Porta Folio

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

CURSO INTRODUCTORIO
PORTAFOLIO DE TRABAJO
NOMBRE ESTUDIANTE: LEONELA ISTURIZ
CEDULA: V-27.178.326
INSCRITO EN LA CARRERA DE: CONTADURIA PUBLICA

UNIDAD 1
INTERACCION DEL ESTUDIANTE CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL
ABIERTA UNA
ACTIVIDAD 1.1

Redacta una definicin de educacin a distancia.


Es una modalidad educativa que rompe con los esquemas tradicionales de
aprendizaje, debido a que el estudiante puede desarrollar un programa de estudio sin la
necesidad de asistir a un lugar especfico para formarse acadmica y profesionalmente.
Generalmente vemos que los programas de formacin acadmica, se imparten
bajo una modalidad de dependencia del estudiante hacia el profesor, donde este ltimo
es quien dirige las clases y los estudiantes se limitan simplemente a escuchar durante un
periodo determinado de tiempo. Sin embargo la educacin a distancia busca que la
formacin acadmica y profesional del estudiante recaiga en si mismo, por lo cual el
estudiante est obligado a realizar un proceso de formacin acadmica auto-dirigido.
Bajo la modalidad a distancia el estudiante realizar sus horas de estudios de acuerdos a
su disponibilidad de tiempo, por lo que no tendr que cumplir con un horario que no
se adapte a su dinmica de trabajo y compromisos familiares.

Por qu la UNA es una universidad a distancia?


Cules son sus rasgos particulares? Explcalos.
Lo que caracteriza a la Universidad Nacional Abierta (UNA), es modo de impartir
los conocimientos a travs de herramientas que permiten que el estudiante no tengan
que asistir de manera rutinaria a algn espacio especifico y horario fijo, es decir, en
trminos de tiempo y espacio

existe un distanciamiento entre el profesor y el

estudiante. De esta manera aquellas personas que tienen diversos roles en la vida
cotidiana pueden llevar a cabo paralelamente un programa de formacin profesional
desde cualquier lugar que se encuentre. Frente a esto el estudiante planifica sus horas de
estudios y ocasionalmente asiste a sesiones con el orientador para despejar cualquier
tipo de duda que no permita el avance hacia los objetivos planteados en el programa de
estudio.

Rasgos Particulares de la UNA

Imparte Educacin a Distancia: El estudiante de la UNA tiene la


ventaja de tomar cualquier carrera ofertada por la universidad sin necesidad de
asistir cotidianamente a los centros locales, sino que desde cualquier lugar que
se encuentre puede desarrollar los objetivos planteados en el programa de
estudio escogido.

Cupo Ilimitado: Dado que los programas de estudios ofrecidos por la UNA son
a distancia, la universidad no presenta ningn problema en la referente a la
capacidad de albergar una matricula universitaria de gran tamao. Por lo tanto
la UNA no cuenta con ningn filtro al momento de ingresar al sistema de
educacin a distancia, por lo que le brinda la posibilidad de estudio a todas
aquellas personas que quieran cursar estudios universitarios.

Uso de diverso materiales de apoyo para el estudiante: La universidad le


facilita al estudiante materiales de estudios bien sea impresos o va web para
facilitar y orientar los programas de formacin.

Flexibilidad en el rgimen de evaluacin: Se da la presencia de evaluaciones


en dos modalidades las cuales son; a distancia y presenciales.

Planificacin de las horas de estudio: Debido a los diversos roles que cumple
el estudiante en la vida sociales (como hermano, como papa, como trabajador,
etc.), est obligado a llevar un plan de estudio que permita atender a las labores
acadmicas y las referidas a otros mbitos.

Las evaluaciones son realizadas en espacio de otras instituciones: En


ocasiones las evaluaciones realizadas por la institucin son realizadas en espacio
que son prestados como apoyo a la universidad.

Cuales son las funciones acadmicoadministrativas del Centro Local Metropolitano?


CLM.

Funciones acadmica:
1.

Brindar orientaciones a los y las estudiantes de manera directa a travs de sus


distintos facilitadores

2.

Elaboracin de pruebas a nivel nacional.


