Los Medios Impresos en La Educacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

LOS MEDIOS IMPRESOS EN LA EDUCACION COMUNICACIN EDUCATIVA 5 SEMESTRE Profesora: Julieta Lazzo de la Vega

INDICE

PORTADA---------------------------------------1 INDICE-------------------------------------------2 INTRODUCCION----------------------------3 CAPITULO I ----------------------------------5 JUSTIFICACION---------------------------5 OBJETIVOS---------------------------------6 DELIMITACION----------------------------7 CAPITULO II---------------------------------9 MARCO HISTORICO----------------------9 CAPITULO III----------------------------------- 28

INTRODUCCION

Los medios impresos son aquellos medios que como su nombre lo indica, han atravesado por un proceso de impresin, por lo regular son generados por algn tipo de imprenta offset, o en el caso de los peridicos por rotativas. Estos son de los medios ms utilizados en el mundo a pesar del avance tecnolgico que ya existe, los medios impresos son no solo los peridicos o diarios, sino tambin los libros, revistas y gacetas. En este trabajo explicaremos como son utilizados por los estudiantes y por los profesores en la actualidad ms referente a los ltimos 10 aos. Tambin echaremos un vistazo a las ventajas y desventajas que estos medios implican y su paso a travs de la historia del mundo y de Mxico. Estos medios no solo son palabras impresas en un papel que despus se distribuir, los medios impresos son tambin imgenes, publicidad y fotografa, conocemos todos bien el dicho de una imagen dice ms que mil palabras y es verdad hay imgenes que no necesitan texto para comunicar toda una serie de acontecimientos o bien circunstancias, aunque tambin se debe entender que el exceso de imgenes puede arruinar el contenido o la informacin a transmitir. Es bien conocida la importancia de estos medios en la educacin pues pueden incluso llegar a sustituir a un profesor, es decir que si a un individuo que ya sabe leer y escribir le obsequias un libro le estas regalando algo ms que un montn de pginas con pequeas letras en ellas, le estas regalando sabidura pues los libros son la esencia del conocimiento y por consiguiente son un vinculo por medio del cual recordara aquellas experiencias, es decir el aprendizaje significativo del alumno lo pondr en prctica con este material.

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA I.I JUSTIFICACION.


Como ya lo mencione anteriormente los libros son la esencia del conocimiento, es por esto que son tan interesantes los medios impresos pues todo aquello que se ha impreso es porque desarrollaran un conocimiento en el lector. Todo pblico tiene acceso un medio impreso ya sea el peridico, la revista un libro o una gaceta, tienen un bajo costo; tienen tambin una permanencia fsica del mensaje es decir queda a travs del tiempo y para la posteridad. Y a pesar de esto, los medios impresos no estn exentos de manejar contenidos basura, es decir no porque este impreso y empastado quiere decir que su contenido es esencial, pues hay libros, revistas y peridicos que su contenido dista mucho de ser considerado como viable, adems de que en la actualidad es menor la cantidad de pblico que estos tienen y no solo me refiero a los medios impresos, quiero decir que en general cada vez hay menos personas interesadas en leer. Con esto la finalidad de conocer estos medios es no solo tener el conocimiento por escrito y guardado en una memoria digital para su almacenamiento, sino promover el uso de estos que ya de por si es bastante, pues a pesar como ya lo mencione antes a pesar de que hay grandes avances en la tecnologa, en nuestro pas no todos tienen la tecnologa a su alcance, y es ah donde entran estos medios pues son econmicos y estn al alcance de todos.

I.II OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL


Identificar cual es la finalidad en la que se utilizan los medios impresos su historia como tal, como se implementan en las escuelas qu ventajas tiene este medio hacia los alumnos , cul de ellos son los ms frecuentes , y con qu finalidad aplican este mtodo los profesores as como tambin qu papel juegan los medios impresos en la sociedad.

OBJETIVOS

Explicaremos el uso que se les da a estos medios impresos en el aula, a si de tal manera que veremos cul es el ms conveniente para los alumnos y cual les agrada ms a si tambin como cules son los medios ms utilizados en la sociedad y los ms importantes.

Cules son las ventajas y desventajas de los medios impresos cuales son las ventajas que nos dan de qu manera nos sirven y como se relacionan con el mundo.

Identificar la finalidad de estos impresos en el aula, cuales son los ms aceptados por los alumnos los ms aplicados por los profesores y que beneficios ofrecen a los estudiantes.

I.III Delimitacin

Los medios impresos son un medio que permite llevar y poner en prctica la disciplina de los conocimientos en la sociedad es un mtodo distintivo del mundo. En la educacin este mtodo es muy importante ya que desde pequeos debemos de llevar una buena cultura hacia la lectura he informacin que pasa en nuestra sociedad. Cada medio impreso sea revistas libros de textos, peridicos imprentas etc. todos son importantes ya que este da al pblico lector un mejor conocimiento sobre las historias pasadas as como un medio informante en el momento. As mismo estos impresos brindan una mayor informacin con ms detalle con la agradable imaginera y una larga duracin del mensaje. Los medios impresos son un medio muy importante ya sea en la educacin o en la sociedad misma ya que desde mucho tiempo atrs se ha considerado un medio confiable y debemos de saber que por medios de los medios impresos podemos crear una visin ms amplia de lo que en verdad se presenta.

CAPITULO II MARCO HISTORICO


MARCO HISTORICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN IMPRESOS EN MEXICO (1896-2012).

1896 12 de septiembre > Aparece el primer nmero . de El Imparcial. Fue fundado por Rafael Reyes Spndola con la colaboracin de Delfn Snchez Ramos y Toms Braniff. 1/ 1898 16 de septiembre > Comienza a editarse El Dictamen en la ciudad de Veracruz.

