Dictadura Argentina
Dictadura Argentina
Dictadura Argentina
COMUNICACIONES
DICTADURA CVICO-MILITAR ARGENTINA
ESTUDIANTE(ES):
Benites Zavaleta, Andy
Nakamine Yan, Jos
Obando Roca, Heydi
Rosales Cajamarca, Gabriela
Salinas Barreto, Lucero
Zavaleta Zevallos, Xiomara
CURSO:
Realidad Nacional e Internacional
DOCENTE:
Brusa Orietta
TRUJILLO PER
2016-2
Pgina 2
1949 fund el Partido Peronista Femenino, el que presidi hasta su muerte a la edad de
33 aos, el 26 de julio de 1952, tras padecer de cncer de cuello uterino.
Actualmente, existe un musical titulado Evita con msica de Andrew
Lloyd Webber y letra de Tim Rice en la que se incluye la famosa cancin Don't
Cry for Me Argentina (No llores por m Argentina). Este musical se bas en el libro
Evita: The Woman With the Whip de Mary Main, sobre la vida, muerte e
influencia de Eva en la historia argentina a partir del ascenso al poder de su
esposo Juan Pern como presidente del pas.
firmantes del Pacto Social que desde 1973 congelaba precios y salarios y beneficiaba
abiertamente a las patronales. Al firmar dicho acuerdo el lder cegetista declar
premonitoriamente yo s que con esto estoy firmando mi sentencia de muerte, pero,
como la Patria est por encima de los intereses personales, lo firmo igual. Lo cierto es
que el inters de la patria para Rucci pasaba por liquidar a la vanguardia militante que
disputaba las fbricas a la burocracia y amenazaba la direccin del peronismo oficial.
Rucci fue uno de los jefes indiscutidos de la derecha peronista y como tal responsable de
los crmenes de las bandas fascistas paraestatales, principalmente de la Masacre de
Ezeiza contra la Juventud Peronista el 20 de junio de 1973. Por todo ello se gan
merecidamente el mote de traidor por parte de los luchadores obreros.
Rucci a manos de los Montoneros un mes antes. Durante los dos aos siguientes, la Triple
A llev a cabo mltiples atentados, incluyendo algunos contra figuras gubernamentales,
judiciales y policiales consideradas permisivas o afines a las organizaciones armadas; la
lista incluye a Silvio Frondizi, hermano del ex presidente Arturo, al ex subjefe de la Polica
Julio Troxler, el defensor de presos polticos Alfredo Curutchet, el ex vicegobernador
cordobs Atilio Lpez y el sacerdote Carlos Mugica. La CONADEP ha probado la
intervencin de la Triple A, slo entre los meses de julio, agosto y septiembre de 1974: 220
atentados, de los que resultaran 60 vctimas mortales y 44 heridas de gravedad, adems
de 20 secuestros. La estimacin global se coloca en el orden de los 1500 crmenes,
algunos de los cuales se encuadran como crmenes de lesa humanidad. El general Jorge
Rafael Videla, que derrocara a Martnez de Pern poco despus, formara parte del propio
gobierno. Para el inicio del Proceso de Reorganizacin Nacional, la ms sangrienta
dictadura que sufri la Argentina, la Triple A ya haba sido desmantelada, y las acciones
terroristas fueron llevadas a cabo en lo sucesivo.
1.7 Montoneros
Fue una organizacin guerrillera argentina de la izquierda peronista que desarroll
la lucha armada entre 1970 y 1980. Sus objetivos iniciales fueron la desestabilizacin del
gobierno de facto autodenominado Revolucin
Argentina (1966 - 1973) y el retorno al poder
de Juan Domingo Pern. Una vez que asumi la
Presidencia Hctor Jos Cmpora sus acciones de
violencia se dirigieron a la instauracin de un
"Socialismo Nacional", al que consideraban la
evolucin natural del peronismo. Hacia fines de la
dcada de 1960 fueron alinendose con
el peronismo revolucionario,
de
neto
perfil populista y anti-imperialista, en tanto que su
ideologa se estructuraba con una poco clara mezcla de la doctrina peronista, con
elementos del marxismo latinoamericano revolucionario provenientes del Che Guevara y
de Fidel Castro, recibiendo fuertes influencias catlicas desde el Movimiento de
Sacerdotes para el Tercer Mundo.
2. DICTADURA
2.1 Jorge Rafael Videla
Brigadier en 1971, fue designado Jefe del Estado Mayor del Ejrcito en 1973, y en
1975 la Presidente Isabel Pern, le
nombr Comandante en Jefe.
