Control Estadístico de La Calidad
Control Estadístico de La Calidad
Control Estadístico de La Calidad
NOMBRE: Univ. Juan Carlos Sipe Llusco DOCENTE: Ing. Oswaldo Tern Modregn MATERIA :Control Estadstico de la Calidad AUXILIAR: Univ. Karen Chambi Flores
IND-541
06/05/13
1. Una empresa de bienes races evala formas de convenio de ventas, usando el plan de
muestreo sencillo N=1500, n=110 y c=3. Trace una curva OC usando unos 7 puntos.
curva OC
0.02
0.04
0.06
0.08
2. En el consultorio de un mdico se evalan aplicadores con punta de algodn, desechables, usando el plan de muestreo sencillo N=8000, n=62 y c=1. Trace la curva OC usando unos 7 puntos. P 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 =n*p 0,62 1,24 1,86 2,48 3,1 3,72 4,34 Pa 0,8715 0,6482 0,4452 0,2914 0,1847 0,1144 0,0696
curva OC
0.02
0.04
0.06
0.08
3.
Pa
curva OC Tipo B
1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 0 0.02 0.04 0.06 0.08
4. Trace la curva CO para los planes de muestreo simple n1=50, c=2 y n2=100, c=3. Comente los grficos obtenidos indicando cul de ellos favorece ms al fabricante y cul al comprador.
n2p 1 2 3 4 5 6 7
1.20 1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 0 0.02 0.04 0.06 0.08 Pa1 Pa2
Observando el grafico CO, el mejor plan para el fabricante es n1=50 ya que es menos estricta y el mejor plan para el comprador es n2=100 por ser mas estricta. 5. Suponer que un producto se embarca en lotes de tamao N=5000. El procedimiento de inspeccin de recepcin usado es un muestreo nico con n=50, c=1. a. Trazar la curva OC tipo A para el plan. b. Trazar la curva OC tipo B para este plan y compararla con la curva OC tipo A qu se encontr en el inciso a). c. Cul de la curvas es la apropiada para esta situacin?
a) P 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 Pa 0,9113 0,7358 0,5545 0,3991 0,2779 0,1885 0,1252
curva OC Tipo A
1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 0 0.02 0.04 0.06 0.08
b) P 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 Pa 0,9106 0,7358 0,5553 0,4005 0,2794 0,1900 0,1265
curva OC Tipo B
1.00 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 0 0.02 0.04 0.06 0.08
8. Encontrar un plan de muestreo nico para el que AQL=0,01, =0,05, LTPD=0,15 y =0,10.
0,8
Prob. de aceptacin
Atributos del plan Nivel de calidad aceptable (AQL): 1,0% Riesgo del productor (alfa) = 2,57596% Porciento defectivo tolerable en lote (LTPD): 15,0% Riesgo del comprador (beta) = 9,30715% Lmite de Calidad Promedio de Salida (AOQL) = 3,31996% en 6,25416% defectivo Inspeccin Total Promedio (ATI) = 5,53183E7 unidades por lote en el AQL 1,00752E9 unidades por lote en el AOQL 1,94761E9 unidades por lote en el LTPD
0,6
0,4
0,2
0 0 5 10 15 20 25 30
El StatAdvisor Porciento defectivo verdadero Este procedimiento genera un plan de muestreo para inspeccionar lotes. En este caso, se ha generado un plan de muestreo basado en los riesgos deseados de comprador y vendedor. El plan establece que se deben muestrear 25 temes de cada lote de 2147483647 y que el lote se aceptar sin ms inspeccin, si el nmero de temes malos es menor o igual que 1. Usando tal plan, un lote conteniendo 1,0% de temes defectuosos ser rechazado slo 2,57596% de las veces, mientras que un lote conteniendo 15,0% de temes defectuosos ser aceptado slo 9,30715% de las veces. Si los lotes rechazados pueden someterse a inspeccin 100% y todos los temes malos son remplazados por buenos, el porciento defectuosos promedio no ser mayor del 3,31996% (el AOQL).
