Filtracion Final
Filtracion Final
Filtracion Final
INGENIERO QUMICO
4 CURSO
FILTRACIN
GRUPO n 8 CASTELLANO RUIZ, FRANCISCO JAVIER CONDE RAMREZ, ANA CORDERO CLEMENTE, ROCO CORRALES OSTOS, SANDRA DE LA ROSA GILABERT, M DEL ROCIO PEREZ PALANCO, DANIEL
INDICE
DATOS... 3 CLCULO DE LA RESISTENCIA DEL MEDIO FILTRANTE.....6 CLCULO DE LA RESISTENCIA ESPECFICA DE LA TORTA..10 CLCULO DEL FACTOR DE COMPRESIBILIDAD DE LA TORTA...14 CLCULO RENDIMIENTO DE FILTRACIN 16
Grupo 8
DATOS
Experiencia con agua:
1 Exp: P=0,8 Kg/cm2 V (L) 5 10 15 20 t (seg) 28 59 89 120 2 Exp: P=1,8 Kg/cm2 V (L) 5 10 15 20 t (seg) 18 41 61 81
V (L) 5 10 15 20
t (seg) 24 44 71 112
V (L) 5 10 15 20
t (seg) 22 44 67 92
V (L) 5 10 15 20
V (L) 5 10 15 20
t (seg) 24 49 75 100
Grupo 8
4 Curso. INGENIERO QUMICO LABORATORIO DE PROCESOS DE INGENIERA QUMICA Experiencia con suspensin de CaCO3:
PRESIN 1,8 bar V(m3) 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 0,012 0,014 0,016 0,018 0,02 0,022 0,024 0,026 0,028 0,03 0,032 0,034 0,036 V (L) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 t (s) V/A(m3/m2) t/(V/A) (s/m) 0 0,007 0,00 11 0,014 779,63 23 0,021 1086,75 38 0,028 1346,63 52 0,035 1474,20 75 0,042 1771,88 122 0,049 2470,50 152 0,056 2693,25 191 0,063 3008,25 226 0,071 3203,55 267 0,078 3440,66 322 0,085 3803,63 381 0,092 4154,37 444 0,099 4495,50 516 0,106 4876,20 611 0,113 5413,08 714 0,120 5953,50 813 0,127 6402,38 Tabla 2
V(m3) 0,002 0,004 0,006 0,008 0,01 0,012 0,014 0,016 0,018 0,02 0,022 0,024 0,026 0,028 0,03 0,032 0,034
V (L) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34
t (s) V/A(m3/m2) t/(V/A) (s/m) 0 0,007 0,00 16 0,014 1134,00 22 0,021 1039,50 41 0,028 1452,94 70 0,035 1984,50 93 0,042 2197,13 118 0,049 2389,50 148 0,056 2622,38 177 0,063 2787,75 213 0,071 3019,28 251 0,078 3234,48 298 0,085 3520,13 353 0,092 3849,06 412 0,099 4171,50 477 0,106 4507,65 550 0,113 4872,66 627 0,120 5228,07 Tabla 3
Grupo 8
PARMETRO Agua, Rm (m) Presin = 1.8 bar, Rm (m) Presin = 1.3 bar, Rm (m) Presin = 0.8 bar, Rm (m) Presin = 1.8 bar, (m/kg) Presin = 0.8 bar, (m/kg) Presin = 1.3 bar, (m/kg) Tabla 5
Grupo 8
Tabla 6
1 dV A dt
Pt c V A
Pm Rm
Donde, al no haber torta de filtrado debido a que el agua de la red se puede suponer libre de partculas en suspensin, los trminos
Pt y
1 dV A dt
Y de forma an ms simplificada:
Pm Rm
V Rm ; A P
Grupo 8
4 Curso. INGENIERO QUMICO LABORATORIO DE PROCESOS DE INGENIERA QUMICA Se representan los datos grficamente:
P=1,8 Kg/cm
120 100 80 t (seg) 60 40 20 0 0 0,005 0,01 V (m3) 0,015
0,02
0,025
Grfica 1
Y se calcula Rm:
Rm (m-) 1.991010
De este primer clculo se puede comentar que en la tabla1-a, se puede observar que los tiempo en recoger el mismo volumen apenas presentan variacin, con esto aun no se puede intuir si el medio filtrante usado es compresible, para ello se pueden consultar el resto de ensayos, en stos se puede confirmar que los tiempos en recoger un mismo volumen de filtrado van aumentando lo que pone de manifiesto que la torta es compresible. A continuacin procedemos igual, pero realizando las experiencias para una solucin de carbonato clcico al 5%(p/p), se realizaran tres ensayos con diferentes presiones (1.8 bar, 1.3 bar, 0.8 bar) y anotando tiempo y volumen en cada incremento de dos litros de liquido filtrado. Se pueden consultar dichas tablas en el anexo como tabla2, tabla3, y tabla4.
