Permiabilidad 2012

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil

INTRODUCCIN
Los suelos y las rocas no son slidos ideales, sino que formas sistemas con 2 3 fases: partculas solidas y gas, partculas solidas y liquidas, o bien, partcula solida, gas y liquida. El lquido es normalmente agua y el gas se manifiesta a travs del vapor de agua. Por lo tanto se habla de medios porosos. A estos medios se los caracteriza a travs de su porosidad y a su vez esta propiedad condiciona la permeabilidad del medio o del material en estudio. Se dice que un material es permeable cuando contiene vacios continuos, estos vacios existen en todos los suelos, incluyendo las arcillas ms compactas, y en todos los materiales de construccin no metlicos, incluido el granito sano y la pasta de cemento, por lo tanto dichos materiales son permeables. La circulacin de agua a travs de la masa de estos obedece aproximadamente a las leyes idnticas, de modo que la diferencia entre una arena limpia y un granito es, en este concepto, solo una diferencia de magnitud. La permeabilidad de los suelos, es decir la facultad con la que el agua pasa a travs de los poros, tiene un efecto decisivo sobre el costo y las dificultades a encontrar en muchas operaciones constructivas, como los son, por ejemplo, las excavaciones a cielo abierto en arena bajo agua o la velocidad de consolidacin de un estrato de arcilla bajo el peso de un terrapln, de all la importancia de su estudio y determinacin, aspecto que se desarrollara a continuacin.

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil

PERMEABILIDAD DEL SUELO


GENERALIDADES: FLUJO LAMINAR: En un flujo laminar el fluido se mueve en laminas paralelas sin entremezclarse y cada partculas de fluido sigue una trayectoria suave, llamada lnea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular. El flujo laminar es tpico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas, mientras fluidos de viscosidad baja, velocidad alta o grandes caudales suelen ser turbulentos. El numero de Reynolds es un parmetro a dimensional importante en las ecuaciones que describen en que condiciones el flujo ser laminar o turbulento. En el caso de fluido que se mueve en un tubo de seccin circular, el flujo persistente ser laminar por debajo de un nmero de Reynolds crtico de aproximadamente 2040.1 Para nmeros de Reynolds ms altos el flujo turbulento puede sostenerse de forma indefinida. Sin embargo, el nmero de Reynolds que delimita flujo turbulento y laminar depende de la geometra del sistema y adems la transicin de flujo laminar a turbulento es en general sensible a ruido e imperfecciones en el sistema.2 El perfil laminar de velocidades en una tubera tiene forma de una parbola, donde la velocidad mxima se encuentra en el eje del tubo y la velocidad es igual a cero en la pared del tubo. En este caso, la prdida de energa es proporcional a la velocidad media, mucho menor que en el caso de flujo turbulento.

FLUJO TURBULENTO: En mecnica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma catica, en que las partculas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partculas se encuentran formando pequeos remolinos aperidicos,(no coordinados) como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partcula se

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, ms precisamente catica.

PERMEBILIDAD: Permeabilidad es la propiedad que tiene el suelo de transmitir el agua y el aire. Mientras ms permeable sea el suelo, mayor ser la filtracin. Algunos suelos son tan permeables y la filtracin tan intensa que para construir en ellos cualquier tipo de estanque es preciso aplicar tcnicas de construccin especiales.

Por otro lado, hay que hablar de una "permeabilidad intrnseca" (tambin llamada "coeficiente de permeabilidad"); como constante ligada a las caractersticas propias o internas del terreno. Y de una "permeabilidad real" o de Darcy, como funcin de la permeabilidad intrnseca ms las de las caractersticas del fluido. La "permeabilidad intrnseca" en el SMD se mide en cm2 o m2. La unidad derivada de la Ley de Darcy1 es el Darcy, y habitualmente se utiliza el milidarcy: Conversin: La permeabilidad de Darcy se mide, en cambio, en unidades de velocidad: cm/segundo o m/segundo.

