Asociart Tript Riesgo en La Cocina
Asociart Tript Riesgo en La Cocina
Asociart Tript Riesgo en La Cocina
CAUSAS DE QUEMADURAS Contacto con utensilios o superficies calientes (hornos, freidoras, etc.). Proyeccin de lquidos a temperaturas elevadas. Contacto con vapores calientes. MEDIDAS DE PREVENCIN Generar procedimientos de trabajo. Utilizar guantes de kevlar para agarrar elementos calientes o que contengan lquidos en ebullicin. Evitar llevar fuego de un lugar para otro. Orientar hacia el interior de las cocinas o fogones, los mangos de las cacerolas y sartenes.
RIESGO DE INCENDIOS
CAUSAS DE INCENDIOS Origen elctrico (instalaciones elctricas defectuosas o inadecuadas). Llamas abiertas (quemadores, anafes). Acumulacin de grasa en campanas y ductos. MEDIDAS DE PREVENCIN Limpieza peridica de campanas y ductos. Mantener el orden y la limpieza en todos los lugares de trabajo. La instalacin elctrica debe cumplir con la normativa vigente de servicios elctricos, en el diseo, instalacin, mantenimiento y uso. Las cocinas y hornos debern contar con vlvula de seguridad. EVITE LOS RIESGOS Y PROMUEVA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LA SEGURIDAD
TPREV - 7
0800-888-0095
Centro de Servicio al Cliente
0800-888-0093
Servicio Mdico Permanente
www.asociart.com.ar
Contacto con sustancias y productos utilizados para limpieza (detergentes, sustancias custicas, corrosivas, etc.)
Mquinas sin proteccin en las partes mviles. Mquinas defectuosas (picadoras de carne, cortadora de fiambre, etc.).
MEDIDAS DE PREVENCIN
ETIQUETADO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
Falta de concentracin.
NO
MEDIDAS DE PREVENCIN Sustituir las sustancias peligrosas por otras ecolgicas con las mismas propiedades, pero que no generen peligro a las personas. Disponer de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas. Mantener los recipientes cerrados, almacenados, etiquetados y en lugares ventilados. Generar procedimientos de trabajo seguro. POR UTENSILIOS CAUSAS
E Explosivo
Revisar peridicamente los dispositivos de bloqueo y enclavamiento. Usar elementos de proteccin personal. Generar procedimientos de trabajo seguro. Utilizacin del mortero en las picadoras.
O Comburente
Verificar los interruptores diferenciales mensualmente. Emplear mquinas y equipos que tengan puesta a tierra o doble aislacin. En caso de desperfecto, no intente reparar una mquina o equipo elctrico. No utilizar los aparatos elctricos con las manos mojadas o hmedas. No usar mquinas ni equipos que estn en mal estado.
Suelos mojados y/o resbaladizos (agua, grasas, aceites). Superficies irregulares. Falta de orden y limpieza. Calzado inadecuado.
RIESGO DE SOBREESFUERZOS
CAUSAS DE SOBREESFUERZOS Manejo inadecuado de materiales. Posturas incorrectas de trabajo.
NO
MEDIDAS DE PREVENCIN MEDIDAS DE PREVENCIN Seleccin y cuidado de cuchillos y utensilios cortantes. Sealizar las superficies mojadas. Efectuar una limpieza alternativa por zonas, permitiendo el paso por las zonas secas. Eliminar del suelo suciedades y obstculos con los que se pueda tropezar. el Usar calzado antideslizante. Mangos bien diseados, conservados y hojas afiladas. Usar elementos de proteccin personal. Generar procedimientos de trabajo seguro. Guardar los cuchillos en sus fundas correspondientes
Manipulacin de objetos pesados. Falta de elementos auxiliares de transporte menor (por ejemplo, un carro).
para
Generar procedimientos de manejo seguro de materiales. Posibilitar cambios de posturas. Solicitar ayuda.
Evite el riesgo de cadas, resbalones y tropiezos que lo exponen a sufrir accidentes que pueden involucrar lesiones, prdidas de materiales y tiempo. Bajo ninguna circunstancia utilice cuchillos defectuosos, pues al manipular utensilios o mquinas que no estn en perfectas condiciones SE EXPONE AL RIESGO DE CORTES