PIP El Agustino
PIP El Agustino
PIP El Agustino
MEJORAMIENTO DE LA
GESTIN INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SLIDOS
MUNICIPALES EN EL
DISTRITO DE EL AGUSTINO
-2010-
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
ndice
Contenido
1.
ASPECTOS GENERALES .........................................................................................4
1.1. Nombre del Proyecto ................................................ Error! Marcador no definido.
1.2. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora ..............................................................4
1.3. PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE BENEFICIARIOS ....5
1.4. Marco de referencia ...............................................................................................5
2.
IDENTIFICACIN ....................................................................................................7
2.1. Diagnstico de la Situacin Actual........................................................................7
2.1.1. Antecedentes de la situacin que motiva el Proyecto PIP ....................................7
2.1.2. Identificacin del rea de influencia del estudio..................................................9
2.1.3. Aspectos Socioeconmicos y culturales .............................................................. 10
2.1.4. Diagnstico de la situacin actual del manejo de residuos slidos .................... 12
2.1.5. Gravedad de la situacin que se pretende resolver ............................................. 16
2.1.6. Intentos de soluciones anteriores ....................................................................... 16
2.1.7. Intereses de los grupos involucrados .................................................................. 16
2.1.8. Obtencin de la informacin para elaborar el diagnstico ................................. 17
2.2. Definicin del Problema ....................................................................................... 18
2.3. Anlisis de las Causas del Problema .................................................................... 18
2.4. Anlisis de los Efectos del Problema ................................................................... 20
2.5. Objetivo del Proyecto ........................................................................................... 21
2.6. Definicin de Medios del Proyecto ...................................................................... 23
2.7. Determinacin de los fines .................................................................................. 25
2.8. Alternativas de Solucin ...................................................................................... 27
3.
FORMULACIN ..................................................................................................... 32
3.1. Horizonte de Evaluacin ...................................................................................... 32
3.2. Anlisis de la Demanda ........................................................................................ 34
3.2.1. Determinacin de la demanda de los servicios del proyecto . Error! Marcador no
definido.
3.3. Anlisis de la Oferta ............................................................................................. 39
3.3.1. Determinacin de la situacin actual de la oferta .............................................. 39
3.3.2. La oferta optimizada por tipo de servicio ........................................................... 40
3.4. Balance Oferta - Demanda ................................................................................... 41
3.4.1. Brecha o Dficit ................................................................................................... 42
3.4.2. Las metas globales y parciales de cada alternativa del proyecto ....................... 43
3.4.3. Descripcin tcnica de las alternativas............................................................... 43
3.4.4. Anlisis de Riesgo para las decisiones de localizacin y diseo......................... 44
3.4.5. Criterios Tcnicos de Seleccin del lugar ........................................................... 45
3.4.6. Vulnerabilidad ante desastres naturales ............................................................. 50
3.4.7. Anlisis Ambiental ............................................................................................... 51
3.4.7.1.
Medidas a considerarse para un Plan de Manejo Ambiental para cada
alternativa ............................................................................................................ 57
3.4.8. Anlisis de Sensibilizacin de la Poblacin para la adopcin de buenos hbitos
de salud. ............................................................................................................... 61
3.4.9. Anlisis de las capacidades de gestin para el servicio. ..................................... 61
3.5. Cronograma de acciones ...................................................................................... 66
3.6. Costos a precios de mercado ............................................................................... 67
3.6.1. Costos con proyectos a precios de mercado ....................................................... 67
3.6.2. Costos en la Situacin sin proyecto .................................................................... 74
3.6.3. Costos Incrementales a precios de mercado ....................................................... 75
4.
EVALUACIN ........................................................................................................ 77
4.1. Evaluacin Social ................................................................................................. 77
4.1.1. Beneficios Sociales del PIP .................................................................................. 77
4.2. Costos A Precios Sociales .................................................................................... 78
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
4.3. Flujo De Costos a Precios Sociales ...................................................................... 79
4.3.1. Flujo de Costos a precios sociales de la Alternativa 1 ........................................ 80
4.3.2. Flujo de Costos a precios sociales de la Alternativa 2 ........................................ 81
4.4. Indicador De Efectividad y Ratio Costo Efectividad ........................................... 82
4.5. Anlisis de Sensibilidad ....................................................................................... 85
4.6. Seleccin de la mejor Alternativa de Solucin.................................................... 86
4.7. Anlisis de Sostenibilidad .................................................................................... 87
4.7.1. Esquema de financiamiento de la inversin y de los gastos de operacin y
mantenimiento..................................................................................................... 87
4.7.2. Determinacin de la Tarifa .................................................................................. 95
4.7.3. Evaluacin financiera de la entidad operadora ................................................... 88
4.7.4. Capacidad de Gestin de la Organizacin Encargada del Proyecto ................... 90
4.8. Anlisis de Impacto Ambiental ............................................................................ 94
4.9. El Marco Lgico .................................................................................................... 97
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 105
6. ANEXOS .................................................................................................................. 98
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
I.
ASPECTOS GENERALES
1.1
1.2
Programa
Subprograma
Sector responsable
Salud
Agustino
Sector
Gobierno Local
Pliego
Persona Responsable
Direccin
Telfono
7152121
Correo Electrnico
osandoval_al@yahoo.es
Sector
Gobierno Local
Pliego
Persona Responsable
Direccin
Telfono
7152121
Correo Electrnico
osandoval_al@yahoo.es
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
ENTIDAD O
BENEFICIARIO
Vecinos
PARTICIPACION
Municipalidad
PNP
Jvenes Distrito
Formacin de microempresas
1.4
UGEL 05
Organizaciones
Sociales de Base
segregacin.
Marco de Referencia:
1.4.1 Hechos Importantes Relacionados con el Origen del
Proyecto
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
IDENTIFICACIN:
2.1
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
41.751
36.672
36.000 36.192
34.461
43.532
40.595
20.330
MAY
'2010
AOS
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
iv.
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
10
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Total
Urbana
Rural
Total Hombres
Total Mujeres
sin saber leer y escribir
180.262
180.262
0
89.679
90.583
13.253
11
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Caractersticas de la Educacin:
En el distrito de El Agustino, existen 137 Instituciones Educativas
de las cuales tenemos 91 I.E. Privadas y 46 I.E. Pblicas. Del total
de la poblacin se considera el 7.76% como analfabetos, pero que
la gestin municipal desde el ao 2004, viene trabajando con
programas de alfabetizacin para disminuir el ndice de
analfabetos.
12
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
PORCENTAJE (%)
Materia Orgnica
34%
Cartn
2%
papel
9%
Plstico liviano
4%
Plstico rgido
3%
Metales
2%
Trapos
4%
Vidrio
3%
Paales
7%
32%
TOTAL
100%
13
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Tipo de
Volumen Volumen Densidad
Cantidad
(m3)
total (m3) (ton/m3)
recipiente
Cilindros
6
0,2
1,2
0,227
cilindros
15
0,2
3
0,227
Cilindros.
Peso
(ton)
0,2724
0,681
0,2
0,227
0,227
cilindros
0,2
0,4
0,227
0,0908
cilindros
0,2
0,2
0,227
0,0454
cilindros
0,2
0,6
0,227
0,1362
cilindros
0,2
0,6
0,227
0,1362
cilindro
0,2
0,2
0,227
0,0454
Tachos
70
0,14
9,8
0,227
2,2246
TOTAL
14
3,859
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
iii. Barrido
El servicio de Barrido en el Distrito de El Agustino abarca tres
turnos teniendo un total de 95 trabajadores cubrindose un
aproximado del 70% del rea total del Distrito.