DETERMINACIN DE LA PERMEABILIDAD REAL O DE DARCY La permeabilidad intrnseca de cualquier material poroso, se determina mediante la frmula de Darcy:

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil Donde: , permeabilidad intrnseca [L2] , constante a dimensional relacionada con la configuracin del fluido. , dimetro promedio de los poros del material [L] La permeabilidad real, en cambio, se puede determinar directamente mediante la Ley de Darcy o estimarla utilizando tablas empricas derivadas de ella. La permeabilidad real es una parte de la constante proporcional en la Ley de Darcy, que se relaciona con las diferencias de la velocidad del fluido y sus propiedades fsicas (por ejemplo, su viscosidad) en un rango de presin aplicado al promedio de porosidad. La constante proporcional especfica para el agua atravesando una porosidad media es la conductividad hidrulica. La permeabilidad intrnseca es una funcin de la porosidad, no del fluido. Ley de Darcy

Experimento de Darcy La Ley de Darcy describe, con base en experimentos de laboratorio, las caractersticas del movimiento del agua a travs de un medio poroso. La expresin matemtica de la Ley de Darcy es la siguiente:

Donde:

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil = gasto, descarga o caudal en m3/s. = longitud en metros de la muestra = una constante, actualmente conocida como coeficiente de permeabilidad de Darcy, variable en funcin del material de la muestra, en m/s. = rea de la seccin transversal de la muestra, en m2. = altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la entrada de la capa filtrante. = altura, sobre el plano de referencia que alcanza el agua en un tubo colocado a la salida de la capa filtrante. El agua, por relaciones de energa, circula de mayor a menor altura piezomtrica. Tal y como se puede ver, la relacin se trata del gradiente de alturas priezomtricas o gradiente hidrulico y se observa que:

Por lo que adopta un valor negativo. Ello se puede expresar:

donde h es la altura piezomtrica y z la longitud recorrida. Generalizando a 3 dimensiones se obtiene que:

K es la conductividad hidrulica (permeabilidad) y se trata de un tensor simtrico diagonalizable a 3 direcciones principales:

Y se obtiene:

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil

El agua se desplazar en la direccin donde haya ms permeabilidad y esta a su vez indicar a qu velocidad se mueve el agua en condiciones unitarias de gradiente. En terrenos istropos, las 3 permeabilidades principales sern idnticas.

COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD EN MASAS ESTRATIFICADAS Los depsitos de suelos transportados consisten generalmente en capas con diferentes permeabilidades. Para determinar el coeficiente k medio de tales depsitos, se obtienen muestras representativas de cada capa y se ensayan independientemente. Una vez conocidos los valores de k correspondientes a cada estrato individual, el promedio para el depsito puede ser calculado. Determinacin de kI: coeficientes de permeabilidad promedio para la filtracin de agua en sentido paralelo a los planos de estratificacin (generalmente horizontal). Se considera que (ver la figura 10): La carga hidrulica es constante para todo los estratos, y la longitud de recorrido es L

Donde: K1, K2,, Kn: coeficiente de permeabilidad de los estratos. H1, H2,, Hn: espesores de los estratos. Para un solo estrato el caudal qi es:

h qi = k i .ii .A i = k i . .Hi .1m L

Cuando est en rgimen el caudal total Q es una suma de los caudales de cada n estrato: Q qi k I .i.A
i 1

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil


n h h Q k i . .Hi kI. .H L L i 1

Reemplazando: Por lo tanto:

kI

k i .Hi
i 1

Para la determinacin de KII: coeficiente permeabilidad promedio para la filtracin agua en sentido perpendicular a los planos estratificacin, generalmente vertical. (ver figura 11)

de de de la

La carga hidrulica vara en profundidad, h=hi, donde hi es la carga hidrulica para cada estrato. La potencia de estrato H=Hi. La velocidad es constante V=KII.i=ki.ii. El gradiente hidrulico para cada estrato: ii=hi/Hi hi=ii.Hi

Por lo tanto:

V cte k II .i K II .

h H

h hi ii .Hi
i 1 i 1

k II . h V.H

Reordenando y reemplazando
k II v.H H h h V H
n

hi
i 1

H ii .Hi K .i i 1 i i
n

H H Ki i 1 i
n

Entonces;

kII

H H Ki i1 i
n

En general se puede demostrar que en un deposito estratificado k II es menor que kI.

