El Niño y El Contexto Sociocultural
El Niño y El Contexto Sociocultural
El Niño y El Contexto Sociocultural
Partiendo de una psicologia sociohistrica del cambio y de aceptar la existencia de dos dinmicas de cambio actuales (en el objeto de la psicologia del desarrollo, es decir en el proceso de la infancia y correlativarnente en las teorias y mtodos de esta psicologia) se analiza el diverso estudo de la psicologia sociocultural respecto a dos grandes tipos de efectos del carnbio provocado por el contexto sociocultural en el tziiio: 10s copitivos y 10s socioafectivos y se propone una revisin de las tnetodologias de ir~vestigacin para dar cuenta de ellos. Palabras clave: Infancia, procesos de cambio, contexto sociocultural, efectos cognitivos, efectos socioafectivos. Starting from a sociohistorical approach to different processes of change in modern childhood -in the reality itsewstudied by Developrnental Psychology as well as in the theoretical constructs developed for explaining it- two different states of socioculturalpsychology are analyzed. The first one concerns the methods and approaches used to assess and explain cognitives effects of context changes on children. The secotzd one concerns those used to assess arzd explain social moral effects. Sotne changes in research methods are then proposed. Key words: Childhood, Processes of Change, Sociocultural Context, Cognitive Effects, Social Moral Effects.
62
i? del Ro
cambios han comenzado a producirse como dos grandes transformaciones que vienen teniendo lugar en el ultimo siglo y con mas fuerza en 10s ltimos aos: a) el cambio en el contexto sociocultural real de la infancia; b) el cambio en las concepciones psicolgicas o que tiene la ciencia sobre ese contexto sociocultural de la infancia y del hombre en general. Sin duda ambos tipos de cambios estan relacionados y, pese a la capacidad de 10s cientficos -igual en esto a 10s dems humanos- para resistirse a aceptar nuevos hechos o a cambiar sus esquemas cuando stos entran en colisin con sus presupuestos previos, las aceleradas transformaciones en el plano de la realidad -es decir, en la infancia y en 10s contextos de la vida y el desarrollo humanoshan hecho mis faci1 el que se abrieran paso en psicologia o en el plano de la ciencia, las tesis que ligan el desarrollo con el contexto sociocultural. Tesis que subrayan por una parte ese proceso de cambio histrico y que atribuyen consecuentemente al contexto especifico del desarrollo humano un valor explicativa central en ese desarrollo. Lo cierto sin embargo es que la mayora de 10s psiclogos convendrin en que 10s implcitos sobre la infancia que hemos asimilado en nuestra ciencia, muchas veces sin un proceso analtic0 adecuado, han venido dando por hecho que -con el debido respeto a Darwin y a la evolucin que en el caso humano se supone hizo ya su labor de una vez por todas y hace mucho- el nio y la infancia seguan 10s mismos pasos hoy que hace mil aos y que dentro de otros mil. Una posicin cientfica muy compatible con la mantenida por la poltica social nlds cmoda y conservadora: puesto que el hecho humano esta basicamente garantizado y es inmodificable e indestructible, no es necesario hacer grandes cosas por 1 preservarlo, garantizarlo o mejorarlo y se puede por el contrario disponer de 6 como de un capital garantizado sin lmite. El mito de la ccnaturaleza eterna)), aqu como en 10s implcitos sobre la conservacin del planeta, parece haber estado jugando un papel muy parecido.
