GITMAN ppt12
GITMAN ppt12
GITMAN ppt12
La informacin contenida en esta presentacin es confidencial y legalmente protegida, puede que usted no este autorizado para usar, copiar o divulgar todo o parte de la informacin antes expuesta
Objetivos de aprendizaje
OA1 Estudiar el apalancamiento, la estructura de capital, el anlisis del punto de equilibrio, el punto de equilibrio operativo y el efecto del cambio de los costos sobre el punto de equilibrio.
OA2 Entender los apalancamientos operativo, financiero y total, as como las relaciones entre ellos. OA3 Describir los tipos de capital, la evaluacin externa de la estructura de capital, la estructura de capital de empresas no estadounidenses y la teora de la estructura de capital.
Apalancamiento
El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los costos fijos sobre el rendimiento que ganan los accionistas; por lo general, mayor apalancamiento se traduce en rendimientos ms altos, pero ms voltiles.
Los costos fijos son aquellos que no aumentan ni disminuyen con los cambios en las ventas de la compaa. Las empresas tienen que pagar estos costos fijos independientemente de que las condiciones del negocio sean buenas o malas. Por lo general, el apalancamiento incrementa tanto los rendimientos como el riesgo.
La estructura de capital es la mezcla de deuda a largo plazo y capital patrimonial que conserva la empresa.
Apalancamiento (cont.)
El apalancamiento operativo se refiere a la relacin entre los ingresos por ventas de la empresa y sus utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) o utilidades operativas. El apalancamiento financiero tiene que ver con la relacin entre las utilidades antes de intereses e impuestos de la empresa (UAII) y sus ganancias por accin comn (GPA). El apalancamiento total es el efecto combinado del apalancamiento operativo y el financiero. Se refiere a la relacin entre los ingresos por ventas de la empresa y sus GPA.
El punto de equilibrio operativo es el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos; punto en el que las UAII = $0.
El primer paso para calcular el punto de equilibrio operativo consiste en clasificar el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos en costos operativos fijos y variables. Los costos fijos son aquellos que la empresa debe pagar en un periodo determinado independientemente del volumen de ventas durante ese periodo. Los costos variables cambian de manera directa con el volumen de ventas.
Q) CF (CV
Q)
Tabla 12.3 Sensibilidad del punto de equilibrio operativo a los incrementos de las principales variables de equilibrio
Apalancamiento operativo
El apalancamiento operativo es el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos de la compaa. La siguiente figura utiliza los datos de Cheryls Posters (precio de venta, P = $10 por unidad; costo operativo variable, CV = $5 por unidad; costo operativo fijo, CF = $2,500).
Si sustituimos Q = 1,000, P = $10, CV = $5, y CF = $2,500 en la ecuacin anterior, obtenemos el siguiente resultado:
Enfoque en la prctica
Apalancamiento de Adobe
Adobe Systems, la segunda empresa fabricante de software para computadoras personales ms grande de Estados Unidos, domina los mercados de software para diseo grfico, imgenes, medios dinmicos y herramientas de desarrollo.
Como se observa en la siguiente tabla, el apalancamiento operativo amplific el aumento de las UAII de Adobe en 2007, mientras que disminuy las UAII en 2009.
Un incremento del 22.6% en las ventas de 2007 gener un crecimiento de las UAII del 39.7%. En 2008, las UAII se incrementaron solo un poco ms rpido que las ventas, pero en 2009, conforme la economa entraba en una severa recesin, los ingresos de Adobe cayeron un 17.7%. El efecto del apalancamiento operativo fue que las UAII disminuyeron incluso ms rpido, hasta registrar una cada del 35.3%.
Apalancamiento financiero
El apalancamiento financiero es el uso de los costos financieros fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las ganancias por accin de la empresa. Los dos costos financieros fijos ms comunes son: 1. los intereses de deuda y 2. los dividendos de acciones preferentes.
Siempre que el cambio porcentual en las GPA es mayor que 1, existe apalancamiento financiero.
Observe que el trmino 1/(1 T) del denominador convierte el dividendo de acciones preferentes despus de impuestos en un monto antes de impuestos para que exista congruencia con los dems trminos de la ecuacin.
Apalancamiento total
El apalancamiento total es el uso de los costos fijos, tanto operativos como financieros, para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por accin de la empresa.
Si aplicamos la ecuacin del grado de apalancamiento total a los datos de la tabla 12.7, obtenemos:
20,000 unidades
El apalancamiento total refleja el efecto combinado del apalancamiento operativo y financiero de la empresa.