9. Encontrar un plan de muestreo nico para el que AQL=0,02, =0,05, LTPD=0,06 y =0,10. Muestreo de Aceptacin por Atributos
Tamao del lote: 1000000000 Caractersticas deseadas Riesgo del productor (alfa): 5,0% Riesgo del comprador (beta): 10,0% Plan generado Tamao de muestra (n) = 194 Nmero de aceptacin (c) = 7 Atributos del plan Nivel de calidad aceptable (AQL): 2,0% Riesgo del productor (alfa) = 4,26103% Porciento defectivo tolerable en lote (LTPD): 6,0% Riesgo del comprador (beta) = 9,93113% Lmite de Calidad Promedio de Salida (AOQL) = 2,31243% en 2,99028% defectivo Inspeccin Total Promedio (ATI) = 4,26105E7 unidades por lote en el AQL 2,26686E8 unidades por lote en el AOQL 9,00689E8 unidades por lote en el LTPD
0,8
Prob. de aceptacin
0,6
0,4
0,2
El StatAdvisor 0 2 4 6 8 10 12 Este procedimiento genera un plan de muestreo para inspeccionar lotes. En este caso, se ha generado un plan de muestreo basado en los riesgos deseados Porciento defectivo verdadero de comprador y vendedor. El plan establece que se deben muestrear 194 temes de cada lote de 1000000000 y que el lote se aceptar sin ms inspeccin, si el nmero de temes malos es menor o igual que 7. Usando tal plan, un lote conteniendo 2,0% de temes defectuosos ser rechazado slo 4,26103% de las veces, mientras que un lote conteniendo 6,0% de temes defectuosos ser aceptado slo 9,93113% de las veces. Si los lotes rechazados pueden someterse a inspeccin 100% y todos los temes malos son remplazados por buenos, el porciento defectuosos promedio no ser mayor del 2,31243% (el AOQL).
12. Suponer que se est usando un plan de muestreo nico con n=150 y c=2 en la inspeccin de recepcin donde el proveedor embarca el producto en lotes de tamao N=3000. a. Trazar la curva OC para este plan. b. Trazar la curva AOQ y encontrar el AOQL. c. Trace la curva ATI para este plan. a) P 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 =n*p 0 1,5 3 4,5 6 7,5 9 10,5 Pa 1 0,8088 0,4232 0,1736 0,0620 0,0203 0,0062 0,0018
1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0 0.02 0.04 0.06 0.08
curva OC
b) P 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 Pa 0,81 0,42 0,17 0,06 0,02 0,01 0,00 AOQ 0,00768 0,00804 0,00495 0,00235 0,00096 0,00036 0,00012
AOQ
0.01000 0.00800 0.00600 0.00400 0.00200 0.00000 0 0.02 0.04 0.06 0.08
c) P 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 Pa 0,81 0,42 0,17 0,06 0,02 0,01 0,00 ATI 694,79 1793,91 2505,30 2823,39 2942,27 2982,24 2994,77
4000.00 3000.00 2000.00 1000.00 0.00 0 0.02 0.04 0.06 0.08
ATI
15. Se compra un producto en lotes de 600 elementos cada uno. Se proponen cinco alternativas para la inspeccin de muestreo: (1) n=32, c=1; (2) n=50, c=2; (3) n=80, c=3; (4) n=100 c=4 y el plan doble (5) n1=50, c1=1, r1=3, n2=50, c2=4. Calcular el AOQ y ATI de cada plan si la calidad de entrada es defectuosa al 2%. Qu plan minimiza ATI? Qu plan da el mejor AOQ? Qu plan se escogera? DATOS:
n1 50
n 32 50 80 100 n2 50
c1 1
c 1 2 3 4 c2 4
r1 3
=np
Pa
32 50 80 100
1 2 3 4
% CMS o AOQ (Pa*p) 1,72951 9151 1,83939 7206 1,84237 3026 1,89469 3965
ITM o ATI 108,816 561 94,1657 684 120,983 013 126,326 509
Para el plan Doble: Datos: Plan doble 5 Como vemos: ( p 0,02 1 1 P(X1<1) 2 0,73575 1 888 ( ) ( ) n1 50 n2 50 c1 1 c2 4 r1 3
P(X1=2) P(X2<2) P(X1=3) P(X2<1) L 0,18393 0,91969 0,06131 0,73575 0,95003 972 86 324 888 975 ) ( )*(
( + ( )[ ( (
) ( ))(
( )]
)(
))(
)*(
17. Deduzca la ecuacin de la curva OC para el plan de muestreo N=10000, n1=200, c1=2, d1=6, n2=350, c2=6 y d2=7. Trace la curva con unos 5 puntos. P 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 ( ) 0,6767 0,2381 0,0620 0,0138 0,0028 ( ) 0,1804 0,1954 0,0892 0,0286 0,0076 ( ) 0,5366 0,0818 0,0071 0,0005 0,0000 ( ) 0,0902 0,1954 0,1339 0,0573 0,0189 ( ) 0,3208 0,0296 0,0018 0,0001 0,0000 ( ) 0,0361 0,1563 0,1606 0,0916 0,0378 ( ) L 0,1359 0,8074 0,0073 0,2610 0,0003 0,0629 0,0000 0,0138 0,0000 0,0028
