RL 852 TSL-Scaler 401120-ES-CL
RL 852 TSL-Scaler 401120-ES-CL
RL 852 TSL-Scaler 401120-ES-CL
-1-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Servicio Tcnico post-venta: Departamento/Contacto Administracin Telfono Servicio post venta Fax (general) Fax (Sra. Dall) Sr. Schreyer Sra. Dall Sr. Hopmann Servicio de repuestos y aceptacin de ordenes Fax Sra. Witt Sr. Blender Sra. Bents Garanta Sr. Schreyer Sra. Dall Internet 7 7 7 7 7 7 7 7 7 07 07 07 07 07 07 07 07 07 37 96 86 82 83 69 87 80 81 86 00 49 (0) 59 03 7 07 0 mail@paus.de info@paus.de Cdigo de Discado Extensin e-mail
7 07 82 7 07 83
-2-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Hermann Paus Maschinenfabrik GmbH D-48488 Emsbren Telfono: 00 49 (0) 59 03 707-0 Fax: 00 49 (0) 59 03 707-37 (servicios) Fax: 00 49 (0) 59 03 707-87 (repuestos)
Por favor indique el tipo de vehculo y nmero de chassis en caso de consultas telefnicas o escritas. Nunca efecte trabajos de mantencin o modificaciones mediante terceras personas sin nuestra aprobacin. De otro modo, no podremos aceptar ningn reclamo por garanta.
-3-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
1.1
Designacin de Tipo
Usted encontrar la designacin de tipo de la maquina, as como el nmero de fabricacin del chassis en una placa ubicada a la derecha de la direccin articulada. Cuando solicite repuestos o en caso de consultas telefnicas o escritas referentes a servicios de post-venta, siempre debe indicar las designaciones de tipo antes mencionadas, as como el nmero de fabricacin.
1.2
Servicio Post-Venta
Si el cargador trabaja en forma defectuosa, debe recibir una mantencin profunda. El conductor debe llevar a cabo una supervisin diaria, lubricacin y diferentes revisiones. Los trabajos de reparacin que requieran de herramientas especiales y mecnica ms compleja, debe ser efectuada solo por personal de servicio de post-venta PAUS. Ellos sabrn como cuidar su vehculo y podrn darle el mejor servicio post-venta posible.
-4-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-5-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Designacin de Tipo .................................................................................... 4 Servicio Post-Venta ..................................................................................... 4 Prefacio del manual..................................................................................... 8 1.4 Instrucciones de seguridad ................................................................. 9 2.1 Seguridad de operacin ................................................................... 14 2.2 Revisin de la seguridad. .................................................................. 15 2.3 IZQUIERDA Y DERECHA.................................................................... 16 2.4 RODAJE........................................................................................... 17 2.5 MANTENCIN Y SEGURIDAD ............................................................ 21 Indicacin para proteccin contra la vibracin (2002/44/CE)...................... 24 2.6 Etiquetas de seguridad ..................................................................... 27 3 Descripcin del vehculo.......................................................................... 30 3.2 Datos Tcnicos................................................................................. 31 3.3 Puntos especficos de medicin para motor Deutz 2012. ..................... 36 3.4 Cabina del conductor elementos de operacin.................................. 38 3.5 Panel de Instrumentos...................................................................... 40 3.6 Elementos de Operacin de la cabina del conductor ........................... 42 3.6 Ubicacin de fusibles ........................................................................ 48 3.7 Elementos de operacin.................................................................... 47 3.9 Freno .............................................................................................. 50 3.10 Operacin de soporte gato y pala dozer (opcional)....................... 51
-6-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4. Operacin de conduccin ....................................................................... 52 4.1 Unidad de conduccin....................................................................... 52 4.2 Operacin en viaje ........................................................................... 55 4.3 Manejo de la Unidad Hidrosttica de marcha. ..................................... 56 4.4 Operacin del brazo telescpico, desde el asiento del piloto................. 59 4.5 Instrucciones generales de operacin................................................. 61 4.6 Guiando el vehiculo. ......................................................................... 62 4.7 Remolcando el vehculo .................................................................... 63 4.8 Puntos de remolque y puntos de enlace. ............................................ 64 4.9 Ejemplos de situaciones de sobrecarga .............................................. 65 4.10 Aproximndose a la carga ............................................................... 66 4.11 Recoger la carga ............................................................................ 67 4.12 Descargando.................................................................................. 68 4.13 Guiando el vehculo ........................................................................ 69 4.14 Palas / Dispositivos tipo pala ........................................................... 71 4.15 Guiando el vehculo ........................................................................ 72 4.16 Conduciendo .................................................................................. 73 4.17 Operacin del Martillo ..................................................................... 74 4.18 Operacin con el motor elctrico adicional ........................................ 75 4.18.1 Elementos importantes de la caja de control elctrico del sistema elctrico............................................................................................. 76
-7-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5. Inspeccin y mantencin........................................................................ 77 5.1 Prefacio ........................................................................................... 77 5.2 Manipulando el aceite usado ............................................................. 78 5.2.1 Primeros auxilios ........................................................................ 78 5.3 Salud y seguridad en el lugar de trabajo ............................................ 79 5.4 Comentarios sobre mantencin ......................................................... 80 5.5 Torques de ajuste para golillas de hombro ......................................... 81 5.6 Carta de lubricacin.......................................................................... 82 5.7 Plan de mantencin .......................................................................... 84 5.8 Intervalos de mantencin................................................................. 86 5.9 Tabla de elementos de filtro .............................................................. 89 5.10 Montaje / Mantencin de la combinacin de filtro succin-retorno ...... 90 5.11 Sistema de frenos........................................................................... 91 5.12 Ventilacin del sistema de frenos ..................................................... 92 5.13 Cambio de aceite en el eje / transmisin (Eje Dana).......................... 93 5.14 Control elctrico S1X....................................................................... 94 5.14.1 Cdigos de error para el controlador S1X................................... 95 5.15 Vlvulas proporcionales para la unidad de marcha............................. 97 5.16 Neumticos.................................................................................... 98 5.17 Hoja de Inspeccin y Mantencin................................................... 100
-8-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Peligro!! Esta seal puede encontrarse en todas las advertencias donde exista un peligro inminente a la vida o a la condicin fsica de las personas.
Advertencia! Esta seal puede encontrarse en todas las advertencias donde exista un peligro potencial a la vida o a la condicin fsica de las personas.
Atencin! Esta seal puede encontrarse en todas las advertencias donde exista riesgo de lesiones as como de dao al cargador. Aparte de las indicaciones de estas instrucciones de operacin deben respetarse todas las reglas de seguridad y de prevencin de accidentes.
-9-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
1.4
Instrucciones de seguridad
Advertencia! Antes de poner la mquina en accin, el operador debe leer cuidadosamente las instrucciones de operacin y comprender enteramente su contenido. Los contenidos de este manual se refieren a instrucciones para la operacin y manutencin de la mquina. Mantenga las instrucciones de operacin siempre a la mano, cerca de la maquina y en buenas condiciones. Si requiere ms copias de las instrucciones de operacin, stas estn disponibles con su distribuidor PAUS. Estas instrucciones de operacin sirven como enseanza para el uso apropiado de los instrumentos de control de la maquina por una parte y como fuente de informacin respecto al desempeo y lmites de la maquina por otra parte. Sin embargo, estas instrucciones no constituyen por si solas un entrenamiento del operador. La mquina solo puede ser operada por personal especialmente entrenado. Ms detalles sobre entrenamientos autorizados pueden obtenerse de parte de su distribuidor PAUS. En estas instrucciones de operacin encontrar algunas advertencias. stas siempre se encuentran marcadas con el siguiente smbolo
Advertencia! Las marcas de cuidado enfatizan que el procedimiento descrito debe observarse estrictamente para evitar heridas serias o incluso fatales que podran colocar en peligro al operador o a terceros. Ms an las advertencias de cuidado, permiten proteger a la maquina contra operacin y manutencin no adecuada. Ponga especial atencin a las seales de cuidado mencionadas en estas instrucciones de operacin. En caso de duda respecto al uso o mantencin de la maquina contacte inmediatamente con su distribuidor PAUS.
-10-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia! Elementos de operacin de la cabina Active los elementos de operacin desde los lugares designados para este propsito ya que de otra forma puede exponerse Ud. mismo o a terceros a heridas serias o incluso accidentes fatales. Active los elementos de operacin solamente despus de haber tomado asiento.
Atencin! Capacidades de carga de la maquina Exceder las capacidades de carga de la maquina puede causar dao y puede an ms ser muy peligroso. De ninguna forma opere la maquina ms all de sus capacidades de carga. No intente afinar la mquina para obtener mejor desempeo mediante modificaciones no aprobadas.
Advertencia! El motor. El compartimiento del motor o capota contiene un gran nmero de partes mviles. Mientras el motor est funcionando no alce el compartimiento del motor. Cuando abra la capota mantenga alejados a terceros. No opere la mquina con la capota abierta.
Atencin! Entrar y salir de la maquina. Slo entre o salga de la maquina con el cuerpo orientado hacia la mquina. Use barandas y escalones. Asegrese que los escalones, barandas y sus zapatos se encuentren secos y limpios. No descienda de la maquina saltando, especialmente si la mquina se encuentra en movimiento. Nunca use las manijas de operacin como barandas.
Advertencia! Soporte giratorio La cabina se encuentre equipada con un soporte giratorio como proteccin contra objetos que puedan caer o deslizarse. Existe el riesgo de heridas graves o incluso de muerte si la maquina es operada sin la cabina.
Atencin! Marcha reversa Durante la marcha en reversa pueden ocurrir fcilmente accidentes. No conduzca en reversa a toda velocidad. Siempre adapte la forma en que conduce a las condiciones del camino y maneje con cuidado!
-11-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin! Pasajeros Los pasajeros en la mquina pueden causar accidentes. Esta mquina es para una sola persona. No se permiten pasajeros.
Advertencia! Comunicacin La mala comunicacin puede causar accidentes. Informe a sus colegas y a otras personas que se encuentren en las cercanas que usted se encuentra trabajando con la mquina. Cuando trabaj en conjunto con otras personas asegrese que las seales usadas puedan ser completamente entendidas. Existe ruido excesivo en los lugares de trabajo. No confe en la comunicacin verbal.
Atencin! Sitios de construccin. Los sitios de construccin pueden ser peligrosos. Antes de iniciar el trabajo verifique en el lugar por la existencia de agujeros o baches en el suelo, subsuelo delgado, piedras pequeas, etc. Verifique especialmente si existe equipamiento de suministro como cables elctricos, caeras de agua o gas, etc. Marque bien la ruta de todos los cables y caeras subterrneos. Asegrese que existe suficiente espacio vertical entre los edificios y los cables que se encuentran sobre el suelo.
Advertencia! Gases del tubo de escape Respirar los gases del escape de la maquina es daino para la salud y puede tener consecuencias fatales. Si la maquina debe ser operada en espacios cerrados asegrese que estos espacios estn adecuadamente ventilado. Si es posible, permita que los gases del escape tengan salida usando un tubo de extensin del tubo de escape. Si es posible, instale una caera de escape. Ante los primeros signos de fatiga, detenga inmediatamente la operacin de la maquina y salga al aire fresco.
