6 Perspectivas Del Gas Natural en Ica - Paul Rocca
6 Perspectivas Del Gas Natural en Ica - Paul Rocca
6 Perspectivas Del Gas Natural en Ica - Paul Rocca
QUINES SOMOS? ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS DIFUSIN EN LOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMIT DE APOYO SOCIOAMBIENTAL A LA CULTURA DE GAS NATURAL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN UNIVERSIDADES PBLICAS Y PRIVADAS DE LA REGIN ICA. PROGRAMA DE FORMACIN DE TCNICOS IG1, ASISTENTES IG1 Y PROMOTORES DE VENTA. PERSPECTIVAS DEL GAS NATURAL EN LA REGIN ICA.
El gasoducto regional de Ica no es un proyecto, es una realidad, constituyndose en el inicio del proceso de masificacin del gas natural en las regiones.
QUINES SOMOS?
QUINES SOMOS?
Somos CONTUGAS S.A.C., la empresa que abastecer de gas natural a los hogares, comercios e industrias de Ica, contribuyendo al desarrollo, bienestar y competitividad de la regin. CONTUGAS S.A.C. Ha firmado con el Estado Peruano un contrato BOOT para la distribucin de gas natural en el Departamento de Ica, en las localidades de Chincha, Pisco, Ica, Nasca y Marcona. El contrato de concesin se firm el 7 de marzo de 2009 en la localidad de Humay.
OBJETO
GENERALIDADES DE LA CONCESIN
0.5km
Concesin llevada a cabo por PROINVERSION para la distribucin de gas natural en el departamento de Ica. Longitud:
Aprox. 260Km (Ducto Troncal ). Aprox. 74Km (Ramales).
40km
Servidumbres:
Dpto. Ica
87.3% del trazado en predios de propiedad del estado Peruano. Provincias que atiende: Ica, Pisco, Nazca (Incluye Distrito Marcona) y Chincha.
REDES EXTERNAS
INSTALACIONES INTERNAS
Derivaciones:
2620 Nmeros de clientes actuales 657 Instalaciones domiciliarias 96 Generacin localidad de trabajo en la
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PRC 1: Informacin y comunicacin a poblacin y autoridades locales. PRC2: Educacin y capacitacin socio ambiental al personal. PRC3: Atencin de observacin y resolucin de conflictos. PRC4: Negociacin de acuerdo para uso de tierra. PRC5: Contratacin de mano de obra local. PRC6: Formacin de la cultura de gas natural. PRC7: Monitoreo socio ambiental participativo. PRC8: Atencin de quejas y reclamos del cliente.
Propiciar canales de comunicacin entre CONTUGAS, la poblacin, la sociedad civil y el Estado.
Informar y capacitar a todos los trabajadores vinculados directamente al proyecto, la poltica respecto al manejo de las relaciones comunitarias).
Lograr que la negociacin por el uso de tierras se produzca de acuerdo a la normatividad vigente y de manera transparente y por mutuo acuerdo.
Priorizar la contratacin de mano de obra no calificada a la poblacin del rea de influencia directa.
Formacin de la cultura del gas natural gradualmente en todos los segmentos de la poblacin directamente involucrada por el proyecto.
Conformar el comit de monitoreo socio ambiental participativo conformado con miembros de la sociedad civil y de la empresa.
Establecer las condiciones, procedimientos y metodologas para atender los reclamos del cliente, desde la recepcin de la queja hasta su resolucin y toma de acciones correctivas.
CAMPAA EN COLEGIOS
Elaboracin de pinturas
Concurso de pinturas
Trabajo en aulas
Juego de Palabras- GN
Lectura de Esquelas
Hora Loca
Despedida
CONCURSO DE PINTURA
Concurso dirigido a alumnos de 1ero a 5to de secundaria de las Instituciones Educativas. 12 Instituciones Educativas de nivel secundario en el distrito de Pisco invitadas. 9 instituciones educativas han participado activamente Exposicin y premiacin de trabajos: Viernes 02 de diciembre en la Casa de la Cultura de Pisco.
Desde enero se han intensificado los talleres a la poblacin sobre los usos y beneficios del gas natural.
Durante octubre en una iniciativa tomada por un grupo de universitarios y docentes de las universidades pblicas y privadas de la regin Ica, se conform el Comit de Apoyo Socio Ambiental de la Cultura de gas natural.
Este proyecto tiene como objetivo potenciar los conocimientos y las capacidades de la poblacin universitaria y docente participantes y/o grupos de inters representativos en temas de cultura de gas natural y los beneficios ambientales que tiene. Asimismo, con el apoyo de este Comit se viene se viene llevando a cabo el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Universidades Pblicas y Privadas de la Regin Ica.
