Manual de Fundamentos Redes y Comunicaciones 2013
Manual de Fundamentos Redes y Comunicaciones 2013
Manual de Fundamentos Redes y Comunicaciones 2013
ndice
Presentacin
Semana 1
Semana 6
Bibliografa
202
PRESENTACIN
Esta gua didctica es un material de ayuda institucional, perteneciente a las especialidades de computacin, Ingeniera de Software e Ingeniera de Redes y Comunicaciones tiene por finalidad proporcionar los conocimientos fundamentales de redes y comunicaciones, orientada a los estudiantes del segundo ciclo de estudios. La Organizacin SISE, lder en la enseanza tecnolgica a nivel superior, promueve la elaboracin de materiales educativos, en concordancia a las exigencias de las tecnologas de estos tiempos, que permiten la creacin de nuevas herramientas de aprendizaje con el objetivo de facilitar el acceso de los estudiantes a la educacin en el marco del desarrollo tecnolgico de la informtica y de las telecomunicaciones. Esta gua Permite dar a conocer los diferentes conceptos fundamentales de las redes de comunicaciones en general y de Internet en particular que les permitan a posteriori tanto conocer la problemtica bsica que resuelven las redes de comunicaciones como aspectos prcticos relacionados a como se forma una red, como se identifican los sistemas en red, como conectarse a Internet, como se intercambia la informacin en Internet, como se ofrecen servicios a travs de la red, etc. En este proceso el alumno aprender procedimientos e instrucciones que le permitirn fundamentar sus conocimientos de cmo Instalar, configurar, administrar, optimizar y actualizar una red de comunicaciones; as como la implementacin de procedimientos de mantenimiento y seguridad en un entorno de red. La implementacin y uso de laboratorios prcticos, permitirn que el alumno aplique los conocimientos adquiridos en clase, permitindole al alumno ir adquiriendo destrezas prcticas para su futuro desempeo profesional. Todas estas herramientas darn un soporte solido al alumno para luego afrontar con xito los temas de Diseo Bsico de redes LAN, Enrutamiento y conmutacin en las empresas y Acceso WAN. Este material en su primera edicin, servir para ayudar a los estudiantes a tener una solida formacin que le permita convertirse en un tcnico de soporte de redes de nivel 1, sentando las bases para los siguientes niveles.
Contenido Presentacin y sustentacin del curso. Introduccin a las redes Historia, definicin y beneficios del networking. Explicacin de los conceptos fundamentales de networking. El Ancho de Banda, transmisin de datos y tcnicas de conmutacin. Explicar los tipos de redes.
INTRODUCCIN COMPUTADORAS.
LAS
REDES
DE
Los profesionales de TI tienen un amplio conocimiento sobre sistemas de computacin y sistemas operativos, y as tambin en el campo de las redes de Computadoras. En esta semana, se analizarn los conceptos fundamentales de las redes bsicas y convergentes.
Tambin se analizarn los diversos tipos de topologas, protocolos y modelos lgicos de red, y el hardware necesario para crear una red. Se abarcarn la configuracin, la resolucin de problemas y el mantenimiento preventivo. Adems, se hablar sobre software de red, mtodos de comunicacin y relaciones de hardware.
Las computadoras pueden estar conectadas por redes para compartir datos y recursos. Una red puede ser tan simple como dos computadoras conectadas por un nico cable o tan compleja como cientos de computadoras conectadas a dispositivos que controlan el flujo de la informacin. Las redes de datos convergentes pueden incluir computadoras con propsitos generales, como computadoras personales y servidores, as como dispositivos con funciones ms especficas, tales como impresoras, telfonos, televisores y consolas de juegos. Todas las redes convergentes, de datos, voz y vdeo comparten informacin y emplean diversos mtodos para dirigir el flujo de la informacin. La informacin en la red se traslada de un lugar a otro, a veces mediante rutas distintas, para llegar al destino correcto. El sistema de transporte pblico es similar a una red de datos. Los automviles, los camiones y otros vehculos son como los mensajes que viajan en la red. Cada conductor define el punto de partida (origen) y el punto final (destino). En este sistema, existen normas, como las seales de detencin y los semforos, que controlan la circulacin desde el origen hasta el destino.
Es posible conectar a una red diversos tipos de dispositivos: Computadoras de escritorio Computadoras porttiles Impresoras Escneres Asistentes digitales personales (PDA) Telfonos inteligentes Servidores de impresin y de archivo
Una red puede compartir muchos tipos de recursos: Servicios, como impresin o escaneo Aplicaciones, como bases de datos Espacio de almacenamiento en dispositivos extrables, como discos duros o unidades pticas
Se pueden utilizar las redes para acceder a la informacin almacenada en otras computadoras, imprimir documentos mediante impresoras compartidas y sincronizar el calendario entre su computadora y su telfono inteligente. Los dispositivos de red se conectan entre s mediante diversas conexiones: Cableado de cobre: utiliza seales elctricas para transmitir los datos entre los dispositivos. Cableado de fibra ptica: utiliza cable de plstico o cristal, tambin denominado fibra, para transportar la informacin a medida que se emite luz. Conexin inalmbrica: utiliza seales de radio, tecnologa infrarroja (lser) o transmisiones por satlite
Beneficios de networking
Entre los beneficios de la conexin en red de computadoras y otros dispositivos, se incluyen costos bajos y mayor productividad. Gracias a las redes, se pueden compartir recursos, lo que permite reducir la duplicacin y la corrupcin de datos.
Administracin centralizada
La administracin centralizada reduce la cantidad de personas que se necesita para administrar los dispositivos y los datos en la red, lo que permite que la empresa ahorre tiempo y dinero. Los usuarios individuales de la red no necesitan administrar sus propios datos y dispositivos. Un administrador puede controlar los datos, dispositivos y permisos de los usuarios de la red. La creacin de copias de seguridad de los datos resulta ms sencilla ya que los datos se almacenan en una ubicacin central.
Conceptos Fundamentales
Seal: una seal es la variacin de una corriente elctrica u otra magnitud fsica que se utiliza
para transmitir informacin. Por ejemplo, en telefona existen diferentes seales, que consisten en un tono continuo o intermitente, en una frecuencia caracterstica, que permite conocer al usuario en qu situacin se encuentra la llamada
La seal digital es un tipo de seal generada por algn tipo de fenmeno electromagntico en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en trmino de algunas magnitudes que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz slo puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lmpara: encendida o apagada.
Los sistemas digitales, como por ejemplo el ordenador, usan lgica de dos estados representados por dos niveles de tensin elctrica, uno alto, H y otro bajo, L (de High y Low, respectivamente, en ingls). Por abstraccin, dichos estados se sustituyen por ceros y unos, lo que facilita la aplicacin de la lgica y la aritmtica binaria. Si el nivel alto se representa por 1 y el bajo por 0, se habla de lgica positiva y en caso contrario de lgica negativa. Cabe mencionar que, adems de los niveles, en una seal digital estn las transiciones de alto a bajo y de bajo a alto, denominadas flanco de subida y de bajada, respectivamente. En la figura se muestra una seal digital donde se identifican los niveles y los flancos.
Seal digital: 1) Nivel bajo, 2) Nivel alto, 3) Flanco de subida y 4) Flanco de bajada.
La seal analgica es un tipo de seal generada por algn tipo de fenmeno electromagntico y que es representable por una funcin matemtica contina en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de informacin) en funcin del tiempo. Algunas magnitudes fsicas comnmente portadoras de una seal de este tipo son elctricas como la intensidad, la tensin y la potencia, pero tambin pueden ser hidrulicas como la presin, trmicas como la temperatura, mecnicas, etc.
En la naturaleza, el conjunto de seales que percibimos son analgicas, as la luz, el sonido, la energa etc., son seales que tienen una variacin continua. Incluso la descomposicin de la luz en el arcoris vemos como se realiza de una forma suave y contina. Una onda senoidal es una seal analgica de una sola frecuencia. Los voltajes de la voz y del video son seales analgicas que varan de acuerdo con el sonido o variaciones de la luz que corresponden a la informacin que se est transmitiendo
10
Transmisin
Las seales de cualquier circuito o comunicacin electrnica son susceptibles de ser modificadas de forma no deseada de diversas maneras mediante el ruido, lo que ocurre siempre en mayor o menor medida. Para solucionar esto la seal suele ser acondicionada antes de ser procesada. La gran desventaja respecto a las seales digitales es que en las seales analgicas cualquier variacin en la informacin es de difcil recuperacin, y esta prdida afecta en gran medida al correcto funcionamiento y rendimiento del dispositivo analgico. Un sistema de control (ya pueda ser un ordenador, etc.) no tiene capacidad alguna para trabajar con seales analgicas, de modo que necesita convertirlas en seales digitales para poder trabajar con ellas.
Representacin de datos
El propsito de una red es transmitir informacin desde un equipo otro. Para lograr esto, primero se debe decidir cmo se van a codificar los datos que sern enviados. En otras palabras, la representacin informtica. Esta variar segn el tipo de datos, los cuales pueden ser: Datos de audio Datos de texto Datos grficos Datos de video
La representacin de datos puede dividirse en dos categoras: Representacin digital: que consiste en codificar la informacin como un conjunto de valores binarios, en otras palabras, en una secuencia de 0 y 1.
Representacin analgica: que consiste en representar los datos por medio de la variacin de una cantidad fsica constante.
11
12
NOTA: Un byte equivale a 8 bits y se abrevia con B mayscula. Un MBps. equivale a aproximadamente 8 Mbps. El ancho de banda es finito. En otras palabras, independientemente del medio que se utilice para construir la red, existen lmites para la capacidad de la red para transportar informacin. El ancho de banda no es gratuito. Es posible adquirir equipos para una red de rea local (LAN) capaz de brindar un ancho de banda casi ilimitado durante un perodo extendido de tiempo. El ancho de banda es un factor clave a la hora de analizar el rendimiento de una red, disear nuevas redes y comprender la Internet. La demanda de ancho de banda no para de crecer.
En la Figura, se muestra cmo se puede comparar el ancho de banda con una autopista. En el ejemplo de la autopista, los automviles y camiones representan los datos. La cantidad de carriles representa la cantidad de vehculos que pueden circular simultneamente en la autopista. Por una autopista de ocho carriles, pueden circular el cudruple de vehculos que por una autopista de dos carriles.
13
Los datos que se transmiten en la red pueden circular en uno de tres modos: simplex, half-duplex o full-duplex. Simplex El modo simplex, tambin denominado unidireccional, es una transmisin nica, de una sola direccin. Un ejemplo de transmisin simplex es la seal que se enva de una estacin de TV a la TV de su casa.
Half-Duplex Cuando los datos circulan en una sola direccin por vez, la transmisin se denomina half-duplex. En la transmisin half-duplex, el canal de comunicaciones permite alternar la transmisin en dos direcciones, pero no en ambas direcciones simultneamente. Las radios bidireccionales, como las radios mviles de comunicacin de emergencias o de la polica, funcionan con transmisiones halfduplex. Cuando presiona el botn del micrfono para transmitir, no puede or a la persona que se encuentra en el otro extremo. Si las personas en ambos extremos intentan hablar al mismo tiempo, no se establece ninguna de las transmisiones.
14
Full-Duplex Cuando los datos circulan en ambas direcciones a la vez, la transmisin se denomina full-duplex. A pesar de que los datos circulan en ambas direcciones, el ancho de banda se mide en una sola direccin. Un cable de red con 100 Mbps en modo full-duplex tiene un ancho de banda de 100 Mbps.
Un ejemplo de comunicacin full-duplex es una conversacin telefnica. Ambas personas pueden hablar y escuchar al mismo tiempo. La tecnologa de red full-duplex mejora el rendimiento de la red ya que se pueden enviar y recibir datos de manera simultnea. La tecnologa de banda ancha permite que varias seales viajen en el mismo cable simultneamente. Las tecnologas de banda ancha, como la lnea de suscriptor digital (DSL) y el cable, funcionan en modo full-duplex. Con una conexin DSL, los usuarios, por ejemplo, pueden descargar datos en la computadora y hablar por telfono al mismo tiempo.
Tipos de Transmisin
Una transmisin dada en un canal de comunicaciones entre dos equipos puede ocurrir de diferentes maneras. La transmisin est caracterizada por: la direccin de los intercambios el modo de transmisin: el nmero de bits enviados simultneamente la sincronizacin entre el transmisor y el receptor
Conexin paralela
Las conexiones paralelas consisten en transmisiones simultneas de N cantidad de bits. Estos bits se envan simultneamente a travs de diferentes canales N (un canal puede ser, por ejemplo, un alambre, un cable o cualquier otro medio fsico). La conexin paralela en equipos del tipo PC generalmente requiere 10 alambres.
15
Estos canales pueden ser: N lneas fsicas: en cuyo caso cada bit se enva en una lnea fsica (motivo por el cual un cable paralelo est compuesto por varios alambres dentro de un cable cinta). Una lnea fsica dividida en varios subcanales, resultante de la divisin del ancho de banda. En este caso, cada bit se enva en una frecuencia diferente... Debido a que los alambres conductores estn uno muy cerca del otro en el cable cinta, puede haber interferencias (particularmente en altas velocidades) y degradacin de la calidad en la seal.
Conexin en serie
En una conexin en serie, los datos se transmiten de a un bit por vez a travs del canal de transmisin. Sin embargo, ya que muchos procesadores procesan los datos en paralelo, el transmisor necesita transformar los datos paralelos entrantes en datos seriales y el receptor necesita hacer lo contrario.
16
En la sealizacin tipo baseband, solo se transmite una seal en el medio en un momento dado. Es decir todo el ancho de banda se utiliza para un solo canal Broadband es ms complejo que baseband, porque requiere que la informacin se transmita por medio de la modulacin de una seal portadora, y por lo tanto requiere del uso de tipos especiales de mdems.
La figura ilustra la diferencia entre la sealizacin baseband y broadband con respecto a la capacidad del canal. Debe de enfatizarse que aunque un sistema de cable trenzado puede ser usado para transmitir al mismo tiempo voz y datos, la transmisin de datos es de tipo baseband, ya que un solo canal es usado para los datos. En contraste, en un sistema broadband con cable coaxial puede ser diseado para transmitir voz y varios subcanales de datos, as como transmisin de faxes y video.
Banda Base (BASEBAND) Banda Ancha (BROADBAND) Un solo canal ocupa todo el ancho Varios canales ocupan el ancho de de banda de la lnea. banda. El canal es digital. El canal es analgico. El canal es bidimensional. Cada canal es unidimensional. Aplicacin: LAN Aplicacin: WAN.
17
Circuito de Datos
Una lnea de transmisin, tambin denominada canal de transmisin, no necesariamente consiste en un medio de transmisin fsico nico; es por esta razn que la mquina final (en contraposicin con las mquinas intermediarias), denominada DTE (Data Terminal Equipment (Terminal de Equipos de Datos)) est equipada en funcin del medio fsico al cual est conectada, denominado DCTE (Data Circuit Terminating Equipment (Equipo de Finalizacin de Circuitos de Datos) o DCE (Data Communication Equipment) Equipo de comunicacin de datos. El trmino circuito de datos se refiere al montaje que consiste en el DTCE de cada mquina y la lnea de datos.
CONMUTACIN
Es la conexin que realizan los diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino apropiado para conectar 2 usuarios de una red de Telecomunicaciones. La conmutacin permite la descongestin entre los usuarios de la red disminuyendo el trfico y aumentando el ancho de banda.
Conmutacin de Circuito
Es aquella en la que los equipos de conmutacin deben establecer un camino fsico entre los medios de comunicacin previa a la conexin entre los usuarios. Este camino permanece activo durante la comunicacin entre los usuarios, liberndose al terminar la comunicacin.
18
Ejemplo: Red Telefnica Conmutada (RTC) Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)
Fases de operacin:
1. Establecimiento del circuito: reserva de recursos. 2. Transferencia de datos: directa entre origen y destino. 3. Desconexin del circuito: Txor o Rxor liberan el canal. La informacin solo puede ser enviada cuando quien efecta la llamada se da cuenta que sta ha sido establecida. Puede utilizarse para la transmisin de datos, pero: - Canal ocupado aunque no se transmita. - Retraso introducido por el establecimiento de la conexin.