Peligro!! Chispas Explosiones de incendios puede ser causados por chispas que salgan del tubo de escape o del sistema elctrico. No opere la maquina en espacios cerrados que contengan materiales fcilmente inflamables o humeantes o en lugares muy polvorientos.
Advertencia! Carga permitida Sobrecargar la maquina puede causar dao y hacer que sta deje de funcionar. Antes de levantar una carga, debe conocer su peso. Siempre mantenga la carga dentro de los lmites especificados.
-12-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia! Cargas altas que impidan visibilidad Las cargas altas pueden impedir la visibilidad y afectar la estabilidad de la maquina. Cuando transporte este tipo de cargas, levntelas levemente del suelo (bajo centro de gravedad.) Cuando viaje sobre terreno desparejo, subsuelo barroso o de material suelto es necesario manejar con cuidado y lento.
Advertencia! Zona de peligro: brazo articulado (peligro de ser aplastado) Si alguna persona se encuentra debajo de la zona de peligro del brazo articulado de ninguna forma encienda la mquina ni la opere
Atencin! Espacios entre las horquillas. La carga puede caer fcilmente, si el espacio entre las horquillas no se encuentra ajustado correctamente. Siempre ajuste el espacio entre los horquillas de acuerdo a la carga. Asegrese que las horquillas estn completamente bajo la carga antes de levantarla.
Atencin! Regulaciones legales Ponga atencin y acate todas las regulaciones, directivas y normas legales respecto a usted o a su mquina.
Advertencia! Tormentas elctricas El golpe de un rayo puede ser fatal. Por lo tanto no use la maquina en caso de tormentas elctricas
-13-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia! Condicin de la mquina Una mquina defectuosa involucra el riesgo de heridas para usted y terceros. No opere una mquina defectuosa o una mquina donde faltan componentes. Asegrese que los trabajos de mantencin, como se describe en estas instrucciones de operacin, han sido llevados a cabo correctamente antes de usar la maquina.
Advertencia! Mangueras hidrulicas El aceite hidrulico bajo altas presiones de trabajo puede causar heridas serias. Por lo tanto no se permite al personal operativo liberar las lneas hidrulicas a menos que stas se encuentren equipadas con acoples rpidos. Antes de liberar las lneas hidrulicas, la maquina debe ser puesta en condiciones seguras segn las siguientes indicaciones: a) Baje el brazo telescpico hasta el suelo, apague el motor y active las vlvulas manualmente para reducir la presin en las mangueras. b) Asegrese que no sea posible poner en marcha el motor mientras las lneas hidrulicas no estn conectadas.
-14-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia! Ropas Operar la maquina con ropas inapropiadas involucra el riesgo de salir herido. Las ropas inapropiadas pueden quedar fcilmente atrapadas en los componentes de la maquina. Use ropas de proteccin apropiadas para su trabajo, por ejemplo: casco protector, zapatos de seguridad, anteojos de seguridad, overol de la talla correcta, proteccin de odos y guantes de trabajo. Mantenga las mangas cerradas. No use cintas, corbatas, bufandas o elementos similares. Amrrese el cabello largo.
Advertencia! Etiquetas adhesivas Si usted no acata las instrucciones de seguridad que se encuentran en las etiquetas adhesivas, puede salir herido. Mantenga las etiquetas adhesivas limpias. Antes de operar la maquina reemplace las etiquetas adhesivas ilegibles por unas nuevas. Asegrese que los repuestos traen las etiquetas adhesivas correspondientes.
Advertencia! Vigilancia Siempre est atento y vigilante cuando trabaje con la mquina. Siempre actu cuidadosamente. Siempre preste atencin a cualquier riesgo de seguridad.
Advertencia! Brazo telescpico El brazo telescpico puede caer y herirlo. Jams se ubique debajo de un brazo telescpico extendido.
Advertencia! Equipamiento de levante Usar equipamiento de levante defectuoso puede causarle heridas. Asegrese que el equipamiento de levante se encuentre en perfectas condiciones. Asegrese que el equipamiento de levante corresponde a las regulaciones vlidas en el sitio de trabajo y que es apropiado para el tipo de trabajo que va a ejecutar.
-15-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
JAMAS OLVIDE: o o o SEA CUIDADOSO. EST SIEMPRE ALERTA ACTE EN FORMA SEGURA.
-16-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
2.4 RODAJE
Advertencia! El perodo de rodaje de la maquina es sumamente importante. Durante las primeras 50 horas de servicio debe seguir estrictamente las prximas instrucciones. Despus de estas primeras 50 horas de servicio, debe ejecutar la primera mantencin con su servicio tcnico autorizado. 1. Evite forzar el motor. 2. Cuando manipule cargas pesadas, mantngase en marchas bajas y evite trabajos de largo aliento con el motor en una velocidad constante. 3. Verifique regularmente los instrumentos. Asegrese que el radiador y los estanques de fluidos y aceite se encuentren siempre llenos hasta la marca recomendada. 4. Evite operaciones sin carga tanto a bajas como a altas velocidades del motor. 5. Verifique el ajuste de las tuercas de las ruedas todos los das asegurndose que las tuercas estn constantemente ajustadas Este manejo de la mquina durante toda su vida til, tendr un efecto positivo en el desempeo y eficiencia totales de la maquina.
Advertencia! La maquina es confiable, eficiente y segura si es usada y mantenida de acuerdo a las recomendaciones de las instrucciones de operacin. Por favor tenga en cuenta que cualquier modificacin o alteracin que se efecte en esta maquina, sin el consentimiento del fabricante, deja la garanta completamente nula. Peor aun, Ud. podra perder su cobertura de seguros. El fabricante ha probado y aprobado slo ciertos accesorios especiales que puede usar con esta mquina. Si ocupa accesorios que no han sido aprobados, el fabricante no aceptar la responsabilidad respecto a la seguridad, confiabilidad y posibles efectos negativos que los accesorios hayan causado al operar la maquina.
-17-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin! No levantar cargas con slo una horquilla Las cargas que se levantan con solamente una horquilla pueden fcilmente resbalar y caer. JAMS levante cargas con una sola horquilla.
Atencin! Superficies irregulares Las cargas que se encuentren apiladas sobre superficies irregulares pueden caer fcilmente. Nunca apile cargas sobre superficies irregulares.
Atencin! Espacio despejado Un brazo telescpico extendido puede fcilmente chocar con objetos que se encuentran dentro de su rango de accin. Antes de extender el brazo telescpico, verifique siempre que el rango de operacin y trabajo del brazo telescpico y la mquina en general, se encuentre verticalmente despejado.
Atencin! Brazo telescpico / transporte Extender el brazo telescpico durante el transporte puede causar accidentes ya que el control se ve considerablemente afectado en este caso. Jams extienda el brazo telescpico durante el transporte. Siempre retraiga completamente el brazo telescpico, antes de iniciar un transporte.
Atencin! Horquilla/ plataforma de trabajo Jams use una horquilla como plataforma de trabajo, ya que puede caer y sufrir heridas serias o incluso fatales. Para estos propsitos use siempre los dispositivos especficamente designados y aprobados para los respectivos trabajos.
Atencin! Trabajando sobre laderas o declives Operar la maquina sobre declives o laderas puede ser peligroso. Debido a la lluvia, nieve o hielo, las condiciones del suelo pueden cambiar radicalmente. Revise a fondo el sitio de trabajo. Cuando trabaj sobre declives, usted solamente marchas bajas. Jams permita que la maquina baje un declive teniendo la maquina apagada o en posicin neutral.
Manual de Operacin PAUS Modelo: Scaler RL852 TSL
-18-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia! Gradientes y declives. En caso de llevar la maquina con carga solamente transite sobre gradientes en marcha hacia delante y sobre declives en marcha reversa. En caso de llevar la mquina sin carga, transite sobre gradientes en marcha reversa y sobre declives en marcha hacia delante.
Advertencia! Pendientes y zanjas Las pendientes, zanjas y bancos de tierra, pueden hundirse. No marche ni trabaje demasiado cerca de pendientes y zanjas donde exista riesgo de hundimiento.
Advertencia! Rampas de carga y cargadores bajos El agua, el barro, el hielo, lubricantes y aceite sobre rampas y cargadores bajos pueden causar graves accidentes. Antes de conducir sobre rampas de carga y cargadores bajos, quite el hielo, el barro, lubricantes o aceite. Sea extremadamente cuidadoso al manejar sobre rampas de carga y cargadores bajos.
Advertencia! Limitaciones de seguridad Las mquinas sin supervisin en caminos, lugares y terrenos pblicos involucran peligros. Al trabajar en sitios pblicos o de baja visibilidad, asegrese que el rango de trabajo se encuentra dentro de los lmites de seguridad para proteger a cualquier persona no autorizada que pudiese entrar en el sitio de trabajo.
Advertencia! Estacionamiento Una mquina que no se encuentre adecuadamente estacionada puede empezar a moverse por s misma sin que haya personal operndola. Para garantizar que las condiciones de estacionamiento se ajusten a las reglas, acate las instrucciones de estacionamiento contenidas en estas instrucciones de operacin.
-19-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin! Esquirlas metlicas Esquirlas metlicas pueden saltar cuando se sacan o colocan pines metlicos o pernos, pudiendo causar heridas. Cuando quite o inserte pines metlicos, como por ejemplo pivotes, use las herramientas adecuadas y siempre ocupe anteojos de seguridad
Advertencia! Comunicacin La mala comunicacin puede causar accidentes. Si dos o ms personas se encuentran operando la misma maquina, asegrese que todos saben lo que el otro operador est haciendo. Antes de partir el motor, asegrese que nadie se encuentra bajo la(s) zona(s) de peligro. Zonas de peligro son por ejemplo: palas en movimiento o correa del motor; martillos hidrulicos y sus respectivas mangueras y partes conectoras que pueden hallarse en cualquier seccin bajo o detrs de la maquina.
Advertencia! Subsuelo suave Las mquinas pueden hundirse en el subsuelo suave. Por lo tanto nunca trabaj bajo una mquina que est posada sobre subsuelo suave.
Advertencia! Usando gatos de levante. Una maquina levantada con gatos y no ha sido debidamente asegurada mediante tacos puede resbalarse del gato de levante y ud. podra ser aplastado de muerte. Bloquee las ruedas del lado opuesto del dispositivo de levante mediante cuas antes de levantar el otro lado de la mquina del suelo.
Advertencia! Combustible diesel El combustible diesel es inflamable. Por lo tanto, proteja la maquina del fuego abierto. No fume mientras llena el estanque de la maquina, o mientras trabaja sobre la maquina. No rellene el estanque de la maquina mientras el motor de la mquina se encuentre corriendo. Si Ud. no acata estas medidas de seguridad, existe riesgo de incendio y consecuentemente riesgo de daos fsicos.