63
pende del contexto cultural o sociohistrico. En efecto, aunque la psicologia de principios de siglo elabor concepciones claramente biolgicas y ecolgicas del contexto del comportamiento (desde el concepto de Umwelt de Von exkull(1934) al de espacio vital y la teoria de campo de Kurt Lewin (1951) el contexto ha permanecido la mayor parte del tiempo en la consideracin indeterminada y genrica de una variable independiente mas. Hasta hace bien poco, por ejemplo, la psicologia cognitiva analizaba (tel contexto de la tares>>, como una variable delimitada que influia de diversas maneras en el procesamiento, mientras que hoy sus mode10s han pasado a situar parte del procesamiento fuera del sujeto y distribuido de manera muy compleja en ese mismo contexto (vase Resnick y cols., 1991, p. ej.). Muy someramente vamos a referirnos a tres grandes aspectos del cambio: a) la linea histrica del cambio en 10s contextos de la infancia; b) 10s efectos en las funciones psicolgicas del nio de estos cambios; y c) 10s problemas metodolgicos que se plantean para poder analizar e intervenir eficazmente sobre ese proceso de cambio. Los cambios en el contexto cultural de la infancia y en la propia infancia
A nivel filogentico, Bruner (1972) ha analizado muy bien la utilidad evolutiva de la inmadurez, el papel de factor de punta de lanza del cambio que juega la infancia en la evolucin humana. De hecho parece que la pequea diferencia gentica con nuestros parientes mas prximos en la familia de 10s antropoides (aproximadamente un 10 % del cdigo gentico, aunque las cifras aqui tienen una importancia relativa) la constituye en su mayor parte el problema de ttcalendaria>>, es decir, el patrn temporal de crecimiento biolgico que acompaa al crecimiento psicolgico y social. A nivel histrico, ya hemos expuesto en otro lugar con mas detalle (lvarez y del Rio, 1990) como, junto con la elevacin de la linea de expectativa de vida que ha pasado de unos 25 aos a casi 70 en 10s dos ultimos milenios (hace unos doscientos aos era de casi 40), se ha venido produciendo una correlativa prolongacin de la infancia. De una infancia corta y concentrada (hasta 10s 6-7 aos) pasando por una infancia muy ajustada al crecimiento biolgico que hoy conocemos (13-15 aos hace doscientos aos) se ha pasado hoy a una infancia que no so10 se prolonga en el tiempo hasta alcanzar 10s 17 o incluso 10s veintitantos aos (en trminos de actividad psicolgica y social), sino que ademas ha supuesto una separacin contextual o profesionalizacin contextual durante ese periodo. Hay probablemente todo un numero de aspectos psicolgicos en el desarrollo humano en 10s que el cambio ha sido constante o, dicho de otro modo, ha acompaado de manera estable al cambio evolutivo, y uno de ellos sin duda es el calendari0 de maduracin social que recoge 10 que conocemos como ttinfancia>>. Nos encontramos aqui con dos hechos importantes. Por una parte la infancia deja de ser una etapa reducida al minimo requerido por el crecimiento biolgico para pasar a constituirse en una etapa determinada por 10s requerimientos
64
I! del Rio
(convencionales, sociales y politicos) del desarrollo psico-social cuyos limites podrian prolongarse inciefinidamente. Por otra parte, el desarrollo, la enculturizacin, el proceso de formacin psico-social del nio pasa de estar articulado alrededor de la actividad productiva general de la comunidad, a espccializarsc y circunscribirse a un contexto cultural profesional especvico diseado especificamente para la infancia. I>. 13. Elkonin (1980) es probablemente el psiclogo que mejor entendi6 cl proceso de cambio histrico en la infancia. Seg6n Elkonin, 10s modos de construir la mente humana o las funciones superiores, que han ido cambiando histciricamente y van ligados a la actividad cultural, han ido generando a su vez diversos programas y entornos de desarrollo para la infancia, construyendoprogramus
65
significativa para las nuevas generaciones, mientras las anteriores actan desde sus modelos anteriores (pre-histricos en este sentido para la historia del nio). ste se queda asi relativamente aislado de 10s adultos reales (y stos de l), cuyos modelos no le son utilizables. Efectivamente el repertori0 de modelos-roles significativos a 10s que esta expuesto y en 10s que podra tener posibilidades de activacin o modelado es minimo. El proceso de construccin de su conciencia y su identidad se refugia casi en exclusiva en 10s iguales y parece pasivo salvo cuando est con ellos. Parece estarse apuntando ya muy fuerte, como sostenia Elkonin, una nueva crisis de cambio en el sistema constructivo de la infancia. Este proceso especifico de construccin humana en la infancia actual tiene implicaciones muy serias a todos 10s niveles: en la formacin de la identidad y la conciencia del niiio, en la formacin de sus capacidades cognitivas, en la formacin de sus actitudes, afectos y normas morales. Tras todo este panorama hay un hecho central: el contexto y 10s sistemas de actividad en que tradicionalmente ha estado entretejido el proceso cultural constructivo del hecho humano, han cambiado. Con ellos ha eambiado inevitablemente, ese tejido educativo y de desarrollo de la infancia. Como muy bien afirman O'Donell y Tharp (1992) las comunidades estan compuestas por escenarios o contextos de actividad, de modo que la actividad humana no puede nunca mantenerse o fomentarse aisladamente: debe existir contextualmente. El contexto proporciona fines y motivos, recursos y medios, asi como constricciones o limitaciones y resulta integral tanto para la formacin de la actividad real concreta de un momento como para la formacin de 10s sistemas psicolgicos de actividad del niiio. El concepto de sistemas y subsistemas de actividad, que obliga a analizar la conducta del nio no como una serie de acciones aisladas de un sujeto aislado sino como un sujeto que se,construye sincrtica y distribuidamente en un sistema cornpartido de actividad (Alvarez, 1990, lvarez y del Rio, 1990) resulta esencial para analizar estos cambios en la vida cotidiana de la infancia.