Conmutadores multietapa:
Nmero de puntos de cruce menor. Aumenta la utilizacin de las lneas de cruce. Hay ms de un camino posible a travs de la red para conectar dos dispositivos. Control ms complejo para establecer la ruta. Bloqueante (no permite conexin simultnea de todos los dispositivos).
Tcnicas:
Conmutacin mediante bus TDM (Time-Division Multiplexing) Conmutacin mediante TSI (Time-Slot Interchange)
19
Conmutacin de Paquetes
Es la tcnica ms comnmente utilizada en comunicacin de datos. Los mensajes son divididos en submensajes de igual longitud denominados paquetes. Cada paquete se enruta de manera independiente de fuente a destino: Los paquetes podran alcanzar el destino por diferentes caminos Pueden llegar al destino en diferente orden La fragmentacin del mensaje en paquetes se realiza en el nodo fuente antes de enviarlo por la red. Los paquetes incluyen informacin de control para que la red pueda realizar el encaminamiento (routing).
Ventajas:
reduce retrasos requiere menos capacidad de almacenamiento dentro de los nodos intermedios aprovecha mejor los recursos de transmisin
20
Datagrama:
Cada paquete viaja independientemente Se usa informacin de control (n del paquete, direccin destino...) Un paquete puede adelantar a otro posterior, en cuyo caso la estacin destino debe ordenar los paquetes. La estacin destino debe detectar prdidas de paquetes e intentar su recuperacin.
Circuito virtual:
Se establece previamente el camino de todos los paquetes: Fuente hace la peticin de conexin con el destino. Nodos negocian la ruta. Todos los paquetes subsiguientes usan la misma ruta. Cada nodo intermedio puede mantener multitud de CV a la vez Sigue existiendo almacenamiento de paquetes, pero no se toma decisin de encaminamiento para cada paquete.
La longitud de cada paquete es una caracterstica de diseo trascendental, ya que existe una relacin entre el tamao del paquete y el tiempo de transmisin: Cuanto menor sea el paquete menor es el tiempo de transmisin pero, El envo de cabecera puede recargar la transmisin.
Factor
Conmutacin de circuitos
Se desperdicia ancho S, cuando se mantiene una No, slo se usan los recursos conexin y no se est cuando realmente se utilizan de banda transmitiendo nada Tx de almacenamiento No y envi. Si
No
Tarificacin
21
22
Es importante recordar que todas las redes locales dentro de una LAN se encuentran bajo un grupo de control administrativo que administra las polticas de seguridad y control de acceso que se aplican a la red. Dentro de este contexto, la palabra "local" en el trmino "red de rea local" se refiere al control sistemtico local y no significa que los dispositivos se encuentran fsicamente cerca uno del otro. Los dispositivos que se encuentran en una LAN pueden estar cerca fsicamente, pero esto no es obligatorio.
MAN (Metropolitan Area Networt) Este tipo de red abarca un rea geogrfica ms grande que una LAN. Por ejemplo: diferentes sucursales que estn ubicadas geogrficamente en lugares distintos y estn conectadas toda a una misma red. Una MAN es bsicamente una versin ms grande de una LAN y usualmente se basa en tecnologa similar. Puede abarcar varias oficinas cercanas en una ciudad o campus, puede ser pblica o privada como tambin manejar voz y datos.
23
En la actualidad, an existen redes peer-to-peer dentro de redes ms grandes. Incluso en una red cliente grande, los usuarios pueden compartir recursos directamente con otros usuarios, sin usar
24
un servidor de red. En su hogar, si tiene ms de una computadora, puede instalar una red peer-topeer. Puede compartir archivos con otras computadoras, enviar mensajes entre las computadoras e imprimir documentos en una impresora compartida.
25
Contenido Descripcin de los protocolos de redes y sus Funciones Descripcin de las aplicaciones y los protocolos de Internet. Definicin de ICMP Descripcin de los protocolos de transporte WAN. Identificacin de las organizaciones de estndares Modelo de referencia OSI y TCP/IP Comparacin entre OSI y TCP/IP
Son un conjunto de normas o reglas establecidas entre dos dispositivos que sirve para permitir las conversaciones entra una o ms tecnologas, como por ejemplo: IP, IPX, TCP, UDP, RIP, IGRP, EIGRP.
26
Hay ciertas desventajas en la utilizacin de segmentos: La informacin de control necesaria en cada bloque disminuye la eficiencia en la transmisin. Los receptores pueden necesitar interrupciones para recibir cada bloque, con lo que en bloques pequeos habr ms interrupciones. Cuantas ms PDU, ms tiempo de procesamiento.
Encapsulado: se trata del proceso de adherir informacin de control al segmento de datos. Esta informacin de control es el direccionamiento del emisor/receptor, cdigo de deteccin de errores y control de protocolo. Control de conexin: hay bloques de datos slo de control y otros de datos y control. Cuando se utilizan datagramas, todos los bloques incluyen control y datos ya que cada PDU se trata como independiente. En circuitos virtuales hay bloques de control que son los encargados de establecer la conexin del circuito virtual.
Hay protocolos ms sencillos y otros ms complejos, por lo que los protocolos de los emisores y receptores deben de ser compatibles al menos. Adems de la fase de establecimiento de conexin (en circuitos virtuales) est la fase de transferencia y la de corte de conexin. Si se utilizan circuitos virtuales habr que numerar los PDU y llevar un control en el emisor y en el receptor de los nmeros.
Entrega ordenada: el envo de PDU puede acarrear el problema de que si hay varios caminos posibles, lleguen al receptor PDU desordenados o repetidos, por lo que el receptor debe de tener un mecanismo para reordenar los PDU.
Hay sistemas que tienen un mecanismo de numeracin con mdulo algn nmero; esto hace que el mdulo sean lo suficientemente alto como para que sea imposible que haya dos segmentos en la red al mismo tiempo y con el mismo nmero.
27
Multiplexacin: es posible multiplexar las conexiones de una capa hacia otra, es decir que
de una nica conexin de una capa superior, se pueden establecer varias conexiones en una capa inferior (y al revs). 2. Servicios de transmisin: los servicios que puede prestar un protocolo son: Prioridad: hay mensajes (los de control) que deben tener prioridad respecto a otros. Grado de servicio: hay datos que deben de retardarse y otros acelerarse (vdeo). Seguridad.
28
29
Protocolos de Internet
Los protocolos de la capa de Internet funcionan en la tercera capa de la parte superior en el modelo TCP/IP. Estos protocolos se utilizan para proporcionar conectividad entre los hosts de la red. Examine cada uno de los protocolos de la capa de Internet en la Figura.
30
Aunque existen muchos otros protocolos, en la Figura, se resumen algunos de los protocolos ms comunes que se utilizan en redes y en Internet.
31
Para comprender cmo funcionan las redes e Internet, debe estar familiarizado con los protocolos comnmente utilizados. Estos protocolos se utilizan para explorar la Web, enviar y recibir correo electrnico y transferir archivos de datos. Conocer otros protocolos a medida que adquiera ms experiencia en TI, pero sos no se utilizan con tanta frecuencia como los protocolos comunes que se describen aqu. En la Figura, obtendr ms informacin sobre cada uno de ellos.
32
33
Cuanto ms comprenda sobre cada uno de estos protocolos, ms entender sobre el funcionamiento de las redes e Internet.
Definicin de ICMP
Los dispositivos conectados en una red utilizan el protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) para enviar mensajes de control y de error a las computadoras y a los servidores. Existen varios usos para ICMP, como anuncios de errores de la red, anuncios de congestin de la red y resolucin de problemas. El buscador de paquetes de Internet (ping) se suele utilizar para probar las conexiones entre computadoras. El ping es una utilidad de lnea de comandos simple, pero muy til, que se utiliza para determinar si se puede acceder a una direccin IP especfica. Puede hacer ping a la direccin IP para comprobar la conectividad IP. El ping funciona mediante el envo de solicitud de eco de ICMP a una computadora de destino o a otro dispositivo de red. Luego, el dispositivo receptor enva un mensaje de respuesta de eco de ICMP para confirmar la conectividad. El ping constituye una herramienta para la resolucin de problemas que se utiliza para determinar la conectividad bsica. En la Figura, se muestran los switches de lnea de comandos que se pueden utilizar con el comando ping.
34
Se envan cuatro solicitudes de eco de ICMP (pings) a la computadora de destino. Si se puede alcanzar, la computadora de destino responde con cuatro respuestas de eco de ICMP. El porcentaje de respuestas exitosas puede ayudarlo a determinar la confiabilidad y la accesibilidad de la computadora de destino. Asimismo, se puede utilizar el comando ping para buscar la direccin IP de un host cuando el nombre es conocido. Si hace ping al nombre de un sitio Web, por ejemplo, www.cisco.com, aparecer la direccin IP del servidor. Se utilizan otros mensajes de ICMP para informar paquetes no entregados, datos en una red IP que incluyen direcciones IP de origen y de destino, y si un dispositivo est muy ocupado para manejar el paquete. Los datos, en forma de paquete, llegan a un router, que es un dispositivo de red que enva los paquetes de datos en las redes hacia sus destinos. Si el router no sabe adnde enviar el paquete, lo elimina. Luego, el router enva un mensaje de ICMP a la computadora emisora que le indica que se eliminaron los datos. Cuando un router est muy ocupado, puede enviar a la computadora emisora un mensaje de ICMP diferente que indica que debe reducir la velocidad porque la red est congestionada
35
PPP Protocolo punto a punto, sucesor del SLIP que suministra conexiones router a router y host a red a travs de circuitos sncronos y asncronos. ISDN Es un protocolo de transmisin sncrona (ltima voz). Dispone de dos canales de 64Kbps y otro de sealizacin de 16Kbps. Uniendo el canal de voz da un total de ancho de banda de 128Kbps para datos.
ATM
Modo de transferencia asncrona (Asyncronous Transfer Mode). Es un estndar en que mltiples tipos de servicios (voz, video o datos) se transmiten en celdas de longitud fija (53 bytes}. El ancho de banda disponible es de 622 Mbps.
Frame Relay
Es un protocolo de capa 2 (enlace de datos) con conmutacin que maneja mltiples circuitos virtuales permanentes y dedicados, mediante un encapsulamiento HDLC entre dispositivos conectados. El ancho de banda mximo es de 44,736 Mbps.
X.25
Estndar de ITU-T que define como se mantienen las conexiones entre DTE y DCE para el acceso a terminales remotas y las comunicaciones entre computadores en las PDN (Public Data Network). X.25 especifica LAPB, un protocolo de capa de enlace de datos, y PLP, un protocolo de capa de red. Frame Relay ha reemplazado en cierta medida a X.25. xDSL (Digital suscriber Line) Es una tecnologa WAN desarrollada para uso domestico. Las mximas velocidades (51 ,84Mbps) son posibles en las cercanas de una central telefnica.
36
37
38
39
o software, o bien en una combinacin de ambos. Por lo general, slo las capas inferiores se implementan en hardware, y las capas superiores se implementan en software. Cada capa es responsable de una parte del procesamiento para preparar los datos para su transmisin a travs de la red. Capa de Aplicacin Ofrece a las aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las dems capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrnico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y servidor de ficheros (FTP). Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el nmero de protocolos crece sin parar.
Capa de Presentacin El objetivo de la capa de presentacin es encargarse de la representacin de la informacin, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de caracteres, nmeros, sonido o imgenes, los datos lleguen de manera reconocible.
Capa de Sesin Esta capa establece, gestiona y finaliza las conexiones entre usuarios (procesos o aplicaciones) finales. Ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicacin, como son: Control de la sesin a establecer entre el emisor y el receptor. Control de la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operacin crtica no se efecten al mismo tiempo). Mantener puntos de verificacin (checkpoints), que sirven para que, ante una interrupcin de transmisin por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el ltimo punto de verificacin en lugar de repetirla desde el principio.
40
Capa de Transporte Su funcin bsica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, Modificarlos en pequeas partes si es necesario, y pasarlos a la capa de red. Tambin se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicacin. Otra caracterstica a destacar es que debe Otra caracterstica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologas de red en las capas inferiores. En esta capa se proveen servicios de conexin para la capa de sesin que sern utilizados finalmente por los usuarios de la red al enviar y recibir paquetes. Estos servicios estarn asociados al tipo de comunicacin empleada, la cual puede ser diferente segn el requerimiento que se le haga a la capa de transporte.
Capa de Red El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, an cuando ambos no estn conectados directamente. Los dispositivos que facilitan tal tarea se denominan routers y en ocasiones enrutadores. Adicionalmente la capa de red lleva un control de la congestin de red. Los routers trabajan en esta capa, aunque pueden actuar como switch de nivel 2 en determinados casos, dependiendo de la funcin que se le asigne. Los firewalls actan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de mquinas. A este nivel se determina la ruta de los datos (Direccionamiento fsico) y su receptor final IP.
Capa de Enlace de Datos La capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento fsico, de la topologa de la red, del acceso a la red, de la notificacin de errores, de la distribucin ordenada de tramas y del control del flujo. Se hace un direccionamiento de los datos en la red ya sea en la distribucin adecuada desde un emisor a un receptor, la notificacin de errores, de la topologa de la red de cualquier tipo. La NIC se encarga que tengamos conexin, posee una direccin MAC (control de acceso al medio) y la LLC (control de enlace lgico). Los Switch realizan su funcin en esta capa.
41
Capa Fsica La Capa Fsica del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones fsicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio fsico (medios guiados: cable coaxial, cable de par trenzado, fibra ptica y otros tipos de cables; medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, lser y otras redes inalmbricas); caractersticas del medio y la forma en la que se transmite la informacin. Es la encargada de transmitir los bits de informacin a travs del medio utilizado para la transmisin. Se ocupa de las propiedades fsicas y caractersticas elctricas de los diversos componentes; de la velocidad de transmisin, si sta es uni o bidireccional. Tambin de aspectos mecnicos de las conexiones y terminales, incluyendo la Interpretacin de las seales elctricas/electromagnticas.
El cuadro de la Figura muestra un resumen de las funciones de cada capa del modelo OSI.
En el modelo OSI, cuando se transfieren los datos, se dice que viajan virtualmente hacia abajo a travs de las capas del modelo OSI de la computadora emisora y hacia arriba a travs de las capas del modelo OSI de la computadora receptora. Cuando un usuario desea enviar datos, como correo electrnico, se inicia un proceso de encapsulacin en la capa de aplicacin. La capa de aplicacin es responsable de proporcionar a las aplicaciones acceso a la red. La informacin circula por las tres capas superiores y es considerada como datos cuando llega a la capa de transporte.
42
En la capa de transporte, los datos se descomponen en segmentos ms administrables o unidades de datos de protocolo (PDU) de la capa de transporte, para su transporte ordenado por la red. Una PDU describe los datos a medida que se desplazan desde una capa del modelo OSI hasta la otra. La PDU de la capa de transporte tambin contiene informacin como nmeros de puerto, de secuencia y de acuse de recibo, que se utiliza para el transporte confiable de los datos. En la capa de red, cada segmento de la capa de transporte se transforma en un paquete. El paquete contiene el direccionamiento lgico y dems informacin de control de la capa 3. En la capa de enlace de datos, cada paquete de la capa de red se transforma en una trama. La trama contiene la informacin de direccin fsica y correccin de errores. En la capa fsica, la trama se transforma en bits. Estos bits se transmiten uno por uno a travs del medio de red.
43
En la computadora receptora, el proceso de desencapsulacin revierte el proceso de encapsulacin. Los bits llegan a la capa fsica del modelo OSI de la computadora receptora. El proceso de desplazamiento hacia arriba del modelo OSI de la computadora receptora llevar los datos a la capa de aplicacin, donde un programa de correo electrnico mostrar el mensaje. NOTA: Una regla mnemotcnica puede ayudarlo a recordar las siete capas del modelo OSI. Algunos ejemplos son: "Algunas Personas Slo Toman Ron En Fiestas" y "Festejemos Este Rcord Tan Simptico Para Algunos".
El modelo TCP/IP tiene cuatro capas: la capa de aplicacin, la capa de transporte, la capa de Internet y la capa de acceso de red. Es importante observar que algunas de las capas del modelo TCP/IP poseen el mismo nombre que las capas del modelo OSI. Resulta fundamental no confundir las funciones de las capas de los dos modelos ya que estas desempean diferentes funciones en cada modelo.