-20-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia! Petrleo El petrleo es an ms inflamable que el combustible diesel. Sin embargo esta maquina no debe ser operada con petrleo. An ms, no se permite mezclar diesel con petrleo, ya que el petrleo se acumula sobre la superficie y crea vapores fcilmente inflamables.
Advertencia! Aceite El aceite se transforma en un elemento txico cuando entra en contacto con la membrana mucosa de la boca. En caso de ingerir aceite no intente vomitar. Consulte inmediatamente un mdico. Por otra parte, el aceite usado contiene sustancias dainas y peligrosas. Se ha comprobado en laboratorio que el aceite usado puede causar cncer a la piel. Reduzca el manejo de aceite usado al mnimo. Para evitar contacto con la piel, ocup crema protectora de manos o use guantes. Limpie profusamente la piel que pudiera estar contaminada con aceite, usando agua y jabn. De ninguna manera use petrleo, diesel o kerosene.
Advertencia! Fluidos hidrulicos Los fluidos hidrulicos que salen bajo presin pueden causar heridas serias al penetrar la piel. Cuando verifique una fuga no utilice sus dedos. Proteja su cara de una potencial fuga. Para verificar una fuga utilice un pedazo de cartn. Si los fluidos hidrulicos penetran en la piel, consulte inmediatamente un mdico.
Advertencia! Circuitos elctricos Antes de conectar o desconectar circuitos elctricos, familiarcese con el circuito elctrico. Las conexiones elctricas incorrectamente montadas pueden causar daos, heridas o quemaduras. Use solamente fusibles del amperaje especificado.
Advertencia! Batera Una batera con el fluido de electrolitos congelado, puede explotar si se utiliza o carga. De ninguna forma use una mquina con la batera congelada. En caso que una mquina tenga la batera congelada, nunca intente efectuar una partida en fro usando un cable de partida. Para evitar congelamiento de la batera siempre mantenga la batera completamente cargada.
-21-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Peligro! Electrolitos Los electrolitos de la batera son txicos y corrosivos. No respire los gases que escapan de la batera. El fluido de los electrolitos no debe entrar en contacto con ropa, piel, boca ni ojos. Use siempre anteojos de seguridad.
Peligro! Gases de batera Los gases que escapan de la batera son explosivos. Por lo tanto, evite la formacin de chispas y llamas cerca de la batera. No fum cerca de la batera. Los espacios cerrados donde se usen o cambien bateras deben estar debidamente ventilados. No revise el estado de carga de la batera usando partes metlicas para hacer cortocircuito en los terminales conectores de esta. Para este propsito use un medidor o voltmetro.
Atencin! Conexiones a los terminales de la batera Antes de conectar la batera, quite el cable de tierra (-). Cuando conecte la batera, conecte primero el cable positivo (+) al polo positivo. De esta forma evitar la formacin de chispas. Proteja los conectores de la batera de partes metlicas como anillos, relojes, cierres, etc. De esta forma evitar la formacin de chispas y posibles quemaduras.
Advertencia! Agente enfriador caliente Cuando el motor se encuentra caliente, el sistema de enfriado se encuentra bajo presin. Al abrir la tapa del radiador, puede escapar algo de agente enfriador que se encuentre caliente. Antes de destapar el radiador, deje que se enfre el sistema de enfriado. Al destapar la tapa del radiador, desatornille la tapa hasta que sienta la primera parada y deje que escape totalmente la presin. Recin entonces destape completamente.
Advertencia! Neumticos y llantas En caso de sobrecalentamiento o sobre inflado, los neumticos pueden explotar. No corte ni suelde las llantas
-22-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
No exceda los valores lmite de vibracin especificada. Los estados miembros estn obligados a verificar que esta indicacin se vuelva ley nacional hasta el 6 de julio de 2005. Luego de esto, a los estados miembros se les permite derogar transitoriamente los requerimientos de esta indicacin haciendo uso de un periodo transitorio mximo de 6 aos desde que se le hace entrega al personal de equipamiento que aun no cumpla con los valores limite a respetar, con fecha tope el 6 de Julio de 2007, tomando en cuenta los ltimos avances tecnolgicos y/o las medidas organizacionales tomadas.
-23-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Las lesiones por vibraciones cuando se trabaja con maquinas mviles de construccin, son principalmente el resultado de la forma en que stas son usadas. Los siguientes parmetros tienen decisiva influencia: naturaleza del terreno mtodos de operacin: velocidad, manejo, frenado, control de los elementos operativos de la mquina mientras viaja y conduce. El operador controla las lesiones por vibracin de su mquina durante largos periodos, a medida que escoge velocidades, mtodos de trabajo y forma de viaje. Por tanto, esto resulta en un amplio rango de lesiones por vibracin para el mismo tipo de maquina. Se puede reducir la vibracin del cuerpo del operador si se respetan las siguientes recomendaciones: RECOMENDACIONES 1. Elija una maquina, equipo de trabajo y equipo auxiliar, apropiados para el tipo de trabajo que va a efectuar. 2. Use una maquina equipada con un asiento adecuado: (p. ej., para maquinas de movimiento de tierra y construccin un asiento que est conforme a la norma EN ISO 7096:2000). Verifique que el asiento tenga una adecuada mantencin y ajstelo de la siguiente forma: Debe efectuarse el ajuste y acolchonado del asiento de acuerdo al peso y altura del operador. Verifique regularmente el acolchonado y mecanismos de ajuste del asiento y asegrese que se mantenga la calidad de estos parmetros, de acuerdo a las instrucciones del fabricante del asiento. 3. Verifique el estado de servicio de la maquina, especialmente en lo referente a: presin de aire en los neumticos, frenos, volante, uniones mecnicas, etc. 4. Direccin, frenado, cambio de marchas y aceleracin: Evite los movimientos errticos y el desgaste del equipamiento de trabajo de la maquina. 5. Adapte la velocidad de la mquina al tipo de terreno existente a fin de reducir lesiones por vibracin. Reduzca la velocidad al viajar sobre terreno desparejo. Evite los obstculos as como viajar sobre terreno demasiado desparejo.
-24-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
6. mantenga el terreno por el que la mquina viaja en buenas condiciones Quite los obstculos y las piedras muy grandes. Rellene agujeros y baches. Siempre mantenga mas de una maquina lista para funcionar y tome en cuenta el tiempo necesario para crear y mantener las condiciones adecuadas del terreno. 7. Viaje distancias largas (p. ej., en caminos pblicos) a una velocidad (promedio) adecuada. En aquellas mquinas que son empleadas comnmente para viajar, puede usar sistemas auxiliares especiales para viajes (si estn disponibles), permitiendo una reduccin de la vibracin para este tipo de trabajos. Si no hubiera sistemas auxiliares disponibles, ajuste la velocidad a fin de evitar una amplificacin de la vibracin de la mquina
-25-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advertencia sobre el peligro de ser aplastado. Se encuentra ubicada cerca de la zona del brazo telescpico.
-26-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Advierte contra trabajos de ajuste no autorizados. Se halla ubicado en la consola lateral a la cabina del conductor. La pintura amarilla se usa como sello de los tornillos de seguridad, los cuales slo pueden ser quitados por personal autorizado de HERMANN PAUS MASCHINENFABRIK GmbH. Dato sobre mantencin. Adherido al interior de la cabina del piloto
Puntos de detencin para elementos de levante. Se encuentra al frente y atrs de las uniones para remolque. Adhesivo de la prueba anual por expertos en prevencin de accidentes. Ubicado en la consola lateral a la cabina del piloto. Ubicado en la cabina del piloto.
Las indicaciones y smbolos directamente colocados en el cargador, como por ejemplo: seales de peligro, instrucciones de operacin, diagramas de carga, seales de activacin, indicador de direccin de rotacin y otras similares, deben ser acatados estrictamente. No se permite quitar estas indicaciones y smbolos. Deben permanecer siempre en perfecta condicin legible!
-27-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-28-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Los cargadores frontales, telescpicos o de pala, tienen una construccin simple y son por lo tanto, eficientes y fciles de operar. Su construccin simple tambin contribuye a bajos costos de mantencin. Los cargadores PAUS son vehculos para todo terreno, con direccin articulada y eje trasero mvil y se adaptan, incluso en terreno difcil a cualquier tipo de superficie. La conexin articulada conecta la carrocera con el brazo articulado. Entrega al vehculo una excelente maniobrabilidad. Los contenedores de gran dimensin entregan la mejor capacidad posible. Junto al motor en la mquina, se encuentra la unidad de marcha, as como la cabina del conductor con todos los instrumentos operativos y de supervisin. La cabina del piloto se encuentra protegida mediante una cabina de acero reforzado y vidrio de seguridad. La cabina est equipada con dos puertas y limpiaparabrisas frontal y trasero. El asiento del conductor es de comodidad ajustable con cinturn en la falda. La ventana frontal y la ventana superior se encuentran adicionalmente protegidas por rejillas de seguridad. 3.1 Unidad de conduccin Dependiendo del modelo, el vehculo es impulsado por un motor diesel, enfriado por aire o enfriado por agua. La direccin del cargador est diseada como direccin hidrosttica. La direccin hidrosttica consiste de una bomba variable de pistn axial (con marcha automtica) montada directamente al motor diesel y al motor variable de pistn axial que a su vez se encuentra conectado con la bomba variable mediante mangueras de alta presin. El motor variable de pistn axial se encuentra conectado a la caja de distribucin del eje trasero La caja de distribucin activa el eje trasero directamente y el eje frontal mediante una serie de junturas Los cargadores PAUS (de pala, frontales y telescpicos), tienen una forma de conducirse como un automvil debido a su marcha automtica. Esto significa que en caso de necesitar aumentar la traccin, la velocidad se reduce automticamente dependiendo de la compresin del motor, o aumenta en caso de menor necesidad de traccin. En ambos casos esto se logra consiguiendo la mejor potencia de salida del motor Diesel.
-29-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-30-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Peso total mximo 5. Plato de montaje para martillo hidrulico Martillo hidrulico apropiado Fabricante Tipo 6. Motor Clase Tipo Modelo Desempeo 7. Transmisin Tipo Modelo 8. Caja de cambios Tipo 9. Ejes 9.1 Eje frontal Tipo 9.2 Eje trasero Tipo
7.400 kg.
: : : : : : :
NPK GH2 Motor Diesel Deutz Motor diesel de 4 cilindros, enfriado por agua BF4M 2012 75 Kw. @ 2500 rpm Unidad de marcha hidrosttica Bomba variable de pistn axial. Motor variable de pistn axial.