curva CO
1.0000 0.8000 0.6000 0.4000 0.2000 0.0000 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06
19. Una empresa de montaje compra componentes a tres proveedores A, B y C, que aseguran que su calidad de fabricacin es del 1% defectuoso. Sin embargo, cada uno de los proveedores realiza un plan de muestreo diferente antes de enviar el pedido a la empresa de montaje: Proveedor A: n=30 c=1 Proveedor B: n=60 c=2 Proveedor C: n=90 c=3 a) Cul de los proveedores es ms exigente con su muestreo? b) Si los tres proveedores envan sus productos en lotes de 2800 elementos, cul de ellos tiene un menor costo de inspeccin? c) La empresa de montaje plantea una calidad lmite del 10% defectuoso. Cul de los tres planes con lleva una proteccin mayor frente a lotes tan defectuosos? a)
Proveedor A B C
plan simple n 30 60 90
El plan del Proveedor A es el ms exigente con su muestreo. Con N=2800 b) Pa ITM 0,9631 132,31 0,9769 123,34 0,9865 126,47 Al hallar la Inspecciones Total Media para cada proveedor, el plan del proveedor B es el que tiene menor costo de inspeccin. Proveedor plan simple p np Pa ITM n c A 30 1 0,1 3 0,1991 2248,36 B 60 2 0,1 6 0,0620 2630,21 C 90 3 0,1 9 0,0212 2742,48 El proveedor C es el que conlleva una proteccin mayor frente a lotes tan defectuosos. 20. Supongamos que se enva un producto en lotes de tamao N=5000. El procedimiento de inspeccin en la recepcin es un muestreo simple con n=50 y c=1. Trace la curva CO. Calcula el NCA y la CL para que unos riesgos de =0,05 y =0,08. Comenta los resultados obtenidos. p 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 n*p 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 Pa 0,9098 0,7358 0,5578 0,4060 0,2873 0,1991 0,1359 0,0916
curva OC
1.5000 1.0000 0.5000 0.0000 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
Si =5%, entonces para hallar NCA debemos calcular al 95% de probabilidad. Debemos interpolar p =n*p Pa 0,006 0,3 0,9630 0,007 0,35 0,9513 0.0071 0.3556623181 0.95
El porcentaje de defectuosos aceptable es 0.71%, por lo tanto este plan es exigente para el fabricante, para que la probabilidad de aceptacin sea de 95%. Si =10%, entonces para hallar CL debemos calcular al 10% de probabilidad. Debemos interpolar: p =n*p Pa 0,07 3,5 0,1358 0.0780 3.904 0.1 0,08 4 0,0915
Este es un plan no favorable para el consumidor, ya que la calidad limite es 7.81%, esto quiere decir que para que se rechace 8% de los lotes, el lote debe tener ms del 8 % de defectuosos. 21. Proyectar un plan de muestreo sencillo que se aproxime a los siguientes requisitos: P1=0,02 =0,05 p2=0,06 =0,08
Entonces el plan es C=7 n=220 22. Proyectar un plan de muestreo sencillo que se aproxime a los siguientes requisitos: P1=0,01 =0,03 punto de indiferencia=0,06
Entonces el plan es n=28 c=1 23. Encuentre un plan de muestreo simple para el cual p1=0,01, =0,05, p2=0,10 y =0,10. Suponga que se someten lotes de N=2000 a la inspeccin. Trace la curva ITM para este plan. Trace tambin la curva CMS y determine el LCMS. Muestreo de Aceptacin por Atributos
Tamao del lote: 2000 Caractersticas deseadas Riesgo del productor (alfa): 5,0% Riesgo del comprador (beta): 10,0% Plan generado Tamao de muestra (n) = 52 Nmero de aceptacin (c) = 2 Atributos del plan Nivel de calidad aceptable (AQL): 1,0% Riesgo del productor (alfa) = 1,38312% Porciento defectivo tolerable en lote (LTPD): 10,0% Riesgo del comprador (beta) = 9,36782% Lmite de Calidad Promedio de Salida (AOQL) = 2,55925% defectivo Inspeccin Total Promedio (ATI) = 78,9431 unidades por lote en el AQL 800,437 unidades por lote en el AOQL 1817,51 unidades por lote en el LTPD
