Envejecimiento Activo y Saludable
Envejecimiento Activo y Saludable
Envejecimiento Activo y Saludable
El enfoque de Envejecimiento Activo se construye sobre la perspectiva del ciclo vital, que
reconoce la importante influencia que tienen sobre el envejecimiento de los individuos las
experiencias tempranas en la vida, el género y la cultura. Por ello, toma en consideración los
determinantes de salud que incluyen los procesos conductuales, ambientales, sociales,
económicos, biológicos y psicológicos que operan a través de todos los estadios del curso de
la vida y determinan la salud y el bienestar en edad avanzada.
OBJETIVOS
Objetivo principal
Sensibilizar a la sociedad toda para comprender el envejecimiento como parte del ciclo de
vida y no como una etapa diferente de otras, generando una cultura del respeto por las
personas mayores.
Objetivos Secundarios
Proporcionar capacitación a personas mayores de 60 años, que les permita:
La principal quizás sea la tendencia a sostener el modelo médico - biologicista que resalta la
dimensión físico - patológica de la vejez, justificando la estigmatización y marginalidad
continua de esta población. Esta situación enmascara la "empresa del envejecimiento" -una
industria de productos y servicios enfocados en las enfermedades de la población mayor- en
lugar de generar esfuerzos que mejoren las condiciones de bienestar y de calidad de vida
durante este proceso.
Asimismo existe una clara percepción de insatisfacción de muchas personas mayores con
relación a la calidad de los servicios de atención de la salud.
Cada charla informativa tendrá una duración de dos horas, con amplia participación de los
concurrentes. Serán conducidas por un miembro de la Fundación con experiencia en la
temática en cuestión, acompañado por un auxiliar docente.
Al inicio de cada una, los participantes recibirán el material necesario para el desarrollo de la
misma y una carpeta con amplia información sobre el tema desarrollado y en especial,
material referente a los cursos que se dictarán en la Tercera Etapa del Proyecto.
Proponer una respuesta a las siguientes preguntas es la motivación para esta charla:
Cursos
Se efectuarán cuatro cursos de 40hs. para 30 participantes cada uno. Total 160hs
Los cursos propuestos, están compuesto por 10 módulos de 4hs semanales de duración
cada uno, abarcando un total de 40horas de clase presencial. La modalidad de trabajo de los
módulos es teórico práctico y los 10 encuentros grupales incluirán exposiciones de
especialitas, análisis de casos y ejercicios grupales.
Con esta modalidad se busca aprovechar el conocimiento previo de los participantes y
estimular a los mismos, para que en cada encuentro vuelquen sus experiencias.
Cada módulo será dictado por un miembro de la Fundación con experiencia en la temática
en cuestión, acompañado por un auxiliar docente.
Al inicio del curso los participantes recibirán el material necesario para el desarrollo del
mismo y una carpeta donde archivarán el material bibliográfico referente a cada módulo que
será entregado en cada una de las clases.
Cada módulo estará compuesto por: Introducción, Exposición del docente, Espacio para
preguntas, Intervalo, Discusión grupal, Síntesis conceptual, Reflexiones finales y Cierre del
módulo con Evaluación del mismo por parte de los participantes. En el intervalo se servirá un
café
PROGRAMA
Módulos
1. Envejecimiento activo
2. La atención de la salud
• Acciones en Salud
• Niveles de atención
• Derechos
• El Hospital- el ISSJyP (Pami)
• Normativas vigentes
• Controlar nuestra salud
• ¿Qué controles de salud debemos seguir?
• Querer y cuidar nuestro cuerpo que vencer la
3. Mente en forma
7. Aprender
Los módulos tendrán como sustento las pautas de las Guías "Saber envejecer. Prevenir la
dependencia" I y II, editadas por La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) -
en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la Obra Social de Caja Madrid
destinadas a las personas mayores.
CUERPO DOCENTE
- COORDINADOR
Médica Sanitarista
Diplomada en Salud Pública.
- DOCENTES
Médico
Médico Sanitarista
Diplomado en Salud Pública.
Médico Higienista.
Ingeniera Civil
Licenciada en Humanidades