44
La capa de aplicacin
La capa de aplicacin del modelo TCP/IP maneja protocolos de alto nivel, aspectos de representacin, codificacin y control de dilogo. El modelo TCP/IP combina todos los aspectos relacionados con las aplicaciones en una sola capa y asegura que estos datos estn correctamente empaquetados antes de que pasen a la capa siguiente. TCP/IP incluye no slo las especificaciones de Internet y de la capa de transporte, tales como IP y TCP, sino tambin las especificaciones para aplicaciones comunes. TCP/IP tiene protocolos que soportan la transferencia de archivos, e-mail, y conexin remota.
La capa de transporte
La capa de transporte proporciona servicios de transporte desde el host origen hacia el host destino. Esta capa forma una conexin lgica entre los puntos finales de la red, el host transmisor y el host receptor. Los protocolos de transporte segmentan y reensamblan los datos mandados por las capas superiores en el mismo flujo de datos, o conexin lgica entre los extremos. La corriente de datos de la capa de transporte brinda transporte de extremo a extremo. La capa de transporte enva los paquetes de datos desde la fuente transmisora hacia el destino receptor a travs de la nube. El control de punta a punta, que se proporciona con las ventanas deslizantes y la confiabilidad de los nmeros de secuencia y acuses de recibo, es el deber bsico de la capa de transporte cuando utiliza TCP. La capa de transporte tambin define la conectividad de extremo a extremo entre las aplicaciones de los hosts.
45
La capa de Internet
El propsito de la capa de Internet es seleccionar la mejor ruta para enviar paquetes por la red. El protocolo principal que funciona en esta capa es el Protocolo de Internet (IP). La determinacin de la mejor ruta y la conmutacin de los paquetes ocurre en esta capa.
Los controladores para las aplicaciones de software, las tarjetas de mdem y otros dispositivos operan en la capa de acceso de red. La capa de acceso de red define los procedimientos para realizar la interfaz con el hardware de la red y para tener acceso al medio de transmisin.
46
Un mensaje comienza en la capa superior, la capa de aplicacin, y se desplaza por las capas de TCP/IP hasta la capa inferior, la capa de acceso a la red.
Se agrega la informacin del encabezado al mensaje a medida que se desplaza hacia abajo por cada capa y despus se transmite. Despus de llegar a destino, el mensaje vuelve por cada capa del modelo TCP/IP. La informacin del encabezado que se agreg al mensaje se elimina a medida que el mensaje se desplaza hacia arriba por las capas hacia su destino.
47
Contenido Matemticas de redes: Sistema de Numeracin. Conversiones entre sistemas de numeracin binaria, decimal, hexadecimal. Identificar y describir el direccionamiento IP.
48
Matemtica de redes
Representacin binaria de datos
Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrnicos que estn ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores slo pueden entender y usar datos que estn en este formato binario, o sea, de dos estados. Los unos y los ceros se usan para representar los dos estados posibles de un componente electrnico de un computador. Se denominan dgitos binarios o bits. Los 1 representan el estado ENCENDIDO, y los 0 representan el estado APAGADO. El Cdigo americano normalizado para el intercambio de informacin (ASCII) es el cdigo que se usa ms a menudo para representar los datos alfanumricos de un computador. ASCII usa dgitos binarios para representar los smbolos que se escriben con el teclado. Cuando los computadores envan estados de ENCENDIDO/APAGADO a travs de una red, se usan ondas elctricas, de luz o de radio para representar los unos y los ceros. Observe que cada carcter tiene un patrn exclusivo de ocho dgitos binarios asignados para representar al carcter.
Debido a que los computadores estn diseados para funcionar con los interruptores ENCENDIDO/APAGADO, los dgitos y los nmeros binarios les resultan naturales. Los seres humanos usan bel sistema numrico decimal, que es relativamente simple en comparacin con las largas series de unos y ceros que usan los computadores. De modo que los nmeros binarios del computador se deben convertir en nmeros decimales. A veces, los nmeros binarios se deben convertir en nmeros Hexadecimales (hex), lo que reduce una larga cadena de dgitos binarios a unos pocos caracteres hexadecimales. Esto hace que sea ms fcil recordar y trabajar con los nmeros.
Bits y bytes
Un nmero binario 0 puede estar representado por 0 voltios de electricidad (0 = 0 voltios). Un nmero binario 1 puede estar representado por +5 voltios de electricidad (1 = +5 voltios). Los computadores estn diseados para usar agrupaciones de ocho bits. Esta agrupacin de ocho bits se denomina byte. En un computador, un byte representa una sola ubicacin de almacenamiento direccionable. Estas ubicaciones de almacenamiento representan un valor o un
49
solo carcter de datos como, por ejemplo, un cdigo ASCII. La cantidad total de combinaciones de los ocho interruptores que se encienden y se apagan es de 256. El intervalo de valores de un byte es de 0 a 255. De modo que un byte es un concepto importante que se debe entender si uno trabaja con computadores y redes.
50
Ejemplo: 2134 = (2x102) + (1x102) + (3x101) + (4x100) Hay un 4 en la posicin correspondiente a las unidades, un 3 en la posicin de las decenas, un 1 en la posicin de las centenas y un 2 en la posicin de los miles. Este ejemplo parece obvio cuando se usa el sistema numrico decimal. Es importante saber exactamente cmo funciona el sistema decimal, ya que este conocimiento permite entender los otros dos sistemas numricos, el sistema numrico de Base 2 y el sistema numrico hexadecimal de Base 16. Estos sistemas usan los mismos mtodos que el sistema decimal.
51
Al leer el nmero binario (101102) de izquierda a derecha, se nota que hay un 1 en la posicin del 16, un 0 en la posicin del 8, un 1 en la posicin del 4, un 1 en la posicin del 2 y un 0 en la posicin del 1, que sumados dan el nmero decimal 22.
Representacin en notacin decimal separada por puntos de cuatro octetos de nmeros binarios de 32 bits
Actualmente, las direcciones que se asignan a los computadores en Internet son nmeros binarios de 32 bits. Para facilitar el trabajo con estas direcciones, el nmero binario de 32 bits se divide en una serie de nmeros decimales. Para hacer esto, se divide el nmero binario en cuatro grupos de ocho dgitos binarios. Luego, se convierte cada grupo de ocho bits, tambin denominados octetos, en su equivalente decimal. Haga esta conversin exactamente como se indica en la explicacin de conversin de binario a decimal que aparece en la pgina anterior.
Una vez que est escrito, el nmero binario completo se representa como cuatro grupos de dgitos decimales separados por puntos. Esto se denomina notacin decimal separada por puntos y ofrece una manera compacta y fcil de recordar para referirse a las direcciones de 32 bits. Esta representacin se usar frecuentemente con posterioridad durante este curso, de modo que es necesario comprenderla bien. Al realizar la conversin de binario a decimal separado por puntos, recuerde que cada grupo, que est formado por uno a tres dgitos decimales, representa un grupo de ocho dgitos binarios. Si el nmero decimal que se est convirtiendo es menor que 128, ser necesario agregar ceros a la izquierda del nmero binario equivalente hasta que se alcance un total de ocho bits.
Hexadecimal
El sistema numrico hexadecimal (hex) se usa frecuentemente cuando se trabaja con computadores porque se puede usar para representar nmeros binarios de manera ms legible. El computador ejecuta clculos en nmeros binarios, pero hay varios casos en los que el resultado del computador en nmeros binarios se expresa en nmeros hexadecimales para facilitar su lectura. La conversin de un nmero hexadecimal en binario, y de un nmero binario en hexadecimal, es una tarea comn cuando se trabaja con el registro de configuracin de los routers de Cisco. Los routers de Cisco poseen un registro de configuracin de 16 bits de longitud. El nmero binario de 16 bits se puede representar como un nmero hexadecimal de cuatro dgitos. Por ejemplo, 0010000100000010 en nmeros binarios es igual a 2102 en nmeros hexadecimales.
52
La palabra hexadecimal a menudo se abrevia como 0x cuando se utiliza con un valor como el que aparece en el nmero anterior. 0x2102.
Al igual que los sistemas binario y decimal, el sistema hexadecimal se basa en el uso de smbolos, potencias y posiciones. Los smbolos que se usan en hexadecimal son los nmeros 0 - 9 y las letras A, B, C, D, E y F.
53
Observe que todas las combinaciones posibles de cuatro dgitos binarios tienen slo un smbolo hexadecimal, mientras que en el sistema decimal se utilizan dos. La razn por la que se utiliza el sistema hexadecimal es que dos dgitos hexadecimales, al contrario de lo que ocurre en el sistema decimal que requiere hasta cuatro dgitos, pueden representar eficientemente cualquier combinacin de ocho dgitos binarios. Al permitir que se usen dos dgitos decimales para representar cuatro bits, el uso de decimales tambin puede provocar confusiones en la lectura de un valor. Por ejemplo, el nmero binario de ocho bits 01110011 sera 115 si se convirtiera en dgitos decimales. Eso significa 11-5 1-15? Si se usa 11-5, el nmero binario sera 10110101, que no es el nmero que se convirti originalmente. Al usar hexadecimales, la conversin da como resultado 1F, que siempre se vuelve a convertir en 00011111. El sistema hexadecimal reduce un nmero de ocho bits a slo dos dgitos hexadecimales. Esto reduce la confusin que se puede generar al leer largas cadenas de nmeros binarios y la cantidad de espacio que exige la escritura de nmeros binarios. Recuerde que "hexadecimal" a veces se abrevia como 0x, de modo que hexadecimal 5D tambin puede aparecer escrito como "0x5D". Para realizar la conversin de nmeros hexadecimales a binarios, simplemente se expande cada dgito hexadecimal a su equivalente binario de cuatro bits.
54
La lgica booleana es una lgica binaria que permite que se realice una comparacin entre dos nmeros y que se genere una eleccin en base a esos dos nmeros. Estas elecciones son las operaciones lgicas AND, OR y NOT. Con la excepcin de NOT, las operaciones booleanas tienen la misma funcin. Aceptan dos nmeros, que pueden ser 1 0, y generan un resultado basado en la regla de lgica. La operacin NOT toma cualquier valor que se le presente, 0 1, y lo invierte. El uno se transforma en cero, y el cero se transforma en uno. Recuerde que las compuertas lgicas son dispositivos electrnicos creados especficamente con este propsito. La regla de lgica que siguen es que cualquiera sea la entrada, el resultado ser lo opuesto.
55
La operacin AND toma dos valores de entrada. Si ambos valores son 1, la compuerta lgica genera un resultado de 1. De lo contrario, genera un 0 como resultado. Hay cuatro combinaciones de valores de entrada. Tres de estas combinaciones generan un 0, y slo una combinacin genera un 1.
La operacin OR tambin toma dos valores de entrada. Si por lo menos uno de los valores de entrada es 1, el valor del resultado es 1. Nuevamente, hay cuatro combinaciones de valores de entrada. Esta vez tres combinaciones generan un resultado de 1 y la cuarta genera un resultado de 0.
56
Las dos operaciones de networking que utilizan la lgica booleana son las mscaras wildcard y de subred. Las operaciones de mscara brindan una manera de filtrar direcciones. Las direcciones identifican a los dispositivos de la red y permiten que las direcciones se agrupen o sean controladas por otras operaciones de red. Estas funciones se explicarn en profundidad ms adelante en el currculum.
57
Cuando se asignan direcciones IP a los computadores, algunos de los bits del lado izquierdo del nmero IP de 32 bits representan una red. La cantidad de bits designados depende de la clase de direccin. Los bits restantes en la direccin IP de 32 bits identifican un computador de la red en particular. El computador se denomina host. La direccin IP de un computador est formada por una parte de red y otra de host que representa a un computador en particular de una red en particular. Para informarle al computador cmo se ha dividido la direccin IP de 32 bits, se usa un segundo nmero de 32 bits denominado mscara de subred. Esta mscara es una gua que indica cmo se debe interpretar la direccin IP al identificar cuntos de los bits se utilizan para identificar la red del computador. La mscara de subred completa los unos desde la parte izquierda de la mscara de forma secuencial. Una mscara de subred siempre estar formada por unos hasta que se identifique la direccin de red y luego estar formada por ceros desde ese punto hasta el extremo derecho de la mscara. Los bits de la mscara de subred que son ceros identifican al computador o host en esa red. A continuacin se suministran algunos ejemplos de mscaras de subred: 11111111000000000000000000000000 escrito en notacin decimal separada por puntos es 255.0.0.0 O bien, 11111111111111110000000000000000 escrito en notacin decimal separada por puntos es 255.255.0.0 En el primer ejemplo, los primeros ocho bits desde la izquierda representan la parte de red de la direccin y los ltimos 24 bits representan la parte de host de la direccin. En el segundo ejemplo, los primeros 16 bits representan la parte de red de la direccin y los ltimos 16 bits representan la parte de host de la direccin. La conversin de la direccin IP 10.34.23.134 en nmeros binarios dara como resultado lo siguiente: 00001010.00100010.00010111.10000110 La ejecucin de una operacin AND booleana de la direccin IP 10.34.23.134 y la mscara de subred 255.0.0.0 da como resultado la direccin de red de este host: 00001010.00100010.00010111.10000110 11111111.00000000.00000000.00000000 00001010.00000000.00000000.00000000 00001010.00100010.00010111.10000110 11111111.11111111.00000000.00000000 00001010.00100010.00000000.00000000 Convirtiendo el resultado a una notacin decimal separada por puntos, se obtiene 10.0.0.0 que es la parte de red de la direccin IP cuando se utiliza la mscara 255.0.0.0. La ejecucin de una operacin AND booleana de la direccin IP 10.34.23.134 y la mscara de subred 255.255.0.0 da como resultado la direccin de red de este host: Convirtiendo el resultado a una notacin decimal separada por puntos, se obtiene 10.34.0.0 que es la parte de red de la direccin IP cuando se utiliza la mscara 255.255.0.0.
58
Direccin de Internet
Direccionamiento IP
Para que dos sistemas se comuniquen, se deben poder identificar y localizar entre s. Aunque las direcciones de la Figura no son direcciones de red reales, representan el concepto de agrupamiento de las direcciones. Este utiliza A o B para identificar la red y la secuencia de nmeros para identificar el host individual.
Un computador puede estar conectado a ms de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema ms de una direccin. Cada direccin identificar la conexin del computador a una red diferente. No se suele decir que un dispositivo tiene una direccin sino que cada uno de los puntos de conexin (o interfaces) de dicho dispositivo tiene una direccin en una red. Esto permite que otros computadores localicen el dispositivo en una determinada red. La combinacin de letras (direccin de red) y el nmero (direccin del host) crean una direccin nica para cada dispositivo conectado a la red. Cada computador conectado a una red TCP/IP debe recibir un identificador exclusivo o una direccin IP. Esta direccin, que opera en la Capa 3, permite que un computador localice otro computador en la red. Todos los computadores tambin cuentan con una direccin fsica exclusiva, conocida como direccin MAC. Estas son asignadas por el fabricante de la tarjeta de intefaz de la red. Las direcciones MAC operan en la Capa 2 del modelo OSI.
Una direccin IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un nmero de 32 bits de muestra. Para que el uso de la direccin IP sea ms sencillo, en general, la direccin aparece escrita en forma de cuatro nmeros decimales separados por puntos. Por ejemplo, la direccin IP de un computador es 192.168.1.2. Otro computador podra tener la direccin 128.10.2.1.
59
Esta forma de escribir una direccin se conoce como formato decimal punteado. En esta notacin, cada direccin IP se escribe en cuatro partes separadas por puntos. Cada parte de la direccin se conoce como octeto porque se compone de ocho dgitos binarios. Por ejemplo, la direccin IP 192.168.1.8 sera 11000000.10101000.00000001.00001000 en una notacin binaria. La notacin decimal punteada es un mtodo ms sencillo de comprender que el mtodo binario de unos y ceros. Esta notacin decimal punteada tambin evita que se produzca una gran cantidad de errores por transposicin, que s se producira si slo se utilizaran nmeros binarios. El uso de decimales separados por puntos permite una mejor comprensin de los patrones numricos. Tanto los nmeros binarios como los decimales de la Figura representan a los mismos valores, pero resulta ms sencillo apreciar la notacin decimal punteada. Este es uno de los problemas frecuentes que se encuentran al trabajar directamente con nmeros binarios. Las largas cadenas de unos y ceros que se repiten hacen que sea ms probable que se produzcan errores de transposicin y omisin.
