Injertación Lateral - Manual
Injertación Lateral - Manual
Injertación Lateral - Manual
El Injerto Lateral
o Malayo:
una práctica eficiente para la
rehabilitación de árboles
de cacao en Colombia
El Injerto Lateral
o Malayo:
una práctica eficiente para
la rehabilitación de árboles
de cacao en Colombia
Contenido
Agradecimientos 7
Presentación 8
Introducción 11
El Injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la
rehabilitación de árboles de cacao en Colombia.
Escala S. A.
Impresión
www.midas.org.co/BancConocimiento/Qque_hacemos/que_
hacemos.asp
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Agradecimientos
Presentación
E
l Acuerdo de Competitividad de la cadena del
cacao y su industria formulado en el año 2001
se planteó como meta ampliar la capacidad de
producción del país, mediante la modernización de
130.000 hectáreas de cacao para el año 2016 y alcanzar
una producción de 156.000 toneladas para el año 2020.
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
10
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Introducción
E
l cultivo de cacao en Colombia, su producción y
comercialización, ha tenido desde el año 2002, una
nueva dimensión gracias a la puesta en marcha
de un Acuerdo de Competitividad realizado por las
empresas e instituciones vinculadas a la Cadena de Cacao –
Chocolate–. El incremento de la producción, la ampliación
de la frontera, la utilización de la nueva tecnología y
consolidación de la productividad del cultivo son aspectos
que forman parte de las estrategias del Acuerdo.
1. Nuevas siembras.
11
a. Seleccionar algunos árboles de alta productividad
y calidad que se encuentran en los cultivos
tradicionales para mantenerlos en el lote.
12
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
13
A continuación se presentan aspectos previos a
tener en cuenta para la realización del injerto Lateral o
Malayo: criterios para la selección de árboles adultos a
injertar, las herramientas y los materiales requeridos.
Posteriormente se describen los pasos a seguir para
realizar el injerto.
14
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
1. Selección de árboles,
herramientas y materiales
Procedimiento para seleccionar los árboles a injertar
15
Árboles a escoger para realizar el injerto
16
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
17
Herramientas
Navaja injertadora
18
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Materiales
19
Altura del injerto Lateral o Malayo
20
2. Fundamentos y pasos para realizar el Injerto Lateral o Malayo
4. Corte o 5. Preparación
1. Limpieza 2. Corte
3. Ventana cortes de la
del tronco horizontal
verticales vareta
13. Producción
11. Desarrollo 12. Aparición 14. Corte del
de la nueva
inicial de flores patrón
copa
de árboles de cacao en Colombia
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
21
2.1. Limpieza del tronco en el área a injertar
22
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
23
2.3.Ventana
24
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
25
2.5. Pasos para la preparación de la vareta portadora
de yemas
26
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Corte de pedúnculo.
27
Corte en forma de cuña.
Vareta con
tres pecíolos
cortados.
28
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Levantar la corteza.
29
2.7. Amarre del injerto
30
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
31
Doblado de la bolsa
32
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
33
Comparación de dos injertos terminados
Cubierto con
película transparente
autoadeherente.
34
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Revisión.
Desamarre y destape.
35
2.10. Desarrollo inicial del injerto
El injerto presenta, en su
estado inicial, un buen
desarrollo y excelente
vigor.
36
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
37
2.11. Aparición de cojines florales y flores
38
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
39
La mayor parte de los injertos malayos realizados
en las diferentes zonas cacaoteras del país han iniciado
su producción a los 12 meses. Si comparamos el inicio
de la recolección, de este sistema, el productor esta
cosechando un año antes, que si lo hiciera con una
siembra nueva.
40
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Injerto y
corte en
bisel.
41
3. Para tener en cuenta
En un árbol o patrón de cacao se pueden
realizar dos injertos Laterales o Malayos
42
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
43
Corte del patrón cuando se realizan dos
injertos Laterales o Malayos en un mismo tallo
o patrón
44
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
45
Corte del patrón
Corte muy
separado del
injerto.
Corte
corregido.
46
El injerto Lateral o Malayo: una práctica eficiente para la rehabilitación
de árboles de cacao en Colombia
Injerto cicatrizado
Injerto iniciando
cubrimiento del
patrón.
Patrón
cubierto por
el injerto.
Injerto
cubriendo el
patrón.
47
Plantas iniciando producción a los 13 meses de
injertadas
Corte del
patrón.
48
El Injerto Lateral o Malayo, ha
demostrado que se convierten árboles
híbridos de baja productividad,
en árboles que producen 700 kilos
por hectárea luego de un año de
injertados. Es un método considerado
económicamente rentable para el
agricultor y para el país.
www.midas.org.co