Un apalancamiento operativo alto y un apalancamiento financiero alto provocarn un apalancamiento total alto. Lo opuesto tambin es cierto. La relacin entre el apalancamiento operativo y el financiero es multiplicativa ms que aditiva.
GAT
= GAO
GAF
Si sustituimos en la ecuacin anterior los valores calculados para el GAO y el GAF, presentados en el lado derecho de la tabla 12.7, obtenemos
GAT
= 1.2
5.0 = 6.0
Entre las medidas de la capacidad de la empresa para cumplir con los pagos contractuales relacionados con la deuda estn la razn de cargos de inters fijo (UAII inters) y el ndice de cobertura de pagos fijos. El nivel de endeudamiento (apalancamiento financiero) que es aceptable para una industria o lnea de negocio puede ser muy riesgoso para otra, porque diferentes industrias y lneas de negocio tienen distintas caractersticas operativas.
En general, las empresas no estadounidenses tienen mayores grados de endeudamiento que sus contrapartes estadounidenses.
Esto se debe en gran medida al hecho de que los mercados de capitales estadounidenses estn ms desarrollados que cualquier otro y desempean un papel ms importante en el financiamiento corporativo que los mercados de capitales en otros pases.
Por otro lado, existen similitudes entre las corporaciones estadounidenses y las de otros pases.
En primer lugar, se observan los mismos patrones industriales de estructura de capital alrededor del mundo. En segundo lugar, las estructuras de capital de grandes corporaciones multinacionales con sede en Estados Unidos, que tienen acceso a diversos mercados de capital en todo el mundo, comnmente se parecen ms a las estructuras de capital de las corporaciones multinacionales de otros pases que a las de empresas estadounidenses ms pequeas. Finalmente, la tendencia mundial se aleja de la dependencia de los bancos para obtener ms financiamiento corporativo y se dirige hacia una mayor dependencia de la emisin de ttulos.
Las empresas de la India tambin recurren en gran medida a la deuda a largo plazo. En el extremo opuesto, las empresas de Italia, Grecia y Polonia recurren muy poco a los prstamos a largo plazo. En esos pases, las empresas tienen, cuando mucho, el 40% de la deuda a largo plazo que contraen sus contrapartes estadounidenses.
En 1958, Marco Modigliani y Merton H. Miller (conocidos comnmente como M y M) demostraron algebraicamente que, en el contexto de mercados perfectos, la estructura de capital que elige una empresa no afecta su valor.
Los costos del financiamiento mediante deuda se derivan de: 1. el aumento de la probabilidad de quiebra debido a las obligaciones del pago de la deuda, 2. los costos de agencia generados por las restricciones que el prestamista impone al comportamiento de la empresa, y 3. los costos relacionados con el hecho de que los administradores poseen ms informacin sobre el futuro de la compaa que los inversionistas.
Beneficios fiscales
Permitir a las empresas la deduccin del pago de intereses de la deuda al calcular el ingreso gravable reduce el monto de las ganancias de la empresa que se destina al pago de impuestos, aumentando as las ganancias disponibles para los tenedores de bonos y los accionistas. La deduccin de intereses significa que el gobierno subsidia el costo de la deuda, ki. Si kd es el costo de la deuda antes de impuestos y T es la tasa impositiva, como se vio en el captulo 9, tenemos que ki = kd (1 T).
El riesgo de negocio es el riesgo que corre la empresa de no poder cubrir sus costos de operacin.
En general, cuanto mayor es el apalancamiento operativo de la empresa (el uso de costos operativos fijos), mayor ser su riesgo de negocio. Si bien el apalancamiento operativo es un factor importante que influye en el riesgo del negocio, otros dos factores tambin lo afectan: la estabilidad de los ingresos y la estabilidad de los costos.
Las compaas con un riesgo de negocio alto prefieren estructuras de capital menos apalancadas; las empresas con un riesgo de negocio bajo prefieren estructuras de capital ms apalancadas.
Cooke Company, un fabricante de bebidas refrescantes, se dispone a tomar una decisin referente a su estructura de capital. Obtuvo estimaciones de ventas y los niveles asociados de utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) del rea de pronsticos: existe un 25% de probabilidad de que las ventas alcancen los $400,000, un 50% de que las ventas totalicen $600,000, y un 25% de que las ventas sean de $800,000. El total de costos operativos fijos es igual a $200,000, y los costos operativos variables representan el 50% de las ventas. El resumen de estos datos y la UAII calculada se muestran en la siguiente tabla.