La municipalidad puede incrementar el personal suficiente
para cubrir el 100% de la demanda del servicio, pero su mayor
problema es la inversin en equipos, implementos y organizar
los documentos de gestin, pues para ello necesitara recursos
en cantidades mayores.
15
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
N DE
TRABAJADORES
95
TURNO 1
TURNO 2
TURNO 3
AREA DE
TRABAJO
60
22
13
1.2 KM.
N de trabajadores
30
25
20
15
10
5
0
18-30
31-45
46-60
61-80
16
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
N de trabajadores
40
35
30
25
20
15
10
5
0
50-60
61-70
71-80
Peso (kg)
17
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
OBS
UNIDADES
CANTI
DAD
EPS/ MUNI
CAPACIDAD
AO
NUMERO DE
AYUDANTES
CHOFERES
Compacta
MDEA
8.5 T.M.
2008
Compacta
EPS
12 T.M.
2008
Camiones
EPS
10 T.M.
2009
Camioneta
MDEA
1 T.M.
Triciclos
10
MDEA
250 Kg.
199
7
2008
Motokar
MDEA
500 Kg.
2009
60
MDEA
80 Kg.
Capachero
Solo hacen
transbordo
hacia las
compactas
v. Cobertura
La cobertura en la Limpieza esta en va de lograr la
optimizacin, actualmente se tiene una cobertura entre 70 y
90% existe la preocupacin y la voluntad de la autoridad para
lograr el 100% de efectividad.
vi. Transferencia
En el Distrito de El Agustino no existe una planta de
Transferencia al encontrarse cerca al relleno sanitario que
18
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
19
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
20
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
INTERESES
PROBLEMAS
PERCIBIDOS
CONFLICTOS
Vecinos
Un local donde
se puedan
consolidar los
materiales
orgnicos.
Dotar a las
jvenes del
distrito, de un
lugar
adecuado
donde se
puedan
emplearse.
Mejorar la
calidad de vida
de la poblacin
del distrito.
Reducir el
nmero de
jvenes
dedicados al
pandillaje,
delincuencia y
drogadiccin.
Formacin de
microempresas
Delincuencia
y
drogadiccin
Con la
Participacin
Municipalidad en los procesos
y la polica.
de segregacin.
Carencia de
un local de
donde los
jvenes
puedan
emplearse.
Bajo nivel de
vida de los
pobladores.
Con los
vecinos
Capacitar y
sensibilizar a la
poblacin en
los programas
de segregacin.
Presencia de
delincuentes
juveniles,
drogadictos y
pandilleros.
Con los
vecinos.
Controles
preventivos
contra la
delincuencia
y/o pandillaje
Municipalidad
PNP
Jvenes
Distrito
Carencia
de Sociales
oportunidades
de trabajo
DISA IV Lima
Promocin de Incremento de Con la
Este
la
salud enfermedades poblacin
ambiental,
infecto
servicios
contagiosas
preventivos
promociones
de salud.
UGEL 05
Promocin de Escaso
Con los
la
educacin conocimiento
alumnos y
ambiental
de la
poblacin
poblacin en
materias
ambientales
Organizaciones Aportes
e Escaso nivel
Con los
Sociales de
incorporacin
econmico.
familiares
21
ESTRATEGIAS
Generacin de
empleo a
Jvenes
Medidas
preventivas de
salud
Implementacin
de cursos de
carcter
ambiental
Participacin
en los
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Base
en
los Delincuencia
programas de y/o pandillaje
segregacin.
directos
programas de
segregacin
Estudio de caracterizacin de
Residuos slidos
Inspeccin a las fuentes de
generacin
Entrevista con funcionarios y
trabajadores municipales
Inapropiado
reaprovechamiento
de
los
residuos
slidos.
Causas Indirectas
Insuficiente
equipo
barrido.
22
de
almacenamiento
pblico
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Escasa
difusin
sensibilizacin
sobre
temas
23
Inadecuad
a Gestin
Integral de
los
Residuos
Slidos
Municipal
Inadecuad
Insuficiente
capacidad
operativa de
recoleccin
y transporte
o
almacena
miento y
Inapropiado
reaprovecha
miento de
residuos
slidos
Inadecuada
gestin
administrativ
ay
financiera
Inadecuadas
prcticas de
la poblacin
barrido.
Insuficiente
equipo de
almacenamie
nto pblico y
barrido
Inadecuada
distribucin
de equipos
Inexistencia
de manual
operativo
Insuficiente
equipamient
o de
recoleccin
y transporte
Insuficiente
personal
capacitado
para la
recoleccin
y transporte
Inexistencia
de
infraestructu
ra de
reaprovecha
miento
Inexistencia
de
equipamient
o para
reaprovecha
miento
Inexistente
personal
capacitado
para el
reaprovecha
miento
Personal
administrativ
oy
financiero
no
capacitado
Escasa
sensibiliza
cin en
temas
ambintale
s
Inadecuado
costeo del
servicio
Escasa
difusin
de las
normas y
sancione
Deficiente
supervisin
y monitoreo
del servicio
Efectos Indirectos:
Riesgos para la salud de la poblacin.
Efecto Final:
Deterioro de la calidad de vida de la poblacin.
Deterioro de la
calidad de vida de
la poblacin
Riesgos para la
salud de la
poblacin
Segregacin
informal en la
va pblica
Trabajadores de
limpieza
pblica
expuestos a
enfermedades
Deterioro de la
calidad
ambiental
Presencia de
vectores y
roedores
Contaminacin
de los RR. NN
Acumulacin de
RR. SS. en
espacios
pblicos
Filtracin de
lixiviados en el
suelo
2.5.
2.6.
PROBLEMA CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
INADECUADA
GESTIN
INTEGRAL
DE LOS RESIDUOS
SLIDOS
MUNICIPALES EN EL
DISTRITO
DE
EL
AGUSTINO.
PROVINCIA DE LIMA,
DEPARTAMENTO DE
LIMA.
ADECUADA
GESTIN
INTEGRAL
DE
LOS
RESIDUOS
SLIDOS
MUNICIPALES EN EL
DISTRITO
DE
EL
AGUSTINO. PROVINCIA
DE
LIMA,
DEPARTAMENTO
DE
LIMA.
slidos.
Existente
personal
capacitado
reaprovechamiento
-
para
el
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
28
Adecuad
a
Gestin
Integral
de
los
Residuos
Slidos
Suficient
Suficiente
capacidad
operativa de
recoleccin
y transporte
e
almacen
amiento
Existente
reaprovech
amiento
Adecuada
gestin
administrativ
ay
financiera
Adecuadas
prcticas
de la
poblacin
Suficiente
equipo de
almacenam
iento
pblico y
barrido
Adecuada
distribuci
n de
equipos
Existencia
de manual
operativo
Suficiente
equipamie
nto de
recolecci
ny
transporte
Suficiente
personal
capacitado
para la
recoleccin
y transporte
Existencia
de
infraestruct
ura de
reaprovech
amiento
Existencia
de
equipamie
nto para
reaprovech
amiento
Existente
personal
capacitado
para el
reaprovech
amiento
Personal
administrativ
oy
financiero
capacitado
Sensibiliza
cin en
temas
ambintale
s
Adecuado
costeo del
servicio
Eficiente
supervisin
y monitoreo
del servicio
Difusin
de las
normas y
sanciones
2.7.