. 1916

. 1917

1 de octubre > Flix Fulgencio Palavicini funda en la ciudad de Mxico El Universal. 2/

18 de marzo > Aparece en la ciudad de Mxico el primer nmero de Exclsior dirigido por Rafael Alducin. 5 de octubre > Se publica el primer nmero de El Informador en Guadalajara. El peridico es fundado por Jess lvarez del Castillo Velasco. En su primera edicin el rotativo contaba nicamente con cuatro pginas. .
3/

1919 31 de enero > Comienza a circular El Porvenir en la ciudad de Monterrey. 1922 1 febrero > Aparece la primera edicin del vespertino El Universal Grfico. 28 febrero > Comienza a circular El Siglo de Torren. 2 abril > Aparece en Monterrey El Sol. El peridico es fundado por la familia Junco y ser el antecesor de El Norte y Reforma. 1925 31 de mayo > Es fundado en Mrida el Diario de Yucatn por Carlos R. Menndez. 1927 15 octubre > Andrs Garca Ahumada funda en Colima el diario Ecos de la Costa. 1929 27 mayo > Por disposicin de la Convencin Constitutiva del Partido Nacional Revolucionario (PNR) se cre el peridico El Nacional bajo la direccin de Basilio Vadillo. 1930 25 de diciembre > Se funda el deportivo La Aficin.

10

1931 Es fundado en Yucatn el Diario del Sureste como rgano de difusin del gobierno. 1935 10 de septiembre > Se funda la empresa estatal Productora e Importadora de Papel, S. A. (PIPSA), encargada de abastecer de papel a los medios impresos nacionales. 1937 1 de mayo > Se publica por primera vez El Imparcial, Diario Independiente de Sonora, siendo su fundador Abraham Mendvil. 1938 15 de septiembre > Es fundado en Monterrey el diario El Norte por Rodolfo Junco. 1939 Jos Santiago HealyBrenan, originario de Monterrey, adquiere El Imparcial, Diario Independiente de Sonora. 1941 10 de marzo > Nace en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, el diario El Debate. 1943 13 de septiembre > Es fundado El Diario de Xalapa. 1947

11

26 de enero > Ovaciones es fundado por Luciano Contreras como un semanario taurino. En 1949 se convierte en un diario que apareca al medio da. Nace el semanario Aqu, especializado en ftbol americano, que posteriormente se transforma en El Diario de Mxico. Fue fundado por Federico Bracamontes Glvez. 1948 19 de junio > Comienza a circular el diario La Voz de Michoacn en la ciudad de Morelia. Jos Tocavn Lavn fue su fundador. 1950 2 de marzo > El semanario Aqu se transforma en El Diario de Mxico. 1959 12 de febrero > Comienza a editarse en Villahermosa, Tabasco, el diario Presente. 1963 Armando Ayala Anguiano edita el primer ejemplar de la revista Contenido. 1965 25 octubre > Aparece la edicin matutina de El Sol de Mxico de la cadena Garca Valseca. 9 noviembre > Gabriel Alarcn Chargoy edita el primer ejemplar de El Heraldo de Mxico.

12

1968 20 de agosto > Comienza sus operaciones la agencia estatal de noticias Notimex. 1969 29 de enero > Es fundada en la ciudad de Mxico la revista de negocios Expansin. 23 de octubre > Juan Francisco Ealy Ortiz asume la Presidencia y Direccin General de El Universal. 1973 8 septiembre > Comienza a circular la primera edicin del peridico Noroeste, en la ciudad de Culiacn, Sinaloa. Enrique Murillo Padilla, Manuel J. Clouthier del Rincn y Jorge del Rincn Bernal, fueron los fundadores. 1974 28 de agosto > El Gobierno Federal crea la empresa Productora Nacional de Papel Destintado, para fabricar papel peridico por medio del Destintado del papel reciclado. 22 de noviembre > Multimedios Estrellas de Oro funda El Diario de Monterrey. 1975 11 junio > Se funda Tribuna de Campeche. 1976 17 de febrero > Nace El Diario en Ciudad Jurez,

13

Chihuahua. 6 noviembre > Se edita el primer ejemplar de la revista Proceso. Diciembre > Aparece el primer ejemplar de la revista Vuelta editada por Octavio Paz Es fundada Productora Nacional de papel Destintado (PRONAPADE) que utiliza papel reciclado para producir papel peridico. 1977 14 noviembre > Se publica el primer ejemplar del diario Uno ms Uno. 1978 Abril > Se publica el primer nmero del Diario de Morelos.

21 de mayo > Aparece en Len el primer nmero del peridico A. M.

1979 Compaa Periodstica Nacional dirigida por Juan Francisco Ealy Ortiz adquiere La Aficin. Comienza a operar mexicana de Papel Peridico (MEXPAPE) que utiliza el bagazo de caa para la produccin de papel peridico. 1980 21 enero > El diario Cuestin es fundado por

14

Fernando Gonzlez Daz Lombardo, en ese entonces presidente y fundador del diario Ovaciones. Se lanza a nivel nacional la revista Fama con informacin referente al mundo del espectculo. 1981 15 octubre > Rogelio Crdenas funda el diario especializado El Financiero. 1984 19 septiembre > Desarrollo de Medios publica el primer ejemplar del diario La Jornada. 1985 5 agosto > Circula el primer nmero de El Diario en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua. 4 diciembre > Aparece Tribuna del Carmen en Campeche. 1987 29 septiembre > Es fundado Tribuna de Yucatn. 1 diciembre > Se publica la primera edicin de Tabasco Hoy.

1988 5 diciembre > Luis E. Mercado y Martn Casillas de Alba se asocian con un grupo de 10 empresarios y se publica el primer ejemplar de El Economista.

15

1989 19 de octubre > Se lanza el primer nmero de El Diario de Tampico. 1990 31 enero > Aparece en Nueva York la primera edicin de The National, diario deportivo de alcance nacional en los Estados Unidos. Emilio Azcrraga, cabeza de Televisa, es el principal accionista de la nueva compaa. 1991 21 marzo > Se distribuye el primer nmero del diario Por Esto! en Mrida, Yucatn. La empresa editora del peridico es dirigida por Mario R. Menndez. 13 junio > Deja de circular The National, diario deportivo fundado en los Estados Unidos por Emilio Azcrraga, cabeza de Televisa. 1993 12 octubre > Aparece en la ciudad de Villahermosa el diario El Sureste de Tabasco. 20 noviembre > Los dueos del diario El Norte (Monterrey) fundan en la ciudad de Mxico el diario Reforma.