Eje planetario, eje pndulo con caja de reduccin integrados y frenos multi-disco
Angulo de oscilacin
10
-31-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
10. Neumticos Tipo Modelo 11. Direccin Tipo Oscilacin 12. Frenos Freno de servicio : El freno de servicio se activa en los frenos multi-disco del eje trasero, mediante la admisin de presin. A travs del shaft de marcha y la caja de distribucin todas las ruedas quedan igualmente frenadas. El freno multi-disco inmerso en aceite del eje trasero sirve a su vez como freno de estacionamiento. El freno de estacionamiento se encuentra ventilado hidrulicamente mediante la presin de alimentacin de la unidad de marcha. La operacin se lleva a cabo mediante una vlvula de palanca a un lado del asiento del conductor. El freno de mano se aplica en condiciones sin presin (freno negativo). La marcha hidrosttica acta, adicionalmente, como un freno auxiliar sin desgaste. 2 x 12V 92 Ah 4 KW 55 A 28V Iluminacin de acuerdo a STVZO Regulacin de velocidad constantemente ajustable en ambas direcciones de marcha, modificable bajo carga. Operacin de trabajo Operacin en carretera : : 0-6 Km./h 0-20 Km./h : : Direccin hidrulica articulada 40 : : Neumtico simple, relleno de espuma 9.00 R20 Nokian Armor Gard
Freno de estacionamiento
Freno auxiliar 13. Sistema elctrico Batera Partidor Generador Iluminacin 14 Desempeo de marcha
: : : : :
-32-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
15. Capacidades de llenado Tanque de combustible Motor Tanque de aceite hidrulico Tanque de aceite de frenos Eje frontal Eje trasero Eje trasero de marcha : : : : : : : 90 lts. Aproximadamente Combustible Diesel 9.5 lts. aprox., con cambio de filtro de aceite (0,5 lts.) 100 lts. aprox. de aceite hidrulico 0,15 lts. aprox. 5.5 lts. aceite especial eje planetario, adicionalmente 0.7 lts. 5.5 lts. aceite especial eje planetario, adicionalmente 0.7 lts. 1,5 lts. aprox. aceite especial Los valores indicados son valores aproximados. La marca del nivel de llenado es siempre definitiva. 15b. Sistema hidrulico Calidad del lubricante 15c. Aceite de frenos Calidad del lubricante : ATF tipo A A continuacin, encontrar las indicaciones de calidad del fabricante para las distintas marcas de lubricantes disponibles (extracto) ARAL BP ESSO SHELL WINTERSHALL : : : : : Aral, gear oil SGF 84 BP Autran ATF Esso Automatic Transmisin Fluid Tipo Suffix A Shell Super ATF Shell Donaax TM ATF 2543 A : ATF tipo A
-33-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
15d. Ejes y unidad de marcha Lubricante : Aceite especial de transmisin LS-5-90 A continuacin, encontrar las indicaciones de calidad del fabricante para las distintas marcas de lubricantes disponibles (extracto) ARAL BP ESSO MOBIL SHELL TEXACO WINTERSHALL 15e. Grasa lubricante : : : : : : : : P3216 Hypoid gear oil Energear LS 90 Gear oil LSA 90 Infilrex 33 Gear oil 90 ls Geartex LS, SAE 85 W-90 Wiolin RSH 85 W-90 Grasas saponizadas de litio
-34-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
tem 1: Punto especifico de contacto hidrulica de direccin tem 2: Punto especifico de contacto hidrulica de trabajo
-35-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
RL 852 TSL Direccin Hidrulica Trabajo Hidrulico Presin alta, reversa Presin alta, adelante Presin de alimentacin 170 bar 200 bar 420 bar 420 bar 32-34 bar
-36-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
9. Volante 10. Freno de estacionamiento (estacionamiento) 11. Asiento del conductor o piloto 12. Interruptor de regulacin de velocidad 13. Potencimetro rotatorio velocidad marcha
-37-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-38-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-39-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
41. Luces altas. 42. Presin del aceite de motor. (Importante: Si se enciende esta luz, apague el motor) 43. Temperatura de aceite hidrulico (Importante: Si esta luz se encuentra encendida, detenga el vehculo y djelo corriendo en posicin neutral hasta que la temperatura del aceite hidrulico haya disminuido hasta 80C. Si la temperatura no disminuye, debe apagar el motor del vehiculo y contactar a personal de servicio.) 44. Reloj. 49. Soquete de 12 V. 50. Interruptor de sistema de intercambio de soportes gato izquierdo/derecho. 51. Indicador de descentrado de brazo telescpico. No permite marchas. 52. Indicador de combustible. 54. Interruptor para descenso de dozer o soportes gato. 55. Interruptor de luces de trabajo frente de cabina. 57. Indicador calentador de aire de motor. 58. Interruptor de luces de trabajo posterior de cabina. 59. Interruptor marcha rpida. 60. Interruptor de luces de trabajo brazo telescpico 61. Parada de emergencia 62. APAGADO de motor elctrico. 63. ENCENDIDO de motor elctrico Modulo Cabina 45. 46. 47. 48. Indicador de combustible. Temperatura de aceite de motor (vase tem 42.) Hodmetro de servicio Temperatura de aceite hidrulico (vase tem 43.)
-40-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
3.6
11. Asiento ortopdico de conductor con soporte de disco. Para los movimientos de trabajo ms comunes, el asiento con cinturn de seguridad de falda puede ser ubicado en la posicin ms cmoda. 12. Regulacin de velocidad (interruptor) Activa el potencimetro rotatorio regulacin de velocidad. 13. Potencimetro rotatorio Velocidad de carreteo El potencimetro rotatorio controla la velocidad mxima que el vehculo puede alcanzar al pisar el pedal del acelerador. 15. Panel de instrumentos Vase captulo 1.2 Interruptores y luces de advertencia
-41-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
16. Cajas de fusibles Vase Reparacin de fusibles. Quite la cubierta externa. Cuando instale un nuevo fusible no ejerza presin excesiva o de otro modo puede daar el soporte del fusible. 17. Interruptor de brazo de volante, derecho Vase captulo 1.4 Elementos de Operacin 18. Pedal de acelerador 19. Palanca de operacin del brazo telescpico (modelos TL/TSL) Vase capitulo 2.6 Operacin de brazo telescpico 20. Potencimetro rotatorio flujo de aceite de martillo Vase capitulo 2.18 Operacin de martillo 21. Interruptor de operacin para agregados Vase capitulo 2.6 Operacin de brazo telescpico 23. Interruptor principal de batera Sirve para encender/apagar el circuito elctrico del vehiculo completo 24. Interruptor de pedal para operacin de martillo Debe activarse este botn para usar el martillo hidrulico 26. Interruptor de intercambio de operacin de martillo joystick/pie Activa operacin de martillo mediante los botones del joystick. Si el botn no se activa, el martillo solo puede ser activado por el interruptor de pedal. 27. Mecanismo de corte de hidrulica de levante Debe activarse al transitar por caminos pblicos para evitar que el brazo telescpico se active casualmente. 28. Lmpara de piloto: Hacia delante Luz verde: Brazo telescpico en posicin recta. 29. Interruptor: Iluminacin Luz alta y luz anti-reflejo son activadas mediante el interruptor del brazo del volante. 30. Interruptor: Carga de aire para calentamiento de flange ON/OFF En caso de partida en fro, active este interruptor para calentamiento preliminar. 31. Interruptor y luz de piloto: intermitente de advertencia 32. Luz de piloto: indicador de manejo hacia delante
-42-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
33. Luz de piloto: Alta velocidad 34. Luz de advertencia: freno de estacionamiento Luces encendidas si se aplica freno de estacionamiento. 35. Luz de piloto: luz intermitente 36. Luz de advertencia: control de batera Se oscurece si el motor est encendido. Si no se carga la batera, se enciende la luz de advertencia. 37. Luz de piloto: encendido principal de batera 38. Indicador de conduccin: hacia atrs. 39. Luz de advertencia: filtro de aire, indicador de saturacin Una seal amarilla significa que al motor ya no le llega aire filtrado. (Importante: Si la luz es amarilla, el vehculo no debe ser conducido! Limpie inmediatamente o cambie el filtro.) 40. Luz de advertencia: temperatura de aceite de motor (Importante: Si se enciende la luz de advertencia, apague el motor inmediatamente. Busque el problema y contacte a personal de servicio si fuera necesario) 41. Luz de piloto: Luces altas 42. Luz de advertencia: presin de aceite de motor Indica que la presin del aceite de motor es demasiado baja. La luz puede encenderse brevemente si se enciende el motor y se oscurece si el motor est funcionando. (Importante: Si se enciende, apague el motor) 43. Luz de advertencia: temperatura hidrulica En caso que la temperatura hidrulica sea demasiado alta, esto es indicado al encenderse la luz de advertencia. Adicionalmente, esto se indica mediante una seal sonora. La temperatura del aceite hidrulico puede verificarse en el termmetro 48. (Importante: Detenga el vehculo y djelo corriendo en posicin neutral hasta que la temperatura del aceite hidrulico haya disminuido hasta 80 C. Si la temperatura no disminuye, debe apagar el motor del vehiculo y encontrar la razn del problema.)
-43-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
44. Reloj 45. Indicador visual de combustible Verifique el indicador de combustible. Cargue combustible a tiempo. 46. Indicador visual de temperatura de aceite de motor Vase tem 43 temperatura hidrulica 47. Hodmetro de servicio El hodmetro de servicio cuenta las horas de servicio desempeados por el motor. Permite programar los intervalos de mantencin peridica. 48. Indicador visual de temperatura de aceite hidrulico Vase tem 43 temperatura hidrulica 49. Soquete de enchufe 12V, doble polaridad. 50. Sistema de intercambio de soportes gato izquierdo/derecho Vase captulo 1.7 Operacin de soporte gato y pala 51. Luz de piloto: Movimiento de brazo telescpico Luz roja: Brazo telescpico en posicin de movimiento; eje bloqueado 52. Luz de piloto: Indicador de aceite hidrulico Luz roja: Se enciende si el nivel de aceite hidrulico es demasiado bajo. 54. Interruptor: Descenso de la pala Vase captulo 1.7 Operacin de soporte gato y pala 55. Interruptor de luces de trabajo frente de cabina. 58. Interruptor de luces de trabajo posterior de cabina. 59. Interruptor mxima velocidad. Vase captulo unidad de manejo hidrosttica 60. Interruptor de luces de trabajo brazo telescpico 61. Parada de emergencia. Detiene completamente el vehculo en la posicin actual. Para desbloquear, debe girar el botn. 62. Apagado de motor elctrico Detiene el funcionamiento del motor elctrico
-44-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
63. Encendido de motor elctrico Enciende el motor elctrico. Sin embargo, para encender este motor es necesario apagar el motor diesel. Extintor de incendios El extintor de incendios puede instalarse al lado izquierdo bajo el asiento del conductor.
