Informe de Fisica II Óptica .Uno (7) Final!!
Informe de Fisica II Óptica .Uno (7) Final!!
Informe de Fisica II Óptica .Uno (7) Final!!
Laboratorio de Fsica II
Autores: Angel Barraza Puelles Christian Candia Onfray Judith Faundes Aazco
Carrera: Qumica y Licenciatura en Qumica. Docente: Carlos Curn. Fecha de entrega: 17/05/2011
Objetivos
Parte I Verificar las leyes de Reflexin y Refraccin. Determinar el ndice de refraccin de un medio, utilizando reflexin interna total. Parte II Determinacin de la distancia focal de un espejo cncavo Visualizacin de los espejos cncavos y convexos.
Resumen
En el presente prctico de laboratorio el objetivo principal es conocer los fenmenos de reflexin y refraccin de la luz en un medio material. Para verificar las leyes de reflexin se utilizar un espejo plano y un lser. Con el lser se hace incidir la luz sobre el espejo justo en el eje ptico (El cual es el eje que divide en dos partes iguales) para demostrar que el ngulo incidente es igual al ngulo reflejado. Para verificar las leyes de refraccin se utilizar un prisma y el lser. Se hace incidir el lser en el prisma para determinar el ndice de refraccin del prisma. Para verificar la ley de refraccin total, se va incidiendo el lser sobre el prisma, probando diferentes ngulos, hasta que no se aprecie el rayo refractado. Para la experiencia del espejo curvo, se utilizar un espejo convergente, en el cual todo lo reflejado va a tomar la direccin del eje ptico, produciendo una imagen real, la cual se puede rescatar en una pantalla. Para esto, se utilizar una ampolleta como objeto, un espejo convergente y una pantalla. Se experimentarn distintas distancias entre pantalla, objeto y espejo hasta lograr una imagen ntida del filamento de la ampolleta en la pantalla.
Datos y clculos
Reflexin: ngulo Incidente = 30 ngulo Refractado = 30
Formula: n1 * Sen i = n2 * Sen r *Donde n1 es el ndice de refraccin del aire y n2 el del segundo medio n1 = 1 ; ya que es el ndice de refraccin del aire n2 = n2 = = 1,4
De la manera anterior se calcul el ndice de refraccin del prisma para todos los ngulos medidos. ngulo incidente 20 30 40 50 Promedio ngulo refractado 14 21 27 32 n2 1,41 1,39 1,41 1,44 1,41
Luego se determina experimentalmente el ngulo de reflexin total ngulo incidente 10 20 30 40 48 Del prisma al aire Formula: n1 * Sen i = n2 * Sen r *Donde n1 es el ndice de refraccin del aire y n2 el del segundo medio n2 = 1 ; ya que es el ndice de refraccin del aire n1 =
n2 =
= 1,49
De la manera anterior se calcul el ndice de refraccin del prisma para todos los ngulos medidos. ngulo incidente 10 20 30 40 Promedio ngulo refractado 15 29 47 74 n2 1,49 1,41 1,46 1,49 1,46
Clculo del ngulo critico: La ecuacin del ngulo critico tericamente es: critico = acosen 1/n Entonces se tiene que: critico = acosen 1 /1,46 critico = 43,23
Espejo Curvo:
a = distancia entre pantalla y espejo b = distancia entre pantalla y espejo Distancia b (m) 1,55 1,272 1,54 1,39 Distancia a (m) 0,745 0,736 0,773 0,82
= =
+ +
Anlisis
Para la demostracin del espejo, en el cual el ngulo incidente es igual al ngulo reflejado, fue exitoso, aun as cabe destacar que el espejo probablemente no estaba bien pulido, ya que la luz se vea un tanto difusa, no distinguindose muy bien los ngulos. Para la experiencia del prisma, se puede decir que el resultado es cercano, siendo sus ndices de refraccin muy cercanos al de este tipo de acrilico, el cual es de 1,49. Siendo el ndice de refraccin una medida que determina la reduccin de la velocidad de la luz al propagarse por un medio homogneo. De forma ms precisa, el ndice de refraccin es el cambio de la fase por unidad de longitud, esto es, el nmero de onda en el medio (k) ser n veces ms grande que el nmero de onda en el vaco (k0) en el cual nuestros datos, desde el aire hacia el prisma el promedio de los ndices de refraccin es de 1,41 y en el del prisma hacia el aire es de 1,46, siendo cercanos al valor. Los errores que se pudieron haber cometido fue el de la toma de datos del transportador, ya que se pudo haber aproximado, y con poca luz es difcil verlos bien. Y en cuanto del prisma al aire, el error puede ser que el laser no estaba completamente pegado al prisma. En cuanto al ngulo de lmite de reflexin total tericamente nos da que debera ser 43,2 y experimentalmente dio 48. El error puede haber sido personal, es decir, que no se haya tomado la medida de manera correcta o bien no se dejo el prisma en el ngulo indicado, y se pas rpidamente no notndolo. A travs de la experiencia del espejo curvo se puede deducir dnde se encuentra el foco variando la distancia del espejo curvo y el objeto. Mientras ms distanciado se encontraba el objeto de la pantalla, la distancia focal aumentaba igualmente, por lo que se puede deducir que la distancia focal ser proporcional a la distancia que hay entre la pantalla y el objeto. As tambin mientras ms lejos se hallaba la pantalla del objeto disminua el tamao de la imagen y sta se vea invertida, en el caso de que la pantalla se acercara al objeto, el tamao aumentaba.
Conclusiones generales
Se cumplen las leyes de reflexin, ya que el ngulo de del rayo reflejado es igual al ngulo del rayo incidente. Se cumplen las leyes de refraccin. Se logr determinar el ndice de refraccin de un prisma (acrlico) en dos situaciones, cuando el rayo pasa desde el aire al prisma y viceversa. Se obtuvo el ngulo crtico experimentalmente y tericamente, los cuales no eran muy distintos. Se pudo concluir que el espejo que se trabaj en el experimento fue cncavo, ya que en los espejos cncavos, si el objeto se encuentra a una distancia superior a la distancia focal se forma una imagen real e invertida que puede ser mayor o menor que el objeto. Y si el objeto se hubiera ubicado a una distancia inferior a la distancia focal, se forma una imagen virtual y derecha con respecto al objeto.