Resulta ms sencillo observar la relacin entre los nmeros 192.168.1.8 y 192.168.1.9, mientras que 11000000.10101000.00000001.00001000 y 11000000.10101000.00000001.00001001 no son fciles de reconocer. Al observar los binarios, resulta casi imposible apreciar que son nmeros consecutivos.
Al convertir un nmero decimal a binario, se debe determinar la mayor potencia de dos que pueda caber en el nmero decimal. Si se ha diseado este proceso para trabajar con computadores, el punto de inicio ms lgico son los valores ms altos que puedan caber en uno o dos bytes. Como se mencion anteriormente, el agrupamiento ms comn de bits es de ocho, que componen un byte. Sin embargo, a veces el valor ms alto que un byte puede contener no es lo suficientemente alto para los valores requeridos. Para adaptarse a esta circunstancia, se combinan los bytes.
60
En lugar de tener dos nmeros de ocho dgitos, se crea un solo nmero de 16 bits. En lugar de tener tres nmeros de ocho dgitos, se crea un nmero de 24 bits. Las mismas reglas se aplican de la misma forma a los nmeros de ocho bits. Multiplique el valor de la posicin previa por dos para obtener el presente valor de columna. Ya que el trabajo con computadores, a menudo, se encuentra referenciado por los bytes, resulta ms sencillo comenzar con los lmites del byte y comenzar a calcular desde all. Primero hay que calcular un par de ejemplos, el primero de 6 783. Como este nmero es mayor a 255, el valor ms alto posible en un solo byte, se utilizarn dos bytes. Comience a calcular desde 215. El equivalente binario de 6 783 es 00011010 01111111. El segundo ejemplo es 104. Como este nmero es menor a 255, puede representarse con un byte. El equivalente binario de 104 es 01101000.
Este mtodo funciona con cualquier nmero decimal. Considere el nmero decimal un milln. Como un milln es mayor que el valor ms alto que puede caber en dos bytes, 65535, se necesitarn por lo menos tres bytes. Multiplicando por dos hasta llegar a 24 bits, se llega a los tres bytes, el valor ser de 8 388 608. Esto significa que el valor ms alto que puede caber en 24 bits es de 16 777 215. De modo que comenzando en los 24 bits, siga el proceso hasta llegar al cero. Si se contina con el procedimiento descripto, se llega a determinar que el nmero decimal un milln es equivalente al nmero binario 0000111101000010 01000000. La conversin de binario a decimal es el proceso inverso. Simplemente coloque el binario en la tabla y, si se encuentra un uno en una posicin de la columna, agregue el valor al total.
Direccionamiento IPv4
Un Router enva los paquetes desde la red origen a la red destino utilizando el protocolo IP. Los paquetes deben incluir un identificador tanto para la red origen como para la red destino. Utilizando la direccin IP de una red destino, un Router puede enviar un paquete a la red correcta. Cuando un paquete llega a un Router conectado a la red destino, este utiliza la direccin IP para localizar el computador en particular conectado a la red. Este sistema funciona de la misma forma que un sistema nacional de correo. Cuando se enva una carta, primero debe enviarse a la oficina de correos de la ciudad destino, utilizando el cdigo postal. Dicha oficina debe entonces localizar el destino final en la misma ciudad utilizando el domicilio. Es un proceso de dos pasos.
61
De igual manera, cada direccin IP consta de dos partes. Una parte identifica la red donde se conecta el sistema y la segunda identifica el sistema en particular de esa red. Como muestra la Figura , cada octeto vara de 0 a 255. Cada uno de los octetos se divide en 256 subgrupos y stos, a su vez, se dividen en otros 256 subgrupos con 256 direcciones cada uno. Al referirse a una direccin de grupo inmediatamente arriba de un grupo en la jerarqua, se puede hacer referencia a todos los grupos que se ramifican a partir de dicha direccin como si fueran una sola unidad.
62
Este tipo de direccin recibe el nombre de direccin jerrquica porque contiene diferentes niveles. Una direccin IP combina estos dos identificadores en un solo nmero. Este nmero debe ser un nmero exclusivo, porque las direcciones repetidas haran imposible el enrutamiento. La primera parte identifica la direccin de la red del sistema. La segunda parte, la parte del host, identifica qu mquina en particular de la red.
Las direcciones IP se dividen en clases para definir las redes de tamao pequeo, mediano y grande. Las direcciones Clase A se asignan a las redes de mayor tamao. Las direcciones Clase B se utilizan para las redes de tamao medio y las de Clase C para redes pequeas. El primer paso para determinar qu parte de la direccin identifica la red y qu parte identifica el host es identificar la clase de direccin IP.
63
Direcciones IP Clase, A, B, C, D y E
Para adaptarse a redes de distintos tamaos y para ayudar a clasificarlas, las direcciones IP se dividen en grupos llamados clases. Esto se conoce como direccionamiento classful. Cada direccin IP completa de 32 bits se divide en la parte de la red y parte del host. Un bit o una secuencia de bits al inicio de cada direccin determinan su clase.
Direcciones IP de Clase A
Las direcciones de clase A fueron diseadas para soportar redes extremadamente grandes, con ms de 16 millones de direcciones hosts disponibles. En las direcciones IP de clase A, el primer octeto se usa para indicar la direccin de red. Los tres octetos restantes proveen direcciones de hosts. El primer bit de una clase A siempre es 0. El menor nmero es 0 (00000000 ) y el mayor es 127 (01111111). Los nmeros 0 y 127 son reservados y no pueden ser usados como direcciones de red. Cualquier direccin que empiece entre 1 y 126 en el primer octeto es una direccin de clase A. La red 127.0.0.0 es reservada para la pruebas de loopback. Los routers o mquinas locales pueden usar esta direccin para enviar paquetes a ellos mismo. Por lo tanto, este nmero no puede ser asignado a una red.
64
Direcciones IP de Clase B
Las direcciones de clase B fueron diseadas para soportar las necesidades de redes de tamao moderado; hasta un mximo de 65534 host. Una direccin IP de clase B usa los dos primeros octetos para indicar la direccin de red. Los otros dos octetos especifican las direcciones de hosts. Los dos primeros bits del primer octeto de una direccin de clase B siempre son 10. El menor nmero es 128 (10000000) y el mayor es 191 (10111111). Cualquier direccin que empiece con un valor en el rango de 128 a 191 en el primer octeto es una direccin de clase B.
Direcciones IP de Clase C
El espacio de direcciones de clase C frecuentemente es el ms utilizado. Este espacio de direcciones fue diseado para redes pequeas con un mximo de 254 hosts. En una direccin clase C se utilizan los tres primeros octetos para indicar la direccin de red. El octeto restante provee las direcciones de hosts. Los tres primeros bit de una clase C siempre son 110. El menor nmero es 192 (11000000) y el mayor nmero es 223 (11011111). Si una direccin contiene un nmero de 192 a 223 en el primer octeto, es una direccin de clase C.
65
Direcciones IP de Clase D
La direccin de clase D fue creada para habilitar multicasting en una direccin IP. Una direccin multicast es una direccin de red nica que dirige los paquetes a direcciones destino de grupos predefinidos de direcciones IP. Por lo tanto, una sola estacin puede transmitir simultnea-mente una sola corriente de datos a mltiples recipientes. El espacio de direcciones de clase D est matemticamente restringida. Los primeros 4 bits de la direccin de clase D debe ser 1110. Por lo tanto, el menor nmero es 224 (11100000) y el mayor nmero es 239 (11101111). Una direccin IP que empieza en el rango de 224 a 239 en el primer octeto es una direccin de clase D.
Direcciones IP de Clase E
Una direccin de clase E ha sido definida. Sin embargo, el IETF (La Fuerza de Tareas de Ingeniera de Internet) reserva estas direcciones para su propia investigacin. Por lo tanto, ninguna direccin de clase E se encuentra disponible para el uso en Internet. Los cuatro primeros bits de una direccin de clase E siempre estn en 1. El menor nmero es 240 (11110000) y el mayor nmero es 255 (11111111).
66
La Figura muestra el rango de las direcciones IP del primer octeto tanto en decimales como en binarios para cada clase de direccin IP.
Direcciones IP reservadas
Ciertas direcciones de host son reservadas y no pueden asignarse a dispositivos de la red. Estas direcciones de host reservadas incluyen: Direccin de red: Utilizada para identificar la red en s.
En la Figura, la seccin que est identificada en el casillero superior representa la red 198.150.11.0. Los datos enviados a cualquier host de dicha red (198.150.11.1- 198.150.11.254) se ver desde afuera de la red del rea local con la direccin 198.159.11.0. Los nmeros del host slo tienen importancia cuando los datos se encuentran en una red de rea local. La LAN contenida en el casillero inferior recibe el mismo tratamiento que la LAN superior, slo que el nmero de la red es 198.150.12.0.
67
Direccin de broadcast: Utilizada para realizar el broadcast de paquetes hacia todos los dispositivos de una red.
En la Figura, la seccin que se identifica en el casillero superior representa la direccin de broadcast 198.150.11.255. Todos los hosts de la red leern los datos enviados a la direccin de broadcast (198.150.11.1- 198.150.11.254). La LAN contenida en el casillero inferior recibe el mismo tratamiento que la LAN superior, slo que la direccin de broadcast es 198.150.12.255.
La direccin IP que tiene ceros binarios en todas las posiciones de bits de host queda reservada para la direccin de red. Tomando como ejemplo una red Clase A, 113.0.0.0 es la direccin IP de la red, conocida como el ID (identificador) de la red, que contiene el host 113.1.2.3. Un Router usa la direccin IP de red al enviar datos por Internet. En un ejemplo de red Clase B, la direccin 176.10.0.0 es una direccin de red, como muestra la Figura.
En una direccin de red Clase B, los primeros dos octetos se designan como porcin de red. Los ltimos dos octetos contienen ceros, dado que esos 16 bits corresponden a los nmeros de host y se utilizan para identificar los dispositivos que estn conectados a la red. La direccin IP, 176.10.0.0, es un ejemplo de una direccin de red. Esta direccin nunca se asigna como direccin de host. Una direccin de host para un dispositivo conectado a la red 176.10.0.0 podra ser 176.10.16.1. En este ejemplo, 176.10 es la parte de RED y 16.1 es la parte de host. Para enviar informacin a todos los dispositivos de la red, se necesita una direccin de broadcast. Un broadcast se produce cuando una fuente enva datos a todos los dispositivos de una red. Para asegurar que todos los dems dispositivos de una red procesen el broadcast, el transmisor debe
68
utilizar una direccin IP destino que ellos puedan reconocer y procesar. Las direcciones IP de broadcast terminan con unos binarios en toda la parte de la direccin que corresponde al host.
En el ejemplo de la red, 176.10.0.0, los ltimos 16 bits componen el campo del host o la parte de la direccin del host. El broadcast que se enva a todos los dispositios de la red incluye una direccin destino de 176.10.255.255. Esto se produce porque 255 es el valor decimal de un octeto que contiene 11111111.
Hizo falta un procedimiento para asegurar que las direcciones fueran, de hecho, exclusivas. La Agencia de asignacin de nmeros de Internet (IANA) administra, cuidadosamente, la provisin restante de las direcciones IP para garantizar que no se genere una repeticin de direcciones
69
utilizadas de forma pblica. La repeticin suele causar inestabilidad en la Internet y compromete su capacidad para entregar datagramas a las redes. Las direcciones IP pblicas son exclusivas. Dos mquinas que se conectan a una red pblica nunca pueden tener la misma direccin IP porque las direcciones IP pblicas son globales y estn estandarizadas. Todas las mquinas que se conectan a la Internet acuerdan adaptarse al sistema. Hay que obtener las direcciones IP pblicas de un proveedor de servicios de Internet (ISP) o un registro, a un costo. Con el rpido crecimiento de Internet, las direcciones IP pblicas comenzaron a escasear. Se desarrollaron nuevos esquemas de direccionamiento, tales como el enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR) y el IPv6, para ayudar a resolver este problema. Las direcciones IP privadas son otra solucin al problema del inminente agotamiento de las direcciones IP pblicas. Como ya se ha mencionado, las redes pblicas requieren que los hosts tengan direcciones IP nicas. Sin embargo, las redes privadas que no estn conectadas a la Internet pueden utilizar cualquier direccin de host, siempre que cada host dentro de la red privada sea exclusivo. Existen muchas redes privadas junto con las redes pblicas. Sin embargo, no es recomendable que una red privada utilice una direccin cualquiera debido a que, con el tiempo, dicha red podra conectarse a Internet. El RFC 1918 asigna tres bloques de la direccin IP para uso interno y privado. Estos tres bloques consisten en una direccin de Clase A, un rango de direcciones de Clase B y un rango de direcciones de Clase C. Las direcciones que se encuentran en estos rangos no se enrutan hacia el backbone de la Internet. Los Routers de Internet descartan inmediatamente las direcciones privadas. Si se produce un direccionamiento hacia una intranet que no es pblica, un laboratorio de prueba o una red domstica, es posible utilizar las direcciones privadas en lugar de direcciones exclusivas a nivel global. Las direcciones IP privadas pueden entremezclarse, como muestra el grfico, con las direcciones IP pblicas. As, se conservar el nmero de direcciones utilizadas para conexiones internas.
70
La conexin de una red que utiliza direcciones privadas a la Internet requiere que las direcciones privadas se conviertan a direcciones pblicas. Este proceso de conversin se conoce como Traduccin de direcciones de red (NAT). En general, un Router es el dispositivo que realiza la NAT.
Lamentablemente, las direcciones Clase C estn limitadas a 254 hosts utilizables. Esto no satisface las necesidades de organizaciones ms importantes que no pueden adquirir una direccin Clase A o B. An si hubiera ms direcciones Clase A, B y C, muchas direcciones de red haran que los Routers se detengan debido a la carga del enorme tamao de las tablas de enrutamiento, necesarias para guardar las rutas de acceso a cada una de las redes. Ya en 1992, la Fuerza de tareas de ingeniera de Internet (IETF) identific las dos dificultades siguientes:
71
Agotamiento de las restantes direcciones de red IPv4 no asignadas. En ese entonces, el espacio de Clase B estaba a punto de agotarse. Se produjo un gran y rpido aumento en el tamao de las tablas de enrutamiento de Internet a medida que las redes Clase C se conectaban en lnea. La inundacin resultante de nueva informacin en la red amenazaba la capacidad de los Routers de Internet para ejercer una efectiva administracin.
Durante las ltimas dos dcadas, se desarrollaron numerosas extensiones al IPv4. Estas extensiones se disearon especficamente para mejorar la eficiencia con la cual es posible utilizar un espacio de direccionamiento de 32 bits. Dos de las ms importantes son las mscaras de subred y el enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR).
Mientras tanto, se ha definido y desarrollado una versin ms extensible y escalable del IP, la Versin 6 del IP (IPv6). IPv6 utiliza 128 bits en lugar de los 32 bits que en la actualidad utiliza el IPv4. IPv6 utiliza nmeros hexadecimales para representar los 128 bits. IPv6 proporciona 640 sextillones de direcciones. Esta versin del IP proporciona un nmero de direcciones suficientes para futuras necesidades de comunicacin. Esta versin de IP debe proporcionar suficientes direcciones para las necesidades de comunicacin futuras.
La figura muestra las direcciones IPv4 e IPv6. Las direcciones de IPv4 miden 32 bits de longitud, se escriben con nmeros decimales separados por puntos. Las direcciones IPv6 miden 128 bits y son identificadores de interfaces individuales y conjuntos de interfaces. Las direcciones IPv6 se asignan a interfaces, no a nodos. Como cada interface pertenece a un solo nodo, cualquiera de las direcciones unicast asignada a las interfaces del nodo se pueden usar como identificadores del nodo. Las direcciones IPv6 se escriben en hexadecimal, separados por comas. Los campos IPv6 tienen una longitud de 16 bits. Para que las direcciones sean ms fciles de leer, es posible omitir los ceros iniciales de cada campo. El campo: 0003: se escribe :3:
72
La representacin taquigrfica del IPv6 de los 128 bits utiliza nmeros de 16 dgitos, que se muestran en forma de cuatro dgitos hexadecimales.
Despus de ms de diez aos de planificacin y desarrollo, el IPv6 lentamente comienza a implementarse en redes selectas. Con el tiempo, el IPv6 podr reemplazar el IPv4 como el protocolo de Internet dominante.