Fines Indirectos:
Fin ltimo:
Mejora de la calidad de vida de la poblacin
Mejora de la
calidad de vida de
la poblacin
Proteccin para
la salud de la
poblacin
Segregacin
formal en la va
pblica
Trabajadores de
limpieza pblica
protegidos contra
enfermedades
Mejora de la
calidad
ambiental
Erradicacin de
vectores y
roedores
Mejora de los
RR. NN
Eliminacin de
RR. SS. en
espacios
pblicos
Adecuada Gestin Integral de los Residuos Slidos
Municipales en el Distrito de El Agustino
No filtracin de
lixiviados en el
suelo
A2.
A3.
B1.
B2.
C1
de
Acciones
para
los
Medios
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
C2
C3
D1
D2:
E1:
E2:
E3:
Relaciones
de
fundamentales
las
acciones
para
los
medios
Acciones Complementarias
Accin
A1-1:
Adquisicin
de
equipo
de
almacenamiento.
Accin A2-1: Programa de distribucin de equipos
Accin A3-1: Gestacin de manual operativo de
barrido.
Accin B1-1: Adquisicin de equipamiento de
recoleccin y transporte.
33
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
34
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Accin a1-1
ALTERNAT. 1
Adquisicin de equipo de
almacenamiento pblico y
barrido
Accin a2-1
Programa de distribucin de
equipos
Accin a3-1 Desarrollo del manual
operativo de barrido
Accin b1-1 Adquisicin de equipamiento
de recoleccin y transporte
Accin b2-1 Desarrollo de Manual
operativo y capacitacin del
personal
Accin c1-1 Construccin de
infraestructura de
reaprovechamiento
semimecanizada
Accin c1-2 Construccin de
infraestructura de
reaprovechamiento
manual
Accin c2-1 Adquisicin de equipamiento
para reaprovechamiento
c3-1
Gestacin de Manual
operativo y capacitacin de
personal en
reaprovechamiento
Accin D1-1 Implementacin
de
programas de de difusin y
sensibilizacin
en
temas
ambientales.
Accin D2-2 Implementacin de campaas
de difusin
de normas y
sanciones
Accin E1-1 Implementacin
de
un
programa de capacitacin en
temas
administrativos
y
financieros
Accin E2-1
Accin E3-1
35
ALTERNAT.2
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Alternativa 1:
La adecuada gestin integral de residuos slidos municipales,
considera
la
implementacin
de
infraestructura
de
reaprovechamiento semimecanizada.
Esta alternativa contempla la adquisicin de equipo de
almacenamiento y barrido, capacitacin del personal, elaboracin
de manuales operativos. La adquisicin de equipamiento de
recoleccin y transporte, capacitacin y talleres dirigidos al
personal. Construccin de infraestructura de reaprovechamiento
semimecanizada, el equipamiento respectivo y la capacitacin del
personal. Implementacin de programas de difusin y
sensibilizacin, pago del servicio y campaas de difusin de
normas y sanciones.
Alternativa 1:
La adecuada gestin integral de residuos slidos municipales,
considera
la
implementacin
de
infraestructura
de
reaprovechamiento manual.
Esta alternativa contempla la adquisicin de equipo de
almacenamiento y barrido, capacitacin del personal, elaboracin
de manuales operativos. La adquisicin de equipamiento de
recoleccin y transporte, capacitacin y talleres dirigidos al
personal. Construccin de infraestructura de reaprovechamiento
manual, el equipamiento respectivo y la capacitacin del
personal. Implementacin de programas de difusin y
sensibilizacin, pago del servicio y campaas de difusin de
normas y sanciones.
36
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
III.
FORMULACIN
3.1
Horizonte de Evaluacin:
Construccin
de la
Infraestructura
y Capacitacin
Barrido, recoleccin,
transporte,
reaprovechamiento
37
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
3.2
Anlisis de la Demanda
38
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Poblacin
186830
189072
191341
193637
195961
198312
200692
203100
205537
10
208004
Fuente: Censo INEI 2007
Elaboracin Propia
39
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
de
la
Demanda
de
los
servicios
del
Anlisis
de
la
demanda
de
la
etapa
de
almacenamiento
Se considera los diferentes tipos de residuos que se producen
en la zona de intervencin del proyecto, como son:
domiciliario, centros educativos, instituciones, comercios, de
mercado y restaurantes.
Para estimar la demanda en esta etapa, se ha calculado la
generacin de residuos slidos domiciliarios y la generacin
total de residuos slidos municipales. La poblacin total del
distrito de El Agustino al ao 2010 es 186,830 habitantes, y la
generacin per cpita de residuos slidos es de 0.650 Kg/habda, lo que arroja una generacin de 121,44 ton/da de
residuos slidos domiciliarios. Segn experiencia de otros
sectores el 30% de los residuos slidos municipales
corresponde a otros residuos que no son domiciliarios; por lo
que tenemos un total de 173,49 ton/da de residuos slidos
municipales.
En este sentido y considerando la informacin de campo
detallada en el diagnstico, tenemos que aproximadamente el
8 % del total de residuos slidos corresponden a espacios
pblicos y demandan ser almacenados; es decir para el ao
2010 sern 13,88 toneladas/da, proyectndose para los aos
siguientes con la tasa de crecimiento poblacional (1,20%
anual).
40
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Ao
DEMANDA
Almacenamiento
(ton/da)
2010
13,88
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
14,05
14,21
14,38
14,56
14,73
14,91
15,09
15,27
15,45
15,64
Ao
2010
162,85
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
164,80
166,78
168,78
170,81
172,86
174,93
177,03
179,16
181,31
183,48
Demanda de Calles a
Barrer (Km/da)
41
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
DEMANDA
Poblacin
Hab.
GPc
Kg/hab/da
Generacin
de RSD
ton/da
Generacin
de RS
ton/da
Generacin
de RSM
ton/da
Generacin
de RSM
ton/ao
Recoleccin
de RSM
ton/ao
Transporte
de RSM
ton/ao
186830
0,65
121,44
52,05
173,49
63322,03
63322,03
63322,03
189072
191341
193637
195961
198312
200692
203100
205537
208004
210500
0,670
0,690
0,710
0,732
0,754
0,776
0,799
0,823
0,848
0,874
126,58
131,95
137,53
143,36
149,43
155,76
162,36
169,24
176,41
183,88
54,25
56,55
58,94
61,44
64,04
66,76
69,58
72,53
75,60
78,81
180,83
188,49
196,48
204,80
213,48
222,52
231,95
241,77
252,01
262,69
66004,35
68800,29
71714,67
74752,50
77919,02
81219,67
84660,13
88246,34
91984,45
95880,91
66004,35
68800,29
71714,67
74752,50
77919,02
81219,67
84660,13
88246,34
91984,45
95880,91
66004,35
68800,29
71714,67
74752,50
77919,02
81219,67
84660,13
88246,34
91984,45
95880,91
42
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Generacin total
Generacin
de Residuos
de RSM
Slidos Orgnicos
ton/da
(ton/da)73%
Ao
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
173,49
180,83
188,49
196,48
204,80
213,48
222,52
231,95
241,77
252,01
262,69
Generacin total
de Residuos
Slidos
Orgnicos
Aprovechables
(ton/da) 75%
126,64
132,01
137,60
143,43
149,51
155,84
162,44
169,32
176,49
183,97
191,76
94,98
99,01
103,20
107,57
112,13
116,88
121,83
126,99
132,37
137,98
143,82
Generacin
Generacin total
total de
de Residuos
Residuos
Slidos
Slidos
Inorgnicos
Inorgnicos
(ton/da) 27.00% Aprovechables
(ton/da) 75%
46,84
35,13
48,83
36,62
50,89
38,17
53,05
39,79
55,30
41,47
57,64
43,23
60,08
45,06
62,63
46,97
65,28
48,96
68,04
51,03
70,93
53,19
3.3
Ao
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Poblacin Hab.