3

Funciones Administrativas:
1. Recibir y procesar las solicitudes de equivalencia
2. Publicar informacin constante acerca de las decisiones tomadas en el consejo
superior o consejo directivo.
3. Llevar a cabo los procesos de inscripcin.
4. Procesar los registros de control de estudio, de grado y revalidas.
5. Realizar cambios de carrera o centros locales.
6. Procesar las solicitudes de retiro de semestre o de la universidad.
7. Publicacin sobre los lugares donde se realizaran las evaluaciones.
8. Publicacin de los requisitos para aquellos que deseen optar por algn beneficio
estudiantil, como por ejemplo becas.
ACTIVIDAD 1.2

Cuales son los medios y recursos que estn a tu


disposicin en la UNA?
La UNA cuenta con los siguientes medios y recursos:
Materiales Impresos de estudios: Gua de instruccin, material de auto
instruccin.
Medios Audiovisuales
Materiales Informativos: Plan de curso, plan de evaluacin, calendario de
pruebas, Clave de correccin, Modelo de respuesta.
Recursos Humanos Acadmicos: son aquellos servicios que estn orientados a
la asesora acadmica por personas especializadas con previo aviso.
Sistema Bibliotecario: lectura y consulta, prstamo circulante, prstamo interbibliotecario interno y externo, servicio audiovisual.

Qu informacin ofrece la pagina Web de la UNA?


La informacin que ofrece la pagina web de la UNA digamos que es bastante
amplia, desde cmo esta estructurada el sistema de educacin que imparte y su
metodologa hasta publicaciones de carcter informativo.
4

La pagina esta estructurada por sesiones y las principales sesiones son:

Sitios UNA: En esta sesin encontraremos en que lugares del territorio


nacional se encuentra ubicada la universidad con sus respectivos centros
locales y unidades de apoyo.

Sobre UNA: Digamos que esta es la sesin mas importante de la pagina,


en ella encontraremos informacin acerca de como est estructurada la
universidad, ao de fundacin, bases legales,

caracterstica de la

modalidad a distancia, misin, visin, principios y objetivo de la


universidad, entre otros aspectos.

Gobierno Universitario:

Se encontrara informacin sobre los

principales rganos de decisin de la universidad y como es su


composicin en trminos de participacin de los sectores que forman
parte de la universidad.

Inscripcin y estudio: En esta sesin encontraremos informacin sobre


las carreras ofertadas por la universidad y sus respectivos planes de
estudio. De igual manera encontraremos informacin el calendario anual
de actividades de la universidad y los periodos de inscripcin.

Servicios: Aqu en esta sesin se muestra informacin acerca de los


servicios con los que cuenta la universidad.

De cules paginas Web pueden obtener


informacin importante para tus estudios en la
UNA? Resalas.
Paginas web que posiblemente brinden informacin sobre la carrera de matemtica:

http://www.ciberesquina.una.edu.ve/

http://www.sicht.ucv.ve:8080/bc/index.jsp

http://sisbiv.bnv.gob.ve/

http://www.dgbiblio.unam.mx/

http://www.sisbi.uba.ar/

ACTIVIDAD 1.3

Roles retos del futuro estudiante UNA. Maneras de


cmo enfrentarlos.
Roles
El estudiante es promotor de su formacin acadmica.
Eficiencia y eficacia en la planificacin de estudio semanal elaborada por el
estudiante.
Hace uso eficiente de los recursos brindados por la institucin.
Constancia en las horas de estudio programadas por el estudiante.
Puntualidad con la hora de llegada a las evaluaciones planificadas por la
institucin.
Retos
Direccionar el proceso de formacin sin la ayuda de un profesor.
Cumplir con las horas de estudio planteada semanalmente.
Hacer buen uso de las nuevas tecnologas de la informacin.
Equilibrar las actividades del hogar, el trabajo y la recreacin con las
obligaciones acadmicas.
Cmo enfrentarlo?
Investigar sobre mtodos de estudios que permitan al estudiante tomar
independencia con respecto a la figura del profesor como el poseedor de todos
los conocimientos.
Planificar las actividades de los quehaceres diarios, dejando siempre algn
tiempo de holgura por si se presenta algn imprevisto.
Realizar cursos de la herramienta de internet, que permita hacer un uso ptimo o
eficiente de la misma.

Cules son los requerimientos bsicos para el


estudio a distancia? En este punto aadir los
instrumentos 1 al 5 reseados en el texto.
Terminar respuesta
Preguntar al orientador.
Instrumentos
Nro. 1
A.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
B.
1.
2.
C.
1.
2.
3.
4.
5.

