Ay Juancito

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ignacio Colombo 5to. Ao 2da. Div.

Trabajo Prctico: Ay, Juancito


1. Escenario del film: Argentina, entre qu a!os" El film desarrolla una etapa de la vida de Juan Duarte que va desde marzo de !"# $as% lo indica un te&to sobreimpreso' apro&imadamente a los ()(! minutos del inicio* +asta el momento de su dudoso suicidio' el ! de abril de !5(. Al inicio , en el final de la pel%cula se muestran escenas situadas cronol-gicamente en septiembre de !55' inmediatamente con posterioridad al golpe militar que derroc- al gobierno del presidente .er-n. El gobierno golpista' autodenominado /evoluci-n 0ibertadora' cre- una comisi-n para investigar las circunstancias de la muerte de Juan Duarte. .r-spero 1erm2n 3ern2ndez Alvario' conocido como el Capit2n 1and+i' ordencortarle la cabeza al cad2ver $se dice que lo +izo 4l mismo* con el argumento de analizar el orificio de bala. Acostumbraba e&+ibirla en los interrogatorios para impresionar a los testigos' por e5emplo al Dr. C2mpora6 llamado 7Camporita8 en la pel%cula. #. Princi$ales $ersonajes. %n&estigar su rol $ol'tico. #.1. Juan (am)n *uarte %barguren +Juancito, +1-1. / 0-10.11-23, 3ue un pol%tico' +ermano ma,or de Eva per-n' que se desempe- como secretario privado del presidente Juan Domingo .er-n. 3ue empresario de cine , gestion- la creaci-n del 3ondo de 3omento Cinematogr2fico' instituci-n que contribu,- fuertemente al desarrollo del cine argentino. 9uc+as sospec+as' sin comprobaci-n fidedigna' inclu%an a Juan Duarte dentro de negocios turbios con la 7importaci-n8 de cient%ficos' t4cnicos , 5erarcas nazis fugitivos de Alemania. :a en el e&ilio' .er-n estaba convencido de que su esposa Eva +ab%a abierto en ;uiza cuentas bancarias secretas. <no de los enviados por .er-n a investigar a principios de los aos =>?' fue el empresario de su confianza Jorge Antonio' qui4n encontr- en la ;oci4t4 de Credit ;uisse una ca5a de seguridad vencida a nombre de Juan Duarte. @ste +ab%a integrado la comitiva oficial durante el via5e que su +ermana Eva +ab%a realizado a varios pa%ses de Europa' incluida ;uiza' en !"A. Despu4s de la muerte de Eva' Juan Duarte' 5unto a B4ctor C2mpora' via5- a ;uiza despertando suspicacias respecto a supuestos tr2mites bancarios. 0os +ec+os son que al regreso de ambos' C2mpora debi- de5ar la presidencia de la C2mara de Diputados que ostentaba , Juan Duarte result- suicidado.

