantes& # no han aportado prueba alguna respecto a cual"uier circunstancia "ue justifi"ue el uso # disfrute del predio materia de litis, #a "ue las pruebas aportadas por las demandadas # las litisconsortes no son documentos id$neos para justificar la posesi$n de un bien, por estar referidos a hechos ajenos al litigio. ?or nuestra parte, opinamos "ue los 3agistrados de la ?rimera )ala Civil de la Corte )uperior de 0ima consideraron "ue #a no se poda hablar de un derecho de habitaci$n a favor de las demandadas # las litisconsortes, pues el anterior nudo propietario haba transferido la propiedad del inmueble materia de litis a las demandantes 904R # A74R. , De acuerdo a lo establecido por el artculo *(/ # *** del C$digo Civil, s$lo el propietario puede conferir las facultades de usar # disfrutar temporalmente de un bien a un tercero, pues como propietario tiene el poder jurdico "ue permite usar, disfrutar, disponer # reivindicar dicho bien. !n consecuencia, los 3agistrados de la ?rimera )ala Civil de la Corte )uperior de 0ima consideraron "ue #a no se poda hablar de un derecho de habitaci$n concedido a las demandandas # litisconsortes, al haber dejado 74C de ser propietario del
inmueble materia de litis& #, por tanto, sin tener la facultad de conferir el uso # disfrute temporal del mencionado predio, lo "ue fue transferido a las nuevas propietarias, junto con los otros atributos de la propiedad. * 3ediante )entencia con fecha (, de diciembre de (<<1, los 3agistrados de la )ala Civil Bransitoria de la Corte )uprema de >usticia de la Repblica declararon infundado el recurso de casaci$n interpuesto& en consecuencia, no casaron la Resoluci$n de vista con fecha (/ de ma#o de (<<1. 0os 3agistrados de la )ala Civil Bransitoria de la Corte )uprema de >usticia de la Repblica seAalan en su Resoluci$n "ue las litisconsortes acreditaron nicamente un entroncamiento familiar con las accionantes, al ser todas ellas hijas de 74C& sin embargo, ello no representa un justo ttulo para poseer el inmueble sub litis, #a "ue las actuales propietarias se encuentran facultadas para ejercer todos los atributos "ue contempla el derecho de propiedad, sin m.s limitaciones "ue la obligaci$n "ue se ejer%a en armona con el inter's social # dentro de los lmites de la le#. Asimismo, los referidos 3agistrados consideraron "ue la invocaci$n de los artculos +, - # +1 de la Constituci$n ?oltica, cu#a inaplicaci$n se denunci$, en un proceso de desalojo por ocupaci$n precaria en el "ue las demandantes han acreditado su derecho de propiedad, resulta secundaria e intrascendente con respecto al fallo #, en consecuencia, son inaplicables al caso de autos. ?or nuestra parte, estamos de acuerdo con lo resuelto por la sala casatoria, por"ue un proceso de desalojo por ocupaci$n precaria es la va para definir si la posesi$n se ejerce con o sin ttulo, # por ser un proceso sumarsimo no se puede admitir "ue se discuta el mejor derecho de propiedad, o enervar el ttulo de propiedad de las demandantes, u otras cuestiones ajenas, las "ue se pueden hacer valer en un proceso m.s lato. RECOMENDACIONE 1 !n el presente caso objeto de estudio, se puede decir "ue no existe una norma legal expresa sobre el supuesto de "ue el bien dado en usufructo sea enajenado. )in embargo el artculo 1=<, del C$digo Civil prev' el caso "ue un bien arrendado sea enajenado, # con respecto a bienes inmuebles habra dos posibilidadesC si el arrendamiento estuviese inscrito, el ad"uirente deber. respetar el contrato, "uedando sustituido desde el momento de su ad"uisici$n en todos los derechos # obligaciones del arrendador& # si el arrendamiento no ha sido inscrito, el ad"uirente puede darlo por concluido& asimismo, excepcionalmente, el ad"uirente est. obligado a respetar el arrendamiento, si asumi$ dicha obligaci$n. ( )i por definici$n, en el arrendamiento el arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el uso de un bien por cierta renta convenida Dartculo 1--- del C$digo Civil , # por el usufructo el nudo propietario confiere las facultades de usar # disfrutar temporalmente de un bien al usufructuario Dartculo *** del C$digo Civil , # el derecho de habitaci$n es el usufructo "ue recae sobre una casa o parte de ella para servir de morada Dartculo 1<(= del C$digo Civil & sostenemos "ue pudo aplicarse al presente caso, por analoga, lo dispuesto en el artculo 1=<, del C$digo Civil& por tanto, pudo exigirse a las demandantes dar por concluido el derecho de habitaci$n concedido por el antiguo propietario, mediante carta notarial, antes de incoar un proceso de desalojo por ocupaci$n precaria Dlo "ue en el presente caso se produjo, conforme se puede observar en la foja 1* .
/ )in embargo, sugerimos "ue debera legislarse para un caso como el estudiado, pues no son infrecuentes los conflictos por las propiedades del padre o la madre, entre sus diferentes familias. !s usual observar el af.n de un grupo familiar de perjudicar a otro ligado por un mismo padre o madre, especficamente con respecto a sus propiedades, si se tiene en cuenta "ue muchas veces una persona "ue convive con otra # la familia de 'sta en un inmueble de propiedad de a"u'l, en forma exclusiva o en copropiedad con su anterior c$n#uge, puede transferir la propiedad del referido inmueble sin autori%aci$n de su conviviente, pues segn el artculo /1+ del C$digo Civil para disponer o gravar los bienes de la sociedad de gananciales se re"uiere la intervenci$n del marido # la mujer, vi'ndose enervado el derecho de habitaci$n "ue el marido conceda a su conviviente respecto al mencionado bien social, pues 'ste, por cual"uier circunstancia, puede dejar en el desamparo a su conviviente # a los hijos producto de dicha relaci$n, con la sola transferencia del referido bien social. ! co"entarios# 1. An$nimo1< de septiembre de (<<* 1<C:= )i la posesi$n se sustenta en un ttulo nulo Dposesi$n ilegtima , el poseedor no puede ser demandado en la va de desalojo por ocupante precario, sino "ue se le demandar. acumulativamente la nulidad o anulabilidad del ttulo # la reivindicaci$n del bien. As, el "ue posee un predio en base a un contrato de compraventa nulo puede ser demandado para "ue se declare la nulidad del acto jurdico compraventa # para "ue restitu#a el bien a su titular Del demandante . (. ?>1< de septiembre de (<<* 1=C1< Al vencimiento del contrato de arrendamiento el demandado o el arrendatario no se convierte en precario ra%$n por la cual la pretensi$n adecuada para demandarlo no es la de precario sino la de desalojo por vencimiento de contrato. EuenteC ?0!;F >GRH)DHCCHF;A0 DH)BRHBA0 !; 3AB!RHA CH7H0 (: # (+ de septiembre de (<<= CFRB! )G?!RHFR D! >G)BHCHA D! >G;I;