Autoevaluacin de competencias
Competencias Generales o bsicas.
Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades.
Fluidez en la comunicacin oral y escrita.
Habilidad en el uso de la tecnologa de la informacin y de la
comunicacin.
Habilidad para buscar y procesar informacin.
Capacidad para resolver problemas.
Autonoma en la toma de decisiones.
Habilidad para trabajar de manera autnoma.
Competencia del rea cognoscitiva.
Capacidad de anlisis y sntesis.
Capacidad para a prender y concentrarse en una actividad de
aprendizaje.
Competencia del rea personal social
Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
Capacidad para establecer relaciones interpersonales
Capacidad para la autocritica y recepcin de critica sin alterarse
Capacidad para adaptarse al trabajo en grupo.
Capacidad para controlar emociones del tipo: Miedo y rabia

S
x
x

No

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Nombre y Apellido: _________________

Nro. 2
Distribucin del Tiempo
Da seleccionado: ___________________
Horas
Actividades
4:00am

Hora en la que me levanto para alistarme e irme a la


universidad. La salida de mi casa es aproximadamente a
las 5:15am.

5:00am

Espera de buses hasta las 5:30am.

6:00am

La hora de llegada a ccs es a las 6:20am.

7:00
a
9:25am

Horas de clases

10:00am

11:00am
a
1:00pm

2:00pm
3:00 a
4:30pm
4:30pm a
7:30pm
7:30pm a
8:00pm
9:00pm

Observacin

Despus de salir de clases descanso un poco hasta las


10:20am, y luego me pongo a realizar cualquier
actividad que tenga pendiente por terminar, bien sea a
estudiar o elaborar trabajos.
Horas para realizar cualquier actividad que tenga
pendiente de hacer. Hora de almuerzo 1:30pm

Reposo hasta las 2:30pm. En caso de tener que estudiar


me pongo a estudiar o hacer algn trabajo de la
universidad.
Horas libres para realizar cualquier actividad que tenga
pendiente por realizar, bien sea leer, realizar trabajos, ir
al cine etc.
Horas de clases.
Posteriormente de salir de clase, regreso a mi casa. La
hora de llegada es aproximadamente a las 8:30pm.
Cena: 9pm. Aseo personal y a descansar.

Nro. 3
Hora
10:00am
a 1:00am

Domingo
Horas
dedicadas
al estudio

Lunes

Horario de Estudio
Martes
Mircoles

Horas
dedicadas
al estudio

1:00pm
4:00pm

Jueves

Viernes

Sbado

Horas
dedicadas
al estudio

Horas
dedicadas
al estudio

Horas
dedicadas
al estudio
Posibles
horas de
estudio

2:00pm a
4:00pm
8:00 am a
12pm

Nombre y Apellido: ___________________________


Nro. 4

Evaluacin del Espacio de Estudio


Ubicacin del espacio de estudio: Sala de mi residencia o Cuarto
Elementos que perturban al
Acciones para mejorar
momento de estudiar
Personas hablando
Tratar de estudiar en los
momento en los cuales no
hayan personas conversando
Dejar de estudiar para ir a
Dejar preparada la comida
cocinar
con anterioridad
Aumentar la cantidad de
Poca Claridad
voltaje del bombillo

Observaciones

Nro. 5
Horario de Estudio
Mircole
Martes
s
HC
HC
_______
_______

HC
_______

Doming
o
HC
_______

HC
_______

HI

HI

HI

HI

______

______

______

______

Hora

Lunes

Jueves

Viernes

Sbado

HC
_______

HC
_______

HC
_______

HI

HI

HI

HI

______

______

______

______

Observaciones:_____________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ACTIVIDAD 1.4

Cmo va ser la evaluacin del Curso


Introductorio?
La forma de evaluacin del curso introductorio consta de una parte formativa,
donde se busca que el estudiante se adapte a la nueva modalidad de educacin a
distancia, adecuando su ritmo de estudio de acuerdo a sus habilidades y capacidades.
Por otra parte tenemos las evaluaciones sumativas, que aportan informacin acerca de
los objetivos logrados o no por el estudiante.
La calificacin del Curso Introductorio se realizar de manera cualitativa, es
decir, los y las estudiantes disponen de informacin acerca del logro o no de los
objetivos propuestos, en trminos de logrado a no logrado (Bolivar, Campos, & Matos ,
2013).
Como mecanismo para verificar los conocimientos adquiridos por el estudiante, el
curso introductorio utiliza como estrategia evaluativa el Portafolio1, el cual verifica
como ha sido el desempeo del estudiante a lo largo de curso a travs de cada uno de
los productos elaborado por el estudiante.