Los carnbios actuales y sus efectos en las funciones psicolgicas del nio
Nos interesa resaltar aqu dos tipos de cambios: por una parte 10s cambios de caracter cognitivo o que tienen que ver con la construccin diferencial (en funcin de las diferencias en el contexto cultural) de toda una serie de sistemas de procesamiento y funciones o capaciades psicolgicas (perceptivas, de memoria, de regulacin, de pensamiento). El estudio de las llamads capacidades superiores (las mas especificamente humanas) llevado a cabo en la perspectiva sociocultural se ha concentrado en este tipo de funciones y en sus cambios. Es clasico el estudio de Vygotski y Luria para comprobar 10s efectos de la escolarizacin en Uzbejistn (Luria, 1974). La tesis basica de Vygotski es que el desarrollo humano es educacin y que el aprendizaje cultural no so10 es acumulacin de conocimientos, sino que implica la propia construccin de las herramientas de la mente. El aprendizaje mediado se concibe asi como la via humana al desarrollo cognitivo. Entonces ya se planteaba Luria -aunque por razones politicas no pudo
66
i? del Ro
realizar la investigacion- si 10s lenguajes ideograficos propios de 10s pucblos dc cultura china de la URSS provocarian cambios importantes en la estrcutura de las funciones neuropsicolgicas. Las investigaciones actuales de Tsunoda han venido a dar un respaldo inesperado y consistente a esas tesis (Tsunoda, 1978). Existcn investigaciones y revisiones clasicas sobre esos efectos de 10s sistemas culturales de actividad y de 10s lenguajes u otros instrumentos psicolgicos sobre la mcnte (Cole y Scribner, 1974; Salomon, 1979 Wertsch, 1985; del Rio, 1986; Tulviste, 1991). A ellos quiza habria que aadir 10s que tienen que ver con el debats de las actuales competencias o limitaciones del nio audiovisual actual (Salomon y cols. 1991; del Rio, 1992; Pea, en prensa). Estos efectos documentados sobre la infancia han tenido en el curso de su investigacin un importante efecto sobre la psicologia. La psicologia que podriamos llamar ttdel significado)), la cognitiva que se ocupa de 10s procesos de rcprcsentacin, esta experimentando un fuerte proceso de transformacin a medida que 10s modelos lineales o cttelefnicos))de procesamiento van siendo sustituidos por 10s mas biolgicos de procesamiento + accin y de procesamiento en paralelo. Los psiclogos que han llegado al concepto de procesamiento distribuido en maquinas se han encontrado con las tesis de la psicologia sociocultural que habia mantenido el procesamiento distribuido en las personas y el encucntro parece haber gratificado a ambas partes (Resnick y cols. 1991; Salomon, en prensa; Pea, en prensa). La distribucin social del conocimiento a travCs de redes de rclacin y ctbancos familiares o grupales de conocimiento)) (Moll, en prensa, Hutchins, 1991), la ingenieria psicolgica para analizar, producir, distribuir y utilizar instrumentos psicolgicos para mediar el conocimiento tanto en la educacin como en el trabajo (del Rio, 1991), comienzan a perfilar una agenda de investigacin que desarrolla al fin las potencialidades de las tesis de mediacin sociocultural de la mente. La conciencia se empieza a conocer pues, no s610 en cuanto a ciertas caracteristicas internas, sino en cuanto complejo de procedimientos socioculturales compartidos e histricamente producidos. La tarea que Luria sefialaba como pendiente de construir -igual que l 10 habia hecho desarrollando con la ncuropsicologia el estudio de 10s sistemas funcionales en el cerebro- una ciencia de 10s sistemas psicolgico-funcionales previos que se construyen externamente por la cultura, parece que esta al fin en vias de iniciarse y que se comienza a tender un puente desde el contexto hasta el sujeto. No cabe minimizar las implicaciones que esto puede tener para el diseo de sistemas de educacin y enculturizacin de la infancia. El panorama del segundo tipo de efectos es menos