Probabilidad de quiebra
La estructura de capital de la empresa influye directamente en su riesgo financiero, que es el riesgo de que la empresa no sea capaz de cumplir con sus obligaciones financieras. La sancin por no cumplir con las obligaciones financieras es la quiebra. Cuanto mayor sea el financiamiento de costo fijo que tenga una empresa (acciones preferentes y deuda, incluyendo arrendamientos financieros) en su estructura de capital, mayor ser su apalancamiento y riesgo financieros. El riesgo total de una empresa (el riesgo de negocio y el financiero en conjunto) determina su probabilidad de quiebra.
Tabla 12.10 Estructuras de capital relacionadas con ndices de endeudamiento alternativos de Cooke Company
Tabla 12.11 Nivel de endeudamiento, tasa de inters y monto en dlares del inters anual relacionado con las alternativas de estructura de capital de Cooke Company
Tabla 12.12a Clculo de las GPA para ndices de endeudamiento seleccionados de Cooke Company (miles de $)
Tabla 12.12b Clculo de las GPA para ndices de endeudamiento seleccionados de Cooke Company (miles de $)
Tabla 12.12c Clculo de las GPA para ndices de endeudamiento seleccionados de Cooke Company (miles de $)
El orden de prioridad de financiamiento es la jerarqua de financiamiento que inicia con las ganancias retenidas, contina con el financiamiento mediante deuda y concluye con el financiamiento de capital patrimonial externo. Una seal es una conducta de la administracin en relacin con el financiamiento, que refleja su punto de vista sobre el valor de las acciones de la empresa; por lo general, el financiamiento mediante deuda se considera como una seal positiva que sugiere que la administracin cree que las acciones estn infravaloradas, en tanto que una emisin de acciones se considera como una seal negativa que sugiere que la administracin cree que las acciones estn sobrevaloradas.
donde
Mtodo UAII-GPA de la estructura de capital: Consideracin del riesgo en el anlisis UAII-GPA Al interpretar el anlisis UAII-GPA, es importante considerar el riesgo de cada estructura de capital alternativa. Desde un punto de vista grfico, el riesgo de cada estructura de capital se puede ver a la luz de dos mediciones:
1. el punto de equilibrio financiero (interseccin con el eje UAII) 2. el grado de apalancamiento financiero reflejado en la pendiente de la lnea de la estructura de capital: cuanto ms alto sea el punto de equilibrio financiero y ms pronunciada sea la pendiente de la lnea de la estructura de capital, mayor ser el riesgo financiero.
Mtodo UAII-GPA de la estructura de capital: Desventajas bsicas del anlisis UAII-GPA El aspecto ms importante que debemos reconocer al usar el anlisis UAII-GPA es que esta tcnica busca incrementar al mximo las ganancias ms que incrementar al mximo la riqueza de los propietarios, reflejada en el precio de las acciones de la empresa. El uso de un mtodo para maximizar las GPA, por lo general, ignora el riesgo. Pero como las primas de riesgo aumentan con los incrementos del apalancamiento financiero, incrementar las GPA no garantiza incrementar al mximo la riqueza de los dueos.
El rendimiento requerido relacionado con un nivel especfico de riesgo financiero puede calcularse de diversas formas.
En teora, el mtodo preferido sera calcular primero el coeficiente beta relacionado con cada estructura de capital alternativa y usar despus el modelo de fijacin de precios de activos de capital (MPAC) para calcular el rendimiento requerido, ks. Un mtodo ms operativo implica vincular el riesgo financiero asociado con cada estructura de capital alternativa directamente con el rendimiento requerido.
Tabla 12.14 Rendimientos requeridos para las estructuras de capital alternativas de Cooke Company
Aunque existe cierta relacin entre la utilidad esperada y el valor, no hay razn para creer que las estrategias para maximizar las utilidades dan necesariamente como resultado el incremento mximo de la riqueza. Por lo tanto, la riqueza de los propietarios, reflejada en el valor estimado de las acciones, debe servir como criterio para seleccionar la mejor estructura de capital.
Tabla 12.15 Clculo de las estimaciones del valor de las acciones asociado con las estructuras de capital alternativas de Cooke Company
capital alternativas
Tabla 12.16a Factores importantes a considerar en la toma de decisiones sobre la estructura de capital
Tabla 12.16b Factores importantes a considerar en la toma de decisiones sobre la estructura de capital