Curva de Operacin Caracterstica (OC) n=52, c=2 1
0,8
Prob. de aceptacin
0,6
0,4
0,2
en 4,26697%
0 0 4 8 12 16 20
CMS
0.03 0.025 0.02 0.015 0.01 0.005 0 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 0 0.02
ATI
0.04
0.06
0.08
0.1
24. Una compaa utiliza el siguiente procedimiento de muestreo para aceptacin. Se toma una muestra igual al 10% del lote. Si el 2% o menos de los artculos son defectuosos, se acepta el lote; de otra manera se rechaza. Si los lotes enviados varan en tamao de 5000 a 10000 artculos, qu se puede decir acerca de la proteccin mediante este plan? Ofrece este esquema una proteccin razonable para el consumidor, si el PDTL deseado es 0,05? Datos: N=5000 n=0.1*N=500 C=0.02*n =10 N=10000 n=0.1*N=1000 C=0.02*n =20 n 500 =n*p 5 10 15 20 25 c 10 Pa 0,9863047 3 0,5830397 5 0,1184644 1 0,0108117 2 *0.00135 n 1000 =n*p 10 20 30 40 50 c 20 Pa 0,9984 0,5591 0.0339 0.0008 0
El plan protege al consumidor, ya que cuanta ms alta es la probabilidad de defectuosos ms bajo es la probabilidad de aceptacin.
25. Una compaa utiliza un tamao muestral igual a la raz cuadrada del tamao del lote. Si el 1% o menos de los artculos en la muestra son defectuosos, se acepta el lote; de otra manera, se rechaza. Los lotes enviados varan en tamao de 1000 a 5000 artculos. Comente la eficacia de este procedimiento. a. Derivar un plan de muestreo secuencial artculo por artculo para el que AQL=0,01, =0,05, LTPD=0,10 y =0,10. b. Trazar la curva OC para este plan.
curva OC
0.02
0.03 Pa
0.04 Pa
0.05
0.06
Por lo que se puede apreciar en la tabla, el plan es mas exigente con respecto a la calidad para conseguir una probabilidad alta de aceptacion, esto es beneficioso para el comprador o consumidor.
26. Considerar la inspeccin con rectificacin para un muestreo nico. Desarrollar una ecuacin AOQ suponiendo que todos los artculos defectuosos se eliminan pero no se reemplazan con artculos satisfactorios. 27. Suponga que se usa un plan de muestreo simple con n=150 y c=2 en la inspeccin a la recepcin para un producto que el proveedor enva en lotes de tamao 3000. a) Trace la curva CO para este plan. b) Grafique la curva CMS y encuentre el LCMS. c) Dibuje la curva ITM para este plan. p 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 0,07 0,08 p*n 0 1,5 3 4,5 6 7,5 9 10,5 12 Pa 1 0,8088 0,4232 0,1736 0,0620 0,0203 0,0062 0,0018 0,0005 CMS 0 0,00809 0,00846 0,00521 0,00248 0,00101 0,00037 0,00013 0,00004 ATI 150 694,79 1793,91 2505,30 2823,39 2942,27 2982,24 2994,77 2998,51
1.2 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1
curva OC
CMS
3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0.04 0.06 0.08 0.1 0 0.02
ATI
0.04
0.06
0.08
0.1
28. Suponga que un proveedor enva componentes en lotes de tamao 5000. Se utiliza un plan de muestreo simple con n=50 y c=2 para inspeccin a la recepcin. Se tamizan los lotes rechazados y se vuelven a trabajar todos los artculos defectuosos para despus regresarlos al lote. a) Trace la curva CO para este plan. b) Obtenga el nivel de calidad del lote que se rechazara el 90% de las veces. c) La administracin se puso al empleo del procedimiento anterior de muestreo, y quiere usar un plan con nmero de aceptacin c=0, argumentando que esto es ms acorde con su programa de cero defectos. qu opina de esto? d) Disee un plan de muestreo simple con=0 que corresponde a una probabilidad de 0,90 de rechazar lotes con el nivel de calidad encontrado en el inciso b). Observe que los dos planes se equiparan ahora en el punto de PTDL. Trace la curva CO para este plan y comprelo con aquel para el cual n=50, c=2.
