Calibracion de Vertederos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

CALIBRACION DE VERTEDEROS

INFORME DE LABORATORIO

JOHAN ALEXANDER FONSECA SANCHEZ - 201311627

SERGIO DANIEL LEANDRO CATOLICO - 201311618

DIEGO ALEJANDRO TORRES BECERRA - 201311758

GRUPO DE LABORATORIO 1-2

Presentado a:

Ing. Helmer Edgardo Monroy

Monitor:

NATALY PINZON CARREÑO

HIDRAULICA GENERAL

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

TUNJA

2017

OBJETIVOS
 Objetivo general:

Determinar el caudal que fluye en un canal con sección rectangular mediante el uso de un
vertedero de pared gruesa.

 Objetivos específicos:

- Construir y analizar el perfil de velocidades que resulta de la interacción del flujo


con el vertedero para diferentes caudales.

- Interpretar la relación existente entre los caudales experimentales hallados y la


carga sobre el vertedero.

- Calcular el coeficiente de descarga del vertedero para cada caudal obtenido.


ANALISIS Y RESULTADOS

 TABLA DE DATOS:

Tabla 1. Lecturas limnimetricas y tiempos tomados en laboratorio

LECTURAS LIMNIMETRICAS (cm) TIEMPO (seg)


Pendiente
Q -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 1 2 3
1 44,2 44,5 44,75 44,6 44,7 43,76 39,53 34,06 30,01 141 139 141
2 46,89 46,13 46,06 45,97 44,96 44,45 41,65 37,35 31,51 41,84 41,87 42,16
0
3 48,99 48,35 48,65 47,55 46,79 45,4 42,29 36,54 33,25 18,19 19,51 19,99
Dist. 29,3 35,2 40,35 43,34 43,34 43,34 39,88 33,76 29,01

Fuente. Autores

Tabla 2. Constantes usadas para los cálculos.

W(m) 0,128
V(m3) 0,11
CONSTANTES
b (m) 0,273
gravedad 9,81

Fuente. Autores
 TABLAS DE RESULTADOS:

Tabla 3. Calculo de Caudales (Teóricos-Experimentales), coeficientes de descarga y carga sobre el vertedero.

TIRANTE (m) Q. Teo Q. Exp


Pendiente Tprm (seg) Q (m³/s) H (m) Cd
Q -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 (m³/s) (m³/s)
1 0,149 0,093 0,044 0,0126 0,0136 0,0042 -0,0035 0,003 0,01 140,333333 0,00078385 0,319 0,53203998 0,810990284 0,11779384
0 2 0,1759 0,1093 0,0571 0,0263 0,0162 0,0111 0,0177 0,0359 0,025 41,9566667 0,00262175 0,3216 0,53855778 0,812616374 0,11947596
3 0,1969 0,1315 0,083 0,0421 0,0345 0,0206 0,0241 0,0278 0,0424 19,23 0,00572023 0,3399 0,58517396 0,824072511 0,13164764
Fuente. Autores

Tabla 4.Calculo de velocidades.

VELOCIDAD
Pendiente Q
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
1 0,01927005 0,03087353 0,06525541 0,22787603 0,21112044 0,6836281 -0,82035372 0,95707934 0,2871238
0 2 0,0545963 0,08786358 0,1681872 0,36515169 0,59280799 0,86517922 0,54257002 0,26750667 0,38413958
3 0,10641554 0,15934007 0,25244842 0,49770117 0,60733968 1,01714656 0,86942818 0,75371292 0,4941797

Fuente. Autores
Tabla 5. Calculo de la cabeza de velocidad.

V²/(2*g) (m)
Pendiente
Q -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
1 1,8926E-05 4,8582E-05 0,00021704 0,00264666 0,00227176 0,02381995 0,03430073 0,0466871 0,00420184
0 2 0,00015192 0,00039348 0,00144174 0,00679591 0,01791138 0,03815164 0,01500419 0,00364729 0,00752106
3 0,00057718 0,00129405 0,00324823 0,0126252 0,01880028 0,05273125 0,03852729 0,02895429 0,01244717
Fuente. Autores

Tabla 6. Calculo de la energía.

ENERGIA (m)
Pendiente
Q -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
1 0,14901893 0,09304858 0,04421704 0,01524666 0,01587176 0,02801995 0,03080073 0,0496871 0,01420184
0 2 0,17605192 0,10969348 0,05854174 0,03309591 0,03411138 0,04925164 0,03270419 0,03954729 0,03252106
3 0,19747718 0,13279405 0,08624823 0,0547252 0,05330028 0,07333125 0,06262729 0,05675429 0,05484717
Fuente. Autores
 GRAFICAS:

Grafica 1. Caudal experimental vs Carga sobre el vertedero

Fuente. Autores

1. La carga sobre el vertedero está determinada por la profundidad del flujo respecto
de la altura del vertedero y el fondo de flujo, de ahí que en la gráfica se aprecie
una relación directamente proporcional entre el caudal y la carga sobre el
vertedero. Mientras mayor sea el caudal que circule por el vertedero mayor será la
carga, la variación del caudal se verá reflejada en un aumento o disminución del
espesor de la lámina de agua.
2. Al observar la gráfica podemos notar como la magnitud del caudal teniendo la
misma sección de canal afecta directamente a la carga, haciendo que haya
relación en la pendiente positiva que forma al graficar estas dos variables de
caudal y carga.
3.
Grafica 2. Caudal experimental vs Caudal teórico