-45-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-46-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Amperaje fusible 8A 15 A 8A 8A 8A 8A 8A 15 A 8A 8A 8A 8A 8A 8A
Intermitente de advertencia Luz parpadeante Luz de reversa Instrumento de combinacin Magneto de levante Velocidad mxima Unidad de manejo Bocina / calentador Luz de detencin Suministro interruptor limitador bloqueo de eje pndulo y cilindro brazo telescpico Suministro control anticipatorio
-47-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
(Continuacin) N fusible F15 F16 F17 F18 F19 F20 F21 F22 F23 F24 F25 F26 F27 F28 F29 Amperaje Fusible 8A 8A 8A 8A 8A 8A 8A 8A 8A 8A 8A 15 A 8A 8A 8A
Designacin de fusibles Soquete de enchufe, 2 polos / flange de calentamiento Luz de estacionamiento, frente izquierdo Luz de estacionamiento, trasero izquierdo Luz de estacionamiento, frente derecho Luz de estacionamiento, trasero derecho Luz panormica Luz anti-reflejo, izquierda Luz anti-reflejo, derecha Luz alta, izquierda Luz alta, derecha Suministro para S1X (computador a bordo) Reservado Reservado Enfriador hidrulico. Soportes gato (vlvulas elctricas)
-48-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
3.9 Freno
Freno de servicio El freno de servicio es efectivo en los frenos multi-disco del eje trasero al aplicarles presin. Todos los neumticos frenan igualmente mediante el shaft de conduccin y la caja de distribucin. Freno de estacionamiento El freno multi-disco inmerso en aceite del eje trasero, funciona como freno de estacionamiento. El freno de estacionamiento es ventilado hidrulicamente mediante la presin de suministro de la unidad de manejo. Es activado mediante una vlvula manual de palanca que se encuentra al lado del asiento del conductor. El freno de mano se aplica cuando est en condiciones sin presin (freno negativo) Freno auxiliar El drive hidrosttico funciona adicionalmente como freno auxiliar de uso libre.
-49-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
3.10 Operacin de soporte gato y pala dozer (opcional) Cambiando la operacin de pala dozer a soporte gato
Mediante la palanca de seleccin (1), se intercambia el flujo hidrulico entre la pala y el soporte gato; si el interruptor (54) es activado despus del procedimiento de intercambio, puede ser usada la pala dozer o se pueden activar los soportes gato. En el soporte, encontrar una palanca de seleccin mediante la cual puede cambiar entre desdoblamiento o descenso del soporte. Para intercambiar del soporte derecho al izquierdo y viceversa, debe usar el interruptor N 50. Atencin!: Antes de activar el interruptor, asegrese que se ha removido el perno o que se encuentra bloqueado.
Posicin de transporte del soporte. (Soporte levantado y perno insertado y bloqueado) Antes de desdoblar el soporte, quite el perno (A)
Habiendo desdoblado el soporte, inserte nuevamente el perno y bloquelo mediante el splint de doblado (C).
Solamente baje el soporte despus de haber asegurado el perno mediante el splint de doblado (C). Quitando los pernos del punto (D), puede quitarse la pala dozer
Atencin!: Antes de apoyar el vehculo, asegrese que el subsuelo sea seguro y estable. Atencin!: Asegrese que el vehiculo se encuentre derecho y que el soporte est completamente extendido y asegurado.
Manual de Operacin PAUS Modelo: Scaler RL852 TSL
-50-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.
4.1
Operacin de conduccin
Unidad de conduccin
4.1.1 Precauciones de seguridad Atencin!: Esta mquina solo puede ser operada por personal entrenado. Atencin!: SIEMPRE observe las indicaciones respecto a esta maquina. Atencin!: SIEMPRE use ropa protectora ceida al cuerpo. La ropa ancha puede ser peligrosa al operar o hacer manutencin de la maquina. 4.1.2 Periodo de rodaje Atencin!: durante las primeras cincuenta (50) horas de servicio, el motor de la maquina no puede correr a toda velocidad ni someterse a trabajo intenso, ya que puede ocasionar fatiga temprana o dao del motor. 4.1.3 Antes de empezar a trabajar Atencin!: Verifique que los elementos de operacin estn limpios, a la mano y que trabajen debidamente. Adems, verifique defectos o daos visibles de la maquina. 4.1.4 Antes de ingresar a la cabina del conductor Al retornar a la mquina para retomar el trabajo, lleve a cabo las siguientes inspecciones. En caso de periodos largos de trabajo, recomendamos detener la maquina de tiempo en tiempo y llevar a cabo estas inspecciones. Todas estas inspecciones importan por la condicin operativa de la maquina. Algunas importan por su seguridad. En caso de daos o defectos, consulte a su experto en mantencin para que estos sean reparados. Atencin!: Ubicarse debajo del brazo telescpico extendido, involucra un peligro potencial. Ud. podra ser aplastado por el brazo o quedar atrapado en el mecanismo. Antes de llevar a cabo las inspecciones, baje el brazo telescpico. En caso que no tenga mucho conocimiento de la maquina, solicite a un operador con experiencia que baje el brazo telescpico. Adems, asegrese que est aplicado el freno de estacionamiento antes de llevar a cabo la inspeccin.
-51-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Antes de empezar a trabajar dentro del rango de la direccin articulada, debe activarse el bloqueo de la direccin articulada: El bloqueo de la articulacin est ubicado en la mquina, a la izquierda segn el sentido de conduccin, cerca de la pisadera Quite los pines de seguro del bloqueador de la articulacin Active el bloqueo de la articulacin entre los pernos provistos para este propsito
Mientras trabaje debajo del brazo telescpico, este debe estar firmemente apoyado: Asiente el brazo sobre un apoyo establea. Verifique cualquier sea de daos o partes faltantes. b. Quite la suciedad, en particular desde uniones, cilindros, junturas movibles y el radiador. c. Asegrese que las pisaderas de la cabina del conductor, as como las manijas, estn secas y limpias. d. El rango entre el extremo interior del brazo telescpico y el cilindro del plato basculante, debe permanecer limpio. Si este rango est cubierto por polvo u otros elementos ajenos, la flexibilidad del cilindro se ve afectada, lo que puede resultar en daos a la barra de cilindro. 2. Verifique daos a. Verifique cualquier sea de daos o partes faltantes. b. Asegrese que los pivotes y pines de unin estn perfectamente asegurados. c. Revise las ventanillas por trizaduras y otros daos ya que debido a daos en los cristales, usted puede perder su visin. d. Busque fugas de aceite, combustible o refrigerante, debajo de la maquina. 3. Verifique los neumticos Atencin!: Los neumticos desgastados pueden ocasionar daos fsicos o incluso accidentes fatales. No ocupe la mquina si los neumticos se encuentran daados, desinflados o con poco aire o extremadamente desgastados. a. Asegrese que los neumticos estn inflados apropiadamente. b. Verifique en los neumticos grietas o seas de penetracin de objetos agudos. No use maquinas con neumticos daados! 1. Verifique limpieza
-52-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4. Verifique el reten del motor y las tapas de los estanques a. Asegrese que el reten del motor est fijo. b. Asegrese que la tapa del estanque de combustible est firmemente cerrada. c. Asegrese que la tapa del filtro de aceite hidrulico est firmemente cerrada. 5. Ingresando a la cabina del conductor Atencin!: Ingrese o salga de la cabina, siempre con el cuerpo apuntando hacia la mquina. Observe que sus zapatos y manos se hallen limpios y secos, ya que de no ser as aumenta el riesgo de resbalar y caer. Atencin!: Cuando ingrese o salga de la maquina, no use los elementos de operacin como manijas.
-53-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.2
Operacin en viaje
4.2.1 Encendiendo el motor Atencin!: JAMS active los elementos de operacin desde fuera de la cabina del conductor Asegrese que el freno de estacionamiento (10) se encuentre en posicin CERRADO y la seleccin de velocidades mediante el joystick, en posicin neutral. Active el encendido girando el interruptor de encendido a la posicin I. Todas las luces de advertencia y luces del piloto se encienden antes de partir el motor. Espere el sistema de calentamiento preliminar del motor hasta que la luz de piloto se apague. Inicie el motor girando el interruptor de encendido a la posicin III. Una vez que el motor se ha iniciado, el interruptor de encendido automticamente regresa a la posicin I. Luego de esto, todas las luces de piloto de apagan, excepto las de freno de estacionamiento (34) y control de carga de batera Si otras luces indicadoras de error siguieran encendidas luego de iniciado el motor, solicite que estos defectos sean revisados por personal tcnico, antes de poner en marcha el vehculo. Si el motor diesel no parte, repita el procedimiento de partida despus de un (1) minuto aprox. El motor de partida es muy poderoso, ya que funciona incluso a temperaturas muy bajas sin daarse. Jams haga intentos repetidos de partida si el motor est funcionando. Nunca acelere inmediatamente un motor en fro. Bajo condiciones de fro, se reduce la viscosidad del lubricante del motor, del aceite de transmisin y del aceite hidrulico.
Atencin!: Si el motor no parte dentro de 20 segundos, accione el interruptor de calentador de motor, espere 60 segundos y reintente. Una vez que el motor ha partido, verifique si las luces de piloto se han apagado. Si el motor no parte luego de 2 intentos consecutivos, necesitar contactarse con personal tcnico calificado que revise su problema.
Atencin!: Si las luces de advertencia no se apagan, apague el motor y contctese con personal tcnico calificado que revise su problema. Por ningn motivo trabaje con la mquina si indica algn defecto.
Atencin!: Mientras el motor permanezca encendido, el conductor debe permanecer en el asiento. Atencin!: Durante el periodo de rodaje, el motor no debe estar expuesto a cargas pesadas permanentemente. Sin embargo, tampoco debe ser conducido a velocidad muy baja, ya que los anillos del pistn se estran, causando un altsimo consumo de aceite.
-54-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.3
La pre-seleccin de la direccin de marcha se lleva a cabo mediante un interruptor selector en el joystick, el cual debe ser activado hacia el frente para marcha adelante y hacia atrs para marcha reversa. Quite el freno de estacionamiento y cuidadosamente pise el pedal de aceleracin. El vehiculo empezar a moverse segn como lo desee. El cambio de marcha del motor variable (rpido, lento) se efecta moviendo hacia delante o atrs el interruptor. Esta maniobra puede ser efectiva tambin al ir en marcha, sin embargo, no es necesario durante operacin normal (la unidad de marcha limita la velocidad en carretera a 6 Km. /h) El dao al sistema hidrosttico debe ser inmediatamente reportado al personal tcnico o proveedor de partes de PAUS El termmetro de temperatura del aceite hidrulico puede encontrarse en la cabina (4). Debe verificarse regularmente el nivel del tanque y la temperatura del aceite hidrulico mximo 80C , mediante el visor. Para este fin, la maquina debe posicionarse en terreno nivelado. Todos los cilindros hidrulicos deben estar retrados. Si el aceite puede verse en el visor, entonces hay suficiente aceite hidrulico. Nivel de tanque
No se permite sobrepasar la velocidad mxima especificada por el fabricante. Tenga esto en cuenta, especialmente al viajar sobre lomas o desniveles.
-55-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-56-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
La unidad hidrosttica y la presin de entrada de la vlvula de llenado, requieren revisin permanente. La presin de entrada de la vlvula de llenado muestra el grado de polucin del filtro de succin, siendo de aproximadamente -0,15 a -0,25 bares. En caso que la presin sea de -0,5 bares, el filtro debe ser reemplazado. La presin de entrada de la bomba de llenado se encuentra indicada mediante un manmetro de presin. Este se ubica en el puesto del conductor, a la derecha, bajo la palanca de control. Si el indicador se encuentra dentro del lmite rojo, aun despus de haber alcanzado la temperatura de operacin del aceite hidrulico, debe llevar a cabo un cambio de filtro. Durante el periodo de rodaje, el motor Diesel no debe ser conducido a su mxima velocidad.