prometedor. Por una parte, se han sealado efectos serios de desestructuracin afectiva y moral en la infancia actual, provocados por una serie de factores que tienen que ver con un dficit de estabilidad en 10s sistemas de actividad y falta de una interaccin social sensible y sostenida con el nio a 10 largo del desarrollo para que se produzca un adecuado desarrollo social, psicolgico y cognitivo (Bronfenbrenner, 1989; UNICEF, 1989). A esos procesos carenciales se les ha puesto nombres psicolrjgicos por diversos autores con muy diversos constructos: apego (Bowlby, 1951); intersubjetividad (Rornrnetveit, 1979); complejo de animacin (Za-
67
porozhets y Lisina, 1974), o incluso el concepto mas global de ((zona de desarro110 prximo)) (Vygotski, 1983). De una manera mas centrada en la estructura de contenidos de la educacin, Egan (1988) se ha referido a la escolarizacin por su falta de contenido potico y mitico o por desdear y mantener en estado de raquitismo en el nio el pensamiento narrativo que atribuye sentido a la realidad. Con 10 que todos estos constructos de algun modo tienen que ver es con el precio paradjico de 10s procesos de mediacin instrumental y cognitiva del significado. Al tiempo que la descontextualizacin de ste ha producido 10s procesos de abstraccin y una creciente competencia cognitiva, las mediaciones instrumentales, sobre todo la escolarizacin, se han producido con el costo de descontextualizar a la vez social y afectivamente las acciones. Con el10 no so10 se les ha quitado la encarnadura referencial a nivel de significado, sino tambin a nivel de sentido. Y eso es grave para un sistema construido sobre el complejo de animacin, la necesidad de compartir emociones, de ligar 10s significados a la accin y a contingencias pragmaticas sobresalientes, con fuerte retroalimentacin emocional para organizar y estructurar la realidad. Esas estructuras de sentido estan garantizadas en 10s procesos tradicionales de actividad productiva y de educacin informal. Curiosamente estan tambin muy presentes en 10s contenidos de la television actual. En realidad, la construccin de la conciencia y de la identidad del nio se logran sobre esa fuerte estructura narrativa cargada de sentido que asegura la narratividad (Bruner, 1991). Al llegar aqu, quiza debamos recuperar la perspectiva de Elkonin actualizando su teoria para incluir el escenari0 y las actividades especificas que le ofrece al nio la actual cultura urbana escolarizada y de masas. Al faltarle ese puente con sus modelos de futuro el nio 10s busca en otro lado (y 10s encuentra en la cultura de masas). El nio busca actividades significativas porque las necesita y atribuye sentido a aquellas cosas que le permiten actuar compartidamente con una nueva comunidad en que construir el sentido: la comunidad de iguales adquirira un valor extra sobre el que siempre ha tenido y se conectara con modelos proporcionados directamente por la cultura de masas. Estamos asi en un nuevo modelo de infancia. Una infancia ya no prolongada, sino prolongadsima, que acumula 10s efectos muy extendidos de la primera revolucin y 10s de la segunda: la aparicin de una nueva actividad especrjCica del nio que es la del consumo y la de utilizacin de modelos culturales generados para el consumo para atribuir sentido a la realidad y construir su identidad y su conciencia en ella. Como hemos visto, 10s nuevos efectos cognitivos del cambio muestran un nio que desarrolla una gran capacidad de procesamiento ((en vacio)) (aprende para no actuar, sino para simplemente saber) y que tiene escasas oportunidades para dar sentido al mundo dentro de actividades reales: el nio vive en un ghetto de actividades no productivas y no reales. Se ha roto la conexin del nio con la actividad social. En un estudio reciente (del Rio y lvarez, 1992) hemos podido comprobar las caracteristicas de diversos modelos de enculturacin que concurren de alguna manera en el contexto sociocultural del nio actual. El modelo escolar como programa que pretende construir un hombre-alumno, sujeto de significados; el programa familiar semi-tradicional semi-modern0 que trata de trasmitir 10s restos
