Manual PQM
Manual PQM
Manual PQM
PQM
Electricidad Fundicin
PARA: Sr. Gabino Arispe Tito POR: CONDORI FLORES, Fredy om!n
ILO PER
Abril 2006
" Electricidad Fundicin
Electricidad Fundicin
otencia, Consumo de Ener&'a entre otros( ara el presente, se vi) por conveniente dividirlo en * partes, siendo muy importante tener una buena comunicaci)n entre el dispositivo de medida visual, la C( !" y nuestra in+er+a,
1. COMUNICACIN
Como primer paso, entramos al So+-are de monitoreo .Enervista !"II Setup/, 0aciendo clic1 en el icono #ue se encuentra en el escritorio $%er &i'. "((
La ventana principal del so+t-are se puede visuali,ar en la +i&( 2( En este caso vemos #ue no tenemos car&ada nin&una con+i&uraci)n anterior, por lo cual el espacio de con+i&uraciones est3 vac'o(
Electricidad Fundicin
Espacio de Con+i&uraci)n
./e+ice Setup/, lue&o aparecer3 una nueva ventana con la opci)n .%dd Site/,
Nueva Ventana
Electricidad Fundicin
Opcin para a'a!ir un Nuev #iti E#paci # para a'a!ir el n "bre !el #iti ( un c "entari
La +i&( 6 nos muestra la manera como debemos llenar los espacios para darle el nombre a nuestro sitio de trabajo( 8na ve, creado el sitio, procedemos a ele&ir el dispositivo de monitoreo a usar, para lo cual 0acemos clic1 en la opci)n %dd Device, veremos como aparece autom3ticamente el nombre del sitio dado anteriormente en el lado i,#uierdo de la ventana y a la ve, se abren unos nuevos espacios para in&resar el nombre de nuestro Dispositivo de "onitoreo, una breve descripci)n de ste y tambin nos da la opci)n de esco&er la inter+a,
Electricidad Fundicin
Fi'. 4) Modo de llenado en los espacios para dar nombre a nuestro sitio de traba3o.
En la +i&( 9 podemos ver el modo de llenado de los espacios en blanco para darle nombre a nuestro dispositivo de monitoreo, adem3s de una breve descripci)n y la inter+a, a usar(
Electricidad Fundicin
La Fi&( ? y <, muestran si realmente se 0a establecido una buena comunicaci)n( En el espacio de Order Code, se debe auto@&enerar el modelo o c)di&o del dispositivo, lo cual si&ni+ica #ue la comunicaci)n es )ptima( En caso contrario 0abr3 #ue revisar la coneAi)n, si realmente el cable +'sico se encuentra bien, o #ui,3s la velocidad de comunicaci)n no es la adecuada, para lo cual debemos ver en el dispositivo la velocidad real a la cual esta con+i&urado, o en el peor de los casos el puerto de comunicaci)n se encuentre en mal estado B S;r+ase re+isar m!s in&ormacin acerca de los modos de comunicacin tanto serial) modbus y Et<ernet para entenderlos me3orC(
Electricidad Fundicin
,e#t !e c "unicacin
-!i. .enera!
