1.crecimiento Smithiano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL CRECIMIENTO SMITHIANO La divisin del trabajo est determinada por el tamao del mercado: Especializacin.

La especializacin permite mejoras productivas sin necesidad de grandes innovaciones tcnicas porque todos nos acabamos dedicando a aquello que se nos da mejor. El tamao del mercado importa, determina la divisin del trabajo (especializacin). Cuanto ms grande sea el mercado, mayor ser la capacidad de especializacin. Cuanto mayor sea la posibilidad de intercambio mayor ser la capacidad de especializacin. Cuanto mayor sea el mercado, mayor diversidad habr y mayor abanico de especializaciones posibles. La especializacin requiere intercambio y el desarrollo de instrumentos que faciliten el intercambio: dinero, y con l, los precios. Concentrndonos en lo que hacemos bien y vendindolo, generamos poder de compra de otros bienes que otros producen mejor que nosotros: ventaja comparativa. El tamao de mercado se puede medir con la ley de precio nico, si los precios se mueven al mismo tiempo nos dar un idea de la integracin del mercado, un mercado est integrado cuando el precio de un mismo bien en dos sitios distintos es parecido, el concepto clave es el de arbitraje: cuando hay un movimiento de precios sale a cuenta mover los bienes hasta igualar el precio. El tamao de los mercados tambin depende de las barreras que el gobierno le ponga al comercio y al libre movimiento de los factores de produccin, a los costes de transporte, la fragmentacin poltica y legal, la estandarizacin y los constes de transaccin, ARANCELES. El tamao de mercado depende de los costes de transaccin, las barreras administrativas El feudalismo no permite la especializacin de mercado, a partir de la Edad Media empiezan a identificarse las naciones, lo que permite ms integracin de mercado No existen solo mercado de bienes, sino tambin de trabajo y capital, el precio del trabajo es el salario y el precio del capital es el tipo de inters. El estado cada vez es ms poderoso por lo que cada vez la asignacin de recursos es mayor. Aqu la revolucin tiene lugar gracias al crecimiento de los mercados, que permite un desarrollo de los mercados sin innovacin tecnolgica (crecimiento Smithiano) esto comienza en el norte de Italia, donde aparecen los primeros bancos, los primeros sistemas financieros asociados a las necesidad de transacciones comerciales. Adam Smith puso el ejemplo de fbrica de clavos: Cunto tardara un fabricante si tuviera que hacer el clavo entero? Y Cunto tardara si tienen muchas personas especializadas en cada etapa de proceso de produccin? En este caso la produccin aumentara. Cuando hay un mercado muy grande te sale ms rentable especializarte, y para esto es mucho ms sencillo dividir el trabajo en etapas, y al ser un mercado extenso y especializado, a ambos les sale rentable comerciar (ventaja comparativa). Londres y msterdam son las ciudades que ms crecen en este momento.

También podría gustarte