#.#. 4ar'a E&a *uarte de Per)n +E&ita, +0510211-1- / #610511-2#, 3ue actriz6 se cas- con Juan Domingo .er-n en !"5 , cuando 4ste asumi- como presidente' Eva se convirti- en primera dama , tuvo una intensa , gravitante participaci-n pol%tica. Impuls- fuertemente el pro,ecto de sufragio femenino que se sancion- en !"A. 3und- , presidi- el .artido .eronista 3emenino. Cre- en !"# la 3undaci-n Eva .er-n' dedicada a una funci-n social de a,uda a nios' ancianos' madres solteras , mu5eres sost4n de familia' de los estratos m2s carecientes de la poblaci-n. 0a 3undaci-n constru,- +ospitales' asilos' escuelas' colonias de vacaciones' otorg- becas para estudiantes' a,uda para la vivienda' etc. En !5 el movimiento sindical propuso a Evita como candidata a la vicepresidencia. Eva renunci- a la candidatura el ( de agosto' conocido como el D%a del /enunciamiento. Este gesto se atribu,e a una suma de factores) luc+as internas en el peronismo' presi-n de los militares , un avanzado c2ncer de cuello de Ctero. En !"A Eva realiz- una gira de >" d%as' visitando Espaa' Italia' el vaticano' .ortugal' 3rancia ;uiza' Drasil , <rugua,. El ob5etivo era oficiar de emba5adora de buena voluntad , analizar los sistemas de seguridad social de esos pa%ses para implementar aqu% sus aspectos m2s eficaces. ;e +a escrito que el via5e de Evita ten%a el ob5etivo paralelo de coordinar una red para a,udar a reubicar a fugitivos alemanes nazis en Argentina' como tambi4n para abrir cuentas personales confidenciales en bancos suizos. ;in embargo nada +a logrado empaar los mCltiples reconocimientos que +a recibido. El A de ma,o de !52' cuando cumpli- (( aos' el Congreso nacional le otorg- el t%tulo de Jefa Espiritual de la Eaci-n. Despu4s de su fallecimiento' su autobiograf%a 70a raz-n de mi vida8' fue establecida como libro de lectura obligatoria en las escuelas primarias , secundarias , la 3undaci-n Eva .er-n distribu,- cientos de miles de e5emplares en forma gratuita para los alumnos. 0a presidente Cristina 3ern2ndez la +onr- como 9u5er del Dicentenario en el ao 2? ?. #.3. Juan *omingo Per)n +07110117-2 / 0110511-5., 3ue militar' pol%tico , presidente de la /epCblica Argentina en tres ocasiones. 0a primera en las elecciones del 2" de febrero de !">6 la segunda en las del de noviembre de !5 que deb%a cubrir +asta !5# pero fue derrocado por un golpe militar el > de septiembre de !556 la tercera el 2( de septiembre de !A( pero no pudo completar su periodo debido a su fallecimiento. 3ue mu, popular entre la clase obrera por +aber implementado numerosas medidas a su favor. Fuiz2s los inicios de .er-n en la actividad pol%tica puedan establecerse en su participaci-n' cuando era Capit2n en el E54rcito' en el golpe de !(? que derroc- al entonces presidente radical Bip-lito :rigo,en. .osteriormente fue destinado a seguir cursos de perfeccionamiento en Italia' donde adquiri- admiraci-n por el r4gimen

fascista de Denito 9ussolini' al que defini- como 7un ensa,o de socialismo nacional' ni mar&ista ni dogm2tico8. Cuando regres- al pa%s fue ascendido a Coronel. En la presidencia de facto de Edelmiro 3arrell en !"(' que sucedi- al derrocado presidente /am-n Castillo' .er-n e5erci- como vicepresidente de la Eaci-n' ministro de 1uerra , secretario de Graba5o. Con el Congreso Eacional clausurado' anulada de esta manera la ma,or%a conservadora' .er-n puso en vigencia por decreto un gran nCmero de medidas de corte social , su influencia dentro del gobierno se fortaleci- gracias al apo,o de numerosos sindicatos. .ero la acci-n de pol%ticos , empresarios opositores' sumados a grupos adversos dentro del E54rcito' determinaron que per-n perdiera el apo,o del presidente 3arrell , fue depuesto , encarcelado en la isla 9art%n 1arc%a el ! de octubre de !"5. <na movilizaci-n enorme de traba5adores se autoconvoc- en .laza de 9a,o el A de octubre' reclamando la restituci-n a .er-n de todos los puestos que desempeaba , el gobierno debi- ceder. Esa fec+a' reconocida como el 7D%a de la 0ealtad8' representa el definitivo lanzamiento de .er-n a la luc+a pol%tica. De all% en m2s' se casa con Eva .er-n' gana las elecciones de !">' impulsa el desarrollo de la industria local , de la agricultura' nacionaliza el comercio e&terior' nacionaliza los ferrocarriles' impuls- el voto femenino , la sanci-n de una nueva Constituci-n en !"! que reconoc%a la igualdad 5ur%dica del +ombre , la mu5er as% como la posibilidad de reelecci-n presidencial indefinida. En !52 .er-n fue reelecto con el >2H de los votos. El > de septiembre de !55 las 3uerzas Armadas derrocaron a .er-n' qui4n se e&ili- en .aragua,' luego en .anam2 , finalmente en 9adrid' Espaa. Desde su e&ilio' nunca ces- en su actividad pol%tica. .ol%ticos , sindicalistas peronistas 7peregrinaban8 para obtener una entrevista con 4l en su residencia madrilea del barrio .uerta de Bierro. En marzo de !A(' finalizado el gobierno de facto del 1ral. 0anusse' fue elegido presidente B4ctor Jos4 C2mpora $el Camporita de la pel%cula* quien +ab%a sido impulsado por .er-n' pues no pod%a participar debido a un decreto llamado de 7residencia8. El lema de la campaa electoral era 7C2mpora al gobierno' .er-n al poder8. C2mpora renunci- el ( de 5ulio del mismo ao' abriendo la posibilidad para que .er-n se presentara a las nuevas elecciones. As% ocurri- , .er-n gan- con el >2H de los votos frente a /icardo Dalb%n del radicalismo' convirti4ndose en presidente por tercera vez. 3alleci- por una afecci-n card%aca el I de 5ulio de !A"' a los A# aos de edad. 3uentes) es.JiKipedia.orgLJiKiLJuanMDuarte Apogeo , ca%da de un gal2n de Jun%n N .2gina 2 N ?L?>L?" JJJ.magicasruinas.com.arLlaOmuerteOdeO5uanOduarte es.JiKipedia.orgLPiKiLEvaM.eron 0a pista del tesoro nazi en la Argentina N Ale5andra /e, N 0a Eaci-n es.JiKipedia.orgLJiKiLJuanMDomingoM.eron JJJ.lavozdela5p.com