16

1996 OEM adquiere El Diario de Xalapa. 18 de abril > El Financiero anunci la apertura de una nueva planta de impresin en Monterrey, que permitir cubrir la distribucin en los estados de Nuevo Len, Coahuila, Tamaulipas y Durango. Esta planta se suma a otras cuatro que se encuentran distribuidas en la ciudad de Mxico, Guadalajara, Mrida y Los ngeles, California. 1 de junio > La OEM, propiedad del empresario Mario Vzquez Raa, adquiri el 100% de las acciones del peridico capitalino La Prensa, que anteriormente estaban en poder de Jess Polanco, presidente del diario espaol El Pas, y del empresario Carlos Abedrop. 17 de junio > Nace en la ciudad de Mxico el diario La Crnica de Hoy. 1997 21 de marzo > Luis Enrique Mercado adquiere al peridico Imagen y lanza el primer nmero de Imagen Zacatecas en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. 1 de agosto > El semanario Impacto se transforma en el diario Extra Impacto. El nuevo vespertino queda bajo la direccin de Juan Bustillos. 1 de septiembre > Aparece la revista Milenio Semanal editada por Grupo Multimedios. 20 de noviembre > Grupo Reforma lanza en la ciudad

17

de Saltillo el diario Palabra. 5 diciembre > Grupo Reforma lanza en la ciudad de Mxico su nuevo diario Metro. Diciembre > Tras 55 aos de circular, cierra la revista Tiempo.

1998 9 enero > Se asocian los diarios El Informador, de Guadalajara; y El Economista, para lanzar El Informador Economista. Enero > La revista de negocios Expansin, es vendida por Walt Disney Co. al mexicano Grupo Medcom encabezado por Clemente Serna Alvear. 25 de febrero > Se incorporan nuevos accionistas al Grupo Editorial Convergencia, que edita el diario La Crnica de Hoy. Se nombra como presidente del consejo de administracin a Gabriel Monterrubio Guasque. 18 de junio > Se anuncia la desaparicin de la revista Vuelta fundada por Octavio Paz. 30 de septiembre > Se cierra el peridico El Nacional. 17 noviembre > La Jornada San Luis inici su edicin bajo la direccin del columnista de La Jornada, Julio Hernndez Lpez. 20 de noviembre> Grupo Reforma lanza en Guadalajara su nuevo diario Mural. 20 de noviembre > La edicin The Wall Street Journal Americas comienza a publicarse en Mural.

18

17 de diciembre > Se publica el artculo Siglo 21 les da las gracias en el que los trabajadores del diario Siglo 21(Guadalajara) denuncian las acciones de los dueos ALDA Editores, que preside Alfonso DauDau para cerrar la empresa.

1999 11 de enero > Aparece la revista Letras Libres. 16 de enero> Comenz la circulacin del diario La Jornada El Sur, surgido del semanario guerrerense El Sur, el cual apareci como diario en mayo de 1993; se convirti en semanario en abril de 1995, y mantuvo esa periodicidad hasta el 21 de diciembre de 1998. 8 de septiembre > El Grupo Editorial Multimedios compr el peridico La Aficin a El Universal. 2000 1 de enero > Aparece en la ciudad de Mxico Milenio Diario. 3 de mayo > Aparece el diario matutino gratuito El M editado por el grupo El Universal y de distribucin en el sistema de transporte colectivo de la ciudad de Mxico Metro.

19

2001 Enero > Crain Communications adquiere los diarios de negocios metropolitanos El Asesor de Mxico y El Asesor de Monterrey. 7 de marzo > Nace El Universal Online. 7 de marzo > El peridico Reforma y la Corporacin Interamericana del Entretenimiento (CIE-Ocesa) se asociaron para poner en circulacin la revista semanal Dos Puntos. Dicha asociacin consiste en la aportacin del capital por parte de CIE, en tanto que la impresin y distribucin corrern a cargo de Reforma. El suplemento se distribuir los sbados entre los suscriptores de Reforma, El Norte y Mural. 7 de mayo > Organizacin Editorial Mexicana (OEM) adquiere las empresas papeleras Cartones Ponderosa, Ecofibras Ponderosa y Ponderfibers. Para lograr su control, paga 285 millones de pesos al Grupo Savia. 10 de junio > Editorial Televisa lanza al mercado la versin mexicana de la revista Cambio. Tiempo despus la publicacin pasara a manos del Grupo MAC.

2002 13 de febrero > Editorial Uno, empresa editora del

20

peridico Uno ms uno pidi proteccin judicial para hacer frente a sus acreedores. 18 de febrero > Juan Antonio Prez Simn, consejero de Grupo Carso, compra la mayora de las acciones de El Heraldo de Mxico. Tomar posesin como presidente del Consejo Editorial. 8 de mayo > Grupo Editorial Notmusa lanza en el Distrito Federal el primer nmero del diario deportivo Rcord. 3 de julio > Aparece en la capital de Veracruz el peridico Milenio El Portal. El Grupo Multimedios aportar su experiencia informativa mientras que Portal Comunicacin Veracruzana, los recursos materiales, humanos y financieros. Agosto > Comienza a circular Diario de Mxico, edicin Estados Unidos, con distribucin entre la comunidad mexicana asentada en Nueva York, New Jersey, Long Island, Connecticut, South Jersey y Filadelfia. 21 de noviembre > Impulsora de Medios y Editorial Uno, las dos empresas que conforman el peridico Uno ms uno, fueron vendidas por su ahora ex director Manuel Alonso a NaimLibien, empresario mexiquense dueo de los peridicos Diario de la Tarde y Amanecer de Toluca. 28 de noviembre > En Poza Rica, Veracruz, aparece el diario Noreste editado por Editorial Noreste, S.A. de C.V. 29 de noviembre > Alrededor de 655, de los ms de 800 socios cooperativistas del peridico Exclsior,

21

participaron en una asamblea en la que votaron en favor de la venta de los activos productivos del rotativo al Grupo JM Aldana y Asociados en 150 millones de dlares. La operacin, a la postre, se cancela. 4 diciembre > La familia Cantn Zetina vendi el cabezal, rotativa e instalaciones del diario Mxico Hoy, en cuatro millones de dlares, al empresario tamaulipeco Pedro Rodrguez Gonzlez. 14 diciembre > Aparece el Ensenada, Baja California el diario El Viga, editado por la firma Ediorial El Viga. 20 de diciembre > Cierra diario El Sureste de Tabasco en la ciudad de Villahermosa.