29. Un proveedor embarca un componente en lotes de tamao N=3000. El AQL para este producto se ha establecido en 1%. Encontrar los planes de muestreo nico con inspeccin normal, rigurosas y reducida para esta situacin a partir del estndar MIL STD 105E, suponiendo que el nivel II de inspeccin general es apropiado. 30. Repetir el ejercicio 32 usando el nivel I de inspeccin general. Discutir las diferencias en los diferentes planes de muestreo. 31. Un producto se surte en lotes de tamao N=10000. El AQL se ha especificado en 0,10%. Encontrar los planes de muestreo nico con inspeccin normal, rigurosa y reducida para la situacin a partir del estndar MIL STD 105E, suponiendo que se usa el nivel II de inspeccin general. 32. Se est utilizando el estndar MIL STD 105E para inspeccionar lotes de entrada de tamao N=5000. Se emplea un muestreo nico, el nivel II de inspeccin general y un AQL de 0,65%. a) Encontrar los planes de inspeccin normal, rigurosa y reducida. b) Trazar la misma grafica de curvas OC de los planes de inspeccin normal, rigurosa y reducida. 33. Se va a usar muestreo simple con nivel II de inspeccin general Y AQL 0,65%. El tamao del lote es 5000. Si el producto tiene una calidad media de 0,5%. a. Cul es la probabilidad de aceptacin con inspeccin reducida? b. Si la calidad del producto cambia a 1%, Cul es la probabilidad de que (despus de que se inspeccione la primera muestra) se contine con la inspeccin reducida? y de que se acepte el lote y se pase a inspeccin normal? y de que se rechace el lote? c. Determine la probabilidad de aceptacin de un lote 0,8% defectuoso con inspeccin normal y con inspeccin rigurosa. Datos: AQL=0,65% N=5000 a) Calidad Media 0,5% b) Calidad Media 1% c) Pa=? Si p=0,8% Solucin: De acuerdo con las tablas: MIL STD105E, la letra destinada es L, con nivel II de inspeccin general: Tamao de muestra n=80 Ac (aceptacin)=1 Re (Rechazo)=4 34. En un muestreo de aceptacin que utiliza MIL STD 105E, se usa muestreo simple con letra cdigo M y AQL 0,40%. Se pide: a) Cules son los criterios de aceptacin con inspeccin normal, rigurosa y reducida? b) Cul es el intervalo ms probable del tamao del lote? c) Cul es la probabilidad de que un lote con calidad 0,5% sea aceptado bajo inspeccin rigurosa? d) Cul es la probabilidad de que un lote con calidad 0,5% sea aceptado bajo inspeccin reducida? Letra M, AQL =0.4% a) Mediante las tres tablas de inspeccin normal, rigurosa y reducida tenemos:
NORMAL RIGUROSA REDUCIDA 315 315 125 n 3 2 1 c 4 3 4 r b) El intervalo ms probable, con una suposicin que se encuentre la letra M que se us un muestreo simple con nivel II de inspeccin general: De 10001 a 35000 c) P =0.5% para inspeccin rigurosa n=315 c=2 r=3. Utilizando por acercamiento la distribucin poisson: Para hallar la probabilidad de aceptacin en el punto: p Pa 0.05 0,7897985 Por lo tanto la probabilidad ser: Pa=0,7897985 c) P =0.5% para inspeccin rigurosa n=125 c=1 r=4. Utilizando por acercamiento la distribucin poisson: Para hallar la probabilidad de aceptacin en el punto: p 0.05 Por lo tanto la probabilidad ser: Pa=0,86979982 Pa 0,86979982
35. MIL STD 105E no incluye inspeccin rectificadora. Sin embargo un proveedor de un departamento del gobierno utiliza planes MIL STD 105E con inspeccin rectificadora para inspeccionar el producto terminado antes de despacharlo a su destino. EL proveedor usa muestreo doble, el nivel II de inspeccin normal, AQL 1,0% y tamao 5000 de lote. Si la calidad media del proceso es 1,5% Cul es el AOQ? Letra J, AQL =1% N=5000 De tablas: Letra J. n1=50 c1=0 r1=3 n2=50 c=3 r2=4
