Cuestionario Cesar Beccaria
Cuestionario Cesar Beccaria
Cuestionario Cesar Beccaria
DOCENTE: M.S. Erick San Miguel FELIX CHAMBI CARI FECHA : O4 OCTUBRE, 2012
LA PAZ BOLIVIA
1. Es Beccaria contractualista?
SI. Dado que las ideas de Montesquieu se reflejaron en el pensamiento de Cesar Bonesana, y esta influencia se ponede manifiesto no en forma accidental sino principal, as como los de Rousseau, entonces en boga. Se materializa esta influencia dando por sentada la existencia de un contrato social, posterior al estado de la naturaleza. Es esta la concepcin que impera en toda su obra, la cual adquiere una base que, para algunos podr ser falsa, ms no sus consecuencias que sirvieron para perfilar una nueva estructura del derecho punitivo. Juan Jacobo Rousseau pone en boga su doctrina del contrato social. Beccaria no poda hacer otra cosa que plegarse a ella, utilizndola en la misma forma que otros hombres en idntico proceso mental de la poca. Existe para Rousseau, un estudio primitivo de la naturaleza en el cual el hombre, aislado, disfruta de una independencia absoluta. A este estado, sucedi el de sociedad, por medio de su contrato consentido, el cual impone restricciones a la independencia de cada uno. conociendo el hombre por la experiencia o por el instinto, afirma, los peligros que en el estado natural le rodeaban, sujeto a la accin de la violencia y su garanta real y efectiva de sus derechos, no hall otro medio, para evitar aquellos peligros y adquirir estas garantas, que el renunciar a su independencia y asociarse con otros hombres, abdicando una parte de su libertad y de sus derechos. Beccaria sostiene que solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos; y esta autoridad debe residir nicamente en el Legislador, que representa toda la sociedad unida por el contrato social. Ningn magistrado (que es parte de ella) puede con justicia decretar a su voluntad penas contra otro individuo de la misma sociedad. Y como una pena extendida ms all del lmite sealado por las leyes contiene en s la pena justa, y otra ms en la extensin, se sigue que, ningn magistrado bajo pretexto de celo o de bien pblico, puede aumentar la pena establecida contra un ciudadano delincuente. El soberano que representa la misma sociedad, puede nicamente formar leyes generales que obliguen a todos los miembros; pero no juzgar cuando alguno haya violado el contrato social.
Es necesario que haya un tercero que juzgue la verdad del hecho; que debe ser un magistrado, cuyas sentencias sean apelables. La sancin debe ser justa pero no cruel.
Un Cdice fijo de leyes, no deja ms facultad al juez que la de examinar y juzgar en las acciones de los ciudadanos si son o no conformes a la ley escrita.
4. Por qu se opone Beccaria a las acusaciones secretas? Cree Ud. Que en el procedimiento penal boliviano hay resabios de las acusaciones secretas? Seale cuales si la respuesta es positiva.
Porque se estara demostrando la flaqueza de la constitucin y del mismo gobierno, en la que se enmascaran sus propios dictmenes presuntamente arbitrarios, porque todo sbdito o ciudadano es considerado por el rgimen como enemigo. Para ello, se utiliza las acusaciones secretas que se materializan a travs de las calumnias que constituyen el escudo ms fuerte de la tirana. Es paradjico que se castigue la calumnia pblica y se autorice a la calumnia secreta. SI. Tenemos los artculos 281, 282, 283 CPP.
5. Es Beccaria abolicionista?
Beccaria ha sido considerado como el primer promotor de la abolicin de la pena de muerte. Lo ha sido con justicia. En tiempos en que la opinin de Montesquieu, Diderot, Rousseau, Voltaire, Feneln, entre otros. Sealaban la necesidad de mantener en vigor tal medida, significaba mucho que formulara su voto pblico para la abolicin de dicha pena. Pero la tesis de Beccaria ofrece ciertos aparentes contradicciones. Es contrario a la pena de muerte estimando que sta no es suficientemente ejemplar. Si lo fuera la adoptara para la eliminacin de determinados delincuentes. Para l la pena de muerte no es bastante. Su criterio, que en tantos conceptos es humanitario, aqu se cimenta, en una mayor valorizacin del castigo. As se expresa lo que produce mayor efecto en el nimo de los hombres no es la intensidad de la pena, sino su extensin; porque nuestra sensibilidad se mueve ms fcil y establemente
por mnimas y repetidas impresiones que por vigorosos y pasajeros movimientos. El freno ms eficaz contra el delito no es el terrible y fugitivo expectaculo de la muerte de un criminal, sino el prolongado y penoso ejemplo de un hombre privado de libertad, el cual recompensa con sus fatigas a la sociedad injuriada. Mas adelante, agrega: la esclavitud perpetua substituyendo a la pena de muerte, tiene tanto poder como sta para contener al malvado ms decidido. Es mayor an su eficacia, porque muchas veces se mira la muerte con serenidad y firmeza. El fanatismo la representa con bellos colores; la vanidad, fiel compaera del hombre hasta el sepulcro, la despoja de su honor y la desesperacin la hace indiferente cuando nos reduce a desear acabar la vida o poner fin a nuestras miserias; pero ne medio de las jaulas de hierro, de las cadenas y de los golpes, se desvanece la ilusin del fanatismo, se disipan las luces de la vanidad y la voz de la desesperacin que aconsejaba al reo que acabase con sus males, solo se deja or para pintarle ms vivo el horros de los que empieza a padecer de nuevo. El tiempo y el tedio son ms insufribles para nosotros que la violencia de los mas crueles dolores, porque reuniendo nuestras fuerzas contra los males pasajeros; debilitacin su accin, no hay resorte que no ceda a las represiones continuados y constantes. Adoptada la pena de muerte, cada escarmiento que se presenta, supone un delito cometido, al paso que por medio de la esclavitud perpeta, cada delito pone a la vista de la nacin un escarmiento siempre subsistente y repetido.