3. En los a!os 850 qu rol cum$li) el $ersonaje 9am$orita" B4ctor Jos4 C2mpora $2>L?(L !?! N !L 2L !#?* 3ue presidente de la Eaci-n durante "! d%as en el ao !A(. Era odont-logo. En la <niversidad Eacional de C-rdoba fue dirigente estudiantil. ;e radic- en ;an Andr4s de 1iles' .rovincia de Duenos Aires' donde fue intendente $ !""L"5* , conce5al $ !>5L>>*. 3ue diputado entre !"> , !52 , presidi- la C2mara' se dice que por el apo,o de Evita'. 3ue reelecto diputado en !5( pero .er-n lo desplaz- de la conducci-n de la C2mara , lo envi- como emba5ador a recorrer A pa%ses. En !A .er-n lo design- 7delegado personal8 , traba5- para el retorno del 1eneral a la Argentina. /eorganiz- el movimiento peronista , cre- la rama 5uvenil' con la influencia de la organizaci-n pol%ticoOmilitar 9ontoneros' quienes lo apodaban 7el G%o8. .er-n estaba impedido de presentarse a elecciones por no +aberle +ec+o el gusto al presidente de facto 0anusse de 7estar en el pa%s antes del 25 de agosto de !A2 , residir permanentemente despu4s de esa fec+a8. Esa cl2usula la establec%a el llamado decreto de residencia' redactado por 0anusse para obligar a .er-n a regresar a la Argentina 7si le daba el cuero8' como e&pres- pCblicamente en forma desafiante. C2mpora obtuvo el "!'5>H de los votos , el candidato que entr- segundo' /icardo Dalb%n' se ba5- del ballotage que le correspond%a. El Dr. .edro Cossio' +i5o del m4dico que atendi- a .er-n en los Cltimos meses de su vida' relat- algunos +ec+os que +ab%a presenciado por su cercan%a al 1eneral) 7El 1eneral estaba mu, disgustado con la gesti-n presidencial de C2mpora por +aberse rodeado de gente que no deb%a estar a+%. Gambi4n de la forma en que se +ab%a llevado a cabo la amnist%a del 25 de ma,o de !A(8 $fueron liberados todos los presos pol%ticos' sindicales , guerrilleros6 tambi4n aprovec+aron para fugarse numerosos delincuentes comunes*. 7C2mpora se de5- copar por la izquierda , por su +i5o que era de izquierda. .er-n rec+az- la invitaci-n de C2mpora de ir a vivir a la quinta presidencial de Qlivos. Estaba convencido que terroristas de izquierda iban a matarlo para' a partir de su muerte' iniciar una revoluci-n socialista8. Cuando .er-n asumi- la presidencia' lo envi- a C2mpora de emba5ador a 94&ico' una especie de e&ilio dorado. Cossio afirma que' dos d%as antes de morir' .er-n firm- el decreto de5ando cesante a C2mpora como emba5ador , agrega que 7el decreto no conten%a el cl2sico agradecimiento por los servicios prestados , .er-n estaba tan molesto con C2mpora que al firmar apret- tanto la lapicera que rompi- el papel8. 3uentes) es.JiKipedia.orgLJiKiLB4ctorMJos4MC2mpora JJJ.mendozatransparente.com.ar N Camporita) el error capital de .er-n JJJ.pensamientonacional.com.ar N .eronismo o camporismo JJJ.bolinfodecarlos.com.ar N Cuando .er-n ec+- al G%o JJJ.perfil.com N C2mpora) un leal para el Kirc+nerismo' un incapaz para .er-n

