Seguridad Alimentaria !ya!
Seguridad Alimentaria !ya!
Seguridad Alimentaria !ya!
a i r a t n e m i l a Seguridad a! Y
QU SON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIN?
El progreso de un pas no se mide slo por las cifras econmicas, sino tambin por su capacidad de satisfacer las necesidades bsicas de sus habitantes, incluyendo las necesidades alimentarias. Para el Per, la seguridad alimentaria es un elemento esencial para un desarrollo con sostenibilidad e inclusin; entendiendo a la seguridad alimentaria en relacin a la capacidad de acceder y disponer de alimentos de manera sostenida, adecuada y suciente, segn las necesidades de cada persona. El derecho a la alimentacin se reconoce como un derecho inalienable, que corresponde a toda persona, y que es fundamental para el disfrute de todos los otros derechos. Estos dos conceptos: seguridad alimentaria y derecho a la alimentacin estn estrechamente vinculados a la produccin nacional de alimentos, como base para garantizar que todas y todos los peruanos acceden y disponen de los alimentos necesarios para llevar una vida sana y activa.
Seguridad Alimentaria
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso fsico y econmico a sucientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a n de llevar una vida activa y sana. FAO, Cumbre Mundial de la Alimentacin. 1996.
Derecho a la Alimentacin
El derecho a la alimentacin adecuada se ejerce cuando todo hombre, mujer o nio, ya sea slo o en comn con otros, tiene acceso fsico y econmico, en todo momento, a la alimentacin adecuada o a medios para obtenerla. Observacin General 12, Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales de la ONU. 1999
actua.pe/seguridadalimentaria
actua.pe/seguridadalimentaria
El 89.2% de las y los productores agropecuarios (1 milln 972 mil productores) posee apenas el 9.6% de la supercie agropecuaria total, mientras que el 1.1% posee el 77%. Cerca de la mitad de las y los productores (45.2%) no lleg a completar su educacin primaria. En apenas el 23.8% de las unidades agropecuarias el propietario o propietaria cubre sus gastos slo con esta actividad. Slo el 22.7% de las y los productores usa tractores en sus actividades. La agricultura familiar y campesina juega un rol fundamental en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, pues este sector se encarga de la mayor parte de la produccin de alimentos en nuestro pas. Acorde al Censo Agrario 2012 los pequeos productores agropecuarios son responsables del 82% del cultivo de leguminosas, as como de tubrculos (76%), cereales (74%), hortalizas (72%) y frutas (63%); elementos esenciales en la canasta alimentaria de los peruanos. La promocin de la agricultura familiar y campesina es un tema crtico, dadas las barreras y dicultades existentes para el acceso a tierra, adecuado nanciamiento, capacitacin, soporte tcnico, etc. Esta problemtica tiene que ser encarada con una poltica agraria coherente e integral que regule la concentracin de tierras, que promueva el aumento de la productividad de la pequea agricultura, que facilite el acceso al crdito y la asistencia tcnica, y que fomente la produccin y el consumo de alimentos tradicionales. Existen 692 mil mujeres productoras en todo el pas, que encabezan una unidad agropecuaria, adems de 6.7 millones de mujeres trabajadoras en el sector, entre permanentes y eventuales. As, es prioritario establecer una poltica agraria con enfoque de gnero, que reconozca y fortalezca el rol que la mujer campesina cumple en la Agricultura Familiar y Campesina y en la Seguridad Alimentaria. Apenas el 9.1% de las y los productores accede a crdito. Slo uno de cada diez productores o productoras (10.2%) recibe algn tipo de asistencia tcnica.
Fuente: CENSAGRO 2012 - Elaboracin: CEPES
actua.pe/seguridadalimentaria
Qu es lo que pedimos?
Que el Congreso apruebe la Ley de Soberana y Seguridad Alimentaria y Nutricional. Que el Poder Ejecutivo implemente la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ENSAN 2013-2021. Que se establezca un Programa Presupuestal de Seguridad Alimentaria con enfoque de apoyo a la agricultura familiar y campesina, y a la mujer rural.
Las Naciones Unidas han declarado al 2014 como el Ao Internacional de la Agricultura Familiar, buscando promover polticas activas a favor del desarrollo sostenible de los sistemas agrarios basados en la unidad familiar, campesina, comunal, indgena, cooperativa y pesquera. Por ello, es necesario que en el Per redoblemos esfuerzos por desarrollar una poltica pblica integral en apoyo de la Agricultura Familiar y Campesina, reconociendo su estrecho vnculo con la Seguridad Alimentaria.
Alianza de Organizaciones Agrarias ANPE: Lloque Yupanqui 1392, Jess Maria. alianzadeorganizacionesagrarias@googlegroups.com (01) 472-4831
CONTCTANOS
actua.pe/seguridadalimentaria