73
74
Contenido Descripcin de las razones para crear subredes. Descripcin de cmo establecer la mscara de subred. Descripcin de los mecanismos de creacin de sub redes.
75
76
El administrador del sistema debe resolver estos problemas al agregar y expandir la red. Es importante saber cuntas subredes o redes son necesarias y cuntos hosts se requerirn en cada red. Con la divisin en subredes, la red no est limitada a las mscaras de red por defecto Clase A, B o C y se da una mayor flexibilidad en el diseo de la red. Las direcciones de subredes incluyen la porcin de red ms el campo de subred y el campo de host. El campo de subred y el campo de host se crean a partir de la porcin de host original de la red entera. La capacidad para decidir cmo se divide la porcin de host original en los nuevos campos de subred y de host ofrece flexibilidad en el direccionamiento al administrador de red. Para crear una direccin de subred, un administrador de red pide prestados bits del campo de host y los designa como campo de subred. El nmero mnimo de bits que se puede pedir es dos. Al crear una subred, donde se solicita un slo bit, el nmero de la red suele ser red .0. El nmero de broadcast entonces sera la red .255. El nmero mximo de bits que se puede pedir prestado puede ser cualquier nmero que deje por lo menos 2 bits restantes para el nmero de host.
77
Una LAN se percibe como una sola red sin conocimiento de su estructura de red interna. Esta visin de la red hace que las tablas de enrutamiento sean pequeas y eficientes. Dada una direccin de nodo local 147.10.43.14 de la subred 147.10.43.0, el mundo exterior slo puede ver la red mayor que se anuncia, la 147.10.0.0. Esto tiene su razn en que la direccin de la subred local 147.10.43.0 slo es vlida dentro de la LAN donde se aplica el subneteo.
Es posible que los ltimos dos bits del ltimo octeto nunca se asignen a la subred, sea cual sea la clase de direccin IP. Estos bits se denominan los dos ltimos bits significativos. El uso de todos los bits disponibles para crear subredes, excepto los dos ltimos, dar como resultado subredes con slo dos Hosts utilizables. Este es un mtodo prctico de conservacin de direcciones para el direccionamiento de enlace serial de Routers. Sin embargo, para una LAN que est en funcionamiento, puede que esto origine gastos prohibitivos en equipos.
78
La mscara de subred da al Router la informacin necesaria para determinar en qu red y subred se encuentra un Host determinado. La mscara de subred se crea mediante el uso de 1s binarios en los bits de red. Los bits de subred se determinan mediante la suma de los valores de las posiciones donde se colocaron estos bits. Si se pidieron prestados tres bits, la mscara para direcciones de Clase C sera 255.255.255.224. Esta mscara se puede representar con una barra inclinada seguida por un nmero, por ejemplo /27. El nmero representa el nmero total de bits que fueron utilizados por la red y la porcin de subred.
Para determinar el nmero de bits que se debern utilizar, el diseador de redes calcula cuntos Hosts necesita la subred ms grande y el nmero de subredes necesarias. Como ejemplo, la red necesita 30 Hosts y cinco subredes. Una manera ms fcil de calcular cuntos bits reasignar es utilizar la tabla de subredes. Al consultar la fila denominada "Hosts Utilizables", se ve en la tabla que para 30 Hosts se requieren tres bits. La tabla tambin muestra que esto crea seis subredes utilizables, que satisfacen los requisitos de este esquema. La diferencia entre las direcciones vlidas y el total es el resultado del uso de la primera direccin como el ID de la subred y de la ltima como la direccin de broadcast para cada subred. El tomar prestados el nmero adecuado de bits para obtener un nmero determinado de subredes y de hosts por subred puede generar el desperdicio de direcciones vlidas en algunas subredes. La habilidad de usar estas direcciones no la proporciona un enrutamiento con distincin de clase. Sin embargo, el enrutamiento sin distincin de clase, permite el uso de estas direcciones.
79
El mtodo que se utiliz para crear la tabla de subred puede usarse para resolver todos los problemas con subredes. Este mtodo utiliza la siguiente frmula: El nmero de subredes que se pueden usar es igual a dos a la potencia del nmero de bits asignados a subred, menos dos. La razn de restar dos es por las direcciones reservadas de ID de red y la direccin de broadcast.
80
Al llenar la tabla de subred, tres de los campos son automticos, otros requieren de clculos. El ID de subred de la subred 0 equivale al nmero principal de la red, en este caso 192.168.10.0. El ID de broadcast de toda la red es el mximo nmero posible, en este caso 192.168.10.255. El tercer nmero representa el ID de subred para la subred nmero siete. Este nmero consiste en los tres octetos de red con el nmero de mscara de subred insertado en la posicin del cuarto octeto. Se asignaron tres bits al campo de subred con un valor acumulativo de 224. El ID de la subred siete es 192.168.10.224. Al insertar estos nmeros, se establecen puntos de referencia que verificarn la exactitud cuando se complete la tabla.
Al consultar la tabla de subredes o al utilizar la frmula, los tres bits asignados al campo de la subred darn como resultado 32 Hosts en total, asignados a cada subred. Esta informacin da el
81
nmero de pasos de cada ID de subred. El ID de cada subred se establece agregando 32 a cada nmero anterior, comenzando con cero. Observe que el ID de la subred tiene ceros binarios en la porcin de Host. El campo de broadcast es el ltimo nmero en cada subred, y tiene unos binarios en la porcin de Host. La direccin tiene la capacidad de emitir broadcast slo a los miembros de una sola subred. Ya que el ID de subred para la subred cero es 192.168.10.0 y hay un total de 32 Hosts, el ID de broadcast ser 192.168.10.31 Comenzando con el cero, el trigsimo segundo nmero secuencial es el 31.Es importante recordar que cero (0) es un nmero real en el mundo de networking. El resultado de la columna ID de broadcast puede completarse usando el mismo proceso que fue utilizado para la columna ID de la subred. Simplemente agregue 32 al ID de broadcast anterior de la subred. Otra opcin es comenzar por el final de la columna y calcular hacia arriba restando uno al ID de subred anterior.
Al asignar 12 bits de una direccin de Clase B a un campo de subred, se crea una mscara de subred de 255.255.255.240 o /28. Los ocho bits fueron asignados al tercer octeto dando como resultado 255, el valor total de los ocho bits juntos. Se asignaron cuatro bits en el cuarto octeto dando 240 como resultado. Recuerde que el nmero despus de la barra inclinada equivale a la suma total de todos los bits asignados al campo de subred ms los bits de red fijos.
82
Al asignar 20 bits de una direccin de Clase B a un campo de subred, se crea una mscara de subred de 255.255.255.240 o /28. Los ocho bits del segundo y tercer octeto fueron asignados al campo de subred y a cuatro bits del cuarto octeto. En esta situacin, parece que las mscaras de subred de las direcciones de Clase A y Clase B son idnticas. A menos que la mscara est relacionada con una direccin de red, no es posible descifrar cuntos bits fueron asignados al campo de subred. No importa qu clase de direccin se necesite dividir en subredes, las reglas son las siguientes:
Subredes totales = 2a la potencia de los bits pedidos Hosts totales = 2a la potencia de los bits restantes Subredes utilizables = 2a la potencia de los bits pedidos menos 2 Hosts utilizables = 2a la potencia de los bits restantes menos 2
83
Este proceso se administra a un nivel binario. Por lo tanto, es necesario ver la direccin IP y la mscara de forma binaria. Se realiza la operacin "AND" con la direccin IP y la direccin IP de subred y el resultado es el ID de subred. El Router entonces utiliza esa informacin para enviar el paquete por la interfaz correcta.
Mscaras vlidas para una red. Mscaras vlidas para una red de clase A
Aparecen los siguientes valores: MSCARA: BITS: REDES: MQUINAS: Mascara de Subred Nmero de bits de red Nmero de redes Nmero de mquinas.
84
255.255.255.252 /30 255.255.255.248 /29 255.255.255.240 /28 255.255.255.224 /27 255.255.255.192 /26 255.255.255.128 /25 255.255.255.0 255.255.254.0 255.255.252.0 255.255.248.0 255.255.240.0 255.255.224.0 255.255.192.0 255.255.128.0 255.255.0.0 255.254.0.0 255.252.0.0 255.248.0.0 255.240.0.0 255.224.0.0 255.192.0.0 255.128.0.0 255.0.0.0 /24 /23 /22 /21 /20 /19 /18 /17 /16 /15 /14 /13 /12 /11 /10 /9 /8
4,194,304 2 2,097,152 6 1,048,576 14 524,288 262,144 131,072 65,536 32,768 16,384 8,192 4,096 2,048 1,024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1 30 62 126 254 510 1,022 2,046 4,094 8,190 16,382 32,766 65,534 131,070 262,142 524,286 1,048,574 2,097,150 4,194,302 8,388,606 16,777,216
85
255.255.255.252 /30 255.255.255.248 /29 255.255.255.240 /28 255.255.255.224 /27 255.255.255.192 /26 255.255.255.128 /25 255.255.255.0 255.255.254.0 255.255.252.0 255.255.248.0 255.255.240.0 255.255.224.0 255.255.192.0 255.255.128.0 255.255.0.0 /24 /23 /22 /21 /20 /19 /18 /17 /16
255.255.255.252 /30 255.255.255.248 /29 255.255.255.240 /28 255.255.255.224 /27 255.255.255.192 /26 255.255.255.128 /25 255.255.255.0 /24
86
Protocolos de Enrutamiento
Para poder usarse se necesita un protocolo de enrutamiento que lo soporte bsicamente, el protocolo de enrutamiento tiene que enviar tanto la direccin de subred como la mscara de subred en las actualizaciones. Entre los protocolos de enrutamiento internos, RIP versin 1 e IGRP no tienen este soporte, mientras que RIP versin 2, EIGRP y OSPF s lo tienen.
87
En otras palabras, los protocolos CON CLASE como RIP versin 1 e IGRP, no lo soportan, mientras que los protocolos SIN CLASE como EIGRP, RIP versin 2 y OSPF entre otros, si lo soportan.
Supernetting (RFC1519)
Se llama Supernetting (tambin se suele denominar sumarizacin de rutas o route aggregation) a un procedimiento que aprovecha los principios de CIDR para direccionar hacia una cantidad de subredes IP utilizando una nica ruta. A la ruta que se obtiene se la suele denominar ruta sumarizada o supernet. Se comprende mejor a partir de un ejemplo: Supongamos que en un switch multilayer (plataforma de red de gran flexibilidad que introduce la convergencia de alto rendimiento en el lmite de la red). Confluyen 4 subredes:
172.16.0.0/24
172.16.1.0/24
172.16.2.0/24
172.16.3.0/24
Si deseamos sumarizar estas 4 subredes (que hipotticamente requieren 4 rutas diferentes en los dispositivos vecinos) en una nica red a publicar, podemos sintetizarlas en la supernet IP: 172.16.0.0/22. Esta nica supernet refiere a las 4 subredes iniciales:
88
89
Bueno en primer lugar debemos tener en consideracin que las redes de clase C tienen 24 bits como Net_ID y 8 bits para el Host_ID pero en este caso se est creando una subred con 4 bits; el desarrollo es el siguiente:
2(4)-2 = 14 Subredes validas, 2 subredes 1Dir_IP y 1Broadcast, total 16. 2(4)-2 = 14 Host validos por subred. Identificando el paso de las subredes de esta serie /28.
Los avances o saltos para obtener la siguiente direccin de red se basan en los bits restantes del 4 octeto del Host_ID, en este caso seria 11110000, 2( )=16.
Ejemplo: 192.10.20.64/28, IP utilizables: 192.10.20.65 192.10.20.78 192.10.20.80/28, IP utilizables: 192.10.20.81 192.10.20.94 192.10.20.96/28, IP utilizables: 192.10.20.97 192.10.20.110 Identificando la Direccin de Red y la Direccin de Broadcast: 192.10.20.64/28 Direccin de Red: 192.10.20.64 Direcciones Validas: 192.10.20.65 hasta 192.10.20.78 Direccin de Broadcast: 192.10.20.79
La direccin de RED y de BROADCAST no se puede asignar a una direccin de HOST ya que invalida la red.
90
Para determinar si una direccin IP es una red hay que comparar la direccin IP con la MASCARA de red por defecto de esa clase y observar si la parte del Host_ID est libre. Ejemplo: Mascara CLASE_C por defecto: 255.255.255.0 o o 192.10.20.64/28: 192.10.20.0/24: 255.255.255.240; 255.255.255.0; ES SUBRED. ES RED.
Subnetting: a. Direccin IP: 172.20.0.0/21 VLSM: 172.20.11111000.00000000 Mascara: 255.255.248.0 Subredes: 2(5bits) - 2 = 30 Redes Validas. Host por Subred: 2(11bits) - 2 = 2046 Host Validas/Red. Rango de las Redes, el paso para las subredes siguientes es: 23=8; se cogen los bits restantes del octeto que pertenece al Host_ID.
172.20.0.0/21 172.20.8.0/21 172.20.16.0/21...248.
91
Rango de las Redes, el paso para las subredes siguientes es: 2(1)=2; se cogen los bits restantes del octeto que pertenece al Host_ID. 172.20.0.0/21 172.20.2.0/21 172.20.4.0/21...127. c. Direccin IP: 172.20.0.0/25 VLSM: 172.20.11111111.10000000
Mascara: 255.255.255.128 Subredes: 2( bits) - 2 = 510 Redes Validas. Host por Subred: 2( bits) - 2 = 126 Host Validas/Red.
7 9
Rango de las Redes, el paso para las subredes siguientes es: 2(7)=128; se cogen los bits restantes del octeto que pertenece al Host_ID.
172.20.0.0/21 172.20.0.128/21 172.20.1.0/21 172.20.1.128/21 172.20.2.0/21 172.20.2.128/21
92
Contenido Descripcin de las topologas LAN. Descripcin de los medios de redes cableados. Descripcin de las tecnologas de redes inalmbricas. Descripcin de las arquitecturas LAN. Identificacin de los estndares de Ethernet Descripcin de las redes Ethernet hogareas y para empresas.
93
Topologas fsicas
Una topologa fsica define el modo en que se conectan computadoras, impresoras y otros dispositivos a una red, la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales;
por muros, suelos y techos del edificio. Existe un nmero de factores a considerar para determinar cul topologa es la ms apropiada para una situacin dada. La topologa en una red es la configuracin adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre s. Una topologa fsica es la que se muestra en la Figura.
Las topologas fsicas de LAN comunes: Bus Anillo Estrella Estrella extendida o jerrquica Hibrida Malla
Topologa de bus
En la topologa de bus, cada computadora se conecta a un cable comn. El cable conecta una computadora a la siguiente, como una lnea de autobs que recorre una ciudad. El cable tiene un casquillo en el extremo, denominado terminador. El terminador evita que las seales reboten y provoquen errores en la red.
94
Topologa de ring
En una topologa de ring, los hosts se conectan en un crculo o anillo fsico. Dado que la topologa de ring no tiene principio ni final, el cable no precisa terminadores. Una trama con formato especial, denominada token, viaja alrededor del anillo y se detiene en cada host. Si un host desea transmitir datos, debe conocer los datos y la direccin de destino a la trama. La trama se desplaza alrededor del anillo hasta que se detiene en el host con la direccin de destino. El host de destino extrae los datos de la trama.
Topologa de estrella
La topologa de estrella tiene un punto de conexin central, que generalmente es un dispositivo como un hub, un switch o un router. Cada host de la red tiene un segmento de cable que conecta el host directamente con el punto de conexin central. La ventaja de una topologa de estrella reside en la facilidad de resolucin de problemas. Cada host est conectado al dispositivo central con su propio cable. Si se presenta un problema en dicho cable, slo ese host se ve afectado. El resto de la red contina en funcionamiento.
Topologa de malla
La topologa de malla conecta todos los dispositivos entre s. Cuando todos los dispositivos estn interconectados, la falla de un cable no afecta a la red. La topologa de malla se utiliza en redes WAN que interconectan redes LAN.
Topologa Hibrida
La topologa Hibrida es la combinacin de dos o ms tipologas de red.
95
Topologas lgicas
Una topologa lgica describe la forma en que el host accede al medio y se comunica en la red a travs de un medio, como un cable o las ondas de aire. Una topologa lgica es la que se muestra en la Figura,
Los dos tipos ms comunes de topologas lgicas son broadcast y paso de tokens.