36. Se viene inspeccionando un producto usando muestreo simple, letra cdigo J y AQL 1,0. La cantidad de elementos defectuosos hallados en los diez primeros lotes fue: 3, 1, 2, 2, 4, 0, 1, 1, 0 y 1 Qu decisin sobre iniciar/continuar la inspeccin normal, rigurosa o reducida se tomar despus de cada inspeccin de la muestra? 37. Siguiendo con el plan de muestreo anterior con inspeccin normal, la inspeccin de diez lotes consecutivos de producto mostr 0, 0, 0, 1, 0, 0, 1, 0, 1 y 0 defectos, respectivamente Puede utilizarse inspeccin reducida con dicho producto? 38. Un producto se embarca en lotes de tamao N=2000. Encontrar un plan de muestreo nico Dodge Roming para el que LTPD =1%, suponiendo que el promedio del proceso es 0,25% de unidades defectuosas. Trazar la curva OC y la curva ATI para este plan. Cul es el AOQL para este plan de muestreo? 39. Quiere encontrarse un plan de muestreo nico para una situacin en la que se embarcan lotes de un proveedor. El proceso del proveedor opera con un nivel de porcin cada fuera de 0,5% de unidades defectuosas. Se requiere que el AOQL de la actividad de inspeccin sea 3%. a. Encontrar un plan Dodge Roming apropiado. b. Trazar la curva OC y la curva ATI para este plan Cul ser la inspeccin necesaria en promedio, si el proceso del proveedor opera cerca del nivel de porcin cada fuera promedio?
c. Cul es la proteccin LTPD para este plan? 40. Un proveedor embarca un producto en lotes de tamao N=8000. Quiere tenerse un AOQL de 3% y se usar un muestreo nico. No se conoce la porcin cada del proceso del proveedor pero se presume que es a lo sumo del 1% de unidades defectuosas. a. Encontrar el plan Dodge Roming apropiado. b. Encontrar la ATI para este plan, suponiendo que los lotes de entrada tienen 1% de unidades defectuosas. 41. Suponer que la estimacin obtenida del promedio del proceso del proveedor es incorrecta y que es en realidad del 0,25% de unidades defectuosas. Qu plan de muestreo deber usarse? Qu reduccin en la ATI se habra obtenido si se hubiera usado el plan correcto? 42. Un consumidor est preocupado por la posibilidad de aceptar un producto con el 5% de elementos defectuosos. Se sugieren dos planes posibles: 1) un plan estndar de Philips con punto de control 3% (n=85 c=2); y 2) un plan de muestreo simple de Dodge Roming con AOQL 2% (n=65, c=2). El tamao del lote es 800 y la media del proceso asumida es 1% (promedio del proceso) Cul de los dos planes proporcionar mayor proteccin al consumidor? 43. Se compra un elemento en lotes de 5000. Para un riesgo del 10% por parte del consumidor con una tolerancia del 5% en el lote, las tablas de Dodge-Romig dan los siguientes planes alternativos, segn el valor estimado de la media del proceso: a) n=105; c=2 b) n=160; c=4 c) n=235; c=7 Comparar la inspeccin media total y la calidad de salida de estos tres planes si la calidad de entrada es realmente 0,4% defectuosa. PLAN A B C n 105 160 235 c 2 4 7
p=0,004 =n*p Pa CMS ITM A 0,42 0,9909 0,3964 149,26 B 0,64 0,9995 0,3998 162,55 C 0,94 0,9999 0,3999 235,03 El que tiene mejor plan para el caso del fabricante es el a) ya que su ITM es el menor de todos, pero para el consumidor el mejor plan es el a) porque as nos aseguramos la calidad media de salida.