Objetivo: Potenciar los conocimientos y las capacidades de la poblacin Universitaria participantes y/o grupos de inters representativos en temas de cultura de gas natural y beneficios ambientales .
Contenido: Comprende los siguientes mdulos: 1.- Usos y Beneficios del gas natural y su impacto en la regin Ica. 2.- Proceso Constructivo de los ductos de Baja, Media presin y mecanismos de seguridad y proteccin ambiental. 3.- Proceso Constructivo de las Redes de Distribucin dentro del casco urbano y mecanismos de seguridad. 4.- Instrumentos ambientales vinculados a procesos constructivos en el sector Hidrocarburos en Distribucin del gas Natural. 5. Regulacin normativa especializada en el sector Hidrocarburos en Distribucin del gas Natural. 6.- Operacin y Mantenimiento de los Ductos y Redes de distribucin de gas natural. 7.- Prevencin y resolucin de conflictos Socio ambientales. 8.- Estrategias de prevencin y proteccin Arqueolgica en el proceso de construccin de ductos y redes de distribucin. 9.- Capacitacin en Gerencia de Proyectos. 10.- Importancia de las PYMES en el desarrollo del gas natural. 11.- Certificacin IG1, IG2 e IG3.
Gran expectativa generaron los dos primeros mdulos donde participaron ms de 600 estudiantes.
Jefe de Grandes Clientes, Gabriel Bustamante, dictando una charla sobre las aplicaciones industriales del gas natural
Construccin de capacidades: La construccin de capacidades relacionadas con la cultura de gas natural est orientada a fomentar la participacin informada a partir de la creacin de un conocimiento base en la poblacin universitaria y profesionales.
Estudiantes de universidades pblicas y privadas participaron del evento
Este conocimiento abarca asuntos relacionados a aspectos temticos en el campo social, ambiental, y tcnico relacionados al conocimiento del gas natural. Teniendo una informacin y conocimientos de calidad, se espera que el pblico objetivo de este proyecto pueda afrontar los cambios en la matriz energtica.
Jefe de Relaciones Externas, Paul Rocca, exponiendo sobre los usos y beneficios del gas natural
Luego de una gestin realizada por Contugas, se tuvieron reuniones de coordinacin con diversos ministerios logrndose gestar uno de los proyectos de capacitacin ms importantes de la regin Ica. En ese contexto, el Programa Vamos Per, del Ministerio de Trabajo, decidi liderar esta esta iniciativa presentada por Contugas y se estableci el primer curso de capacitacin para IG1, Asistentes de IG1 y Promotores de venta, donde los profesionales de la empresa, participarn dictando temas muy . especializados de forma transversal en cada uno de los cursos que se dictarn. Esta iniciativa permitir capacitar en toda la regin a 520 personas y 100 personas ms: 50 de Huancavelica y 50 de Ayacucho para que se capaciten y tengan mejores oportunidades en instalaciones domiciliarias de gas natural y como promotores comerciales de dicho servicio.
Nmero de beneficiados: La capacitacin ser totalmente gratuita. En Pisco se beneficiarn 150 personas, en Chincha ser de 140 y en ciudad Ica 230. 50 en Huancavelica y 50 en Ayacucho.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
Servicios Ingeniera
Contratistas de Construccin
Servicio Tcnico
Venta de accesorios
Venta de gasodomsticos
Construccin del gasoducto regional de Ica. Instalacin de empresas que llegarn a la regin como parte de las ventajas que significa el uso del gas natural. Generacin de un parque automotor de vehculos a gas natural. Generacin elctrica. Construccin de Plantas Petroqumicas. Planta de separacin de lquidos de Pisco. Conversin de industrias a gas natural. Aeropuerto Internacional de Pisco con mercado de facilidades basados en uso de gas natural. Gasoductos virtuales. Entre otros.
Pacto Global
Pacto Global
Contugas SAC se encuentra adherido a esta iniciativa mundial y promueve los diez principios que se consignan en l.
Derechos Humanos Principio N 1. Apoyar y respetar la proteccin de los derechos humanos. Principio N 2. No ser cmplice de abusos de los derechos
mbito laboral Principio N 3. Apoyar los principios de la libertad de asociacin y sindical y el derecho a la negociacin colectiva. Principio N 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. Principio N 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. Principio N 6. Eliminar la discriminacin en materia de empleo y ocupacin.
Medio Ambiente: Principio 7: Las Empresas debern mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9: Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusin de las tecnologas respetuosas con el medio ambiente Anticorrupcin: Principio 10: Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupcin en todas sus formas, incluidas la extorsin y el soborno.