Grupo 8
4 Curso. INGENIERO QUMICO LABORATORIO DE PROCESOS DE INGENIERA QUMICA Grficamente los resultados que se obtienen son los siguientes:
P=1,8 Kg/cm2
7000,00
6000,00
5000,00
4000,00 3000,00 2000,00 1000,00 0,00 0,000 0,020 0,040 0,060 0,080 0,100 0,120 0,140
Grfica 1
Rm (m-)
1,921011
P=1,3 Kg/cm2
6000,00 5000,00
4000,00
3000,00 2000,00 1000,00
0,00 0,000
0,020
0,040
0,060
0,080
0,100
0,120
0,140
Grfica 2
Rm (m-)
1,141011
Grupo 8
P=0,8 Kg/cm2
7000,00 6000,00 5000,00 4000,00 3000,00
2000,00
1000,00
0,00 0,0000
0,0200
0,0400
0,0600
0,0800
0,1000
0,1200
Grfica 3
Rm (m-)
9.681010
Se puede observar que los valores obtenidos para Rm pertenecen a un mismo orden de magnitud, no obstante es necesario sealar que para el ensayo a P = 1,8 Kg/cm 2, ms dispar, esto puede ser debido a una fuga masiva de lquido filtrante durante la experiencia. Se hace notar que la resistencia del medio filtrante aumenta a lo largo de las experiencias, esto puede ser debido a que la limpieza del filtro al final de cada ensayo se realiza de forma manual, pudindose quedar restos de torta en la malla del filtro con lo que opone una resistencia aadida que puede afectar a los resultados obtenidos.
Grupo 8
Conociendo el volumen de agua y la densidad a las condiciones de operacin, (20 C) = 1000 kg/m3, se conocer la masa de agua que hay en dicho depsito y con ello la cantidad de carbonato clcico que es necesario pesar y aadir para obtener un 5% (p/p). Se realizaran tres experiencias a tres presiones diferentes (1.8 bar, 0.8 bar y 1.3 bar) y se ir anotando el tiempo transcurrido cada vez que se superen los dos litros de diferencia con respecto a la medida anterior (ver anexo tablas). Dado que trabajamos a presin constante, se usar la siguiente expresin:
Se sustituirn los datos experimentales en la expresin anterior y se representaran en un grfico en el que se tendr el volumen de filtrado por unidad de rea de seccin transversal filtrante (V/A) frente a t/(V/A) para finalmente obtener una ecuacin de la recta de la forma:
Donde: y Grupo 8 10
4 Curso. INGENIERO QUMICO LABORATORIO DE PROCESOS DE INGENIERA QUMICA Se observan dichas rectas a continuacin: Presin = 1.8 bar
7000,00 6000,00 5000,00 4000,00 y = 53375x + 240,28 R = 0,9869
Grfica 5
(m/kg)
2,5410
Grfica 6
(m/kg)
1,2510
Grupo 8
11
4 Curso. INGENIERO QUMICO LABORATORIO DE PROCESOS DE INGENIERA QUMICA Presin = 1.3 bar
6000
5000
4000 3000 2000 1000 0 0,00 0,02 0,04
0,06
0,08
0,10
0,12
0,14
Grfica 7
(m/kg)
1,4510
Observando las grficas para todas las presiones realizadas en la prctica se puede ver que el ajuste de la regresin es bueno y por tanto se validan los valores calculados. Realizamos un cuadro resumen con todos los datos que se han calculado hasta ahora para poder discutir los resultados obtenidos:
PARMETRO Agua, Rm (m-) Presin = 1.8 bar, Rm (m-) Presin = 1.3 bar, Rm (m-) Presin = 0.8 bar, Rm (m-) Presin = 1.8 bar, (m/kg) Presin = 0.8 bar, (m/kg) Presin = 1.3 bar, (m/kg) Tabla 8
Generalmente los valores de resistencia del medio filtrante ha de ser menor que la resistencia especfica de la torta, lo cual se puede comprobar en la tabla 5.