En una topologa de broadcast, cada host direcciona cualquiera de los datos a un host especfico o a todos los host conectados a la red. No hay un orden preestablecido que los hosts deban seguir para utilizar la red: los datos se transmiten en la red por orden de llegada. El paso de tokens controla el acceso a la red mediante la transmisin de un token electrnico a cada host de forma secuencial. Cuando un host recibe el token, puede enviar datos a travs de la red. Si el host no tiene ningn dato para enviar, transmite el token al siguiente host, y el proceso se repite.
96
Par trenzado no blindado (UTP - Unshielded Twister Pair): Cable que tiene dos o
cuatro pares de hilos. Este tipo de cable cuenta slo con el efecto de cancelacin producido por los pares trenzados de hilos que limita la degradacin de la seal que causa la interfaz electromagntica (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI). El cableado UTP es ms comnmente utilizado en redes. Los cables UTP tienen un alcance de 100 m (328 ft).
97
Par trenzado blindado (STP - Shielded Twisted-Pair): Cada par de hilos est envuelto
en un papel metlico para aislar mejor los hilos del ruido. Los cuatro pares de hilos estn envueltos juntos en una trenza o papel metlico. El cableado STP reduce el ruido elctrico desde el interior del cable. Asimismo, reduce la EMI y la RFI desde el exterior del cable.
Aunque el STP evita la interferencia de manera ms eficaz que el UTP, STP es ms costoso debido al blindaje adicional y es ms difcil de instalar debido a su grosor. Adems, el revestimiento metlico debe estar conectado a tierra en ambos extremos. Si no est conectado a tierra correctamente, el blindaje acta como una antena que recoge las seales no deseadas. El STP se utiliza principalmente fuera de Amrica del Norte.
Clasificacin en categoras
Los cables UTP vienen en varias categoras que se basan en dos factores: La cantidad de hilos que contiene el cable. La cantidad de trenzas de dichos hilos.
La Categora 3 es el cableado que se utiliza para los sistemas de telefona y para LAN Ethernet a 10 Mbps. La Categora 3 tiene cuatro pares de hilos.
98
La Categora 5 y la Categora 5e tienen cuatro pares de hilos con una velocidad de transmisin de 100 Mbps. La Categora 5 y la Categora 5e son los cables de red ms comnmente utilizados. El cableado Categora 5e tiene ms trenzas por pie que el de Categora 5. Estas trenzas adicionales contribuyen a evitar la interferencia de fuentes externas y de otros hilos que se encuentran dentro del cable. Algunos cables Categora 6 tienen un divisor plstico para separar los pares de hilos, lo que evita la interferencia. Los pares tambin tienen ms trenzas que los del cable Categora 5e y es adecuada para Ethernet de 1 Gbps. y para 10GBase. El UTP Categora 7, est especificado para 10 Giga, conocido como categora F, a frecuencias de 600MHZ, apto para 10GBaseT y superiores, no est plenamente estandarizado, empleo de conectores TERA y GG45. La Figura 1 muestra un cable de par trenzado.
Cable coaxial
El cable coaxial es un cable con ncleo de cobre envuelto en un blindaje grueso. Se utiliza para conectar computadoras en una red. Existen diversos tipos de cable coaxial:
Thicknet o 10BASE5: Cable coaxial que se utilizaba en redes y funcionaba a 10 megabits por segundo con una longitud mxima de 500 m. Thinnet 10BASE2: Cable coaxial que se utilizaba en redes y funcionaba a 10 megabits por segundo con una longitud mxima de 185 m. RG-59: El ms comnmente utilizado para la televisin por cable en los Estados Unidos. RG-6: Cable de mayor calidad que RG-59, con ms ancho de banda y menos propensin a interferencia.
99
100
Estndares de Cableado
Respecto al estndar de conexin, los pines en un conector RJ-45 modular estn numerados del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho. Los pines del conector hembra (Jack) se numeran de la misma manera para que coincidan con esta numeracin, siendo el pin 1 el del extremo derecho y el pin 8 el del extremo izquierdo. La asignacin de pares de cables es como sigue: Cableado RJ-45 (T568A/B)
Color T568B
Blanco/Naranja (W-O) Naranja (O) Blanco/Verde (W-G) Azul (BL) Blanco/Azul (W-BL) Verde (G) Blanco/Marrn (W-BR) Marrn (BR)
Ntese que la nica diferencia entre T568A y T568B es que los pares 2 y 3 (Naranja y Verde) estn alternados. Ambos estndares conectan los cables "directamente", es decir, los pines 1 a 8 de cada extremo se conectan con los pines 1 a 8, respectivamente, en el otro. Asimismo, los mismos pares de cables estn emparejados en ambos estndares: pines 1-2, 3- 6, 4-5 y 7-8. Y aunque muchos cables implementan pequeas diferencias elctricas entre cables, estos efectos son inapreciables, de manera que los cables que utilicen cualquier estndar son intercambiables. Adems esta norma debe ser utilizada para impedir la interferencia por seales electromagnticas generadas por cada hilo, de manera que pueda aprovechar el cable a una mayor longitud sin afectar en su rendimiento.
101
El estndar TIA/EIA-568-B.2 especifica los componentes de cableado, transmisin, modelos de sistemas, y los procedimientos de medicin necesarios para verificar los cables de par trenzado balanceado. Exige el tendido de dos cables, uno para voz y otro para datos en cada toma. De los dos cables, el cable de voz debe ser UTP de cuatro pares. El cable Categora 5 fue el que ms se recomendaba e implementaba con mayor frecuencia en las instalaciones. Sin embargo, las predicciones de los analistas y sondeos independientes indican que el cable de Categora 6 sobrepasa al cable Categora 5 en instalaciones de red. El hecho que los requerimientos de canal y enlace de la Categora 6 sean compatibles con la Categora 5e hace muy fcil para los clientes elegir Categora 6 y reemplazar la Categora 5e en sus redes. Las aplicaciones que funcionan sobre Categora 5e tambin lo harn sobre Categora 6. El cable de par trenzado no blindado presenta muchas ventajas. Es de fcil instalacin y es ms econmico que los dems tipos de medios para networking. De hecho, el UTP cuesta menos por metro que cualquier otro tipo de cableado para LAN. Sin embargo, la ventaja real es su tamao. Debido a que su dimetro externo es tan pequeo, el cable UTP no llena los conductos para el cableado tan rpidamente como sucede con otros tipos de cables. Esto puede ser un factor sumamente importante a tener en cuenta, en especial si se est instalando una red en un edificio antiguo. Adems, si se est instalando el cable UTP con un conector RJ-45, las fuentes potenciales de ruido de la red se reducen enormemente y prcticamente se garantiza una conexin slida y de buena calidad. El cableado de par trenzado presenta ciertas desventajas. El cable UTP es ms susceptible al ruido elctrico y a la interferencia que otros tipos de medios para networking y la distancia que puede abarcar la seal sin el uso de repetidores es menor para UTP que para los cables coaxiales y de fibra ptica.
102
En una poca, el cable de par trenzado era considerado ms lento para transmitir datos que otros tipos de cables. Sin embargo, hoy en da ya no es as. De hecho, en la actualidad, se considera que el cable de par trenzado es el ms rpido entre los medios basados en cobre. Para que sea posible la comunicacin, la seal transmitida por la fuente debe ser entendida por el destino. Esto es cierto tanto desde una perspectiva fsica como en el software. La seal transmitida necesita ser correctamente recibida por la conexin del circuito que est diseada para recibir las seales. El pin de transmisin de la fuente debe conectarse en fin al pin receptor del destino. A continuacin se presentan los tipos de conexiones de cable utilizadas entre dispositivos de internetwork. En la Figura, un switch de LAN se conecta a un computador.
El cable que se conecta desde el puerto del switch al puerto de la NIC del computador recibe el nombre de cable directo En la siguiente Figura, dos switch aparecen conectados entre s.
103
El cable que conecta un puerto de un switch al puerto de otro switch recibe el nombre de cable de conexin cruzada
En la Figura, el cable que conecta el adaptador de RJ-45 del puerto COM del computador al puerto de la consola del router o switch recibe el nombre de cable rollover.
104
Los cables estn definidos por el tipo de conexiones o la disposicin de pines, de un extremo al otro del cable. Ver imgenes. Un tcnico puede comparar ambos extremos de un mismo cable poniendo uno al lado del otro, siempre que todava no se haya embutido el cable en la pared. El tcnico observa los colores de las dos conexiones RJ-45 colocando ambos extremos con el clip en la mano y la parte superior de ambos extremos del cable apuntando hacia afuera. En un cable directo, ambos extremos deberan tener idnticos patrones de color. Al comparar los extremos de un cable de conexin cruzada, el color de los pins n 1 y n 2 aparecern en el otro extremo en los pins n 3 y n 6, y viceversa. Esto ocurre porque los pins de transmisin y recepcin se encuentran en ubicaciones diferentes. En un cable transpuesto, la combinacin de colores de izquierda a derecha en un extremo debera ser exactamente opuesta a la combinacin de colores del otro extremo.
Tecnologa Bluetooth
Bluetooth es una tecnologa inalmbrica que permite que los dispositivos se comuniquen en distancias cortas. Un dispositivo Bluetooth puede conectarse con hasta siete dispositivos Bluetooth ms para crear una red de rea personal inalmbrica (WPAN).
105
El Instituto de Ingeniera Elctrica y Electrnica (IEEE) describe esta especificacin tcnica en el estndar 802.15.1. Los dispositivos Bluetooth pueden administrar voz y datos, y son ideales para conectar los siguientes dispositivos: Computadoras porttiles Impresoras Cmaras Asistentes digitales personales (PDA) Telfonos celulares Auriculares manos libres
La distancia de una red de rea personal (PAN) Bluetooth se ve limitada por la cantidad de energa que consumen los dispositivos PAN. Los dispositivos Bluetooth se dividen en tres clasificaciones. La red Bluetooth ms comn es la Clase 2, que posee un rango de aproximadamente 10 m (33 ft).
Los dispositivos Bluetooth funcionan en un rango de frecuencia de radio de 2,4 a 2,485 GHz, que corresponde a la banda industrial, cientfica y mdica (ISM). Muchas veces, esta banda no requiere una licencia si se utilizan equipos aprobados. El estndar de Bluetooth incorpora un salto de frecuencia adaptable (AFH). El AFH permite que las seales "salten" usando diferentes frecuencias dentro del rango de Bluetooth y, por consiguiente, reduce la posibilidad de interferencia en presencia de mltiples dispositivos Bluetooth. El AFH tambin permite conocer las frecuencias que ya estn en uso y elegir un subconjunto diferente de saltos de frecuencias. Las medidas de seguridad se incluyen en el estndar de Bluetooth. La primera vez que un dispositivo Bluetooth se conecta, se autentica mediante un nmero de identificacin personal (PIN). Bluetooth admite tanto una encriptacin de 128 bits como una autenticacin de PIN.
106
La instalacin y la configuracin de los dispositivos IR son bastante simples. Muchos dispositivos IR se conectan a un puerto USB de una computadora porttil o de escritorio. Una vez que la computadora detecta el nuevo dispositivo, Windows XP instala los controladores apropiados. La instalacin es similar a la configuracin de una conexin de red de rea local. La tecnologa IR es una solucin de conexin prctica de corto alcance, pero presenta algunas limitaciones: La luz IR no puede penetrar techos o paredes. Las seales IR son vulnerables a la interferencia y la dilucin ocasionadas por fuentes de luz fuerte, tales como lmparas fluorescentes. Los dispositivos de dispersin IR pueden conectarse sin encontrarse dentro de la lnea de vista, pero las velocidades de transferencia de datos son menores y las distancias son ms cortas. Las distancias IR deben ser de 1 m (3 ft) o menos cuando los dispositivos se usan para comunicaciones informticas.
107
Conectarse a una red celular WAN es un proceso simple. Las tarjetas de redes celulares WAN, son Plug and Play (PnP). Estas tarjetas se conectan a la ranura PC Card o estn integradas en la computadora porttil.
108
Actualmente, existen cuatro estndares principales 802.11 de Wi-Fi: 802.11a 802.11b 802.11g 802.11n (estndar provisorio)
Los tcnicos a menudo hacen referencia a los estndares de Wi-Fi slo por la letra final. Por ejemplo, es posible que un tcnico se refiera a un router inalmbrico 802.11b simplemente como router b. El estndar 802.11g se emiti en el ao 2003 y actualmente es el estndar ms comn de Wi-Fi. El estndar 802.11n se emiti en forma provisoria en el ao 2006, y es posible que se modifique levemente antes de convertirse en un estndar IEEE oficial. Los estndares 802.11b, 802.11g y 802.11n usan la banda de frecuencia de 2,4 GHz. La banda de frecuencia de 2,4 GHz no est sujeta a regulaciones y es muy utilizada. La gran cantidad de trfico puede ocasionar que las seales inalmbricas del rango de 2,4 GHz tengan interferencia de otros dispositivos inalmbricos de 2,4 GHz. Por este motivo, el estndar 802.11a se dise para usar la banda de frecuencia de 5,0 GHz. Como consecuencia, el 802.11a no es compatible con otros estndares 802.11x. La seguridad es una limitacin importante en las redes inalmbricas. Potencialmente, todas las personas que estn dentro del rea de cobertura de un router inalmbrico pueden obtener acceso a la red. Por motivos de seguridad, deben tomarse estas precauciones: Nunca enve informacin de inicio de sesin ni contraseas mediante texto claro sin encriptar. Cuando sea posible, use una conexin VPN. Habilite las medidas de seguridad en las redes domsticas. Use seguridad de acceso Wi-Fi protegido (WPA, Wi-Fi Protected Access).
109
Los estndares de acceso Wi-Fi protegido (WPA, WPA2) se usan para proteger las redes de WiFi. WPA usa una tecnologa sofisticada de encriptacin y autenticacin para proteger el flujo de datos entre los dispositivos Wi-Fi. WPA usa una clave de encriptacin de 128 bits y debe activarse en todos los dispositivos inalmbricos. WPA se dise para reemplazar la privacidad equivalente por cable (WEP), que presentaba claros problemas de seguridad.
La tecnologa satelital
El servicio satelital es ideal para los usuarios rurales o remotos que requieren acceso de banda ancha de alta velocidad en reas donde no hay disponible ningn otro servicio de alta velocidad. Sin embargo, debido al alto costo inicial y a las velocidades relativamente ms lentas, las conexiones de red satelital de alta velocidad se recomiendan slo si no hay disponible una conexin de cable o de lnea de suscripcin digital (DSL). Las conexiones a Internet por satlite usan canales de datos de dos vas. Un canal se usa para cargar y otro para descargar. Tanto la carga como la descarga pueden lograrse con una conexin satelital. En algunos casos, se usan una lnea de telfono y un mdem para la carga. Normalmente, las velocidades de descarga estn en el rango de los 500 Kbps, mientras que las de carga son de aproximadamente 50 Kbps, lo que hace que esta conexin sea asimtrica, similar a la DSL. Las conexiones satelitales son ms lentas que las conexiones de cable o DSL, pero ms rpidas que las conexiones por mdem telefnico. La conexin por satlite tiene algunas ventajas: Acceso a Internet de alta velocidad y doble va, disponible en reas rurales y remotas. Rpida descarga de archivos. Tambin puede usarse una antena parablica para acceso a TV.
La ubicacin, la instalacin y la configuracin adecuadas de un sistema satelital son importantes para que el sistema funcione eficazmente. Incluso si apunta la antena parablica hacia el ecuador, que es donde la mayora de los satlites orbitan alrededor de la Tierra, las obstrucciones y el clima adverso pueden interferir en la recepcin de la seal. Se necesitan equipos especficos para instalar una conexin satelital: Una antena parablica de 610 mm (24 in). Un mdem para enlace ascendente y descendente. Cable coaxial y conectores.
110
Ethernet
La arquitectura Ethernet se basa en el estndar IEEE 802.3. El estndar IEEE 802.3 especifica que una red emplea el mtodo de control de acceso denominado Acceso mltiple con deteccin de portadora y deteccin de colisiones (CSMA/CD). En CSMA/CD, los hosts acceden a la red mediante el mtodo de topologa de broadcast de orden de llegada para la transmisin de datos. Ethernet emplea una topologa lgica de broadcast o bus y una topologa fsica de bus o de estrella. A medida que las redes se amplan, la mayora de las redes Ethernet se implementan mediante una topologa de estrella jerrquica o extendida. Las velocidades estndar de transferencia son 10 Mbps y 100 Mbps, pero los estndares nuevos proponen Gigabit Ethernet, que puede alcanzar velocidades de hasta 1000 Mbps (1 Gbps).