Generacin de
RSM ton/da
186.830
189.072
191.341
193.637
195.961
198.312
200.692
203.100
205.537
208.004
210.500
173,49
180,83
188,49
196,48
204,80
213,48
222,52
231,95
241,77
252,01
262,69
Generacin de
RSM ton/ao
63.322,03
66.004,35
68.800,29
71.714,67
74.752,50
77.919,02
81.219,67
84.660,13
88.246,34
91.984,45
95.880,91
Anlisis de la Oferta
43
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
OFERTA
Ao
Oferta de
Almacenamiento
(ton/da)
2010
3,86
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
3,86
3,86
3,86
3,86
3,86
3,86
3,86
3,86
3,86
3,86
b)
Anlisis de la oferta de barrido
La oferta de barrido est dada por la capacidad actual de
atencin, esto es, el servicio de barrido se lleva a cabo de
forma manual con el uso de escoba, recogedor y carretilla, a
cargo de 95 operarios, que barren 114 Km/da, con un
rendimiento diario promedio de 1.5 Km/operaria.
La cobertura del servicio es del 75%, considerando el total de
las vas pavimentadas a barrer manualmente (178 Km/da).
44
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
OFERTA
N
Ao
Oferta de Barrerrido(Km/da)
2010
114,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
114,00
114,00
114,00
114,00
114,00
114,00
114,00
114,00
114,00
114,00
c)
Anlisis de la oferta de recoleccin y transporte
En El Agustino el servicio de recoleccin es brindado de
manera mixta entre la Municipalidad y la EPS-RS El Seorial.
OFERTA
Ao
0 2010
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Transporte Recoleccin
de RSM
RSM
ton/ao
ton/da
63322,03
63,75
64722,71
66154,37
67617,71
69113,41
70642,20
72204,81
73801,98
75434,48
77103,09
78808,61
63,75
63,75
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
45
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
d) Anlisis
de
la
Oferta
de
la
etapa
de
Reaprovechamiento
Debido a que las experiencias de Reaprovechamiento no son
municipales, la oferta de reaprovechamiento es cero.
e) Anlisis de la oferta de disposicin final
La disposicin final es llevada al de Huaycoloro en el cual se
registra el control de la cantidad de residuos slidos que
ingresan, aqu realizan el manejo adecuado de esta etapa.
3.3.2 La oferta optimizada por tipo de servicio
La oferta optimizada es la capacidad de oferta de la que se
puede disponer utilizando ptimamente los recursos
disponibles, que no incluyen aquellos provenientes del
proyecto que se evala.
Segn los estudios de campo, la eficiencia de recoleccin y
transporte actual puede incrementarse en 10% realizando
mejoras en el ruteo, procedimientos operativos, capacitacin
del
personal,
aprovechamiento
de
la
capacidad
y
mantenimiento de las unidades de recoleccin.
En el caso del almacenamiento y barrido, el incremento de
cobertura se lograra nicamente con el incremento de los
recursos necesarios como nmero de contenedores y auxiliares
de barrido, por ello la oferta optimizada es igual a la oferta
actual.
En el caso de la disposicin final es poco probable que tal
optimizacin ocurra, pues la demanda de disposicin final de
los residuos slidos est totalmente satisfecha por la Empresa
Petramas en el de Huaycoloro.
46
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Oferta Optimizada
Ao
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Almacena
miento
(ton/ao)
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
5110,00
Barrido
(km/ao)
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
56666,25
Recoleccion
Transporte
(ton/ao)
(ton/ao)
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
51282.50
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Reaprovechamiento
Orgnicos
Inorgnicos
(ton/ao)
(ton/ao)
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Disposicin
Final
(m3/ao)
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Demanda total
Oferta optimizada
(oferta de la
situacin sin
proyecto)
47
DFICIT
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Almacenamiento (ton/ao)
Ao
Oferta
Optimizada
Demanda
Barrido (km/ao)
Brecha
Oferta
Optimizada
Demanda
Recoleccin (ton/ao)
Brecha
Oferta
Optimizada
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
1.408,54
5.065,76
5.126,55
5.188,07
5.250,33
5.313,33
5.377,09
5.441,62
5.506,91
5.573,00
5.639,87
3.657,23
3.718,02
3.779,53
3.841,79
3.904,80
3.968,56
4.033,08
4.098,38
4.164,46
4.231,34
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
47.851,50
59.440,25
60.153,53
60.875,38
61.605,88
62.345,15
63.093,29
63.850,41
64.616,62
65.392,02
66.176,72
11.588,75
12.302,03
13.023,88
13.754,38
14.493,65
15.241,79
15.998,91
16.765,12
17.540,52
18.325,22
27.922,50
27.922,50
27.922,50
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
10
1.408,54
5.707,55
4.299,02
47.851,50
66.970,84
19.119,34
0,00
Demanda
63.322,03
64.722,71
66.154,37
67.617,71
69.113,41
70.642,20
72.204,81
73.801,98
75.434,48
77.103,09
Transporte (ton/ao)
Brecha
Oferta
Optimizada
35.399,53
36.800,21
38.231,87
67.617,71
69.113,41
70.642,20
72.204,81
73.801,98
75.434,48
77.103,09
27.922,50
27.922,50
27.922,50
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
78.808,61 78.808,61
0,00
Demanda
Brecha
35.399,53
36.800,21
38.231,87
67.617,71
69.113,41
70.642,20
72.204,81
73.801,98
75.434,48
77.103,09
78.808,61 78.808,61
63.322,03
64.722,71
66.154,37
67.617,71
69.113,41
70.642,20
72.204,81
73.801,98
75.434,48
77.103,09
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Oferta
Optimizada
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
Demanda
16.147,12
16.504,29
16.869,37
17.242,52
17.623,92
18.013,76
18.412,23
18.819,50
19.235,79
19.661,29
20.096,20
Brecha
16.147,12
16.504,29
16.869,37
17.242,52
17.623,92
18.013,76
18.412,23
18.819,50
19.235,79
19.661,29
20.096,20
Demanda
12.822,71
13.106,35
13.396,26
13.692,59
13.995,47
14.305,05
14.621,47
14.944,90
15.275,48
15.613,38
15.958,74
Brecha
12.822,71
13.106,35
13.396,26
13.692,59
13.995,47
14.305,05
14.621,47
14.944,90
15.275,48
15.613,38
15.958,74
Demanda
63.322,03
64.722,71
66.154,37
67.617,71
69.113,41
70.642,20
72.204,81
73.801,98
75.434,48
77.103,09
78.808,61
Brecha
63.322,03
64.722,71
66.154,37
67.617,71
69.113,41
70.642,20
72.204,81
73.801,98
75.434,48
77.103,09
78.808,61
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Unidad de
Medida
Indicadores/Metas