Rojo
Blanco
-57-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.4
Palanca de operacin Las funciones de brazo telescpico y martillo, son controladas mediante las siguientes palancas: Inclinacin del plato de montaje del martillo A. Hacia la izquierda, para inclinar el plato de montaje del martillo hacia atrs (el martillo sube). B. Hacia la derecha para inclinar el plato de montaje hacia adelante (el martillo baja) Palanca de operacin para bajar el brazo telescpico C. Hacia atrs para levantar D. Hacia adelante para bajar. La velocidad del brazo telescpico depende de cuan lejos se active la palanca en la direccin correspondiente. Mientras ms lejos se active, mas rpido se mueve el brazo telescpico. Extender/retraer brazo telescpico E. Presione el botn para extender el brazo telescpico. F. Presione el botn para retraer el brazo telescpico. Rotacin de tornamesa (solo TSL) G. Brazo telescpico izquierda. gira a la
Atencin!: Antes de activar el brazo telescpico, SIEMPRE revise la tabla de carga para el aadido en uso. (Vase la info. tcnica.)
-58-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Intercambiando unidad de operacin. K. Seleccin de marcha adelante. L. Seleccin de marcha reversa. Interruptor suplementario N 21 O. Para activar la pala o los soportes.
Atencin!: Siempre vigile que el rea entre la pala y los soportes se encuentre despejada P. Active la operacin del martillo mediante los botones V del joystick. Si el interruptor P no se halla activado, el martillo puede ser activado solo mediante el interruptor de pedal. S. Mediante este interruptor puede apagar todos los hidrulicos de levante (necesario cuando viaje por caminos pblicos.)
T. Potencimetro rotatorio para regular la velocidad de marcha, mediante el pedal de aceleracin. U. Tornillo para regular la tasa de flujo de aceite hacia el martillo. V. Activa los botones separadamente o juntos para poner el martillo hidrulico en operacin.
-59-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.5
No mantenga las palancas de operacin innecesariamente en sus posiciones activadas si los cilindros han alcanzado sus posiciones finales. Si Ud. hace esto, el sistema se desgasta innecesariamente. En caso de temperaturas bajo 5 C, la maquina debe correr en neutral por 15 a 20 minutos antes de empezar a operar, a fin de calentar el aceite del sistema hidrulico. Un periodo de rodaje cuidadoso de la maquina es de suma importancia para prolongar la vida til. Durante este periodo, los muros de cilindro, los pistones y las superficies rodantes del motor deben adaptarse, a fin de resistir desgastes futuros. Durante las primeras 50 horas de servicio, el vehiculo debe manejarse con carga liviana. Manteniendo este necesario cuidado, la carga puede incrementarse paulatinamente.
-60-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.6
Guiando el vehculo.
Disminuyendo la velocidad del vehiculo. El freno de servicio se activa normalmente, mediante el pedal de freno.
Atencin!: Debe evitar A TODO EVENTO las maniobras de frenado innecesarias, especialmente si el vehiculo marcha con carga. Deteniendo el vehiculo. Quite el pie del acelerador y disminuya la velocidad gradualmente. Ponga la palanca de cambios adelante/reversa en posicin neutral. Apenas el vehiculo se quede quieto, aplique freno de estacionamiento. Baje el plato basculante o el martillo al suelo. Deje el motor correr en posicin neutral por dos (2) minutos aproximadamente antes de apagarlo, especialmente despus de una operacin prolongada, con carga completa o a toda velocidad. Ponga la llave de encendido en posicin APAGADO.
Abandonando el vehiculo.
Atencin!: SIEMPRE APLIQUE EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO. Dentro de sus posibilidades, estacione la maquina en suelo parejo. Saque la llave de encendido y bloquee la cabina del conductor. Si se encuentra en una loma o desnivel, bloquee el vehiculo usando tacos.
-61-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.7
Remolcando el vehculo
Si el vehculo es remolcado con el motor detenido, es necesario montar un bastn de remolque entre el vehculo remolcador y el vehculo que es remolcado. La direccin puede operarse solamente cuando el motor est funcionando. Sin embargo, dadas las caractersticas de la direccin de emergencia, permiten usarlo slo por un corto momento, ya que de otro modo puede entrar aire al sistema.
Vlvula de paso
Posicin de remolque
Posicin de marcha
En principio, asegure el vehculo contra deslizamientos. Debe aplicar el freno de estacionamiento y de ser necesario, asegure adicionalmente el vehculo colocando tacos bajo las ruedas. Como se muestra en el dibujo, la vlvula de paso debe estar orientada hacia la posicin de remolque, para as no daar la unidad de marcha hidrosttica. Si la vlvula de paso est orientada hacia la posicin de flujo, el vehculo est listo para ser remolcado Antes de volver a ponerse en funcionamiento, la vlvula de paso debe ser nuevamente cerrada y debe verificarse el correcto funcionamiento.
Atencin!: El vehculo slo puede ser remolcado a velocidad mnima y por la distancia ms corta posible, ya que de otro modo la unidad de marcha puede daarse.
-62-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.8
Atencin!: La recuperacin y el remolque solamente deben efectuarse con dispositivos de remolque que tengan la dimensin adecuada
Atencin!: Durante la carga y transporte, toda mquina de construccin o movimiento de tierras y sus dispositivos auxiliares deben ser asegurados contra movimientos casuales.
Atencin!: Para transportar una mquina de construccin usando una gra deben usarse los dispositivos de detencin apropiados.
-63-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.9
A) Aumentar la carga sin cambiar la posicin del brazo telescpico resulta en prdida de la estabilidad. Por lo tanto, al aumentar la carga debe retraer debidamente el brazo telescpico.
B) Por otro lado, extender el brazo telescpico sin haber modificado la carga, resulta en prdida de la estabilidad. Jams extienda el brazo telescpico si puede acercarse a la carga o reducirla antes de extender el brazo telescpico.
C) Levantar y bajar la carga con el brazo telescpico completamente extendido tambin resulta en prdida de estabilidad. Siempre retraiga el brazo telescpico antes de levantar o bajar cargas.
D) Levantar una carga demasiado pesada para el rango de extensin elegido del brazo telescpico, tambin resulta en prdida de estabilidad. Siempre levante la carga con el brazo lo menos retrado posible.
-64-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin!: Jams use la mquina para otro propsito de los cuales est destinada.
Atencin!: Los valores mximos permitidos para capacidad de carga, centro de gravedad de la carga, anchos y altos de extensin del brazo, deben ser respetados rigurosamente.
Atencin!: Mantenga una distancia de al menos 6 m entre la carga y la lnea sobre la cabeza.
-65-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Para levantar la carga, lentamente levante el brazo telescpico. Mientras hace esto preste atencin al ngulo del brazo telescpico y al indicador de carga, vigilando que se encuentre dentro del rango de seguro de tolerancia. En caso de dudas o de peligro baje la carga al suelo inmediatamente (fig. B).
Mejore la estabilidad del vehculo, ladeando el brazo basculante hacia atrs. Primero retraiga el brazo telescpico extendido, luego baje el brazo telescpico hacia la posicin de transporte ms baja que el terreno permita, consiguiendo as suficiente espacio despejado (fig. C). Apenas se haya asegurado que el camino detrs del vehculo est libre, aplique marcha reversa, quite el freno de estacionamiento y maneje lentamente hacia atrs de la pila de carga (fig. D).
-66-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.12 Descargando
Dirjase haca la pila de carga yendo hacia delante, con el brazo telescpico retrado y la carga ubicada abajo y levemente inclinada hacia atrs. Aplique freno de estacionamiento y cambie la unidad de marcha a movimiento neutro. Primero levante el brazo telescpico y extindalo hasta que la carga quede suspendida exactamente sobre la pila. Verifique el ngulo, ancho de extensin e indicador de carga del brazo telescpico. En caso de exceder los lmites de seguridad, detenga el trabajo inmediatamente. Luego de esto, retraiga el brazo telescpico y bjelo (fig. A).
Neutralice la inclinacin hacia atrs y baje la carga sobre la pila cambiando el ngulo del brazo. Si es necesario retraiga levemente el brazo telescpico para alinear la carga a la pila (fig. B). Tire de las horquillas y active alternadamente las palancas de operacin retraer brazo, levantar e inclinar. Si el subsuelo es parejo, las horquillas pueden ser tiradas de la pila simplemente usando la marcha en reversa, despus de haberse asegurado que las horquillas se encuentran aliviadas de la carga y que el camino hacia atrs se encuentra libre (fig. C).
Una vez que se ha alejado de la pila, incline nuevamente hacia atrs el plato basculante, manteniendo una distancia suficiente entre las horquillas y la pila, retraiga el brazo telescpico y luego bjelo hasta justo antes de tocar el suelo antes de proseguir su trabajo.
Atencin!: Jams deje el vehculo con carga o con el brazo telescpico extendido.
-67-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin!: Antes de descargar, asegrese siempre que las plataformas o pilas de carga disponen de suficiente estabilidad para soportar la carga.
Atencin!: JAMS intente bajar una carga al suelo si este no es lo suficientemente slido o estable como para soportar un vehculo completamente cargado.
Atencin!: Cuando cave con dispositivos tipo pala, asegrese SIEMPRE que el brazo telescpico est completamente retrado
Atencin!: Verifique siempre el indicador de carga luego de haber llenado la pala Llenado de la pala En caso que el material sea compacto y haya buenas condiciones de suelo, lleve el brazo telescpico y la pala a posicin horizontal, sobre el terreno, sin tocarlo. Maneje hacia el material compacto con poca fuerza. En este momento, el peso del vehculo se encuentra soportando la pala que est entrando en el material compacto. Al inclinar levemente la pala usando el cilindro de inclinacin, la pala se llenar. Colocando la pala en posicin de transporte, dirjase al sitio de descarga. Mtodo Incorrecto
Mtodo Correcto
-68-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin!: SIEMPRE active el pedal de freno cuidadosamente cuando llegue al lugar de descargas para evitar que la carga pudiese caer.
Atencin!: Cuando use la pala para cavar o hacer prospecciones, asegrese que la parte inferior de la pala se encuentre siempre paralela al suelo. Llenado de la pala con material compacto y consolidado En caso de haber material compacto consolidado, aplique el siguiente mtodo: Posicione la pala como se describe en la seccin Llenado de la pala. Dirija el vehculo lentamente hacia el material Inclinando levemente el brazo telescpico cuando penetre en el material, puede mejorar el poder de traccin debido a la carga aumentada en las ruedas frontales. Usando la direccin para inclinar y levantar alternadamente, podr siempre llenar la pala. Teniendo la pala en posicin de transporte, dirjase al sitio de descarga.