Token Ring
IBM originalmente desarroll Token Ring como una arquitectura de red confiable y basada en el mtodo de control de acceso de paso de tokens. Token Ring se integra generalmente con los sistemas de computadora central de IBM. Token Ring se utiliza con computadoras y computadoras centrales. Token Ring constituye un ejemplo de una arquitectura en la que la topologa fsica es distinta de su topologa lgica. La topologa Token Ring se conoce como un anillo cableado en forma de estrella ya que el aspecto externo del diseo de la red es una estrella. Las computadoras se conectan a un hub central, denominado unidad de acceso de estacin mltiple (MSAU). Sin embargo, en el interior del dispositivo, el cableado forma una ruta circular de datos que crea un anillo lgico. El anillo lgico se crea debido a que el token viaja fuera de un puerto MSAU a una computadora. Si la computadora no tiene datos para enviar, el token se enva nuevamente al puerto MSAU y luego hacia el puerto siguiente, hasta la prxima computadora. Este proceso contina para todas las computadoras y, por lo tanto, se asemeja a un anillo fsico.
111
FDDI
FDDI es un tipo de red Token Ring. La implementacin y la topologa de FDDI difieren de la arquitectura LAN Token Ring de IBM. FDDI se utiliza frecuentemente para conectar varios edificios en un complejo de oficinas o en una ciudad universitaria. FDDI se ejecuta en cable de fibra ptica. Combina el rendimiento de alta velocidad con las ventajas de la topologa de ring de paso de tokens. FDDI se ejecuta a 100 Mbps en una topologa de anillo doble. El anillo externo se denomina anillo principal y el anillo interno se denomina anillo secundario. Normalmente, el trfico circula slo en el anillo principal. Si se produce un error en el anillo principal, los datos circulan automticamente en el anillo secundario en la direccin opuesta. Un anillo dual de FDDI admite un mximo de 500 computadoras por anillo. La distancia total de cada longitud del anillo de cable es de 100 km (62 millas). Cada 2 km (1,2 millas), se precisa un repetidor, que es un dispositivo que regenera las seales. En los ltimos aos, muchas redes token ring fueron reemplazadas por redes Ethernet ms veloces.
112
IEEE 802.3
La arquitectura Ethernet se basa en el estndar IEEE 802.3. El estndar IEEE 802.3 especifica que una red implementa el mtodo de control de acceso CSMA/CD (Carrier Sense Multiple-Access With Collision Detection) para acceder al medio fsico. Carrier Sense (CS) Consiste en monitorear y escuchar una seal portadora antes de enviar paquetes a la red. Ningn paquete es enviado a la red cuando otro dispositivo est transmitiendo informacin. Multiple-Access (MA) Esto implica que cualquier computadora puede enviar paquetes si la red est libre o disponible. Collision Detection (CD) En el caso de que dos computadores quieran mandar informacin al mismo tiempo, no lo podrn lograr, porque se produce una colisin, el CSMA/CD evita que esto suceda, ya que las computadoras pueden hacer contencin e intentar reenviar nuevamente los paquetes despus de un tiempo aleatorio.
113
En CSMA/CD, todas las estaciones finales "escuchan" al cable a fin de detectar espacio libre para enviar los datos. Este proceso es similar a la espera de tono de marcado del telfono antes de marcar un nmero. Cuando la estacin terminal detecta que no hay otro host que est transmitiendo, intenta enviar los datos. Si ninguna otra estacin enva datos al mismo tiempo, esta transmisin llega a la computadora de destino sin ningn problema. Si otra estacin terminal observ la misma seal clara y transmiti al mismo tiempo, se produce una colisin en los medios de red. La primera estacin que detecta la colisin o la duplicacin de voltaje enva una seal de congestin que ordena a todas las estaciones que detengan la transmisin y ejecuten un algoritmo de postergacin. Un algoritmo de postergacin calcula momentos aleatorios en los que la estacin terminal comienza a intentar la transmisin por la red nuevamente. Este momento aleatorio est expresado, por lo general, en dos milisegundos o milsimos de segundo. Esta secuencia se origina cada vez que se produce una colisin en la red y puede reducir la transmisin de Ethernet hasta un 40%.
Tecnologas Ethernet
El estndar IEEE 802.3 define varias implementaciones fsicas que admiten Ethernet. A continuacin, se describen algunas de las implementaciones ms comunes.
Ethernet
10BASE-T es una tecnologa Ethernet que emplea una topologa de estrella. 10BASE-T es una arquitectura Ethernet conocida cuyas funciones se indican en su nombre: El diez (10) representa una velocidad de 10 Mbps. BASE representa la transmisin de banda base. En la transmisin de banda base, todo el ancho de banda de un cable se utiliza para un tipo de seal. La T representa el cableado de cobre de par trenzado.
Ventajas de 10BASE-T: La instalacin del cable no es costosa en comparacin con la instalacin de fibra ptica. Los cables son delgados, flexibles y ms fciles de instalar que el cableado coaxial. El equipo y los cables se actualizan con facilidad.
Desventajas de 10BASE-T: La longitud mxima de un segmento de 10BASE-T es de slo 100 m (328 ft). Los cables son propensos a sufrir interferencia electromagntica (EMI).
Fast Ethernet
Las exigencias de gran ancho de banda de muchas aplicaciones modernas, como videoconferencia en directo y streaming audio, han generado la necesidad de disponer de velocidades ms altas para la transferencia de datos. Muchas redes precisan ms ancho de banda
114
que Ethernet de 10 Mbps. 100BASE-TX es mucho ms rpida que 10BASE-T y tiene un ancho de banda terico de 100 Mbps. Ventajas de 100BASE-TX: A 100 Mbps, las velocidades de transferencia de 100BASE-TX son diez veces mayores que las de 10BASE-T. 100BASE-X utiliza cableado de par trenzado, que es econmico y fcil de instalar.
Desventajas de 100BASE-TX: La longitud mxima de un segmento de 100BASE-TX es de slo 100 m (328 ft). Los cables son propensos a sufrir interferencia electromagntica (EMI).
Gigabit Ethernet
1000BASE-T se denomina comnmente Gigabit Ethernet. Gigabit Ethernet es una arquitectura LAN. Ventajas de 1000BASE-T: La arquitectura 1000BASE-T admite velocidades de transferencia de datos de 1 Gbps. A 1 Gbps, es diez veces ms rpida que Fast Ethernet y 100 veces ms rpida que Ethernet. Esta velocidad mayor permite implementar aplicaciones que exigen gran cantidad de ancho de banda, como vdeo en directo. La arquitectura 1000BASE-T tiene interoperabilidad con 10BASE-T y 100BASE-TX.
Desventajas de 1000BASE-T: La longitud mxima de un segmento de 1000BASE-T es de slo 100 m (328 ft). Es propenso a sufrir interferencias. Las tarjetas NIC y los switches de Gigabit son costosos. Se precisa equipo adicional.
10 Gigabit Ethernet
Gigabit Ethernet (XGbE o 10GbE) es el ms reciente (ao 2002) y ms rpido de los estndares Ethernet. IEEE 802.3ae define una versin de Ethernet con una velocidad nominal de 10 Gbit/s, diez veces ms rpido que gigabit Ethernet. El nuevo estndar 10-gigabit Ethernet contiene siete tipos de medios para LAN, MAN y WAN. Ha sido especificado en el estndar suplementario IEEE 802.3ae, y ser incluido en una futura revisin del estndar IEEE 802.3. Hay diferentes estndares para el nivel fsico (PHY) . La letra "X" significa codificacin 8B/10B y se usa para interfaces de cobre. La variedad ptica ms comn se denomina LAN PHY, usada para conectar routers y switches entre s. Aunque se denomine como LAN se puede usar con 10GBase-LR y -ER hasta 80km. LAN PHY usa una velocidad de lnea de 10.3 Gbit/s y codificacin
115
66B . WAN PHY (marcada con una "W") encapsula las tramas Ethernet para la transmisin sobre un canal SDH/SONET STS-192c. 10GBASE-SR ("short range") -- Diseada para funcionar en distancias cortas sobre cableado de fibra ptica multi-modo, permite una distancia entre 26 y 82 m dependiendo del tipo de cable. Tambin admite una distancia de 300 m sobre una nueva fibra ptica multimodo de 2000 MHzkm (usando longitud de onda de 850nm). 10GBASE-CX4 -- Interfaz de cobre que usa cables InfiniBand CX4 y conectores InfiniBand 4x para aplicaciones de corto alcance (mximo 15 m ) (tal como conectar un switch a un router). Es el interfaz de menor coste pero tambin el de menor alcance. 10GBASE-LX4 -- Usa multiplexin por divisin de longitud de onda para distancias entre 240 m y 300 m sobre fibra ptica multi-modo. Tambin admite hasta 10 km sobre fibra mono-modo. Usa longitudes de onda alrededor de los 1310 nm. 10GBASE-LR ("long range")-- Este estndar permite distancias de hasta 10 km sobre fibra mono-modo (usando 1310nm). 10GBASE-ER ("extended range")-- Este estndar permite distancias de hasta 40 km sobre fibra mono-modo (usando 1550nm). Recientemente varios fabricantes han introducido interfaces enchufables de hasta 80-km. 10GBASE-LRM - 10 Gbit/s sobre cable de FDDI- de 62.5 m. 10GBASE-SW, 10GBASE-LW y 10GBASE-EW. Estas variedades usan el WAN PHY, diseado para interoperar con equipos OC-192/STM-64 SONET/SDH usando una trama ligera SDH/SONET. Se corresponden en el nivel fsico con 10GBASE-SR, 10GBASE-LR y 10GBASE-ER respectivamente, y por ello usan los mismos tipos de fibra y permiten las mismas distancias. (No hay un estndar WAN PHY que corresponda al 10GBASE- LX4.)
116
Dominio de colisin: Grupo de dispositivos conectados al mismo medio fsico, de tal manera que si dos dispositivos acceden al medio al mismo tiempo, el resultado ser una colisin entre las dos seales. Como resultado de estas colisiones se produce un consumo inadecuado de recursos y de ancho de banda. Cuanto menor sea la cantidad de dispositivos afectados a un dominio de colisin mejor desempeo de la red. Dominio de difusin. Grupo de dispositivos de la red que envan y reciben mensajes de difusin entre ellos. Una cantidad inapropiada de estos mensajes de difusin (broadcast) provocara un bajo rendimiento en la red, una cantidad exagerada (tormenta de broadcast) dar como resultado el mal funcionamiento de la red hasta tal punto de poder dejarla completamente congestionada. Los hubs o concentradores tienen un nico dominio de colisin, eso quiere decir que si dos equipos provocan una colisin en un segmento asociado a un puerto del hubs, todos los dems dispositivos aun estando en diferentes puertos se vern afectados. De igual manera se veran afectados si una estacin enva un Broadcast, debido a que un hub tambin tiene un solo dominio de difusin.
La Tecnologa estndar ms utilizada por las empresas actualmente es Ethernet, y es la misma que puede ser utilizada en el hogar. Esta tecnologa es ms rpida, confiable y menos costosa. Trabaja enlazando los equipos mediante un cable especial conectado a una "tarjeta de red" en la computadora y por el otro extremo a un dispositivo denominado "concentrador". Las nuevas conexiones a Internet como el ADSL o el cable Mdem, nos permiten estar conectados permanentemente a Internet e incluso disponer de telefona de forma simultnea. Nos encontramos con hogares y pequeas empresas donde es necesario pasar datos o programas de un equipo a otro, o imprimir y actualmente no resulta excesivamente costoso ni
117
complicado disponer de una red que nos permita realizar lo anteriormente sealado. Adems, el hardware, software, y sistema operativo son fciles de instalar y configurar. Para instalar una red Ethernet cableada en el hogar o en una pequea empresa hay que considerar que se requiere que se instalen en las paredes los cables que conectan las computadoras. Especialmente en el hogar es importante considerar las molestias que pueden causar un cableado extra. Cada computadora debe contar en su interior con una "tarjeta de red", la cual abre un puerto en la computadora y permite que sta se pueda conectar al "concentrador" a travs de un cable especial (ejemplo y fotografa de tarjeta de red D-Link). Las tarjetas o adaptadores de red trabajan como intrpretes entre las seales electrnicas que circulan por los cables de red y la computadora. Las tarjetas de red son tarjetas PCI en el caso de computadoras de escritorio o PC. En el caso de computadoras porttiles estas tarjetas son denominadas PCMCIA. Las siglas PCI o PCMCIA se refieren al slot o tipo de cavidad donde stas son insertadas en la computadora o notebook respectivamente. En algunas computadoras estas tarjetas ya vienen integradas en la tarjeta madre, sin embargo es recomendable utilizar las tarjetas de red especiales. Cuando hablamos del "concentrador" en una red Ethernet, hablamos de un equipo o estacin base que permite la comunicacin entre los diferentes dispositivos conectados a la red, especialmente la conversacin entre computadoras y que est encargado de gestionar los paquetes de datos que circulan por los cables en la red, de forma que estos lleguen a su destino. En el caso de querer conectar en red solo dos equipos, este concentrador puede ser sustituido por un cable de red cruzado, llamado crossover. Esta solucin es denominada punto a punto, ya que el cable conecta directamente a las dos computadoras. De todas formas, es importante considerar que el concentrador permitir ampliar la red en el futuro a nuevos usuarios. La tecnologa hub o de concentradores convencionales est prcticamente obsoleta. Hoy en da el "switch" permite aumentar el rendimiento de la red, debido a que se encarga de reenviar el paquete de datos de forma directa al equipo de destino y funciona de tal forma que permite el envo simultneo de informacin, eliminando cuellos de botella. Hoy en da para los hogares y pequeas empresas que cuentan con conexin a Internet ADSL o Cable Mdem, se ha desarrollado especialmente un equipamiento que permite, adems de establecer la comunicacin en red, satisfacer diversas necesidades como lo es la conexin a Internet de forma compartida, la impresin simultnea en red, seguridad, entre otras. Estos equipamientos son conocidos como "routers" o "Internet Servers y Gateways". Al instalar en un hogar o en una pequea empresa, un router (Internet Server y Gateway para ADSL o Cable Mdem), se puede contar con los siguientes beneficios: Compartir una sola conexin a Internet Compartir la conexin a Internet permitir repartir el ancho de banda de la conexin, entre los equipos conectados en la red, esto permitir realizar las operaciones normales con Internet como navegar, descargar correo, chatear, etc. Las soluciones de Router nos ofrecen total independencia de la conexin con las computadoras ya que para poder navegar solo ser necesario que el Router est encendido y conectado a Internet.
118
Compartir dispositivos y recursos Gracias a la red podemos compartir la impresora, el escner y cualquier otro dispositivo de hardware, con esto ganamos espacio, tiempo y dinero, ya que por ejemplo una nica impresora puede ser usada por cualquier equipo en la red. Adems, es posible compartir unidades de almacenamiento como un disco duro lo que nos permite optar a un espacio extra, trabajar con documentos o archivos remotos, etc. Algunos routers D-Link, especialmente diseados para el trabajo en las empresas vienen con un puerto paralelo o USB, para conectar una impresora en red. Jugar en red En el caso de los hogares, al conectar los equipos en red y compartir una conexin a Internet, los miembros de la familia pueden jugar desde equipos distintos, entre ellos mismos o en Internet. Mientras ellos juegan, otro miembro puede estar navegando, descargando correo, etc. Seguridad El tema de seguridad es uno de los ms importantes dentro de la configuracin de una red. Actualmente, debido al acceso a Internet ADSL o Cable Mdem (banda ancha), permanecemos por mucho tiempo conectados a la red, esto nos hace vulnerables a ataques externos de todo tipo: virus, hackers, etc. Para proteger las computadoras frente a este tipo de ataques, se recomienda la utilizacin de dos programas fundamentales, un antivirus y un firewall. Todas los routers D-Link para el hogar y empresas vienen con firewall integrado, lo cual permite proteger a la familia y en el caso de las empresas toda la informacin confidencial, del acceso de intrusos a la red. Adems, estos firewalls integrados en las soluciones D-Link vienen actualmente con otras caractersticas especiales para el hogar como lo es el parental control, es decir, control de padres para la navegacin a Internet de los hijos, entre otras. En las empresas tambin se puede bloquear el acceso a pginas de Internet no deseadas. Adems de ser necesario el uso de componentes de hardware para que se comuniquen las computadoras, tambin es imprescindible el uso de componentes de software como lo son: el cliente, los servicios y el protocolo de red para que los usuarios puedan entenderse entre Ellos. El protocolo de red es un conjunto de normas y estndares que permiten a los equipos intercambiar informacin. Uno de los ms usados es TCP/IP. Una ltima apreciacin sobre las redes Ethernet, es muy importante considerar el ancho de banda con que trabajan, lo que permite una conexin a alta velocidad y una ptima transmisin de paquetes de datos. Las redes actuales, que trabajan sobre tecnologa switching, en su mayora operan a 100 Mbps
119
Contenido
Descripcin de las Redes Inalmbricas. Descripcin de los Estndares Ethernet Inalmbricos. Descripcin de los modos de operacin Inalmbricas. Descripcin de otros conceptos: Administracin y Seguridad. Descripcin de otras soluciones de conectividad. Identificacin de dispositivos de conectividad a internet de banda ancha.