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil MTODOS PARA MEDIR EL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD El coeficiente de permeabilidad de un suelo es un dato cuya determinacin correcta es de fundamental importancia para la formacin del criterio del proyectista en algunos problemas de mecnica de suelos y, en muchos casos, para la elaboracin de sus clculos. Hay varios procedimientos para la determinacin de la permeabilidad de los suelos: unos directos, as llamados porque se basan en pruebas cuyo objetivo fundamental es la medicin de tal coeficiente; y otros indirectos, proporcionados, en forma secundaria, por pruebas y tcnicas que primariamente persiguen otros fines. Estos mtodos son los siguientes:

DIRECTOS: PERMEMETRO DE CARGA CONSTANTE: Ofrece el mtodo ms simple para determinar el coeficiente de permeabilidad de ese suelo. Una muestra de suelo de rea transversal A y longitud L conocidas, confinadas en un tubo, se somete a una carga hidrulica h. El agua fluye a travs de la muestra, midindose la cantidad (en cm3) que pasa en un tiempo t. El gradiente hidrulico permanece constante a lo largo de todo el periodo del ensayo. Los niveles de agua superior e inferior se mantienen constante por desborde, con lo cual h permanece constante, pues depende solamente de esa diferencia de niveles. La cantidad de agua que pasa se recoge en una bureta graduada. Conocidos los valores Q, h, L, A, se calcula el coeficiente de permeabilidad. Aplicando la Ley de Darcy

El inconveniente del permemetro es que, en suelos poco permeables, el tiempo de prueba se hace tan largo que deja de ser prctico usando gradientes hidrulicos razonables, adems de tener una incidencia muy importante en los resultados los fenmenos de evaporacin.

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil

PERMEMETRO DE CARGA VARIABLE: En este tipo de permemetro se mide la cantidad de agua que atraviesa una muestra de suelo, por diferencia de niveles en un tubo alimentador. En la figura, vemos dos dispositivos tpicos, el (a) usado en suelos predominantemente finos, y el (b) apropiado para materiales ms gruesos.

Al ejecutar la prueba se llena de agua el tubo vertical del permemetro, observndose su descenso a medida que el agua atraviesa la muestra.

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil

Considerando el tiempo dt, la cantidad de agua (cm3) que atraviesa la muestra ser, segn la Ley de Darcy:

Al mismo tiempo, en el tubo vertical, el agua habr tenido un descenso dh y el volumen del agua que atraves la muestra en el tiempo dt podr expresarse:

Las cantidades (1) y (2) pueden igualarse, pues ambas se refieren a lo mismo:

Integrando entre las cargas hidrulicas al comienzo y al final de la prueba, en sus respectivos tiempos

Esta expresin nos permite calcular el valor del coeficiente de permeabilidad. Cuando la cada de carga hidrulica sea pequea en comparacin con la carga media usada en la prueba, podr usarse para el permemetro de carga variable, la frmula para el permemetro de carga constante tomando la carga h como:

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil Considerando que tal carga obr durante todo el tiempo t, de prueba. Los permemetros y concretamente el de carga variable, puede utilizase slo en suelos relativamente permeables, generalmente arenas y limos o mezclas de esos materiales, no plsticos. La permeabilidad de arcillas se determina en laboratorio, con la prueba de consolidacin. La razn es que la baja permeabilidad de las arcillas dara lugar a tiempos de prueba tan largos que la evaporacin y los cambios de temperatura produciran errores de mucha consideracin. El realizar la prueba de permeabilidad en muestras inalteradas no slo es importante en arcillas, sino tambin en suelos arenosos o limosos poco o nada plsticos. Estos suelos estn, con frecuencia, notoriamente estratificados y, por lo tanto, la realizacin de la prueba en muestras alteradas dar una idea totalmente errnea de la permeabilidad del suelo natural. De estos suelos ligeramente plsticos se obtienen muestras inalteradas en sondeos de poco costo; stas pueden usarse en pruebas para determinar el coeficiente de permeabilidad en direccin paralela y normal a la direccin de la estratificacin.

Prueba directa de los suelos en el lugar INDIRECTOS CLCULO A PARTIR DE LA CURVA GRANULOMTRICA Desde hace tiempo se ha tratado de establecer correlaciones entre la granulometra de un material y su permeabilidad. Es obvio que existen razones para creer que pudiera establecerse tal correlacin; en suelos arenosos gruesos, los poros entre las partculas minerales son relativamente grandes y por ello la permeabilidad resulta comparativamente alta; en suelos de menores tamaos, los poros y canalculos entre los granos son ms pequeos, por lo cual estos materiales son de menor permeabilidad. Desgraciadamente, en la prctica, estas correlaciones tiene un valor muy limitado, sobre todo debido al hecho de que otros factores, aparte del tamao, ejercen notoria influencia en el valor del coeficiente en estudio; estos factores se han resistido, hasta la actualidad, a ser introducidos en una frmula nica, por lo tanto no hay ninguna que los tome en cuenta de un modo aceptable. As pues, las expresiones, que a continuacin se detallan deben verse como una manera muy tosca de valuar la permeabilidad de un suelo y de ningn modo sustituye los mtodos ms precisos, que son ms complicados y costosos, en todos los casos de querer tener un correcto valor de k.

