La Elegía de La Época de Augusto
La Elegía de La Época de Augusto
La Elegía de La Época de Augusto
X. —3
34 MARIA CRUZ GARCÍA FUENTES
II
III
Ovidio, sin rodeos> nos dice que Corma es la única que mueve
su inspiración poética en III, 12, 16: Ingenium movit sola Corinna
meum.
Al igual que los poetas griegos ~ los latinos cantaron en sus poe-
mas a una sola amada:
Catulo canta a Lesbia
Galo » » Lícoris
Tibulo » » Delia, Némesis y Gliceria
Lígdamo » » Neera
Sulpicia » » Cerinto
Propercio » » Cintia
Ovidio » » Corma.
Más adelante, en III, 24> Propercio recuerda que sus ojos consi-
deraban a Cintia la mujer más hermosa; y a causa de las alabanzas
que le tributó el poeta en sus libros, ella sintió vergilenza de llegar
a ser famosa. Esta misma idea está corroborada en II, 24, 1 ss.:
20 Frank O. Copley, Exclusus amator a study itt latin love poetry, The Ame-
ican Philological association, 1956, pág. 5.
LA ELEGÍA DE LA ÉPOCA DE AUGUSTO 51
y en 1, 12, 19 5.:
IV
págs. 45 s.
32 B. Riposati, Introduzione alio studio di Tibullo, Milano, 1967> S. cd.,
págs. 120 s.
60 MARIA CRUZ GARCÍA FUEKIE5
~ Alfonsi, Elegia di Properzio, 1945 (cf. «11 pensiero della pace nell’elegía
latina, en La Scuola Catiolica, LXXIII. 1945>.
LA ELEGÍA DE LA ÉPOcA DE AUGUSTO 61
34 G. Luck, Pie rbmisc/ie Liebeselegie, 1961 (hay una tradición inglesa, The
latin Love Elegy, 1959).
62 MARIA CRUZ GARCÍA FUENTES