Almacenamiento
t/da
Ao 10
22,53
km/da
200,55
Recoleccin
t/da
215,91
Transporte
t/da
215,91
t/da
43,72
Barrido
01 Sistema
implementado
50
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Concepto
Recipientes en va
pblica
Cilindros
10,87 ton/da
3
0,227 ton/m
3
47,90 m /da
Volumen
3
m
Cantidad
0,14
0,2
200
100
Volumen
3
Total m
28,00
20,00
48,00
33,70 km/da
1,5 km/barredor/da
22,47 barredores
23,00
95,00 barredores
118,00 barredores
51
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
vehiculos
Compactadora
Camin Baranda
193,54 ton/da
3
0,227 ton/m
3
852,60 m /da
Volume
3
nm
20
15
Factor de
Compactaci
n
2,20
1,00
No
Viajes
3
1
Volumen
3
m
Cantidad
132,00
7,00
15,00
1,00
8,00
Volume
n Total
3
m
924,00
15,00
939,00
9,988
Recoleccin ao 6-10
Cantidad de residuos a recoger:
Densidad de residuos sueltos:
Volumen a almacenar:
vehiculos
Compactadora
Compacatadores con
izadores
Camin baranda
215,91 ton/da
3
0,227 ton/m
3
951,16 m /da
Volumen
3
m
No Viajes
Factor de
Volumen
Volumen
Cantidad
3
3
Compactacin
m
Total m
20
2,20
132,00
6,00
792,00
20
15
3
1
2,20
1,00
132,00
15,00
2,00
1,00
9,00
264,00
15,00
1071,00
52
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Etapa de Reaprovechamiento
Se considera el reaprovechamiento de residuos inorgnicos
mediante la segregacin y el tratamiento de los residuos orgnicos
va compostaje, para lo cual, se habilitar y equipar una planta
MECANIZADA de reciclaje para residuos slidos inorgnicos con
una capacidad instalada de 15 t/da; y una Planta de
Tratamiento MECANIZADA de residuos orgnicos, con capacidad
de manejar 40 t/da de residuos orgnicos. Ambas
infraestructuras estarn ubicadas cerca del convertido de El
Milagro, en un rea de 4,000 m2, cabe indicar que esta superficie
nunca ha sido utilizada para la disposicin final y no est
degradada. Las infraestructuras propuestas comprenden lo
siguiente:
-
Cerco perimtrico
Casetas administrativas
Mobiliario
Lnea de segregacin de reciclables
Prensa y empaquetamiento
Ensacadora
Estanque y red de regado
Zona de fermentacin
Celdas de fermentacin
Maduracin y almacenamiento exterior
Electricidad, control y comandos
Almacenes para reciclado y compost
3,00
53
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Fortalecimiento
Financiera
de
la
Gestin
Operativa,
Administrativa
54
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
1
1
1
1
1
14
1
1
1
1
1
1
1
1
Equipamiento de compostaje
Trituradora desfribradora H121D
Volteador de andenes PTO SP 5300
Gua de anlisis
Sonda de temperatura
Repuestos para 1 ao
1
1
35
35
1
Unidad de Afino
Tolva de recepcin con compactador y piso
mvil
Cinta de alimentacin
Tamiz rotativo TS1860 con dos mallas
Tolva bajo el tamiz
Cinta de transferencia
Cinta de rechazos
Cinta de recuperacin fraccin 2
Cinta de transferencia
Cinta de recuperacin fraccin 1
Cinta de transferencia
Polea magntica para ferrosos
Mesa densimtrica
Cinta rechazos de mesa densimtrica
Cinta de transferencia
Cinta para fraccin 1 del compost
55
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Tubera de aspiracin
Tubera de aspiracin hacia ventilador
Ventilador centrfugo
Cinta recojo de ferrosos
Repuestos para 1 ao
1
1
1
1
1
56
NO
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
57
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
ETAPA DE INVERSIN
MEDIO FSICO
SUELO
La ejecucin de las obras de
infraestructura para
REAPROVECHAMIENTO
SEMIMECANIZADO
demandara la utilizacin de
canteras?
La ejecucin de las obras de
infraestructura para
REAPROVECHAMIENTO
MECANIZADO demandara la
utilizacin de canteras?
La ejecucin de las obras de
infraestructura para el
X
demandara la utilizacin de
canteras?
Se abrirn vas de acceso
para la maquinaria a
utilizarse en las
infraestructuras a
ejecutarse?
Los movimientos de tierras y
obras de construccin
X
generaran residuos?
Es posible que la ejecucin
de las obras contamine el
X
suelo?
AGUA
Es posible que los cursos de
agua sean afectados por
negligencias como vertidos de
aceites y grasas durante la
ejecucin de obras?
AIRE
58
Magnitu
d de
Efectos
Fuerte
Moderad
o
Leve
al
Local
SI
Espacio
Afectado
Transitori
o
Permanen
te
Nacion
al
Region
IDENTIFICACIN DE
IMPACTOS NEGATIVOS
COMPONENTES Y
VARIABLES AMBIENTALES
Por
cunto
N tiempo?
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Se generaran ruidos?
Se utilizaran explosivos?
Se contaminara el aire con
partculas?
VEGETACIN
Se pierden especies
vegetales, endmicas
(exclusivas de una zona),
especies protegidas o
ejemplares emblemticos?
La apertura de accesos,
ocasionaran daos sobre la
vegetacin herbcea y
arbrea?
FAUNA
Las condiciones de
habitabilidad para ciertas
especies se modificaran? se
causaran daos sobre
madrigueras, nidos, hbitats
de vida silvestre, etc?
MEDIO SOCIO CULTURAL
Es necesario reasentar las
familias ubicadas en la zona
del proyecto?
Existen poblaciones
indgenas (comunidades
nativas o campesinas)
cercanas al proyecto?
Los vecinos al proyecto
estn de acuerdo con la
presencia de la
infraestructura de
REAPROVECHAMIENTO para
residuos slidos?
Los vecinos al proyecto
estn de acuerdo con la
presencia de la
infraestructura de para
residuos slidos?
X
X
59
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
X
X
IDENTIFICACIN DE
IMPACTOS NEGATIVOS
SI
60
N
O
Por
cunto
tiempo?
Espacio
Afectado
Magnitu
d de
Efectos
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
Leve
Moderado
Fuerte
Local
Regional
ETAPA DE POST
INVERSIN
MEDIO FSICO
SUELO
El almacenamiento de los
residuos slidos podra
causar la contaminacin del
suelo
La recoleccin y transporte
de residuos slidos podra
afectar los suelos?
El mantenimiento de las
unidades de recoleccin
podra ocasionar vertimiento
de aceites, combustibles u
otros?
Se podra contaminar el
suelo por la operacin o
mantenimiento del
reaprovechamiento?
Se podra contaminar el
suelo por la operacin o
mantenimiento del ?
AGUA
El mal estado de los envases
de almacenamiento podra
generar lixiviados que se
filtren a los cuerpos de agua
El mantenimiento de los
equipos de recoleccin
podran contaminar los
cuerpos de agua?
La operacin del
reaprovechamiento podra
contaminar los cuerpos de
agua?
Las operaciones del
propiciaran la infiltracin de
lixiviados y de aguas
residuales en el subsuelo?