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil Prcticamente todos los mtodos del tipo en estudio siguen la frmula clsica de Allen Hazen:

en donde k es el coeficiente de permeabilidad buscado en cm/seg y D10 (cm) es el dimetro efectivo de Hazen. Hazen obtuvo su frmula experimentando con arenas uniformes con dimetro efectivo comprendido entre 0,1 y 3,0 mm; en estos suelos C vari entre 41 y 146. El valor 116 suele mencionarse como un promedio aceptable de las experiencias efectuadas por Hazen. Sin embargo se ve, en primer lugar, la frmula es inaplicable a la mayora de los suelos, que quedan fuera del tipo de los experimentos realizados; y en segundo lugar, aun para esos suelos, la variacin de la constante C resulta excesiva para que la frmula sea muy confiable. La temperatura influye en el valor de la permeabilidad, por alterar la viscosidad del agua. Tomando en cuenta ese factor, la frmula anterior puede modificarse de la siguiente manera:

Terzaghi da, para suelos arenosos, la expresin:

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS Muchos factores afectan a la permeabilidad del suelo. En ocasiones, se trata de factores en extremo localizados, como fisuras, y es difcil hallar valores representativos de la permeabilidad a partir de mediciones reales. Un estudio serio de los perfiles de suelo proporciona una indispensable comprobacin de dichas mediciones. Las observaciones sobre la textura del suelo, su estructura, consistencia, color y manchas de color, la disposicin por capas, los poros visibles y la profundidad de las capas impermeables como la roca madre y la capa de arcilla, constituyen la base para decidir si es probable que las mediciones de la permeabilidad sean representativas. El suelo est constituido por varios horizontes, y que, generalmente, cada uno de ellos tiene propiedades fsicas y qumicas diferentes. Para determinar la permeabilidad del suelo en su totalidad, se debe estudiar cada horizonte por separado. LA PERMEABILIDAD DEL SUELO SE RELACIONA CON SU TEXTURA Y ESTRUCTURA El tamao de los poros del suelo reviste gran importancia con respecto a la tasa de filtracin (movimiento del agua hacia dentro del suelo) y a la tasa de percolacin (movimiento del agua a travs del suelo). El tamao y el nmero de los poros guardan estrecha relacin con la textura y la estructura del suelo y tambin influyen en su permeabilidad. VARIACIN DE LA PERMEABILIDAD SEGN LA TEXTURA DEL SUELO Por regla general, como se muestra a continuacin, mientras ms fina sea la textura del suelo, ms lenta ser la permeabilidad: Suelo Suelos arcillosos Suelos limosos Suelos arenosos Textura Fina Moderadamente fina Moderadamente gruesa gruesa Permeabilidad De muy lenta a muy rpida

Factores que influyen en el valor del coeficiente de permeabilidad del suelo: La relacin de vacios La temperatura del agua La estructura y estratificacin del suelo La existencia de huecos y fisuras o huecos en el suelo Tamao de partculas

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil Aire encerrado y materiales extraos en los vacos RELACIN DE VACOS Cuando un suelo es comprimido o vibrado, el volumen ocupado por sus elementos slidos permanece invariable, mientras que el volumen de vacos disminuye, por lo tanto la permeabilidad del suelo tambin disminuye. Existen expresiones que permiten relacionar el coeficiente de permeabilidad con la relacin de vacos, pero se deben adoptar ciertas hiptesis cuyo carcter permita que las conclusiones del anlisis den informacin cuantitativa correcta. Casagrande propone la siguiente ecuacin para el coeficiente de permeabilidad k: k0.85 es el valor del coeficiente de permeabilidad para una relacin de vacos e=0.85. Esta ecuacin se expresa en curvas para arenas finas y medianas limpias de granos de buena cubicada.