31 de diciembre > Dejan de circular los peridicos Novedades (65 aos de antigedad) y The News (53 aos de existencia). La empresa periodstica, propiedad de Rmulo OFarril, acord con sus ms de 270 trabajadores liquidarlos al 100%. 2003 Febrero > Comienza a editarse The Herald como fruto de la alianza entre El Universal y The Miami Herald (EU). 19 de febrero > La empresa editorial Segunda mano de Mxico fue adquirida por la canadiense especializada en anuncios clasificados Trader Classified Media. 23 de febrero > Cierra en Yucatn el Diario del

22

Sureste. 10 de marzo > Comenz a circular el peridico vespertino La Crisis, dirigido por Carlos Ramrez y que se distribuir en el Valle de Mxico. Con un tiraje inicial de diez mil ejemplares y un precio de dos pesos, el rotativo es heredero de la revista del mismo nombre, que circul en el pas siete aos. 18 de mayo > El Grupo Editorial Multimedios, junto con empresarios y periodistas tabasqueos, present en Villahermosa el peridico Milenio Tabasco. 3 de junio > Comenz a circular en toda la Repblica Mexicana el diario El Independiente, con un tiraje de 40 mil ejemplares. El rotativo est encabezado por su presidente, Carlos Ahumada Kurtz. 14 de agosto > La empresa que edita el peridico El Universal realiz una oferta de certificados burstiles de hasta 120 millones de pesos en la bolsa de valores local. 30 de septiembre > El grupo Infored, encabezado por Jos Gutirrez Viv y otros empresarios encabezados por Jos Antonio Prez Simn, adquieren la mayora de las acciones del peridico El Heraldo de Mxico. 1 octubre > El Universal lanza un servicio noticioso de audio por Internet bautizado como El Universal Radio. 22 diciembre > OEM, presidida por Mario Vzquez Raa, adquiere una planta del Grupo Pipsamex que perteneca a Miguel Rincn, del Grupo Durango. 2004 9 enero > OEM adquiere el peridico La Repblica en

23

Chiapas de Tuxtla Gutirrez 8 de marzo > Sale a la venta el primer nmero de Diario Monitor en sustitucin de El Heraldo de Mxico. 30 de marzo > Aparece el primer nmero del diario Milenio Hidalgo, editado en la ciudad de Pachuca. En convenio con el Grupo Milenio, el nuevo diario estar dirigido por su propietario Gerardo Mrquez. 19 de abril > Comienza a editarse La Jornada Michoacn. 19 de abril > Comienza a circular el tabloide en ingls The Herald Mexico. Se distribuir Junto con la edicin internacional de The Miami Herald, que imprime y distribuye El Universal en asociacin con ese peridico. 30 de abril > Organizacin Editorial Mexicana (OEM) inaugur en Tuxtla Gutirrez dos nuevos peridicos: El Heraldo y ESTO de Chiapas. 11 junio > El diario de mayor circulacin en espaol en EU, La Opinin, y el peridico deportivo de Mxico, Ovaciones, publicarn conjuntamente a partir del sbado una edicin especial de deportes de Mxico y Centroamrica en la ciudad de Los ngeles. 14 junio > La Secretara de Hacienda suspende la publicacin del peridico El Independiente, propiedad de Carlos ahumada, pero que haba sido intervenido por la dependencia desde el 3 de junio del mismo ao.

24

6 de septiembre > Grupo Megamedia comienza la edicin del diario popular La I Noticias para M Mrida. 2005 4 febrero > La Jornada firm un acuerdo para la distribucin digital de sus contenidos con las compaas Satlite Newspapers y Newspapers Direct, de Holanda y Canad, respectivamente, las cuales manejan bajo pedido la entrega inmediata de la reproduccin ntegra del diario en blanco y negro en 70 pases. 25 mayo > Boceto y Grupo Milenio han llegado a un acuerdo de colaboracin que se inicia hoy, con la edicin del diario ABC en Mxico. A tal efecto, se ha constituido una sociedad conjunta. En una primera etapa, la edicin de ABC en Mxico se imprimir simultneamente en Mxico D. F. y en Monterrey.

16 agosto > La estadounidense Time Warner adquiere Grupo Editorial Expansin editora, entre otras, de la revista de negocios Expansin.

27 de noviembre > En la ciudad de Hermosillo, Sonora, comienza a circular Entorno Informativo, . diario publicado por Editorial Padilla Hermanos, S. A. de C. V. y que forma parte del Grupo Editorial Padilla Hermanos.

25

2006 20 de enero > El peridico Cambio de Hermosillo es adquirido por la Organizacin Editorial Mexicana. 23 de enero > Grupo Empresarial ngeles adquiere al diario capitalino Exclsior en 585 millones de pesos. 4 de marzo > Se imprime el primer nmero de Milenio Novedades, editado en Mrida por el grupo SIPSE. 6 de marzo > Comienza a circular Milenio Colima. El nuevo peridico es evolucin de la presencia de Pblico Milenio en el estado de Colima, que desde hace un ao editaba una seccin dedicada al mercado colimense. 2 de mayo > Se edita el primer ejemplar del diario La Jornada Zacatecas, editado por Ciudadana Democrtica, S.A. de C.V... 8 de mayo > Comienza a circular en la ciudad de Mxico el peridico gratuito La Crnica Sntesis que circular de lunes a viernes. 18 de mayo > El Grupo sueco Metro International, anuncia el lanzamiento del diario gratuito Publimetro en la ciudad de Mxico. En la empresa editora del diario participan tambin inversionistas mexicanos. 7 de junio > El grupo noruego Schibsted compr algunos de los activos de la empresa Trader Classified Media, entre ellos el semanario mexicano de anuncios clasificados Segunda mano.