-69-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.14
Descargando
Atencin!: Cuando cave con dispositivos tipo pala, asegrese que el brazo se encuentre siempre completamente retrado. Dirjase hacia el sitio de descarga, sin tocarlo Levante el brazo telescpico hasta la altura deseada (lo suficientemente alto como para sobrepasar los muros de la tolva del camin o similar.) Extienda el brazo telescpico solamente si es necesario para descargar en vehculos con tolvas altas, etc. Mientras efecta esta operacin, siempre preste atencin al indicador de carga. En cuanto la pala se encuentre en posicin inclinada, incline cuidadosamente el plato basculante hacia el frente. Apenas la pala se haya vaciado, vuelva a inclinarla hacia atrs. De ser necesario, levante el brazo para levantar la pala sobre los muros de la tolva. Retroceda del lugar de descarga, baje el brazo telescpico a la posicin de transporte y retorne al sitio de carga.
-70-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
En caso de cargas que tengan una forma y distribucin de peso irregular asegrese que el centro de gravedad se encuentre bien determinado y centrado entre ambas horquillas (fig. A).
Atencin!: Antes de levantar completamente la carga del suelo, levntela levemente slo como prueba
Atencin!: JAMAS levante carga con una sola horquilla (fig. B).
Atencin!: JAMS ate una cadena o una cuerda a los cilindros mviles, las horquillas o el plato basculante (fig. C). Atencin!: Use SIEMPRE dispositivos que sean seguros y confiables.
-71-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.16 Conduciendo
Atencin!: Con esta mquina, viaje solamente en reas en que el suelo es lo suficientemente slido y estable para soportar todo el peso del vehiculo. P os i c i n de t ra n s port e Para conducir, el brazo telescpico debe ser llevado a "posicin de transporte". Esto significa: - Retraer completamente el brazo y llevarlo a la posicin ms baja con suficiente espacio desde el suelo. - Inclinar el plato basculante (con las horquillas) lo ms atrs posible.
Atencin!: Cuando viaje por caminos pblicos, debe apagar los sistemas mviles. S u b i en d o y b aj an d o l ad e ra s .
Atencin!: Cuando suba o baje una ladera, preste atencin a lo siguiente: - Al subir una ladera, SIEMPRE lleve la carga al frente. - Cuando suba una ladera con carga, SIEMPRE conduzca hacia adelante. - Cuando baje una ladera con carga, SIEMPRE conduzca en marcha reversa. - SIEMPRE consulte con un experto antes de usar dispositivos o mover carga con la cual usted no se encuentre familiarizado.
Atencin!: JAMS sobrepase los 8 Km. /h, si est transportando carga o su vehculo est siendo remolcado.
-72-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin!: Antes de comenzar con la operacin del martillo asegrese que no ocurran daos producto de rocas que puedan caer. Esto se aplica especialmente a evitar cualquier dao personal. O pe r a c i n d es de e l a s ie n to de l co n du ct o r El martillo hidrulico es controlado desde el asiento del conductor mediante el pedal interruptor de operacin o los botones V en el joystick (19). Puede cambiarse de modo usando el interruptor P en la consola lateral. La regulacin del flujo de aceite puede efectuarse mediante el tornillo U. Note que el flujo de aceite es regulado por el fabricante y debe modificarse slo si se monta un nuevo martillo.
-73-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
4.18
Para encender el motor elctrico, es necesario que la llave de encendido se encuentre en la posicin I. El motor elctrico permite la funcin hidrulica del brazo telescpico y de los soportes. El motor elctrico es alimentado por el sistema de alimentacin elctrica de la mina. Mediante este motor elctrico, es posible trabajar sin usar el motor diesel. Tanto el encendido como el apagado del motor elctrico se realizan mediante dos interruptores ubicados en el panel de operacin
Caja de control elctrica para el sistema elctrico Tambor de cable para el cable de conexin al sistema de alimentacin externa Cable de conexin para el sistema de alimentacin externa de la mina (para evitar un recalentamiento del cable este debe estar completamente desenrollado del tambor.) Cable a tierra (cuando use el motor elctrico el cable a tierra debe ser ubicado en el suelo.) Sistema de correa en V para el generador. Por razones de seguridad, se encuentra instalada en la caja elctrica de control, una lamparilla de control (vase tambin lamparilla de control posicin 36 de los elementos estndar de operacin.) Motor elctrico (antes de encender el motor, verifique que la rejilla de ventilacin del motor est limpia.)
Posicin 4: Posicin 5:
Posicin 6:
-74-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Posicin A: Fusibles Posicin B: control de secuencia de fases (ver captulo 5). En esta unidad se efectan ajustes mnimos los cuales pueden ser efectuados solo por personal de Hermann Paus Maschinenfabrik GmbH Posicin C: Automtico del motor. Cuando sea alivia el interruptor automtico del motor, puede reiniciarse usando el botn azul
-75-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5. Inspeccin y mantencin
5.1 Prefacio
Una mantencin e inspeccin apropiadas dentro de los plazos especificados son condicin para una operacin sin problema y una vida prolongada de la maquina. Los trabajos necesarios se hallan resumidos en los siguientes listados Los trabajos mencionados en los listados de comprobacin (checklists) se describen en los captulos de las instrucciones de mantencin e inspeccin. Algunos procedimientos de mantencin para diferentes trabajos pueden parecerse. Para evitar constantes repeticiones de las descripciones de estos trabajos se mencionan de la siguiente forma. Los tiempos de servicio se refieren a los valores indicados por el hodmetro de servicio frente al asiento del conductor. Los intervalos de mantencin establecidos se aplican al trabajo bajo condiciones normales. El clima y las condiciones de trabajo extremos pueden requerir mantenciones mas frecuentes. En caso de dudas, consulte con su personal tcnico autorizado PAUS. Use solamente repuestos originales ya que otros repuestos incluso aquellos que se vean parecidos , pueden causar serios daos. El uso de repuestos que no sean originales puede anular la garanta de su mquina. Manejo de los lubricantes Si los lubricantes son usados segn sus propsitos no representan riesgo para la salud. El contacto excesivo y permanente de los lubricantes con la piel puede quitar la grasa natural de su piel trayendo como consecuencia sequedad e irritacin de la piel. Cuando maneje productos lubricantes tenga precaucin respecto a la higiene del personal y el taller. Para este propsito recomendamos seguir las indicaciones del servicio de salud de su pas as como las siguientes indicaciones: Proteja completamente a los nios de los lubricantes. Nunca almacene lubricantes en estanques abiertos y sin etiquetar.
-76-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
f) Desechos Los desechos deben eliminarse de acuerdo a las prescripciones vlidas del sitio de trabajo. El almacenamiento seguro y el deshecho del aceite de motor usado deben hacerse de acuerdo con las ordenanzas locales. Bajo ninguna circunstancia deseche el aceite usado de motor en las caeras de agua o en el suelo.
-77-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.3
Atencin!: Use siempre ropa protectora lo ms ceida posible al cuerpo. Las ropas anchas pueden fcilmente quedar atrapadas en los componentes rotatorios de la maquina y consecuentemente son muy peligrosas.
Atencin!: Evite entrar en contacto con el tubo de escape o al absorbedor de sonidos mientras el motor est funcionando ya que estos pueden encontrarse demasiado calientes.
Atencin!: Muchos fluidos que ocupa la mquina son peligrosos si se beben o salpican los ojos. Si casualmente ingiere aceite, combustible diesel, agente anticongelante, cido de batera, etc., no intente vomitar. Consulte inmediatamente un mdico.
Atencin!: Antes de mezclar aceites consulte siempre a un experto. Algunos aceites no son compatibles entre si.
Atencin!: Desconecte siempre el cable de la batera antes de usar una unidad de carga externa. Asimismo, desconctelo para evitar el uso no autorizado de la maquina durante trabajos de reparacin o cuando la maquina no se encuentre bajo supervisin.
Atencin!: Siempre trabaje al aire libre o con buena ventilacin. La formacin de polvo en la maquina o el polvo creado durante el trabajo slo puede ser quitado mediante succin, no soplndolo. El polvo quitado de la maquina, debe ser humedecido y mantenerse en estanques sellados hasta su debido desecho.
Atencin!: Antes de ejecutar trabajos de mantencin, alivie siempre la presin del sistema hidrulico.
Atencin!: Aplique el freno de estacionamiento y bloquee las ruedas antes de ejecutar trabajos de mantencin en el vehculo.
Atencin!: JAMS permita que personal no calificado desmonte o reemplace partes del vehculo. Asimismo no permita a nadie quitar secciones mayores del vehculo, sin usar un dispositivo de levante apropiado.
Atencin!: Antes de empezar a trabajar bajo el vehculo, SIEMPRE apague el motor y coloque tacos bajo las ruedas.
-78-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-79-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.5
Dimensiones Designacin M8x1 M10x1,25 M12x1,25 M12x1,5 M14x1,5 M16x1,5 M18x1,5 M20x1,5 M22x1,5 M24x2 M27x2 M30x2 8.8 27 52 93 89 145 225 340 475 630 800 1150 1650
Torque de ajuste MA (Nm) Hilo mtrico fino, segn DIN 13, hoja 33 10.9 39 76 135 130 215 330 485 680 900 1150 1650 2350 12.9 46 90 160 155 255 390 570 790 1050 1350 1950 2750
-80-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-81-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Atencin!: Antes de lubricar debe limpiar las graseras; despus de lubricar quite la grasa sobrante de las graseras.
Atencin!: Reemplace inmediatamente cualquier grasera daada. Las superficies indicadas aqu deben lubricarse cada semana.
Posicin
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Descripcin
Suspensin de cilindro oscilante Cilindro paralelo arriba Cilindro paralelo abajo Suspensin de cilindro de levante Eje de direccin Suspensin de cilindro de direccin, frente Suspensin de unin articulada, arriba Suspensin de unin articulada, abajo Suspensin de cilindro de direccin, atrs Rodamientos de pndulo en eje trasero Cilindro giratorio Tornamesa Cilindro de bloqueo de eje Cilindro Telescpico Gato giratorio / brazo de levante Gato giratorio / SWE Brazo de levante / flexible
Capas
2 4 2 4 2 1 1 1 1 1 4 4 4 4 2 2 2
Las superficies deslizantes del brazo telescpico deben ser engrasadas diariamente
-82-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.7
Pos.
Plan de mantencin
Leyenda: O = verificar Designacin X = reemplazar a horas de servicio (h.s.) primera vez diariamente luego cada h.s. de (h.s.) 50 500 1000 1500 2000 3000 O O O X X X X X O O X O X O O O O X X X O1 -
1.
2.