68
19 del Ro
de 10s sistemas de actividad y de valores-sentido que quedan en la vida cotidiana; el modelo de la cultura de masas; y 10s programas reales de accin -scr@ts (Schank y Abelson, 1977) y sistemas de restriccin de la actividad (Valsiner, 1990)- insertos en 10s milieux que brinda el escenari0 urbano actual. En realidad, si pasamos al tercer0 de 10s cambios que se esta produciendo y que resulta necesario para poder abordar 10s otros dos anteriores (10s efectos cognitivos y 10s efectos morales en el nio actual), topamos con la necesidad dc contar con modelos e instrumentos que permitan aplicar la psicologia sociocultural a esta tarea detectora de cambios y, quiz, diseadora de cambios alternativos. Todo un instrumental nuevo esta apareciendo sobre el terreno que pucde rcsultar enormemente til en esa tarea y que es imposible quiz resear aqu, pero que se recoge en parte en la investigacin que citabamos mas arriba (del Rio y Alvarez, 1992). Porque el desafio parece ser el mismo que planteaba Vygotski hace ahora mas de sesenta aos (Vygotski, 1982) y que en otro lugar hemos llamado diseo cultural (lvarez y del Rio, 1990). Durante la hominizacin se ha producido la conciencia como un hecho evolutivo inconsciente. Pero si llegamos a comprender el proceso de construccin sociocultural extern0 de esa conciencia, podra comenzar la segunda etapa de nuestra filognesis, la etapa que Vygotski queria considerar mas genuinamente representativa y propia de esa evolucin: aqulla en que el hecho humano, la construccin de la conciencia, se diseara directarnente desde sta y dejara de estar sometida a un proceso de cambio histrico de nuestro contexto cultural acelerado e inconsciente.
Avarez, A. (1990). DiseAo cultural: una aproximaci6n ecol6gica a la educacidn desde el paradignia histciricocultural. Znfanciu y Aprendizaje, 51-52, 41-78. lvarcz, A. y Rio P. del (1990). Escenarios educativos y actividad: una propuesta integradora para el estudio y disefio del entorno escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Comps.), Desurrol10 ,micoIdgico y educacidn. Vol. Il. Psicologia de la Educacidn. Madrid: Aliatiza. Bowlby, J. (1951). Maternal eare und r?lental health. Ginebra: O M S . Bronfenbrenner, U. (1989). Who cares for children? Paris, UNESCO, Notes, no 188. Bruner, J. (1972). Nature and uses of inmaturity. Arnerican Psychologist, 27 (S), 1-22. Bruner, J. (1991). The narrative construction of reality. Critica1 Inquiry, 18, 3-21. and thought: a psychological ir~troduction.New York: Wiley. Cole, M. & Scribner, S. (1974). C~lture Egan, K. (1988). Primury understanding: Education in early childhood. New York: Routledge. (Trad. caat. Madrid: Morata, 1991.) Elkonin, D.B. (1980). Psicologia Igri. Rfosc: Pedagogica. (Trad. cast. Madrid, P. Rio, Editor y Visor Aprcndizaje.) Hutchins, E. (1991). The social organization of distributed cognition. En L.B. Resnick, J.M. Ixvine y S.D. Teasley (Eds.). Socially shured cognition (pp. 283-307). Washington: APA. Levin, K. (1951). Field Theory and learning. In Field theory in socialscie?rce. New York: Harper arid Row. Luria, A.R. (1974). Losprocesos cognitivos. Anlisissocio-histdrico. M o s d : Nauka. (Ikad. cast. Harcelona: Fontanella, 1980.) Luria, A.R. (1979). The making of a mind. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. McGuire, W.J. (1973). The Yin and Yan of progress in social psychology. Jolirnal oJPersorrality mld Social PSYC~O~ 26, O~ 446-456. X Moll, L., Tapia, J. & Whitmore, K. (en prensa). Living knowledge: The social distribution of cultural resources in households and classroom. In G. Salomon (Ed.), Bistributed cognitions. Cambridge, Mass.: Cambridge University Press.