En 1975 estuvo al mando de una campaa en
contra
del Ejrcito
Republicano
del
Pueblo (ERP) en la provincia de Tucumn, que
termin con la muerte de cientos de guerrillas
marxistas. Lider la cpula militar que derroc
a Isabel Pern el 24 de Marzo de 1976, y se
convirti en Presidente de Argentina,
gobernando con la llamada Junta Militar, con el General Ramn Agostiy el
Almirante Eduardo Emilio Massera. Suspendi el Congreso y dej los poderes legislativos
en una comisin de nueve hombres; detuvo el funcionamiento de los cortes, partidos
polticos y unin de trabajadores. Cientos de personas fueron detenidas y miles de
personas "desaparecieron" en los aos posteriores. Algunas fuentes estiman entre 15.000
y 30.000 el nmero de asesinatos. Durante su gobierno, una disputa fronteriza con Chile
estuvo a punto de provocar un conflicto armado. Se retir en 1981 y fue sucedido por
el General Roberto Viola.
Pgina 5
2.1.1
La visita de la CIDH
El 6 de septiembre de 1979 lleg a la Argentina una delegacin de la
Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Durante dos semanas se
entrevistan con personalidades de la poltica, la cultura nacional y miembros del
gobierno. Paralelamente, recibieron numerosas denuncias por violaciones a los
derechos humanos, realizadas por las familias de los desaparecidos. Presionada
por la visita de la Comisin Interamericana de Derechos Humanos, la Junta Militar
se apresur por dar a conocer un nuevo rgimen legal sobre los desaparecidos. El
informe de la CIDH sealaba, entre otras muchas consideraciones, que por
accin u omisin de las autoridades pblicas y sus agentes, en la Argentina se
cometieron durante el perodo 1975/1979 numerosas y graves violaciones de
fundamentales derechos humanos.
2.1.2
2.1.3
La batalla de la imagen
Diversos grupos de opositores exiliados y algunos gobiernos denunciaron
reiteradamente la situacin de los derechos humanos en Argentina. El gobierno
contraatac con el eslogan Los argentinos somos derechos y humanos y atribuy
las crticas a una campaa anti argentina.
Ya el 19 de mayo de 1976 Videla protagoniz un almuerzo con un grupo
de intelectuales argentinos, entre los que se contaban Ernesto Sabato, Jorge Luis
Borges, Horacio Esteban Ratti (presidente de la Sociedad Argentina de Escritores)
y el padre Leonardo Castellani.
El campeonato mundial de ftbol de 1978 fue transformado por el gobierno
militar en un hecho poltico, intentando demostrar que en el pas exista libertad. El
Pgina 6
2.1.4
2.1.5
Pgina 7
2.3.1.1 Antecedentes
El archipilago de las Malvinas fue descubierto en 1520 por Fernando de
Magallanes. Tras pasar por manos espaolas, francesas y argentinas, en
Pgina 8
3. DEMOCRACIA
3.1 Ral Ricardo Alfonsn
Pgina 10
Pgina 11
4.1.
"Kamchatka" (Pelcula / 2002): Es una pelcula argentinaespaola dirigida por Marcelo Pieyro. La historia sucede durante
la ltima dictadura cvico-militar (1976-1983) y las desapariciones
y asesinatos cometidos por sta, una familia decide recluirse en
una finca alejada de la ciudad.
(documental
/
2007):
El
protagonista Nicols Prividera (tambin
director del film), hijo de una trabajadora
del INTA desaparecida en 1976, al estar
cerca de cumplir la edad que tena su
madre cuando fue secuestrada, decide
emprender una intensa investigacin que lo
lleva al encuentro con viejos compaeros de trabajo y militancia
de su madre.
El Golpe: Crnica de una conspiracin (Documental /
2006): El documental narra la situacin social, poltica y
econmica de la Argentina cuando ocurri el golpe de estado
del 24 de marzo de 1976. Con entrevistas exclusivas con los
periodistas, ex presidentes y actores de la poca, y el
revelado de documentos nunca antes publicados.
4.2.
"M"
FOTOGRAFA Y PINTURA:
Pgina 13
Fotografa de Esteban Beletti 1982. Siete Individuales. De izq. a dcha.: Jorge Simes, Ricardo Cas
otras especialidades plsticas, que en aquel contexto eran emergentes. Entre las
disciplinas hegemnicas, Baena y Romano habran presentado pinturas figurativas
(en clave neoexpresionista y conceptual, respectivamente), Torres particip con
leos que se reapropiaban del expresionismo abstracto y Echevarrieta aport
dibujos y grabados.
4.3.
MSICA: Con este golpe de Estado (1976), el nuevo gobierno pretenda
restablecer el orden y asegurar el monopolio estatal de la fuerza. En otras
palabras, eliminar el problema de raz. Para que esto se lleve a cabo la
erradicacin total de aquellas personas que estuvieran en contra del Gobierno
o vale decir, toda expresin crtica, sera erradicada.
En el caso de la msica tenemos por ejemplo que consideraban el ser
rockero era sinnimo de subversivo. Esto qued registrado en el discurso que
Pgina 15
Csar Isella
Mercedes Sosa
Pgina 16