Grupo 8
12
Observando los datos de la tabla 5 para los valores de la resistencia especfica de la torta se observan que los valores a presin 0,8 bar y 1,3 bar se mantienen en torno a un mismo rango de valor, sin embargo, para la presin de 1,8 bar este valor se dispara. Lo cual puede ser debido a que durante esta toma de datos hubo una fuga masiva del lquido filtrante a causa de una mala colocacin de los filtros. Esto puede haber interferido en la formacin de la torta y, por lo tanto, en el valor de la resistencia especfica obtenida. Tambin puede haber fallos en los resultados de la resistencia especfica de la torta causados por la limpieza manual de los filtros que , en ocasiones puede haber sido deficiente y, por ello, puede disminuir el rendimiento de la operacin de filtrado.
Grupo 8
13
13,5
13,6
13,7
13,8
13,9
14
ln P
14,1
14,2
14,3
14,4
14,5
Grfica 8
n 0
Grupo 8
14
Para el clculo de la resistencia especfica de la torta se hace pasar por el medio filtrante una suspensin de carbonato clcico, al 5% de peso, a varias presiones: 0.8 bar, 1.3 bar y 1,8 bar. La resistencia especfica es independiente del valor de la cada de presin P cuando la torta es incompresible, mientras que si resulta funcin de P, generalmente segn una ley potencial:
n = 0 (P)
el valor del exponente n puede obtenerse experimentalmente representando los valores de obtenidos para la torta con diferentes valores de P en una grfica con ejes doblemente logartmicos (ln frente a ln P). Ajustando la recta de regresin lineal se obtiene : y = 0,8301 + 14,196 y R2= 0,8206.
De la compresibilidad de la torta se puede decir que se ha obtenido un valor distinto de cero de n, con lo cual, esto quiere decir que la torta es compresible. Por lo tanto el valor de resistencia ofrecido depender de la presin a la que se trabaje.
De esta representacin, se concluye que el valor del coeficiente de compresibilidad de la torta es n =0,83, por tanto se llega a la conclusin de que n es compresible. Los tres puntos obtenidos de la regresin lineal no se encuentran cerca de la lnea y el valor de R2 es muy bajo. Suponemos que esto es debido a incidencias ocurridas con la incorrecta colocacin de los filtros. Si esto no hubiera ocurrido los puntos se encontraran ms prximos a la lnea de regresin.
Grupo 8
15
donde
ser filtrada. La concentracin en suspensin es de un 5% p/p, conociendo la masa de agua, se calcula la masa de entrada de carbonato al sistema:
Al ser la masa de agua medida 142 kg se puede calcular fcilmente la masa de entrada:
Para calcular la masa de solido retenida en el filtro se toman dos muestras de dos tortas distintas:
REA ( MUESTRA A MUESTRA B 0,001763 0,0055 Tabla 10 Pesando estas muestras en vidrios de reloj de 38,7g se obtiene: VIDRIO + AGUA VIDRIO CARBONATO(g) + AGUA(g) CARBONATO(g) 9,6965E-06 0,002116 0,005125 1,08445E-05 MUESTRA ESPESOR MUESTRA VOLUMEN (m) MUESTRA(
54,09
4,81
15,39
55,1 Tabla 11
5,11
16,49
Grupo 8
16
4 Curso. INGENIERO QUMICO LABORATORIO DE PROCESOS DE INGENIERA QUMICA Siendo el rea de una torta 0,0314
Con todos estos datos es fcilmente calculable la masa de filtracin segn las muestras tomadas:
MASA SALIDA A (Kg) MASA SALIDA B (Kg) Tabla 13 2,055 2,643
El bajo rendimiento de filtracin puede ser causado por la deposicin de slidos en los conductos del sistema debido a la baja velocidad de trabajo. Aumentando la velocidad de trabajo el rendimiento de operacin debera incrementarse obteniendo un mejor filtrado.
Grupo 8
17