69
Pinxten, R., Balu, Soberon, E., Verboven, D. & Snoeck, K. (1988). Cultural dynamics: a vision and perspective. Cultural Dynamics, 1, 1-28. Resnick, L.B., Levine, J.M. & Teasley, S.D. (Eds.) (1991). Socially shared cognition (pp. 283-307). Washington: APA. Pea, R.D. (en prensa). Practices of distributed intelligence and design for education. In G. Salomon (Ed.), Distributed cognitions. Cambridge, Mass.: Cambridge University Press. Rio, P. del (1986). El desarrollo de las competencius espaciales: el proceso de cotzstruccidn de 10s irzstrumentos tnentales. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid. Rio, P. del (1990). ZPD y Zona Sincrtica de Representacin: el espacio instrumental de la mediacin social. Znfancia y Aprendizaje, 51-52, 191-244. Rio, P. del (1991). cciPasame la brjula!)). Un ejemplo de metodologia historico-cultural en la enseanza de las matematicas. Conzunicacin, knguaje y Educacidn, 11-12, 27-54. Rio, P. del (1992). Qu se puede hacer con 10 audiovisual en la educacion. La imagen, un problema trivial con implicaciones bsicas. Comunicacidn, Lengtcaje y Educacidn, 14, 3-16. Rio, P. del y lvarez, A. (1992). Estudio sobre el contexto cultural de la vida cotidiana en la infancia de Espaa. Direccin General de Proteccion Jurdica al Menor. Madrid, 1992. Rommetveit, R. (1979). On the architecture of intersubjectivity. En Rommetveit, R. & Blakar, R.M. (Eds.). Studies of language, tho~ightand verbal communication. London: Academic. Schank, R. & Abelson, R. (1977). Scripts, Plans, Goals and Undersanding. Hillsdale, N.J.: LEA. Salomon, G. (1979). Interaction of learning, cognition and media. San Francisco: Jossey Bass. Salomon, G., Perkins, D.N. & Globerson, T. (1991). Partners in cognition: extending human intelligent technologies. Educational Researchec 20, 2-9. (Trad. cast. Comunicacidn, Letzguaje y Educacidn, 1992, 13, 6-22.) Tsunoda, T. (1978). El cerebro de 10s japoneses: las funciones cerebrales y las culturas de oriente y occidente. Tokio: Taishukan-Shoten. Tulviste, P. (1988). The cultural-historical development of verbal thinking. Tartu: Valgus. Uexhull, J.V. von (1934). Mondes animaux et monde humain. Paris: Denoel. UNICEF (1989). Stratgies for Children in the 1990s. New York: UNICEF IJNICEE International Child Development Center (1989). First Innocenti Global Seminar: Early Child Development. En Innocenti Update, 3, julio, Florencia, UNICEF International Child Development Center. Valsiner, J. & Leung, M.-Ch. (1991). Cultural transmission as a co-constructive internalizution process. Paper presented on the Symposium ((The Socio-Historical context of Development)) en el XI Mecting de la ISSBD. Minneapolis, julio. Valsiner, J. (1991). Child Development within culturally structured environment.Vol. 3. Norwood, N.J. Ablex. Venguer, A.L., Slobodchikov, V.I. & Elkonin, B.D. (1990). Problems of Child Psychology in the Scientific Works of D.B. Elkonin. Soviet Psychology, vol. 28, 3 , 23-40. Vygotski, L.S. (1982). El significado histbrico de la crisis de la psicologia. En Obra Seleccionada, vol. I. Mosc: Pedagogica, 291-436. (Trad. cast. Mdrid: Visor, 1991.) Wertsch, J. (1985). Vygotski and the social formation of mind. Cambridge, hlass.: Harvard University Press. (Trad. cast. Barcelona: Paids, 1988.) 7aporozhets, A. y Lisina (1974). El desarrollo de la cotnunicacidn en la infancia. Mosc: Pedagogica. (Trad. cast. Madrid: G. Nez, 1986.)