AIRE
Nacional
COMPONENTES Y
VARIABLES AMBIENTALES
Permanente
Transitorio
2010
61
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
El almacenamiento de
residuos slidos podra
generar gases txicos y olores
desagradables?
El transporte de RRSS
podra generar malos olores
en su recorrido?
El transporte de RRSS
podra generar ruidos
molestos?
El reaprovechamiento
semimecanizado podra
generar olores desagradables?
El reaprovechamiento
mecanizado podra generar
olores desagradables?
El podra generar olores
desagradables?
Las operaciones de
reaprovechamiento
semimecanizado podran
generar ruidos?
Las operaciones de
reaprovechamiento
mecanizado podran generar
ruidos?
Las operaciones del podran
generar ruidos molestos?
La operacin del generara
gases?
VEGETACIN
Las operaciones de las
infraestructuras podran
ocasionar desplazamiento de
cobertura vegetal y flora
endmica?
FAUNA
El trnsito de los vehculos
de transporte afectaran a los
animales? (efecto barrera,
afectacin de hbitats).
Las operaciones de las
infraestructuras podran
ocasionar desplazamiento de
animales endmicos?
MEDIO SOCIO CULTURAL
62
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
La ubicacin del
reaprovechamiento semimecanizada podra generar
problemas de salud a la
poblacin cercana?
La ubicacin del
reaprovechamiento
mecanizada podra generar
problemas de salud a la
poblacin cercana?
Los trabajadores del
reaprovechamiento semimecanizada, podran ver
comprometida su salud?
Los trabajadores del
reaprovechamiento
mecanizada, podran ver
comprometida su salud?
Los trabajadores del ,
podran ver comprometida su
salud?
Los segregadores informales
podran sabotear las labores
de la planta de
reaprovechamiento?
El propiciara la migracin
de personas a la zona donde
est ubicado?
PAISAJE
La ubicacin para
reaprovechamiento afectara
el paisaje?
La ubicacin del afectara el
paisaje?
X
X
63
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
las
respuestas
frente
la
64
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
65
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Aire
Utilizar depsitos adecuados a la necesidad
Dar limpieza permanente a los depsitos
10
66
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
de dispositivos de almacenamiento
Establecer sanciones a los que se les encuentre dando el
mal uso de stos.
Dotar a los trabajadores encargados del transporte de los
15 residuos slidos de los implementos de seguridad
necesarios.
Cumplir con las normas establecidas para la ubicacin de
las plantas de reaprovechamiento y rellenos sanitarios.
16 Mantener la higiene y limpieza adecuada en la planta de
reaprovechamiento, a fin de evitar la proliferacin de
vectores y patgenos.
Dotar a los trabajadores encargados de la planta de
reaprovechamiento y de residuos slidos, los implementos
17
de seguridad necesarios (guantes, zapatos de seguridad,
mascarillas, lentes, etc)
18
67
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
68
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
69
Duracin
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
10 m
6m
10 m
ACTIVIDADES
INVERSIN
Estudios definitivos
1 Almacenamiento y barrido
Adquisicin de equipo de almacenamiento y barrido
Programa de distribucin de equipos
Gestacin de manual operativo de barrido.
DURACIN
1ao
3 mes
2 mes
2 mes
2 mes
2 Recoleccin y transporte
Adquisicin de equipos de recoleccin y transporte.
Disear e implementar programa de capacitacin para personal de recoleccin y transporte
3 Sistema de Reaprovechamiento
Construccin de infraestructura de reaprovechamiento mecanizado.
Adquisicin de equipamiento para reaprovechamiento
Gestacin de manual operativo y capacitacin del personal
5 mes
2 mes
mes
4 mes
3 mes
3 mes
3 mes
2 mes
1 mes
FASE II:
POST INVERSION
1. Operacin
Almacenamiento y Barrido
Recoleccin y transporte
Reaprovechamiento
Adecuada Gestin Administrativa
Adecuadas Prcticas de la Poblacin
2. Mantenimiento
Almacenamiento y Barrido
Recoleccin y transporte
Reaprovechamiento
5 mes
5 mes
10 aos
10
10
10
10
10
aos
aos
aos
aos
aos
10 aos
10 aos
10 aos
70
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
71
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
ACTIVIDADES
TIEMPO
MESES
MESES
8
10
11
12
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
1,1
50%
50%
1,2
50%
50%
1,3
50%
50%
20%
20%
2
2,1
2,2
3
3,1
3,2
3,3
4
4.1
4.2
4.3
5
5.1
5.2
20%
20%
20%
50%
50%
25%
25%
25%
50%
50%
50%
50%
25%
40%
30%
50%
50%
50%
30%
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Item
ACTIVIDADES
MESES
10
11
12
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
20%
1.1
1.2
1.3
2
2.1
2.2
2
2
2
3.1
3.2
3.3
4
4.1
APROPIADO REAPROVECHAMIENTO
Construccin de infraestructura de reaprovechamiento manual
Adquisicin de equipamiento para reaprovechamiento
Gestacin de manual operativo y capacitacin del personal
ADECUADA GESTION ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y TECNICA
Implementacin de programa de capacitacin para personal tcnico involucrado en la gestin de
residuos slidos en temas administrativos y financieros
Implementacin de un sistema informtico de costeo.
Diseo de programa de supervisin y monitoreo del servicio
ADECUADAS PRACTICAS DE LA POBLACION
Disear e implementar programa de difusin y sensibilizacin sobre temas ambientales y
saneamiento
Implementacin de campaas de difusin de normas y sanciones
4
4
3
4.2
4.3
5
5.1
5.2
MESES
TIEMPO
1
50%
50%
50%
2
50%
50%
50%
20%
20%
20%
20%
20%
50%
50%
5
5
25%
25%
50%
50%
25%
50%
50%
25%
40%
30%
50%
50%
50%
30%
2010
COSTO DIRECTO
1. Obras
2. Equipamiento
3. Consultoria
4. Capital de Trabajo
COSTO INDIRECTO
A. Gastos Generales (5% de los costos directos)
B. Utilidad (10% de los costos directos)
C. Estudios definitivos (4% del Costo Directo)
D. Supervision (5% del Costo Directo)
COSTO TOTAL
Precio de
mercado
2.824.093
309.100
2.305.500
168.905
40.588
677.782
141205
282409
112964
141205
3.501.875
74
2010
COSTO DIRECTO
1. Obras
2. Equipamiento
3. Consultoria
4. Costo de Capital
COSTO INDIRECTO
A. Gastos Generales (5% de los costos directos)
B. Utilidad (10% de los costos directos)
C. Estudios definitivos (4% del Costo Directo)
D. Supervision (5% del Costo Directo)
COSTO TOTAL
Precio de
mercado
2.586.982,1
165.000,0
2.254.000,0
147.805,0
20.177,1
620.875,7
129.349,1
258.698,2
103.479,3
129.349,1
3.207.857,8
75
2010
ETAPA DE RECOLECCION
MANO DE OBRA
Cantidad
Chofer
16
Ayudante
32
Chofer existente (Oferta optimizada)
8
Ayudante existente
16
UNIFORME E IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD, HERRAMIENTAS
Chofer
Ayudante
Chofer existente (Oferta optimizada)
Ayudante existente
Herramientas (escobas, zapa, cono
seguridad)
Personal
16
32
8
16
96
S/mes
800
600
800
600
Meses
14
14
14
14
S/ao
179200
268800
89600
134400
############
S/Equipo Veces/ao
150
2
150
2
150
2
150
2
80
S/ao
4800
9600
2400
4800
30720
52320
Factor
Correc.