8na ve, lo&rado una 5uena comunicaci)n presionamos OD y tendremos una ventana como se puede ver en la +i&( ;=, al lado i,#uierdo se tiene el nombre de nuestro sitio, el cual al 0acer clic1 sobre este se desplie&a, d3ndonos una serie de par3metros los cuales pasaremos a describir en el si&uiente Item(
Electricidad Fundicin
Electricidad Fundicin
2. CONFI URACIN
El primer paso para poder trabajar con el !" es sincroni,ar el reloj interno, para lo cual entramos a la opci)n Settin&s, !"II Setup y Cloc1( 8na ve, abierta la ventana del cloc1, 0acemos clic1 sobre la opci)n .Sync Relay to Computer/, el cual actuali,a la 0ora del !" con el de la C( Esta actuali,aci)n es importante debido a #ue cuando el !" est3 apa&ado por
muc0o tiempo, su pila interna se descar&a y por lo tanto su reloj interno deja de tempori,ar, entonces cuando se prenda de nuevo el !", este se entrar3 en un estado de alarma y no se podr3 poner en marc0a 0asta #ue se actualice dic0a 0ora( La +i&( ;; muestra la ventana en donde se puede sincroni,ar la 0ora(
Como si&uiente paso con+i&uramos las entradas, en este caso por tratarse de un instrumento de medida, tendremos a nuestros trans+ormadores de corriente y de tensi)n( Los CEs o trans+ormadores de corriente pueden tener di+erentes coneAiones, como pueden serF estrella, delta o delta abierto, en este caso esco&emos la opci)n 0ase %, 5 y C, la cual #uiere decir #ue tenemos * trans+ormadores los cuales est3n conectados en delta( Otro par3metro es el
"9
Electricidad Fundicin
Ran&o tensi)n
El
!" puede monitorear varias se4ales, entre las #ue destacan corrientes de
""
Electricidad Fundicin
mas reciente y en el caso de una +alla, se tendr3 los datos de las variables seleccionadas antes, durante y despus de dic0a +allaJ lo necesario como para dar un dia&nostico severo y preciso( Otro aspecto importante es el interval !e ca!a "ue#tra, el cual debe ser el
m'nimo posible( La idea es tener la m3Aima cantidad de datos durante un evento, en este caso el !" nos permite tener un m'nimo de / #e.un! ( Se debe tener en cuenta, #ue a m3s variables a almacenar, el tiempo de monitoreo ser3 menor, entonces debemos seleccionar las variables necesarias, p r e0e"pl , para el monitoreo de m3#uinas rotatorias, como bombas, motores, etc(, las corrientes ser'an su+icientes como para anali,ar cual#uier +alla( Eambin podemos asi&narle un p rcenta0e !e la capaci!a! !e la "e" ria interna de nuestro !", entonces si solo us3semos el canal LOI;, le asi&nar'amos el ;==K de la capacidad con el +in de obtener la m3Aima cantidad de datos de nuestras se4ales asi&nadas( La Fi&( ;* muestra la ventana en donde se con+i&ura el Data Lo&, podemos ver #ue se asi&no un ;==K al Lo& ;, ambos canales est3n de modo circulante, el intervalo de cada lectura est3 al m'nimo, el cual es ; se&undo y se le asi&n) al canal Lo& ; las variables de corriente de l'nea Ia, Ib y Ic( 8na ve, #ue se con+i&uran estos par3metros, los &uardamos en el !" presionando en S%$E( Como :ltimo paso presionamos Star L . / para empe,ar a tomar datos(
"#
Electricidad Fundicin
Iuardar Con+i&uraci)n
N ta: Es necesario aclarar >ue cuando se >uiera <acer cual>uier modi&icacin sobre los par!metros del /ata Lo') se debe parar los canales Lo' " y #.
!. MONI"OREO
8na ve, #ue 0emos con+i&urado el Data Lo&, procedemos a monitorear nuestras se4ales, entonces abrimos el canal Lo& ;, la Fi&( ;7 muestra la ventana del Data Lo& ;, en donde podemos ver las variables asi&nadas anteriormente en el ejemplo( %#u' tenemos dos opciones, una #ue consiste en sincroni,ar nuestro dispositivo de campo o !" BSync<roni6e Bit< /e+iceC y tomar la lectura de ecordsC en la datos a partir de ese momento en #ue lo conectamos a nuestra C o Laptop y la otra opci)n, la cual es de Lectura de Datos Irabados B ead All memoria interna de nuestro e#uipo( Debemos saber discernir cual opci)n es la #ue nos conviene, por ejemplo si #uiero solo reco&er los datos almacenados en el !", entonces cuando me conecte con mi Laptop, optar por leer los datos ecordsC( &rabador B ead All
"-
Electricidad Fundicin
Opci)n SEO
Eambin tenemos la opci)n de &uardar los datos almacenados en la memoria del !", lo cual lo 0acemos con la opci)n S%$E, previamente 0abiendo !" BRead %ll RecordsC( La opci)n RINE podemos usarlas cuando #ueramos recuperar una se4al recuperado los datos almacenados por el O EN y
almacenada anteriormente y tambin podemos imprimirla( Cuando #ueramos cerrar la ventana de monitoreo siempre debemos parar el Data Lo&, entonces presionamos la opci)n STOP EA/I0G(
*Al'o muy importante para poder predecir las &allas es usar bien nuestro criterio y conocimiento) por e3emplo si monitoreamos armnicos) debemos tener bien en claro los conceptos) &uentes y consecuencias de estos) para as; poder encontrar una solucin r!pida y precisa.,
"2
Electricidad Fundicin