26

2007 5 de marzo > Grupo Notmusa lanza al mercado El Centro, un matutino de noticias generales. 15 de marzo > G+J Espaa crea con fecha de 1 de abril 2007 una coinversin con Editorial Televisa en el mercado de revistas de Amrica Latina. 19 de marzo > Crain Communications anuncia la suspensin de operaciones de sus dos publicaciones de negocios regionales Crains Mxico y Crains Monterrey. 26 de mayo > Se informa que el diario The Herald Mexico cerrar sus operaciones a partir del 1 de junio. 26 de junio > El Universal y Grupo Radio Centro firmaron una alianza estratgica para intercambiar plataformas de operacin, asesora tcnica y contenidos. 27 de julio > El Heraldo de Len (Guanajuato) y El Universal formalizaron una alianza para que se inserte en las pginas de El Heraldo de Len una edicin especial de El Universal. 20 agosto > Editorial Televisa, adquiere el 99.9% del capital de Editorial Atlntida, compaa lder en la publicacin de revistas en Argentina. 2008 25 de julio > Nace Milenio Len editado por Grupo

27

Editorial Milenio. 11 de octubre > Se publica la ltima edicin de El Centro producido por el Grupo Notmusa. 17 de octubre > Aparece en Aguascalientes La Jornada Aguascalientes, publicado por la empresa Informacin para la Democracia. 4 de noviembre > Publimetro anuncia el inicio de su edicin en Monterrey. Se informa que se editarn 60 mil ejemplares que se distribuirn en forma gratuita. 4 de noviembre > Ms por Ms, un matutino gratuito que se edita de lunes a viernes comienza a circular en la ciudad de Mxico. El peridico es publicado por la firma Ms Informacin con ms Beneficio. 2 de diciembre > Se publica la ltima edicin de Palabra, diario editado en Saltillo por Grupo Reforma. 22 de diciembre > Trasciende en la prensa la venta del diario de negocios El Economista. Jorge Nacer dueo de la Universidad ICEL paga 25 millones de dlares por el control del peridico. 2009 7 de febrero > Se suspende la publicacin del suplemento de libros Hoja por hoja despus de 12 aos de haber aparecido. El aumento de costos y la decisin del Grupo Reforma de dejar de publicar el anexo en sus tres diarios, llev a esta decisin. El suplemento apareca tambin en los diarios AZ de Xalapa y Veracruz; Crnica de Campeche; Noreste de Poza Rica; Prensa de

28

Reynosa y El Sur de Acapulco. 13 de febrero > Se publica la ltima edicin de Diario Monitor. Su director, Jos Gutirrez Viv, anunciara dos das despus (15 de febrero) la entrega de las instalaciones del peridico a las autoridades. 9 de marzo > Sale a la calle el primer ejemplar de El Peridico, un semanario gratuito con un tiro de un milln de ejemplares. La casa editora es Periodismo desde la Izquierda. 18 de mayo > Es relanzado en la ciudad de Mxico el cotidiano La Razn. 1 de junio > Se informa que el peridico en ingls The News, que circula en la ciudad de Mxico, fue adquirido por el Grupo MAC. 2010 15 de julio > Aparece la ltima edicin impresa de El Semanario, publicacin especializada en economa, negocios y finanzas. A partir de entonces slo se conserva el sitio de internet El Semanario sin lmites. 16 de agosto > Comienza a circular en la Ciudad de Mxico el Diario Basta! La publicacin es editada por Editorial Prosperidad, S. A. de C. V., una empresa que forma parte del Grupo Cantn. 4 de octubre > Aparece en la Ciudad de Mxico el diario circula de lunes a viernes gratuito El Nuevo Mexicano.

29

2011 22 de julio > Circula en Guadalajara la ltima edicin del diario Ocho Columnas. 13 de octubre > Aparece en las ciudades de Mxico, Guadalajara, Len, Monterrey, Quertaro y Puebla, el primer nmero del diario gratuito 24 Horas con un tiraje de 140 mil copias diarias. La razn social que edita el diario es Informacin Integral 24/7, y entre sus ms importantes accionistas se encuentran Adolfo del Valle, Jorge Ramrez de Aguilar, David Pealoza y Alberto Torrado. 13 de octubre > La cadena Metro International lanza su tercer diario gratuito en Guadalajara. La versin local de Publimetro tiene un tiraje de 45 mil copias diarias.

2012 23 de abril > Comienza a circular el diario Reporte ndigo en las ciudades de Mxico, Monterrey y Guadalajara. Circula solamente los cinco das de la semana hbil. 21 de agosto > El Universal lanza una edicin local en la ciudad de Quertaro, Quertaro

30

Fuente: elaboracin propia con base en informacin de los medios, de la seccin Bitcora de la Revista Mexicana de la Comunicacin y del Padrn Nacional de Medios Impresos de la Secretara de Gobernacin.