Que diferencia tu evaluacin del Curso


introductorio de las futuras asignaturas como
estudiante regular UNA?
Se puede decir que la diferencia principal de ambos regmenes de evaluacin tiene
que ver con la ponderacin a la evaluacin. En el curso introductorio no se permite
hacer evaluacin de carcter cuantitativo sino que por el contrario las evaluaciones son
cualitativas, es decir, como ha sido el desarrollo de las capacidades y aptitudes
adquiridas.
Mientras que en las evaluaciones en periodos regulas de la universidad son por
medio de calificaciones numricas.

Es una estrategia de evaluacin donde el estudiante pone a prueba o plasma los conocimientos
desarrollados en cada unidad a travs de un conjunto de producto escritos.

10

ACTIVIDAD 1.5

Elabora un flujograma en donde se reseen


TODOS
los
pasos
necesarios
para
la
presentacin de pruebas en el sistema UNA de
estudios regulares. Este flujograma TIENE que
poseer los siguientes indicadores (as como de
que
lugar
los
obtengo):
Calendario
de
Presentacin de Pruebas, Calendario Semanal de
Presentacin de Pruebas y Clave de Correccin.

Terminar

ACTIVIDAD 1.6

Qu recursos estn a tu disposicin en la unidad


de servicios bibliotecarios?

Direccin de Investigacin y postgrado.

Direccin de administracin de finanzas

Consejo de administracin y postgrado

Direccin de recursos humanos

Supervisin acadmica regional

Coordinacin de equivalencias

Coordinacin del centro Audiovisual.

11

UNIDAD 2
HACIA LA ELECCION DE UNA CARRERA UNIVERSITARIA.
En la columna 1 te presentamos un listado de caractersticas personales y en la
columna 2 una breve descripcin de ellas y en la columna 3 el grado de apreciacin de
dicha caracterstica, el grado de apreciacin solo puede ser ALTO, MEDIO y/o BAJO.
Al analizar la informacin en el prximo cuadro podrs obtener una mayor
informacin sobre ti mismo y as identificar los cambios que debers realizar para lograr
una mejor adaptacin en esta nueva etapa de tu vida.
1. CARACTERISTICAS
Madurez
Socializacin
Responsabilidad
Autoconfianza
Habilidades verbales.
Habilidades
numricas.
Habilidades
lectoescritoras.
Hobbies.
Temores.
Necesidades.
Nivel tolerancia a la
perdida.
Preferencias e
intereses
vocacionales.
Nivel adaptacin a
nuevos ambientes.

2. DEFINICION
Habilidad de controlar y equilibrar
pensamiento, voluntad y
sentimientos
Nivel mnimo de interrelacin con
mis semejantes en distintos
ambientes.
Cumplimiento oportuno (en
tiempo y logros) de los
compromisos adquiridos.
Fortaleza y valoracin positiva en
mi mismo y de mis posibilidades.
Manejo adecuado y comprensin
del lenguaje hablado.
Capacidad para el anlisis,
comprensin y resolucin de
problemas matemticos.
Capacidad para el anlisis,
comprensin y manejo del
lenguaje escrito y su adecuada
utilizacin.
Actividades que utilices en tu
tiempo libre de manera regular.
Aspectos que te generen severas
dudas e incertidumbres en
algunas esferas vitales.
Insatisfacciones moderadas de
algunas reas vitales.
Autocontrol en niveles tolerables a
prdidas razonables.
Conocimiento de las reas
vocacionales y ocupacionales que
sean de tu inters.
Grado de adaptacin a tu nuevo
ambiente acadmico.

3. APRECIACION
Alto
Medio
Medio
Alto
Alto
Medio

Medio
Bajo
bajo
Medio
Medio
Alto
Medio

Qu actividades realizas (o realizaste) que estn


vinculadas con tu campo laboral?

12

Ninguna

Qu tipo de necesidades vendra a satisfacer la


carrera que seleccionastes en la UNA?
Complementar los conocimientos en la contadura en general .

Tener los conocimientos necesarios para en el futuro para ejercer la


carrera y ser una buena profesional preparada para ofrecer un buen
servicio.