Fuente. Autores

1. La grafica permite observar una relación directamente proporcional entre el caudal


experimental y el caudal teórico, la diferencia de los valores entre dichos caudales
está ligada a que el caudal experimental depende, en gran medida, del coeficiente
de descarga del vertedero y de la medida de la base; mientras que el caudal
teórico no contempla esas dos variables dentro de su fórmula.
2. Al analizar el flujo y el vertedero de una forma no idealizada los valores obtenidos
de caudal son considerablemente menores que al hacerlo con un modelo ideal,
debido a que en las fórmulas de aplicación para el cálculo de caudal hay varios
factores como el área del balde y el tiempo que tarde este en llenarse lo que hace
que varié el caudal experimental con el caudal teórico.
3.
Grafica 3. Perfil de velocidades-Caudal 1

Fuente. Autores

1. Según el grafico, los valores de velocidad para el caudal 1, en diferentes


secciones del vertedero, no siguen una trayectoria definida; por lo tanto, en cada
sección la velocidad es diferente. La velocidad antes de llegar a la cresta del
vertedero (-4, -3 y -2) es considerablemente menor a aquella después de la cresta
del vertedero (1 y 3), el valor en el punto 2 no es confiable debido al signo que lo
acompaña, aunque puede deberse a una inadecuada toma de datos o a la
presencia de algún efecto hidráulico no considerado. El punto 4 es menor al punto
3 debido a que la velocidad del flujo se comienza a estabilizar.
Grafica 4. Perfil de velocidades-Caudal 2

Fuente. Autores

1. El perfil de velocidades del flujo para el caudal 2 presenta un comportamiento más


claro que el perfil del caudal 1. La velocidad del flujo es menor en los puntos -4, -3
y -2 que la velocidad obtenida en zonas del flujo cercanas a la superficie y en la
cresta del vertedero. Después de la cresta (2 y 3) la velocidad comienza a
disminuir, pero en el punto 4 se puede observar un aumento de la velocidad.

Grafica 5. Perfil de velocidades-Caudal 3

Fuente. Autores
1. El perfil de velocidad para el caudal 3 presenta una trayectoria definida pero no
muy estable, los puntos -4, -3 y -2 poseen un comportamiento uniforme en su
aumento de velocidad, pero entre los puntos -1, 0 y 1 la variación de velocidad
presenta un aumento brusco. La velocidad el flujo comienza a reducirse después
de pasar la cresta en los puntos 2, 3 y 4.
2. Teniendo en cuenta los perfiles de flujo de los 3 caudales, deben de tener
concordancia en la forma en que viaja la lámina de agua sobre el vertedero debido
a que es el mismo para los tres, las únicas variaciones que se pueden dar son las
magnitudes de las velocidades que están van aumentando mientras mayor sea el
caudal.
CUESTIONARIO

 ¿Qué hipótesis se consideran para la obtención de la expresión de la descarga


real en vertederos de pared delgada y que contraposición se encuentra para el
cálculo de la velocidad teórica?:

Para deducir la ecuación se han considerado hipótesis aproximadas, como lo son:

- Omitir la perdida de energía que se incluye en el coeficiente C.


- En todos los puntos de la sección, en la cresta del vertedero, las velocidades
tienen una dirección horizontal.
- Las velocidades en la cresta del vertedero pr4sentan una distribución parabólica.
- El tirante debe alcanzar la magnitud que tiene la carga sobre el vertedero (H).
- Se supone distribución hidrostática de las presiones entre la cresta y el punto
anterior a analizar.

El uso de las hipótesis anteriores implica una distribución uniforme de velocidades para
todos los puntos de la sección analizada, esto está en contraposición con la distribución
parabólica que sea propuesto en la siguiente ecuación:
CONCLUSIONES

1. Los vertederos rectangulares de pared gruesa permiten medir el caudal que circula
por un canal, además su construcción e implementación es simple.
2. Los perfiles de velocidad obtenidos para cada uno de los caudales hallados,
presentan un comportamiento similar en el que la velocidad antes de llegar a la
cresta es menor en comparación a la velocidad encontrada en la cresta, acá el
flujo alcanza la máxima velocidad. Después de la cresta el flujo comienza a
disminuir su velocidad.
3. Tanto el caudal como la carga sobre el vertedero dependen de la profundidad del
flujo, entre mayor sea esta mayor será el valor de los parámetros a analizar.
4. El coeficiente de descarga que posee un vertedero es un factor que influye de
manera relevante en la obtención del caudal que circula por el canal. El método
para obtener ese coeficiente debe ser el adecuado con el fin de obtener resultados
confiables y acordes al tipo de vertedero estudiado.
5. Mediante el uso de la fórmula experimental de Rehbock fue posible calcular el
coeficiente de descarga del vertedero, para la aplicación de esta fórmula se deben
considerar aspectos importantes como que el vertedero no debe tener
contracciones laterales y que los valores de H estén dentro de un rango de 0.01 m
hasta 0.8 m
REFERENCIAS

 Calibración de vertederos de pared gruesa. (2012).


 Fenton, J. D. (2015). Calculating flow over rectangular sharp-edged weirs, 1–14.
 Marbello, R. (2005). Vertederos y Calibración de Vertederos de Medida. Manual de
Prácticas de Laboratorio de Hidráulica, 5–47. Retrieved from
http://www.bdigital.unal.edu.co/12697/31/3353962.2005.Parte 6.pdf

También podría gustarte