Vidal Bonifaz, Francisco. Cronologa de los medios impresos 1898-1999 [en lnea]. En: La Rueda de la Fortuna. 11 marzo 2009. Bitcora <ruedadelafortuna.wordpress.com> en el servidor <www.wordpress.com>. [9 de octubre de 2012]

1866

1870

1880

1894 1896 1897 1891 y 1900

Jules Chret (1836-1933) comienza a imprimir carteles litogrficos en color, gracias a los avances tecnolgicos por l conseguidos. En las ciudades de Europa y Amrica. Las calles de Pars, Miln y Berln fueron transformadas rpidamente en la "galera de arte de la calle," entrando de lleno en la edad moderna de la publicidad. Se aceler su popularidad. En cada pas, el cartel fue protagonista tambin de todos los eventos culturales de importancia de la sociedad europea Las primeras distribuciones masivas de carteles fueron llevadas a cabo en Gran Bretaa e Italia La distribucin llego a Alemania. La distribucin llega a Rusia. Henri de Toulouse Lautrec (1864-1901), quien realiz una treintena de carteles, supuso un ejemplo ptimo de difusin masiva de sus atrevidas y poco convencionales propuestas plsticas. El primer cartel de Toulouse-Lautrec's, "Moulin Rouge", elev el estado del cartel a la categora de arte. los carteles fueron predominantemente la obra de pintores , se sometieron a las leyes y cnones de las Bellas Artes la Primera Guerra Mundial se convirti en un potente estmulo para que los poderes pblicos utilizasen este medio en sus campanas de alistamiento y en su funcin de inculcacin patritica y de descalificacin del enemigo

1891 1896-1914 1914-18

31

1920 1920 - 1930 1930

El uso de la fotografa en carteles, que comenz en la Unin Sovitica Los carteles reflejaron numerossimas influencias: cubismo, surrealismo, dadasmo y Art Dco, se generalizaron dos nuevos tipos de cartel, el de cine y el de viajes Los carteles no comerciales realizados por artistas alcanzan gran importancia pues los creadores experimentaron con carteles fotogrficos (en lugar de pintados), haciendo complejos fotomontajes con fragmentos de diferentes fotografas.

El cartel contemporneo es un conjunto de elementos de lenguaje ya sistematizados y conocidos, llevados a su grado ptimo de sntesis, entre la diversidad de clasificaciones puedo mencionar: Carteles comerciales: Son tambin llamados carteles de consumo (ventas) Carteles polticos: Retratos de los candidatos y de elecciones (``OFF-SET por la cantidad que se imprime). Carteles sociales: problemas de la sociedad, violencia, drogadiccin, planificacin familiar. Carteles deportivos: muestran productos o el deporte en s. Carteles de congresos: informar sobre alguna actividad. Desde la impresin con bloques de madera (xilografa) y piedra, a la tipografa, pasando por la serigrafa: hasta la impresin multicolor de las mquinas offset y los ltimos adelantos proporcionados por las computadoras y el empleo del rayo lser, hay todo un proceso de acumulacin de la experiencia del ser humano en la traba

MARCO HISTORICO
A continuacin se presentara la historia de lo que han sido los medios impresos en el pasado y en la actualidad, como es que han cambiado en el transcurso del tiempo y como es que la sociedad le han favorecido.

32

El alfabetismo, el que las personas aprendieran a leer y a escribir esto favoreci a que los medios impresos se dieran en todo el mundo ms rpido y fueran distribuidos al alcance de ms personas.

MEDIOS IMPRESOS EN EL MUNDO La imprenta


Con la introduccin de la imprenta la produccin de libros se multiplic. En Alemania, ms de 150 aos despus apareci por primera vez un diario. Edad media Los chinos asen una creacin donde labraban en una madera lo que seria plasmado posteriormente en lo que seria una hoja de papel. 1436 y 1450 Juan Gutenberg perfecciona esta tcnica siendo ahora de metal la plancha con la que seria plasmado posteriormente en el papel. 12 de julio de 1539Juan Gutenberg firma un contrato de ponen una imprenta en Mxico con Juan Pablos este un impresor italiano este acuerdo estipulado por 10 aos donde Juan Pablos ganara una quinta parte de las ganancia de la imprenta en Mxico 1540 Abre la imprenta de Juan Pablos siendo la primera imprenta en Mxico y siendo tambin la primera en Amrica Latina. 1548 Juan Pablos entra en una serie de problemas econmicos y para salir de estos imprime Ordenanzas y complicaciones de leyes este fue el primer libro que no era de carcter religioso en Nueva Espaa. 1577 Abre un taller en Mxico el impresor italiano de nombre Antonio Ricardo y ya despus termino retirndose hacia Lima en Per con todos sus instrumentos de la imprenta. 1554 a 1589 Anteriormente a estos aos los primeros libros de Mxico tenan un excelente calidad, ya que constaban con marca de agua y la letra era gtico o semigtico. Pero en estos aos la tipografa llego hacer tipo romana y cursiva.

33

1821 Llega la primera imprenta a Valladolid en ese entonces hoy Morelia y es mandada por el general Iturbide. 1826 Es establecida la primera imprenta en Morelia y es trada por el gobernador de ese entonces.

La revista
Las revistas, en tanto tienen una circulacin semanal, quincenal o mensual, segn sea el caso, existen revistas especializadas en los mltiples aconteceres de la vida nacional e internacional como la moda, poltica, deportes, cultura, cine, etc. Siglo XVIII Aparicin de publicaciones peridicas, en forma de almanaques, que

se editaban por aos y en los que se entregaban datos tiles sobre el clima, las comunicaciones, la poblacin y otros temas informativos. Tambin nacieron los semanarios, que incluan descripciones de modas y costumbres acompaadas de crtica social y moral. 1663 Una de las pioneras fue una publicacin alemana: Erbauliche

Monaths-Unterredungen (Discusiones Mensuales Edificantes). 1670 Vieron la luz algunas ms, ligeras y divertidas. La preliminar de todas ellas fue Le MercureGalant, en 1672, que ms tarde se llam Mercure de France. 1709-1711 Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler. La cual

apareca tres veces por semana. La Enciclopedia Britnica las define como una coleccin de textos (ensayos, artculos, reportajes, poemas), muchas veces ilustrada, que aparece a intervalos regulares. Siglo XX la publicacin de revistas se fue consolidando como actividad

altamente rentable en todo el planeta. Dcadas de los 60 y los 70. Debido a la gran expansin de la televisin y los

medios audiovisuales, sumado al aumento del costo del papel, muchas revistas cerraron.