0,86
Factor
Correc.
0,84
S/. 724.320
Precio Social
577920
Precio Social
43966
S/. 621.886
Unidad de
Medida
Cantidad
Galn
12
Precio
Rubro
Unitario
Combustible
10,5
Costo/Viaje
N de Viajes Diarios
3
Mensual
Para 10 Compactadoras y 1 camin (incluye los 3 vehiculos existentes)
Anual
Precio
Parcial
S/ao
126
S/. 126
S/. 11.340
S/. 136.080
S/. 1.496.880
Factor
Correc.
0,66
Precio Social
S/. 987.941
Unidad de
Medida
Cantidad
Unidad
22
glb
22
Global
1
Global
1
Unidad
40
Precio
Rubro
Unitario
Ruedas y camaras
1600
Aros y ponchos
100
Filtros, Aceite, hidrolina
6000
Lquido de freno, refrigerante (ao)
1000
Parchado de llantas
20
Total
Para 8 Compactadoras y 1 camin (incluye los 2 vehiculos existentes)
76
Precio
Parcial
S/ao
35.200
2.200
6.000
1.000
800
S/. 45.200
S/. 361.600
S/. 3.254.800
Factor
Correc.
0,84
Precio Social
S/. 303.866
S/. 2.491.613
2010
Almacenamiento
Cant.
Inversin por
Reposicin
Costo (S/.)
200
O &M
100
20000
4000
100
1500
Precio a Mercado
Factor de Correcin
Precio Social
150000
170000
0,84
142857
30000
34000
0,84
28571
UNIFORME E IMPLEMENTOS DE
SEGURIDAD , Y HERRAMIENTAS
Operarios
Herramientas (escobas, recogedor)
Adquisicin de capachos
Cant
118
215
Personal
118
118
118
ETAPA DE BARRIDO
S/mes
Meses
800
14
180
S/Equipo
150
50
200
Veces/ao
2
12
0,5
S/ao
1321600
38763
1360363
Factor Correc.
0,86
0,84
Precio Social
1136576
32574
1169150
S/ao
Factor Correc.
0,86
0,84
0,84
Precio Social
30444
59496
9916
99856
S/. 1.269.006
35400
70800
11800
118000
S/. 1.478.363
Reaprovechamiento Manual
Mano de obra
Operario para segregacin
Cant S/mes
Meses
72,00
800
S/ao
12
77
Factor Correc.
691200
691200
S/ao
21600
14400
36000
S/. 727.200
Precio Social
0,86
594432
Factor Correc.
0,84
0,84
Precio Social
18151
12101
30252
S/. 624.684
2010
ETAPA DE REAPROVECHAMIENTO MECANIZADO
Reaprovechamiento Mecanizado
Mano de obra
Operario para segregacin
3,00
3
20
S/mes Meses
800
S/ao
12
28800
28800
0,86
24768
24768
900
4000
4900
0,84
0,84
756,302521
3361,344538
4117,647059
S/. 28.886
S/. 33.700
1
1
1
10
10
unidad
persona
persona
persona
persona
persona
costo
dedicacion
2800
2200
600
800
-
4 millar
4 millar
6 unid
50%
100%
33,30%
100%
19600
30800
2397,6
9600
4000
66397,6
0,91 17836
0,91 28028
0,91 2181,8
0,91
8736
0,91
3640
60422
75
25
0,5
300
100
3
0,84
0,84
0,84
252
84
2,52
unid
unid
unid
unid
20
10
3
75
40
20
36
450
949
0,84
0,84
0,84
0,84
33,6
16,8
30,24
378
797,16
1 equipo
20
240
0,91
218,4
2
2
12
6
61437
67586,6
55000.00
0.84
46218.49
Rubro
Infraestructura (agua, luz, )
Combustible
Ruedas
Filtros, Aceite, motor
Aditivos incluido lquido de freno
(ao)
Repuestos
Unidad de
Medida
Unidad
Galon
Unidad
Global
Global
Global
Cantidad
12
10
8
12
Precio
Unitario
3500
13
5000
3500
Precio Parcial
42.000
47450
40.000
42.000
1
12
2500
15000
2.500
180.000
Total
78
S/. 353.950
79
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
IV. EVALUACIN
4.1
Evaluacin Social
CE =
VACS
INDICADOR DE EFECTIVIDAD
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
83
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Valor
0.84
Valor
0.81
- Tasa Ad Valorem
12%
19%
- Tasa Seguro
1.25%
1.08
Gastos en Combustibles
Valor
0.66
Persona jurdica
Valor
0.84
Persona natural
Valor
0.91
Valor
0.91
Valor
0.86
Valor
0.68
Valor
0.57
Valor
0.6
Valor
0.41
Valor
0.63
Valor
0.49
Valor
0.91
Valor
0.84
84
COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES DEL PROYECTO MEJORAMIIENT0 DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO EL AGUSTINO - LIMA
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 1 a Precios Sociales
Rubro
I. INVERSIN/REINVERSION
POR COMPONENTES (COSTO DIRECTO)
1. Adecuado almacenamiento y barrido
2. Eficiente capacidad operativa de recoleccin y transporte
3. Implementacin de un sistema de reaprovechamiento de
tipo mecanizado
Reaprovechamiento de Residuos Slidos Inorgnicos
#REF!
4. Mejoramiento de la gestin administrativa y financiera
5. Mejoramiento de la cultura sanitaria de la poblacin
POR RUBROS
COSTO DIRECTO
1. Obras
2. Equipam iento
3. Consultoria
4. Capital de Trabajo
COSTO INDIRECTO
A. Gastos Generales (5% de los costos directos)
B. Utilidad (10% de los costos directos)
C. Estudios definitivos (4% del Costo Directo)
D. Supervision (5% del Costo Directo)
COSTO TOTAL DE INVERSION
53.569
1.592.337
Aos
5
142.857
142.857
10
142.857
1.918.080
#REF!
447.395
#REF!
41.860
61.675
2.318.336
259748
1870777
153704
34108
556401
115917
231834
92733
115917
2874737
POST INVERSION
Operacin y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento
Operacin y Mantenimiento de la etapa de Barrido
Operacin y Mantenimiento de la etapa de Recoleccin
Operacin y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento
Mecanizado
Operacin y Mantenimiento del Sistema Administrativo
Operacin y Mantenimiento de la Sensibilizacin y
Concientizacin
II. COSTO TOTAL DE POST INVERSION CON PROYECTO
III. OPERACIN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO
IV. COSTOS INCREMENTALES (III- II)
2.874.737
11%
4.237.691
19.884.813
34.108
34.108
142.857
1.918.080
142.857
142.857
28.571
1.269.006
2.491.613
29.429
1.307.076
2.566.361
30.311
1.346.288
2.643.352
31.221
1.386.677
2.722.653
32.157
1.428.277
2.804.332
33.122
1.471.125
2.888.462
34.116
1.515.259
2.975.116
35.139
1.560.717
3.064.369
36.193
1.607.538
3.156.300
37.279
1.655.765
3.250.989
326.323
336.112
346.196
356.582
367.279
378.297
389.646
401.336
413.376
425.777
229.408
236.291
243.379
250.681
258.201
265.947
273.926
282.143
290.608
299.326
46.218
47.605
49.033
50.504
52.019
53.580
55.187
56.843
58.548
60.305
4.391.139
4.522.874
4.658.560
4.798.317
4.942.266
5.090.534
5.243.250
5.400.548
5.562.564
5.729.441
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
1.532.457
2.858.682
2.990.417
3.126.103
3.265.860
3.409.809
3.558.077
3.710.793
3.868.091
4.030.107
4.196.984
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Ao
Poblacin
Hab.