Motor diesel: - verificar nivel de aceite de motor - verificar densidad de motor verificar nivel de agente - enfriador; cambiar si es necesario - cambiar aceite de motor cambiar cartucho de filtro de aceite de motor cambiar correa de transmisin (solo 2011) - ajustar despeje de vlvula - bomba de combustible / filtro buscar fugas en la lnea de combustible - cartucho de filtro de combustible - pre-filtro de combustible - conexiones de batera y cables - correa en V intercooler de supercargador de aire (solo 2012 C) verificar suspensin de motor (renovar si estuviera daada) Tanque hidrulico: verificar nivel de aceite; verificar nivel de aceite con - aceite tibio, motor corriendo neutro, todos los cilindros retrados - cambiar aceite hidrulico Filtro de retorno - cambiar filtro Filtro de succin (hidrulica de viaje) verificar filtro de succin mediante el indicador de mantencin (con aceite hidr. - tibio); apenas el marcador entre en rango marcado rojo, cambie el elemento de filtro (al menos una vez al ao) Ventilador de llenado - verificar - renovar
X O X
-83-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.7
Po
primera vez diariamente despus de (h.s.) 50 3. Verificar filtro de aire (de ser necesario, limpiar o - reemplazar cartucho de filtro y cartucho de seguridad) 4. Enfriador de aceite hidrulico verificar flanges de enfriado, limpiar si es necesario 5. Tanque de aceite de freno - Verificar nivel de llenado - cambiar aceite de freno 6. Ejes (Dana Spicer) verificar nivel de aceite del diferencial verificar nivel de aceite del eje planetario - cambio de aceite en el diferencial - cambio de aceite en el eje planetario - Ajuste de frenos 7. Ejes (ZF) verificar densidad de ejes y caja del distribuidor verificar mecanismo de ejes y shift - de transmisin (solo 1252 y 1252 SL) - verificar nivel de aceite
cada h.s.
O O X verificar cada mes verificar cada mes X X O O O verificar cada mes primera vez O verificar cada mes X X X X
- cambiar aceite
-84-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.8
Intervalos de mantencin
a) Todos los das o cada 10 horas de servicio - Lubrique el vehculo - Verifique la densidad de los ejes y la correa del distribuidor - Verifique el filtro de aire - Verifique nivel del aceite de motor - Verifique nivel del agente refrigerante; limpiar si es necesario - Verifique nivel del aceite hidrulico - Verifique indicador de polucin del filtro de succin - Verifique nivel de lquido de freno - Verifique bomba de combustible y filtro - Verifique batera y cables de conexin - Verifique correa en V - Verifique supercargador de intercooler de aire (slo para motor 2012 C) - Verifique suspensin de motor - Verifique refrigerante de aceite hidrulico - Verifique tanque del lquido de freno Pruebas visuales: - Cualquier tipo de dao al equipamiento de trabajo - Densidad de los componentes hidrulicos y de motor Mantencin por primera vez despus de las primeras 50 horas de servicio - Cambie aceite de motor - Cambie filtro de aceite de motor - Cambie cartucho de filtro de combustible - Cambie aceite en el diferencial - Cambie aceite en el eje planetario
-85-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.8
Mantencin cada 500 horas de servicio - Cambie aceite de motor - Cambie filtro de aceite de motor - Cambie bomba de combustible y filtro - Verifique filtraciones de combustible en la lnea de combustible - Cambie cartucho de filtro de combustible - Cambie pre-filtro de combustible - Verifique filtro de retorno - Verifique filtro de succin - Verifique o renueve ventilador de llenado - Verifique nivel de aceite en el diferencial (DANA) - Verifique nivel de aceite en el eje planetario (DANA) - Ajuste frenos - Verifique nivel de aceite (ZF) - Verifique uniones y fijaciones - Verifique nivel de aceite (Speth) Mantencin cada 1.000 horas de servicio - Verifique y ajuste despeje de la vlvula - Verifique pre filtro de aceite - Verifique aceite hidrulico en el tanque hidrulico - Verifique filtro de retorno - Verifique filtro de succin - Verifique lquido de frenos - Cambie aceite al eje frontal y posterior Mantencin cada 1.500 horas de servicio - Verifique el despeje de la vlvula (slo para motores 2012) - Cambiar correa en V Mantencin cada 2.000 horas de servicio - Verifique filtraciones de combustible en la lnea de combustible Mantencin cada 3.000 horas de servicio - Cambie la correa de motor (solo motor 2011)
-86-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-87-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.9
Partes a cambiar Elemento de filtro aceite hidrulico Filtro de retorno Elemento de filtro aceite hidrulico Filtro de succin Filtro de aceite de motor Filtro de combustible Pre-filtro de combustible (elemento) Para filtrado de aire: - cartucho de filtro - cartucho de seguridad - filtro de aire superior
Para cambiar el elemento de filtro, debe liberar la presin (presin de salida y presin inicial de compresin, si corresponde) El filtro correspondiente (filtro de retorno o de succin) debe ser abierto y debe extraerse el jarro de filtrado junto con el filtro. El fluido de operacin extrado junto con el jarro de filtrado, debe ser tratado como fluido contaminado. El filtro debe ser extrado del jarro de filtrado y el jarro debe ser limpiado. Luego de este procedimiento, puede insertarse el nuevo filtro. El jarro de filtrado se inserta junto con el nuevo filtro, cerrando el carter con la tapa correspondiente. Cuando cambie el elemento de filtro verifique si los sellos se encuentran disponibles as como la calidad de estos. Los sellos desgastados deben ser reemplazados por unos nuevos. Al cambiar el filtro ponga atencin que el carter y el filtro no se encuentren contaminados con desechos. Por tanto, el repuesto debe ser sacado de su empaque solo inmediatamente antes de insertarlo en el jarro de filtrado.
-88-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.10
Durante los trabajos de mantencin de la combinacin de filtro de succin, verifique siempre que los o-rings no estn daados o instalados equivocadamente Los o-rings lubricados facilitan el montaje Los o-rings defectuosos o incorrectamente montados crean espuma en el aceite hidrulico provocando presiones de choque en la unidad de marcha hidrosttica
-89-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-90-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.12
Si ha entrado aire al sistema de frenos debe llevar a cabo una ventilacin del sistema de freno, en el eje.
1. Vace el tanque ecualizador del lquido de freno (5). 2. Active el freno o bloquee la caera de salida al tanque ecualizador. 3. Quite la tapa/cubierta de la vlvula de motor variable (1) y conecte la manguera con un tanque colector vaco. 4. Afloje la vlvula de ventilacin, girndola media vuelta. 5. Quite la tapa/cubierta en el eje (2) y afljela girndola media vuelta. 6. Conecte la manguera de ventilacin con un tanque presurizador (con aceite mineral) al tem 2. 7. Aplique al tanque una presin de 2,5 bares aproximadamente. 8. Deje fluir el aceite mineral hasta que salga de la manguera del tem 1 sin crear burbujas. 9. Apriete la vlvula de ventilacin en el tem 2 y cirrela usando la tapa/cubierta. 10. Quite la tapa/cubierta ubicada en el eje (3) y afljela girndola media vuelta. 11. Conecte la manguera de ventilacin con un tanque presurizador (con aceite mineral) al tem 3 12. Aplique al tanque una presin de 2,5 bares aproximadamente. 13. Deje fluir el aceite mineral hasta que salga de la manguera del tem 1 sin crear burbujas. 14. Apriete la vlvula de ventilacin en el tem 1 y cirrela usando la tapa/cubierta. 15. Abra la caera de salida para el tanque ecualizador (5) y suelte el freno de servicio respectivamente. 16. Llene el tanque ecualizador hasta el nivel marcado 'mx.'. Habiendo alcanzado esta marca, apriete la vlvula de ventilacin del tem 3 y cirrela usando la tapa/cubierta En caso que aun exista aire que escape dentro del tanque, lleve a cabo los pasos 5 al 11 nuevamente y mientras hace esto, active y suelte el freno de servicio una y otra vez. USE SOLAMENTE ACEITE MINERAL COMO LQUIDO DE FRENO. (Vase lista de lubricantes)
-91-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
1. 2. 3.
-92-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Pos. A B C D
Seal lumnica y significado Enciende si existe energa disponible Enciende si el sistema esta trabajando Parpadeante si la unidad est activa Enciende si existe un error. (vase tabla de cdigos de error)
-93-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.14.1
Cdigos de error para el controlador S1X Errores de sistema Cdigo Tipo de parpadeante error de error
4 -
Error GPI N
1
Error DIA 1 N
1
2-16
Error GPI N
Error DIA 1 N
17
18
7 - - 5 6 19
Aceleracin de motor
20
1 2 4
- -
21
- -
22
- - -
23
-94-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
Tipo de error
5 6
Error DIA 1 N
24
25
10
26
11 12-32 -
- -
27
- - -
-95-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.15
Motor de marcha ubicado sobre el eje trasero Posicin 1 Dispositivo regulador de presin de freno. Direccin de marcha, adelante Posicin 2 Mecanismo de cambio de marchas para operacin de marcha Direccin de marcha, atrs.
Bomba de viaje ubicada bajo el motor Diesel Posicin 3 Contacto de medicin control de presin (34 bar) El ajuste se lleva a cabo en la boquilla de la vlvula de alivio de presin de entrada
Atencin!: Las vlvulas proporcionales se ajustan en miliamperios Las vlvulas proporcionales pueden ser ajustadas solo por personal tcnico capacitado.
-96-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.16 Neumticos
Presiones de los neumticos Las presiones de los neumticos indicadas en el vehculo o en los datos tcnicos (presiones de aire base), deben entenderse como las indicadas para la carga mxima permitida del vehculo. En caso de conduccin a campo traviesa, recomendamos presiones bajas en los neumticos. Sin embargo, el resultado de esto es tener que reducir la carga mxima permitida, dependiendo de las presiones de aire en los neumticos. Muy poco aire en los neumticos es tan daino como mucho aire. Consecuencias de una baja presin de aire en los neumticos: Desgaste de los neumticos en los costados. Sobrecalentamiento de los neumticos. Fatiga de material Disminuye la precisin de la direccin Aumenta el consumo de combustible
Consecuencias de una presin de aire muy alta en los neumticos: Desgaste del centro de los neumticos Deterioro de la traccin Menos kilmetros (o menos horas de servicio) Aumenta el riesgo de sufrir accidentes Perdida de comodidad.
La presin baja en un 20% redunda en un 26% menos de desempeo operacional! Un 20% de sobrepresin redunda en una disminucin de 30% de desempeo operacional! Deben corregirse las presiones de aire si la temperatura ambiente exterior es mayor a 0 C o mayor a 25 C, segn la siguiente tabla:
-97-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
a)
Temperatura ambiente exterior sobre 25 C la presin aumenta en un 4% la presin aumenta en un 6% la presin aumenta en un 8% la presin aumenta en un 10%
Desde 25 C hasta 29 C Desde 30C hasta 34 C Desde 35C hasta 39 C Desde 40C hasta 45 C
Por lo tanto, DEBE DISMINUIR CORRESPONDIENTEMENTE LA PRESIN BASE. b) Temperatura ambiente inferior a 0 C
Usar neumticos en el fro exterior (temperatura ambiente inferior a 0 C) requiere de un aumento en la presin basal, dependiendo de la temperatura del lugar y puede necesitar precauciones especiales adicionales en caso de temperaturas extremadamente bajas (de ser necesario, consulte con su proveedor de neumticos).
-98-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
5.17
Horas de servicio 50* 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000 2100 2200 2300 2400 2500
-99-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-100-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.
-101-
Traducido en PAUS Chile Limitada Traductor: Jorge Moya Henrquez. Asesor Tcnico: Tec.Un. David Gonzlez Jimnez.