34

En la actualidad

Probablemente el pas en que ms revistas se publican sea

Japn, donde existen varios millares de revistas distintas, seguido de los Estados Unidos. Hoy es uno de los medios escritos ms vendido, diverso y consultado tanto por jvenes como por adultos, mujeres, ancianos, cientficos, profesionales o no; cuyo requisito mnimo de comprensin la hace un artculo de fcil uso y difusin.

El cartel
El carteles un material grficoq llega a transmitir un mensaje por medio de

imgenes que llegan a causar impacto y breves textos, su principal funcin es mandar un mensaje al espectador con el propsito de ser aceptado y lo logren recordar. .1866 Jules Chret (1836-1933) comienza a imprimir carteles litogrficos en color, gracias a los avances tecnolgicos por l conseguidos. 1870 En las ciudades de Europa y Amrica. Las calles de Pars, Miln y Berln fueron transformadas rpidamente en la "galera de arte de la calle," entrando de lleno en la edad moderna de la publicidad. 1880 Se aceler su popularidad. En cada pas, el cartel fue protagonista tambin de todos los eventos culturales de importancia de la sociedad europea 1894 Las primeras distribuciones masivas de carteles fueron llevadas a cabo en Gran Bretaa e Italia 1896 La distribucin llego a Alemania. 1897 La distribucin llega a Rusia. 1891 y 1900 Henri de Toulouse Lautrec (1864-1901), quien realiz una treintena de carteles, supuso un ejemplo ptimo de difusin masiva de sus atrevidas y poco convencionales propuestas plsticas.

35

1891 El primer cartel de Toulouse-Lautrec's, "Moulin Rouge", elev el estado del cartel a la categora de arte. 1896-1914 los carteles fueron predominantemente la obra de pintores, se

sometieron a las leyes y cnones de las Bellas Artes 1914-18 la Primera Guerra Mundial se convirti en un potente estmulo para

que los poderes pblicos utilizasen este medio en sus campanas de alistamiento y en su funcin de inculcacin patritica y de descalificacin del enemigo 1920 El uso de la fotografa en carteles, que comenz en la Unin Sovitica 1920 - 1930 Los carteles reflejaron numerossimas influencias: cubismo,

surrealismo, dadasmo y Art Dco, se generalizaron dos nuevos tipos de cartel, el de cine y el de viajes 1930 Los carteles no comerciales realizados por artistas alcanzan gran

importancia pues los creadores experimentaron con carteles fotogrficos (en lugar de pintados), haciendo complejos fotomontajes con fragmentos de diferentes fotografas.

36

37

CAPITULO III MARCO REFERENCIAL


En 1866, Jules Chret (1836-1933) empez a producir en Pars carteles litogrficos en color con su propia prensa.

La litografa no era algo nuevo; ya haba sido inventado por AloisSenefelder en Austria en el ao 1789. En 1858 Chret hizo su primer diseo litogrfico a color: Opheaux Enfers. Su aportacin mas importante a la historia del cartel se inici con su regreso a Pars tras una estancia de siete aos en Inglaterra; realizando carteles con una maquinaria inglesa nueva, basada en diseos de Senefelder. Chret, que dibujaba directamente sus diseos en la piedra litogrfica, dandoas a la litografa ese aspecto directo de creacin que haba tenido con Goya y otras figuras de comienzos de siglo.

Gavarni, seudnimo de Guillaume Chevalier (1801-1866), era un ilustrador dentro de la publicidad peridica, Charivari se haba especializado en temas cotidianos. Denis Auguste Raffet (1804-1860) diseo dos anuncios para la Historia deNapolen que eran una prolongacin de sus ilustraciones para esta obra. Tony Johannot (1803-152) diseo un anuncio con Quichotte (1845), que en realidad era una de las 800 ilustraciones que haba realizado para la famosa novela. Pero estas obras y otras parecidas eran anuncios con palabras y representacionesgrficas, la relacin con el libro era demasiado estrecha para que sea considerado como carteles propiamente dichos. El primer anuncio aparecido en Inglaterra, fue obra de William Caxton (1744). En el siglo XVII, se prohibi en Francia poner anuncios sin un permiso previo. Luis XV ordeno que los establecimientos franceses pusieran sus muestras paralelas al muro y pegadas a l, como una medida de seguridad, con lo que se anticip a la cartelera. En 1715 se encontraba una pintura que anunciaba sombrillas plegables, y en 1800 aparece Bonne Bierre de Mars, representando parejas de jvenes que beben en una posada; ambos en Francia. En 1869 empiezan a aparecer los

38

carteles de Chret, un pequeo anuncio de este tipo apunta el diseo nuevo y sobrio que ser despus la caracterstica esencial del cartel. Se trata de Champleury Les chats, de Manet, una composicin fcil de entender porque consta exclusivamente de formas planas.

La influencia de Chret creci con los artistas jvenes, ya que estos comprendieron que el cartel, por su naturaleza, creaba una especie de taquigrfica visual que permita expresar ideas de forma sencilla y directa. Expresaban fidelidad en el espritu de esa poca, la cual era llamada fin de cicle (fin del ciclo), pero con un toque hacia un mundo de ilusiones con un estilo casi alegrico, un decorativo de la vida que se llevaba acabo en las calles donde aparecieron los carteles. Henri de Toulouse Lautrec (1864-1901), en cambio, tuvo un estilo de Chret, pero para describir las vidas interiores de los habitantes. A mitad del siglo XX, el estilo de Lautrec, tomo como ejemplo el de Chret. Sin embargo, este relaciona el cartel con el arte del pasado, lo establece como forma de expresin; Lautrec relaciona el cartel con la evolucin de una pintura, as mismo consolida su forma de expresin.