Qu cambios personales necesitaras realizar a fin


de lograr una mejor adaptacin: a) al ambiente
UNA? b) A la carrera que seleccionastes.
-

Cambios a realizar en relacin al ambiente de la UNA:

1) Mejorar los hbitos de estudio, ya que generalmente dejo todo para ltima hora.
2) Mejor administracin del tiempo para dar cumplimiento a mis otras actividades
del quehacer diario.
3) Mejorar la eficiencia al momento de redactar algn documento.
- Cambios a realizar en relacin a la carrera seleccionada:
1) Terminar de hacer

ACTIVIDAD 2.2 REVISION DE TUS INCLINACIONES PERSONALES

Justifica la escogencia de la carrera seleccionada


en la UNA basndote en: intereses, fortalezas y
aptitudes.
Desarrolla
con
amplitud
pero
focalizndote en ti mismo.

Intereses: Terminar de hacer


Fortalezas: las fortalezas son varias:
a) Agilidad media para resolver problemas aritmticos y de algebra.
b) Conocimientos previos en relacin algunos temas de matemtica
(ecuaciones, funciones, matrices, derivadas, integrales entre otros)
c) Personas a llegadas que poseen conocimientos suficientes del rea y
estn dispuestos a orientarme en cualquier momento.
13

Aptitudes:
a) Constancia al momento de plantearme un objetivo.
b) Bsqueda por hacer los cosas cada vez de mejor manera, es decir, con
mayor rapidez y mayor eficacia.
c) Agregar aptitudes

Haz el siguiente ejercicio mental y/o intelectual. En


caso de no poder estudiar la carrera que
seleccionaste en la UNA Cul otra carrera
escogeras y porque? Justifcalo de manera amplia
y razonada.
En caso de no poder estudiar contadura publica, elegira administracin de
Empresa, pero sobre todo la administracin que esta ligada al rea de la economa, es
decir, la contadura que tiene que ver con las cuentas nacionales de la nacin. Este tipo
de contadura (cuentas Nacionales), nos permiten ver cuales son los principales ingresos
y egresos que se generan en nuestro pas. Por lo tanto el hecho de contar con un amplio
conocimiento en esta rea, nos permite hacer sugerencia a los hacedores de polticas
publicas hacia donde debera encausarse la economa de nuestras empresa a nivel del
pais, ya que en el caso de la economa venezolana esta sustentada fundamentalmente en
la renta petrolera y no nos ha permitido contar con un aparato productivo fuerte.
Lo mencionado anteriormente seria la nica razn por la cual escogera la carrera
de administracin de empresa.

Considera los aspectos ocupacionales de la carrera


que seleccionaste en la UNA.

Contadora publica y trabajar en mi propia compaia

Profesor de cualquier institucin pblica o privada.

Asesor de instituciones como el Instituto Nacional de Estadstica (INE), Banco


Central de Venezuela (BCV), entre otras instituciones pblicas o privadas.

14

ASPECTOS OCUPACIONALES
DESCRIPCION
Actitud positiva hacia los nuevos aprendizajes
Distribucin de tiempo para estudiar
Realizacin de planificaciones de recursos
Constancia en los estudios
Implantacin de nuevos esquemas para estudiar
Sentido de responsabilidad acadmica
Autonoma/Independencia como estudiante
Perseverancia y motivacin al logro
Habilidades para retroalimentacin
Control del tiempo

ALTA

MEDIA

BAJA

ACTIVIDADES PRACTICAS UNIDAD II


1) La

prxima actividad implica la revisin y


anlisis de al menos 3 tesis de graduandos de
tu carrera seleccionada.

En tu anlisis debers incluir: Titulo, Autores y un resumen de la


Tesis, (Puedes conseguirlas de Internet ) adems ( Y para cada una
de las tesis ) tienes que contestar las siguientes preguntas:
Que hace el Profesional?
Cmo lo hace?
Dnde lo hace?
Con qu Mquinas y Equipos Trabaja?
Cmo es el ambiente de trabajo?
2) Esta actividad implica la investigacin sobre el

proceso de presentacin de pruebas en los


estudios reglares de la Universidad Nacional
Abierta.
Estos resultados deben ser presentados en un
flujograma y tienen que poseer tres elementos
fundamentales: Calendario de pruebas, clave de
correccin y calendario semanal de presentacin
de pruebas.

15

También podría gustarte