TEMPERATURA DEL AGUA De un anlisis terico surge que el valor del coeficiente de permeabilidad del suelo es proporcional a la viscosidad cinemtica del agua, expresado mediante la relacin. Donde: representa la viscosidad cinemtica del agua, la viscosidad del agua g la aceleracin de la gravedad y w el peso especfico del agua El valor del coeficiente de permeabilidad obtenido mediante ensayos, depende de la temperatura a la que fueron realizados, normalmente se les suele referir a una temperatura T=20 C, para los cuales se tiene: Donde el subndice t hace referencia a los resultados de la prueba. La relacin planteada anteriormente es vlida para arenas y presenta pequeas desviaciones para arcillas. ESTRUCTURA Y ESTRATIFICACIN El coeficiente de permeabilidad de un suelo inalterado es distinto al del mismo suelo re moldeado; cambia su estructura y estratificacin. En el remoldado quedan libres partculas de suelo, que al fluir el lquido las mueve y

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil reacomoda, obstruyendo canales. En otras ocasiones son arrastradas al exterior, con lo cual el valor del coeficiente de permeabilidad vara durante la realizacin del ensayo, esto ocurre en general en suelos con valores de coeficiente de permeabilidad k entre 105 y 103 cm/seg. En particular, si una arcilla es amasada a contenido de humedad constante, su valor de k disminuye con respecto a su valor original a kr (coeficiente de permeabilidad re moldeado). Para la mayora de las arcillas inorgnicas, la relacin k/ kr no es mayor de 2. Para arcillas orgnicas y algunas margas con estructura de conglomerado dicha relacin pueden llegar a valores de 30. Debe tenerse en cuenta adems, que los coeficientes de permeabilidad horizontal y vertical difieren la mayor parte de las veces y a su vez los valores en sentido horizontal pueden ser diferentes si el suelo presenta estratificacin.

AGUJEROS Y FISURAS Heladas, ciclos alternados de humedecimiento y secado, efectos de vegetacin y pequeos organismos pueden cambiar las condiciones del suelo, provocando discontinuidades, fisuras, agujeros, etc., que hacen que las caractersticas de permeabilidad de los suelos sean diferentes Tamao de partculas

TAMAO DE PARTCULAS El tamao de las partculas del suelo afecta la permeabilidad del mismo. La Ley de Poiseville, demuestra que la velocidad promedio a travs de un tubo capilar es proporcional al cuadrado del dimetro del tubo. Por lo tanto, anlogamente, es razonable esperar que la velocidad de filtracin a travs de un suelo conocido y el coeficiente de permeabilidad de ese suelo, sean proporcionales al cuadrado de la dimensin promedio del poro, el que a su vez puede vincularse al tamao de los granos, relacionando estos ltimos con el coeficiente de permeabilidad. Donde: vprom. D : es la velocidad promedio a travs de un tubo capilar, en cm/seg : es la densidad del agua, en gr/cm3 : es el dimetro del tubo, en cm

Mecnica de suelos i

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

Facultad de ingeniera civil : es la viscosidad del fluido (agua), en gr. seg/cm2

AIRE ENCERRADO Y MATERIALES EXTRAOS EN LOS VACOS An cuando el trmino coeficiente de permeabilidad en el sentido estricto de la palabra se refiere a la condicin de suelos saturados, los suelos en su condicin natural, contienen pequeas cantidades de gas encerrado u ocluido. Ms an, las muestras de laboratorio contienen frecuentemente mayores cantidades de gas, debido a que el suelo lo adquiere con facilidad, a menos que se tomen una serie de precauciones durante el muestreo, el envo y la preparacin de muestras. El gas encerrado, an cuando sea en pequeas cantidades, tiene un efecto marcado en el coeficiente de permeabilidad. Por consiguiente para obtener una informacin correcta, se debe estar seguro de que el contenido de gas en la muestra, es igual al contenido en el estado natural del suelo o al contenido que se espera que el suelo tenga en un futuro cercano. Productos qumicos disueltos presentes en el agua tienen un gran efecto sobre la fraccin coloidal del suelo y por ende sobre el coeficiente de permeabilidad del mismo.

CONCLUSIONES La determinacin de la permeabilidad del suelo tiene una importante incidencia en los estudios hidrulicos portante del sustrato (por ejemplo previo a la construccin de edificios u obras civiles). La permeabilidad del suelo suele aumentar por la existencia de fallas, grietas, juntas u otros defectos estructurales. Algunos ejemplos de roca permeable son la caliza y la arenisca, mientras que la arcilla o el basalto son prcticamente impermeables.

Mecnica de suelos i

También podría gustarte