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
186830
189072
191341
193637
195961
198312
200692
203100
205537
208004
210500
GPc
Kg/hab/da
Generacin
de RSD
ton/da
Generacin
de RSM
ton/da
Generacin de
RSM ton/da
Generacin
de RSM
ton/ao
0,650
0,657
0,663
0,670
0,676
0,683
0,690
0,697
0,704
0,711
0,718
121,44
124,13
126,87
129,68
132,55
135,48
138,47
141,54
144,67
147,87
151,14
52,05
53,20
54,37
55,58
56,81
58,06
59,35
60,66
62,00
63,37
64,77
173,49
177,32
181,24
185,25
189,35
193,54
197,82
202,20
206,67
211,24
215,91
63322,03
64722,71
66154,37
67617,71
69113,41
70642,20
72204,81
73801,98
75434,48
77103,09
78808,61
413.673,14
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Resumen de indicadores
Alternativa 1 (C/E)
Costos de
Costos
Mercado
Sociales
5.174.522
4.237.691
-14.247.552
19.884.813
-9.073.030
24.122.504
Descripcin
VAC Inversin
VAC O&M
Total
Indicador de
efectividad
413.673
C/E
-22
413.673
58,31
Alternativa 2 (C/E)
Costos de
Costos
Mercado
Sociales
4.887.693
3.852.865
-11.305.021
21.928.794
-6.417.328
25.781.659
413.673
-16
413.673
62,32
IE
ALTERN. 01
ALTERN. 02
Variac. GPC
VACS
(S/.)
ICE
VACS
(S/.)
ICE
- 50%
268888
89,71
96
- 40%
297845
80,99
87
- 30%
326802
73,81
79
- 20%
355759
67,81
- 10%
384716
62,70
67
0%
413673
58,31
62
+ 10%
442630
54,50
58
+ 20%
471587
51,15
55
24.122.504
25.781.659
72
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
93
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
4.6
4.7
94
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
95
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
96
Valor
0,65
4
2,6
78
0,078
7,53
Valor
0,65
4
2,6
78
0,078
6,55
Ao
Generacion de
Residuos slidos
(ton/ao)
Costo de residuos
gestionados (S/.ton)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
64723
66154
67618
69113
70642
72205
73802
75434
77103
78809
96
96
96
96
96
96
96
96
96
96
Proyeccion de la
recaudacin (nivel
actual 35% de la
facturacin; crece
hasta llegar al 80%).
50%
60%
70%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
80%
Ingresos
Proyectados (S/.)
3.122.848
3.830.311
4.567.544
5.335.518
5.453.539
5.574.171
5.697.472
5.823.500
5.952.316
6.083.981
51.441.201
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Considerando los clculos antes efectuado, se presenta un resumen de los ingresos estimados, los
cuales se debern comparar con el flujo de costos calculado para cada alternativa, de tal manera de
garantizar que se generarn los ingresos suficientes para cubrir los mismos.
Componente
Papel
Carton
Plastico
Vidrio
Ao 1
Ao 2
Ao 3
Ao 4
Ao 5
Ao 6
Ao 7
Ao 8
Ao 9
Ao 10
Porcentaje
3,00%
1,00%
9,00%
2,00%
15,00%
Ingresos
3.789.634
4.648.153
5.542.798
6.474.748
6.617.970
6.764.359
6.913.987
7.066.924
7.223.245
7.383.023
62.424.842
99
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
102
INDICADORES
FIN
El proyecto contribuye a:
Mejorar la calidad de vida de la poblacin del
Distrito El Agutstino de Lima
MEDIOS DE
VERIFICACIN
SUPUESTOS
Encuestas a la poblacin
Disminucin de enfermedades
infectocontagiosas en un 10%
Constante
y
positiva
participacin de la poblacin
Registros de los
establecimientos de salud
PROPOSITO
Adecuada Gestin Integral de los Residuos
Slidos Municipales en el Distrito de El Agustino
Informes de
fotografas
inspeccin
verificacin in situ
Trabajo coordinado de la
Municipalidad
con
la
poblacin
COMPONENTES
Adecuado almacenamiento y barrido
Suficiente capacidad operativa de recoleccin y
transporte
Apropiado reaprovechamiento de los residuos
slidos
ACCIONES
Adquisicin de equipo de almacenamiento y Equipamiento de almacenamiento y barrido por
barrido
un monto de S/72616
Registro de volmenes de
residuos inorgnicos
manejados
La GPC se incrementa en
1%
anual
La poblacin mejora en
actitud
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
Documentos de liquidacin
de obras
Listados de asistencia
Construccin de infraestructura de
reaprovechamiento mecanizado por un monto
de S/309100
Informes de capacitacin
V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El problema central identificado es la inadecuada gestin integral de
los residuos slidos municipales del distrito de El Agustino
En el anlisis se encontr suficiente justificacin de la necesidad de
mejorar y ampliar el actual sistema de gestin de los residuos slidos
en el Distrito de El Agustino, basado en la utilizacin de recipientes y
equipos adecuados para el almacenamiento y barrido, el
reaprovechamiento de residuos slidos inorgnicos, la adquisicin de
vehculos apropiados de recoleccin de residuos y el transporte de
residuos hacia un nico lugar de disposicin final. Para ello se formul
y evalu dos alternativas tcnicamente viables y comparables.
La primera opcin es una alternativa basada mejoramiento integral de
la gestin de residuos slidos municipales, considerando el
reaprovechamiento de los residuos slidos inorgnicos de manera
semimecanizada, con segregacin de los residuos en la fuente, la
utilizacin de vehculos convencionales apropiados para la recoleccin
de residuos slidos municipales y vehculos para la recoleccin
selectiva, aprovechando la economa de escalas, el diseo e
implementacin de programas de sensibilizacin a la poblacin en
buenas prcticas de manejo de residuos (segregacin, minimizacin) y
en aspectos de sensibilizacin tributaria, as como el fortalecimiento de
las capacidades de los funcionarios en instrumentos de gestin, entre
otros. La segunda alternativa difiera de la primera en el proceso de
tratamiento de los residuos slidos, pues considera procesarlos de
manera mecanizada con tecnologa fornea, en un proceso continuo,
sin necesidad de realizar una segregacin en la fuente.
Aunque ambas alternativas tienen probabilidad de ser sostenible
desde el punto de vista social y ambiental, pues contempla la
reduccin progresiva de la morosidad por el servicio, el desarrollo de
un proceso de participacin activa de la poblacin en la mejora
continua del servicio, el aprovechamiento de los residuos inorgnicos,
dar valor agregado a los residuos, disponer los residuos slidos en un
relleno sanitario, la primera alternativa obtiene los mejores resultados
en la evaluacin social.
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
106
Proyecto: Mejoramiento de la gestin integral de los residuos slidos municipales en el distrito de El Agustino
2010
ANEXOS
107