.. %dentificar tensiones entre Juan y E&a *uarte y los militares que rodean a Per)n. 0os militares acreditados en la Casa /osada tomaban nota de la concurrencia de 7la seora8 al despac+o de su esposo , vigilaban los movimientos de Juan. Ironizaban sobre 4l' llam2ndolo 7el cuad%simo8' , eran cr%ticos de su conducta' 5uzgando que era 7un loquito8 , que la pasaba 7demasiado bien8' debido a su divertida vida nocturna. Bacia la mitad del film' cuando .er-n critica ante Eva la conducta dolosa de su cuado' ella sostiene que todos roban en este pa%s , se refiere a los militares con sarcasmo) O 7R, qui4n va a tirar la primera piedraS' Rlos milicosS' 528. Cuando Eva manifiesta intenciones de postularse como candidata a la vicepresidencia' C2mpora le conf%a a Juan que a los militares' tanto opositores como leales' les desagradaba la idea. 2. 9ul era la actitud del :eneral frente a su cu!ado" En los inicios de la pel%cula se muestra a un .er-n paternalista' condescendiente , afectuosamente burl-n respecto a su cuado) O 7buen d%a m=+i5o' Rdormiste bienS86 O 7no lo trat4s as%' Eegrita. ;eguro se desvel- pensando estrategias para el plan quinquenal' Re+' JuanS8. Avanzado el film' .er-n le pide a Eva que le +aga 7parar la mano8 a su +ermano Juan. 0o califica de inmaduro' despilfarrador' borrac+o' mu5eriego , corrupto. /econoce que lo +ace vigilar. Cuando Juan aparece , pretende integrarse a la reuni-n' .er-n se muestra indiferente , distante con 4l , Juancito opta por retirarse. El 1eneral insiste , enfatiza su advertencia respecto a la corrupci-n del cuado) O 7si tu +ermanito se sigue desmadrando' alguien va a tirar la primera piedra8. ;uena amenazante. 0uego de la muerte de Eva' cuando se +acen pCblicos los negociados de Juan' el presidente .er-n le quita todo apo,o , ni siquiera acepta recibirlo cuando Juan pretende obtener una entrevista con 4l. 6. E;$licar el e$isodio de Juan *uarte y los em$resarios de la carne En febrero de !52' el presidente .er-n +ab%a lanzado un .lan de Austeridad' cu,a consigna +ab%a sido 7a+orrar , no derroc+ar8. 0o que m2s se sinti- en los +ogares fue la falta de productos de primera necesidad , la pro+ibici-n de vender carne los lunes , los viernes debido a su escasez. El Estado ten%a el monopolio de la e&portaci-n de carne , era el Cnico comprador legal posible ante los frigor%ficos locales. ;e insinCa en la pel%cula que Juan Duarte' al tener firma autorizada para aprobar compras , e&portaciones' formaba parte de un sistema corrupto de aprobaciones a cambio de coimas. 7El pan nuestro de cada d%a8 le dice a Juan su amigo Guc+o' cuando le da para aprobar un contrato de e&portaci-n de "?.??? toneladas de carne.

5. E;$licar actitudes de E&a y Juan frente a la Alta <ociedad. Durante el cumpleaos de la mam2 de Eva , Juan' 4ste evoca los tiempos en Jun%n , dice) O A los que no aguantaba era a los del Club ;ocial' Tqu4 estirados esos ca5etillasU <n d%a de 4stos vuelvo , les cierro el club' si vos me de52s Eegrita $a Eva*. O ;%' and2 , amarg2les la vida a todosU responde Eva. En otra escena ' a Evita le presentan un corto publicitario que e&alta la gesti-n del gobierno peronista a favor de los +umildes , ella dice que estas pel%culas son 7para los oligarcas' para que las vean , se enfermen8. 7para que vomiten el caviar del almuerzo8. En definitiva' tanto Eva como su +ermano despreciaban a la Alta ;ociedad , era frecuente que ella se refiriera a los 7odiados oligarcas8. Fuiz2s el motivo de su resentimiento +abr%a que buscarlo en su origen. El padre de Eva fue un estanciero llamado Juan 7el Vasco8 Duarte' quien manten%a una familia 7leg%tima8 en la ciudad de C+ivilco,' con una esposa legal , seis +i5os' , otra familia clandestina con Juana Ibarguren' la mam2 de Eva' en la localidad de 0os Goldos. Aparentemente era una costumbre generalizada en el campo' antes de los aos ="?' entre los +ombres de clase alta. Cuando el padre de Eva , Juan falleci-' su familia qued- completamente desprotegida , adem2s sufrieron la discriminaci-n que e&ist%a en los primeros aos del siglo WW respecto a los +i5os llamados naturales.

También podría gustarte