Chret fue el diseador del cartel que anunciaba la inauguracin del Moulin Rouge en 1889; Lautrec fue el encargado de realizar otropara el mismo establecimiento pero en el ao de 1891 con el objetivo de presentar a su nueva estrella, La Gouloue. Era obvio el cambio d estilo; pasaba de un mundo de Tipolo al escenario moderno. Lautrec desecha elementos tradicionales de la obra de Chret, exagerando aspectos expresivos. Los diseos de Lautrec se alejan al cartel de las ilustraciones de libros y de la pintura tradicional de caballete.

Los carteles de Lautrec

39

Realizo solamente 31 carteles durante su corta vida de 37 aos, pero constituyen una importante aportacin a la historia del cartel. La contribucin de Lautrec al arte del siglo XX, se ve reflejado directamente en los diseos de carteles, pues contribuyo a establecer un carcter directo del cartel como una verdadera forma artstica. En 1956, un escritor publicitario de los E.U.A., H. W. Hepner, deca que al disear un cartel se deba suponer que la gente que lo ve no puede, o, no quiere leerlo, as que hay que contarle toda la historia en seis segundos.

Representando de una forma ms visual, era necesario recurrir a configuraciones lisas de contornos simples, ms que a notas lineales. Aunque la lnea se perciba con mayor rapidez, la configuracin lisa y su forma queda impresa en la mente como una imagen persistente.

La evolucin del idioma se popularizo, que influyo en el nuevo diseo de carteles, recibiendo ahora un impacto queaumento el crecimiento en dimensiones de ese mismo diseo.

Poltica, revolucin y guerra. El cartel fue considerado en la sociedad como un medio de exhibicin y como un objeto buscado por los coleccionistas. Fue un mundo industrializado que a finales del siglo XIX hizo posible su aspecto; entre 1870 y la Primera guerra Mundial, los carteles eran considerados como arte y se asociaron al comercio. Los carteles por lo regular reflejaban estilos de moda en decoracin o hablaban un lenguaje inteligible. Durante esa poca se utilizaron tambin en la guerra y en la poltica, las consignas de las fuerzas en el poder se presentaban sin pasar los lmites establecidos. Al final de la Primera guerra Mundial, esta situacin cambio; las conmociones polticas de Rusia y otros pases tomaron una nueva direccin al cartel poltico. Pero muchos gobiernos no apreciaron este cambio, as como no lo apreciaron los diseadores de carteles. Su consecuencia fue que, hasta los aos

40

cincuenta, los carteles polticos para muchos era una forma ms de persuasin comercial o una forma artstica del anuncio. El mejor exponente de este anacronismo es el cartel satrico de Seymour Chwast contra la guerra: Warisgood Business, investyour son.

Eran dos fases distintas en la historia del cartel ideolgico; en la primera, de 1870 a 1919, la publicidadblica se enfocaba en los mismo trminos que la publicidad comercial; en la segunda, desde 1919 hasta ahora, aparece el cartel poltico. En la Primera Guerra Mundial haba dos amplios tipos: los que se ocupaban del reclutamiento y los que solicitaban dinero en forma de prstamo de guerra. Adems estaban los carteles que divulgaban las atrocidades de guerra. El cartel de reclutamiento mas conocido en la historia y de mayor frecuencia es el diseado en Gran Bretaa por Alfred Leete, Your Country NeedsYou (Tu pas te necesita), donde se puede observar el dedo casi acusador sealando directamente al pblico en un ataque frontal que no dejaba lugar al compromiso.

El cartel poltico ms evolutivo, y uno de las ms importantes en la historia de los medios de comunicacin, se produjo en la Rusia. En 1919 apareci el nuevo cartel cuyo autor, se dice ser, fue Mijail Cheremnyj. Su leyenda era Ventana satrica de los Telgrafos Rusos, aunque normalmente se le conoce con las abreviaturas ROSTA. Consistan en ilustraciones con pies que recuerdan la secuencia cinemtica de las vietas del comic.

La produccin de carteles reaparece en obras republicanas y comunistas hechas en Madrid y Barcelona durante la Guerra Civil Espaola. Estos carteles se caracterizaban por tcnicas nuevas, como el fotomontaje. Los regmenes que apoyaban a las fuerzas de Franco durante la guerra hicieron un buen uso de la propaganda.

Los carteles hechos durante la Segunda guerra Mundial no aportaron nada nuevo a los ya conseguidos en la evolucin general del diseo de carteles.

41

Los mtodos de la comunicacin haban cambiado y la propaganda ya se daba a travs del cine y la radio. Se redujo la publicidad de consumo y los carteles se hacan para aconsejar al personal civil sobre el modo de cultivar las plantas alimenticias, conservar sus vveres, etc.

En 1945 se produce un cambio significativo en la opinin mundial acerca de la guerra, dando lugar a la publicidad de los carteles antiguerra.

En los aos sesenta se manifiesto la evolucin del cartel por los canales del comercio, que haban tropezado al fin con una vigorosa alternativa expresiva: los carteles ideolgicos, podan expresar ideologas polticas definidas como los ideales de la nueva generacin.

Los diseos chinos que ms destacaron fueron las imgenes inmensas de los dirigentes y los smbolos del Partido. A su vez, son comparables a la publicidad comercial a gran escala de E.U.A, aunque la propaganda del Este es diferente de la del Oeste. El Arte Pop poltico de pases como el Tbet o las naciones latinoamericanas utilizan aun los medios y como exhibicin. No se ha dejado sentir esta influencia dual tan intensa como en Cuba, geogrficamente tan prxima a los Estados Unidos y alejada al mismo tiempo, en lo cultural y lo ideolgico. Los carteles de la Revolucin cubana tienen un aspecto ms interesante de este sbito florecer del talento estriba precisamente en la dualidad de unos carteles que se inspira en occidente para su estilo tan peculiar y en el este para sus leyendas.

42

HOJA ESPECFICA DE DATOS ALBERTO ALONZO NOVIA CHAVEZ ADAN ORTEGA ROSAS SOFIA ANGLICA LOPEZ TENORIO BRENDA DEL CARMEN TORRES YESENIA GUTIERRES MARAFERNANDA SOLS VELZQUEZ.

43

También podría gustarte