44. Un departamento del Gobierno compra a un fabricante grandes cantidades de un pequeo producto. El tamao del lote es 1200. Cuando se recibe el producto, dicho departamento usa un plan de muestreo simple para inspeccionarlo. Este plan lo obtiene del MIL STD 105E basado en AQL 0,65 y nivel II de inspeccin general. Cuando se fabrica, el producto se somete a una inspeccin de muestreo y rectificadora antes de su envo. El fabricante usa un plan Dodge Roming con AOQL 2% con la asuncin de que la calidad media del proceso es igual al AOQL establecido por el departamento del gobierno si la calidad media del proceso es igual al AQL establecido por el departamento del Gobierno (n=65, c=2).
a) Cul es la calidad media del producto enviado al departamento del Gobierno si la calidad real de produccin es 0,65% b) Cul es la probabilidad de que el departamento del Gobierno acepte el producto recibido? N=1200 AQL=0.65 Nivel II Inspeccin General Por Tablas tenemos vemos que corresponde a la letra J Para plan n=80 c=1 r=2 El fabricante usa plan Dodge Roming Calidad Media del proceso=AQL n=65, C=2 LCMS =AOQL=2% AOQ=LTPD =8.2
45. Un proveedor surte un producto en lotes de tamao N=5000. Se desea tener un LCMS de 2%, y se utilizar un muestreo simple. No se conoce el rechazo del proceso del proveedor (p), pero se sospecha que es de alrededor de 1% de defectuosos. a) Obtenga el plan de Dodge Roming apropiado (n=125, c=4). b) Halle la ITM para este plan, suponiendo que los lotes que llegan tienen 1% de defectuosos. c) Suponga que su estimacin del promedio del proceso del proveedor es incorrecta, y que realmente es igual a 0,25% de defectuosos. Entonces el plan de muestreo adecuado sera n=42, c=1 Cul habra sido la reduccin en la ITM si se hubiera utilizado el plan correcto? 46. Un plan de muestreo nico se da como n=15, c=1. Cules seran las probabilidades de aceptacin de lotes que son defectuosos al 6%, 10% y 18%?
47. Proyectar un plan de muestreo secuencial para los siguientes especificaciones; =0,05; =0,10; p1=0,015 y p2=0,07. Dibujar la grfica del plan de unidades defectuosas frente a inspeccionadas indicando los valores ms representativos para aceptacin y rechazo de lotes. 48. Proyectar un plan de muestreo secuencial para los siguientes especificaciones: =0,05; =0,10; p1=0,02 y p2=0,08. Dibujar la grfica del plan de unidades defectuosas frente a inspeccionadas indicando los valores ms representativos para aceptacin y rechazo de lotes. 49. Se est realizando un plan de muestreo secuencial con las siguientes especificaciones: =5%, p1=0,65%, =10%, p2=3%. Calcula las rectas de aceptacin y rechazo que te permitan contestar a las siguientes cuestiones: a) Cuntos elementos deberemos inspeccionar para aceptar el lote con 0 defectuosos? b) Cuntos elementos deberemos inspeccionar para aceptar el lote con 1 defectuoso? c) Cuntos elementos inspeccionaremos para rechazar el lote con 1 defectuoso? d) y cuntos inspeccionaremos para rechazar el lote con 4 defectuosos? 50. Se est realizando un plan de muestreo secuencial con la siguientes especificaciones: =5%, p1=0,4%, =10%, p2=2%. Calcula las rectas de aceptacin y rechazo que te permitan contestar a las siguientes cuestiones: e) Cuntos elementos deberemos inspeccionar para aceptar el lote con 0 defectuosos? f) Cuntos elementos deberemos inspeccionar para aceptar el lote con 1 defectuoso? g) Cuntos elementos inspeccionaremos para rechazar el lote con 1 defectuoso? h) y cuntos inspeccionaremos para rechazar el lote con 3 defectuosos?