120
La red inalmbrica trabaja enlazando los equipos mediante el aire a travs de radio frecuencia. Cada equipo cuenta con una "tarjeta de red" y su respectiva antena que permite esta comunicacin. En el otro extremo se instala un dispositivo denominado "access point", cuya funcionalidad es operar de forma similar a un "concentrador" o hub.
El trabajo de la tarjeta de red inalmbrica es convertir las seales de radio frecuencia que viajan por el aire en una seal que pueda interpretar la computadora. Las tarjetas de red inalmbrica, al igual que en el caso de las redes Ethernet, son PCI en el caso de computadoras de escritorio o PC. En el caso de computadoras porttiles estas tarjetas son denominadas PCMCIA. Las siglas PCI o PCMCIA se refieren al slot {tipo de cavidad) donde stas son insertadas las tarjetas en la computadora o notebooks respectivamente. En algunas computadoras porttiles, actualmente, estas tarjetas ya vienen integradas en la tarjeta madre, sin embargo debido al avance tecnolgico, en algunos casos (Draft 802.11 n} es recomendable utilizar las tarjetas de red especiales. El access point es un punto de acceso que cumple la funcin de puente entre una red cableada y otra inalmbrica. Es posible instalar a lo largo de una red varios access point y as se logra que un usuario tenga movilidad a travs de esa red. La nica forma de trabajar como un switch (en el caso de una red Ethernet cableada), es incorporar un switch a la red, lo cual se puede hacer al conectar el "access point" a este equipo para trabajar con esos usuarios conectados al access point, o bien incorporar un equipamiento que ya integre ambas capacidades como lo son los "WIRELESS ROUTERS".
802.11a
Los dispositivos que conforman el estndar 802.11a permiten que las redes WLAN alcancen
121
velocidades de transferencia de datos de 54 Mbps. Los dispositivos IEEE 802.11a funcionan en un intervalo de radiofrecuencia de 5 GHz y dentro de una distancia mxima de 45,7 m (150 ft).
802.11b
802.11b funciona en un intervalo de frecuencia de 2,4 GHz con una velocidad mxima terica de transferencia de datos de 11 Mbps. Estos dispositivos funcionan dentro de una distancia mxima de 91 m (300 ft).
802.11g
IEEE 802.11g ofrece la misma velocidad mxima terica que 802.11a, que es 54 Mbps, pero funciona en el mismo espectro de 2,4 GHz que 802.11b. A diferencia de 802.11a, 802.11g es compatible con 802.11b. 802.11g tambin tiene un alcance mximo de 91 m (300 ft).
802.11n
802.11n es un estndar inalmbrico ms nuevo que tiene un ancho de banda terico de 540 Mbps y funciona en un intervalo de frecuencia de 2,4 GHz o 5 GHz con un alcance mximo de 250 m (984 ft).
122
Esquema infraestructura: Solucin que integra usuarios inalmbricos fcilmente a redes Ethernet existentes. Esquema roaming: Solucin que permite la movilidad e integracin por ejemplo en la empresa, de usuarios no permanentes, tales como asesores, consultores externos, vendedores y otros.
Esquema infraestructura
En el modo de infraestructura, cada estacin informtica (abreviado EST) se conecta a un punto de acceso a travs de un enlace inalmbrico. La configuracin formada por el punto de acceso y las estaciones ubicadas dentro del rea de cobertura se llama conjunto de servicio bsico o BSS. Estos forman una clula. Cada BSS se identifica a travs de un BSSID (identificador de BSS) que es un identificador de 6 bytes (48 bits). En el modo infraestructura el BSSID corresponde al punto de acceso de la direccin MAC. Es posible vincular varios puntos de acceso juntos (o con ms exactitud, varios BSS) con una conexin llamada sistema de distribucin (o SD) para formar un conjunto de servicio extendido o ESS. El sistema de distribucin tambin puede ser una red conectada, un cable entre dos puntos de acceso o incluso una red inalmbrica. Un ESS se identifica a travs de un ESSID (identificador del conjunto de servicio extendido), que es un identificador de 32 caracteres en formato ASCII que acta como su nombre en la red. El ESSID, a menudo abreviado SSID, muestra el nombre de la red y de alguna manera representa una medida de seguridad de primer nivel ya que una estacin debe saber el SSID para conectarse a la red extendida.
Esquema roaming
En redes inalmbricas, roaming se refiere a la capacidad de cambiar de un rea de cobertura a otra sin interrupcin en el servicio o prdida en conectividad. Cuando un usuario va desde un BSS a otro mientras se mueve dentro del ESS, el adaptador de la red inalmbrica de su equipo puede cambiarse de punto de acceso, segn la calidad de la seal que reciba desde distintos puntos de acceso. Los puntos de acceso se comunican entre s a travs de un sistema de distribucin con el fin de intercambiar informacin sobre las estaciones y, si es necesario, para transmitir datos desde estaciones mviles. Esta caracterstica que permite a las estaciones moverse "de forma transparente" de un punto de acceso al otro se denomina itinerancia o roaming.
123
Modo AD-HOC En el modo ad hoc los equipos cliente inalmbrico se conectan entre s para formar una red punto a punto, es decir, una red en la que cada equipo acta como cliente y como punto de acceso simultneamente.
La configuracin que forman las estaciones se llama conjunto de servicio bsico independiente o IBSS. Un IBSS es una red inalmbrica que tiene al menos dos estaciones y no usa ningn punto de acceso. Por eso, el IBSS crea una red temporal que le permite a la gente que est en la misma sala intercambiar datos. Se identifica a travs de un SSID de la misma manera en que lo hace un ESS en el modo infraestructura. En una red ad hoc, el rango del BSS independiente est determinado por el rango de cada estacin. Esto significa que si dos estaciones de la red estn fuera del rango de la otra, no podrn comunicarse, ni siquiera cuando puedan "ver" otras estaciones. A diferencia del modo infraestructura, el modo ad hoc no tiene un sistema de distribucin que pueda enviar tramas de datos desde una estacin a la otra. Entonces, por definicin, un IBSS es una red inalmbrica restringida. Adems hoy en da, para los hogares o empresas que cuentan con conexin a ADSL o Cable Mdem, al igual que en las redes Ethernet cableadas, se ha desarrollado especialmente un equipamiento que permite, adems de establecer la comunicacin en red, satisfacer diversas necesidades como lo es la conexin a Internet de forma compartida, la impresin simultnea en red, seguridad, entre otra. Estos equipamientos son conocidos como Wireless Router o Internet Servers y Gateways Wireless Al instalar en un hogar o empresa un wireless router (Internet Server y Gateway para ADSL o Cable Mdem), se puede contar con los siguientes beneficios: Compartir una sola conexin a Internet. Compartir dispositivos y recursos Gracias al access point incorporado y a la capacidad de switch integrada, los usuarios pueden trabajar en red compartiendo la impresora, el escner y cualquier otro dispositivo de hardware, con esto ganamos espacio, tiempo y dinero, ya que por ejemplo una nica impresora puede ser usada por cualquier equipo en la red, tanto de forma cableada como inalmbrica. Como se menciono anteriormente, existen tambin wireless router que poseen un puerto de impresin ya sea USB o LTP, lo cual nos permite acceder a ella siempre y cuando estemos conectados al Router sea cual sea el medio que estemos utilizando. Jugar en red. Seguridad Al igual que en los las soluciones D-link cableadas, los wireless Router poseen dentro su caractersticas bsicas un firewall integrado lo cual nos proporciona la seguridad que necesitamos para protegernos de accesos no deseados, adicional a la seguridad
124
implementada dentro del mismo computador como lo son software que funcionen como firewall y antivirus. Otra capacidad de seguridad en los wireless routers corresponde a que dentro de las caractersticas de Access point integradas, existe una caracterstica de encriptacin WEP, lo que significa que se puede proteger la transferencia de datos al interior de la red, adems de crear una clave especial, etc. En el caso de los access point independientes la encriptacin WEP para seguridad funciona de la misma forma. Esto permite que si una persona externa a nuestra red desea por ejemplo desde fuera del hogar ingresar va inalmbrica a los recursos compartidos no podr hacerlo ya que todas las computadoras al interior de la red conversan con sus datos protegidos y encriptados. Otro tipo de encriptacin disponible es WPA, la cual en sus diferentes modos de configuracin otorga un mayor grado de seguridad en comparacin a WEP que es considerado un sistema de seguridad bsico, cabe destacar que WPA no presenta el mismo grado de compatibilidad con dispositivos wireless antiguos, por lo cual, en determinados casos solo es posible utilizar WEP. Antes de instalar una red inalmbrica ya sea en el hogar o en una pequea empresa es muy importante considerar que ciertos factores ambientales pueden incidir en el desempeo de la red, no hay que olvidar que el medio de transferencia de los datos es el aire y se basa en una seal de radio frecuencia, por lo tanto es prioridad considerar ciertos aspectos: Distancia desde la Estacin Base Estimaciones de Rango-Distancia desde la Estacin base. Murallas y otras obstrucciones. Qu se puede hacer para maximizar el rango y rendimiento de la red inalmbrica en el hogar y pequea empresa? Distancia desde la Estacin Base Uno de los factores que afecta el rango y el rendimiento en una red inalmbrica es la distancia desde el computador con su adaptador inalmbrico hacia la Estacin Base (access point o wireless router). En un rea abierta sin murallas, muebles o sin interferencia de otros dispositivos de radio, puedes tener la capacidad de transmitir a 107mts o ms desde la estacin base y hacia un computador equipado de adaptador inalmbrico. De hecho, puedes obtener una seal desde varios kilmetros dependiendo de las antenas adicionales que se use y de las condiciones medioambientales. D-Link cuenta con una serie de soluciones de antenas que permiten llegar a diferentes distancias de comunicacin.
Las redes inalmbricas Wi-Fi, IEEE.802.11 b trabajan a 11 Mbps y la velocidad de transmisin baja segn la distancia en la cual uno se mueve lejos de la estacin base. Por ejemplo, cuando ests cerca de la estacin base, el computador podra obtener una transmisin de datos de 11 Mbps full. Al alejarse, y dependiendo del medioambiente, la transmisin puede caer a 5.5Mbps. Al alejarse ms an, la velocidad de transmisin puede caer a 2Mbps, y finalmente a 1 Mbps. Pero teniendo slo 1 Mbps es an un nivel aceptable. 1 Mbps es ms rpido que la mayora de las conexiones DSL y Cable MODEM que proveen los ISP's, lo que significa que es una transmisin de alta velocidad satisfactoria si la red se utiliza para enviar y recibir e-mails, conectarse a Internet y compartir archivos. Lo mismo pasa en el caso de redes inalmbricas basadas en el estndar IEEE.802.11 a, 802.11g, 802.11 n en las cuales dependiendo de la distancia es la velocidad que vamos a alcanzar en el enlace. Murallas y otras obstrucciones El metal y otros materiales densos pueden afectar la transmisin y las ondas de radio. Se puede esperar que el sistema inalmbrico enfrente dificultades al transmitir de una habitacin a otra si las paredes estn compuestas de concreto, metal, piedras, madera pesada e incluso el agua puede afectar el rango de transmisin.
125
Qu se puede hacer para maximizar el rango y rendimiento de la red inalmbrica en el hogar y pequea empresa? Para mejorar el rango y rendimiento de la red inalmbrica, el usuario puede experimentar con la ubicacin de la estacin base, antenas especiales y notebooks o PDA's. Se puede mover la estacin base y la conexin a Internet e intentar con diferentes posiciones alrededor de la habitacin. Colocar la estacin base y su antena lo ms alto posible, lejos del metal, cables e instalaciones elctricas. Algunas veces slo girando las antenas puede mejorar el rango notoriamente. Tambin es posible agregar ms antenas externas a muchos sistemas inalmbricos, los cuales pueden aumentar su rango y rendimiento. Una antena unidireccional puede direccionar el ancho de banda de la estacin base mejorando el rango de cobertura, permitiendo transmitir de mejor forma en slo una o dos direcciones en vez de transmitir una distancia corta en varias direcciones como lo hace la antena omnidireccional; y as lograr mejor cobertura para la red pero a costo de reducir la movilidad porque la transmisin va a tener una nica direccin de irradiacin. Puedes mejorar el rango al apagar o remover aplicaciones elctricas que emiten ondas de radio que pueden interferir. Algunos telfonos inalmbricos, hornos microondas, juegos a control remoto operan en la misma frecuencia inalmbrica de 2.4 GHz El usuario puede mover el sistema lejos o restringir el uso de estos aparatos cuando est trabajando en la red inalmbrica. Adems, es posible cambiar el canal de la red (se tiene 11 canales disponibles) para evitar toparse en el mismo canal en que funcionan los otros equipos. La mayora de los sistemas de red inalmbrica Wi-Fi utilizan los canales 1, 6 y 11 por defecto, pero se puede intentar usando otros canales.
Administracin
Se refiere a la funcionalidad que proveen algunos equipos de red, como son los Hubs, Switches y Routers. Administracin que permite monitorear en todo momento cualquier equipo en una red LAN o en una red WAN. El protocolo estndar de Administracin ms utilizado es SNMP y opera en las capas superiores del modelo OSI, y sobre el protocolo TCP/IP. La administracin tambin puede ser realizada va un browser
El software de administracin D-Link es el D-View, est diseado para todos los dispositivos DLink con SNMP, bajo ambiente Windows. Es una poderosa herramienta para controlar y manejar la red, permitiendo al administrador configurar, controlar, diagnosticar y establecer accesos, monitorear, mejorar rendimiento y detectar fallas.
126
RMON (Remate Monitoring), es un protocolo estndar de Monitoreo Remoto, orientado a entregar informacin estadstica de los equipos de Red. Opera en las capas superiores del modelo OSI, y sobre el protocolo TCP/IP. Adems del protocolo SNMP y RMON, tenemos: VPN (Virtual Prvate Network). Protocolo de seguridad orientado a comunicaciones WAN, y que establece un canal de comunicacin Seguro entre Re-des y entre Redes y Personas. Actualmente muy utilizado en e-commerce Protocolo de seguridad orientado a comunicaciones WAN.
Seguridad
Funcionalidad que permite proteger a una red. El mecanismo de proteccin ms utilizado, en general con los Routers e Internet Servers, es NAT y opera sobre el protocolo TCP/IP.
127
Conectividad USB
Hace algunos aos, conectar un equipo o dispositivo a la computadora era una tarea difcil. Los puertos paralelos o seriales tenan que calzar con los del equipo que se deseaba conectar, ya fuera una impresora, scanner, mdem, mouse o un disco duro externo o de almacenaje. Hoy en da contamos con la tecnologa de puertos universales conocidos como USB (Universal Serial Bus), donde lo nico que debe hacer el usuario es buscar el puerto USB en su equipo, y conectar. Los puertos USB tienen un estndar nico y sencillo que permite conectar sin complicaciones. Los equipos perifricos actuales cuentan con puertos USB. Los perifricos ms utilizados son los siguientes: cmaras digitales, impresoras, scanners, mouse, controles de juego, modems , teclados, teclados inalmbricos, telfonos, organizadores personales, discos duros externos o de almacenaje, grabadores de CDs, lectores de multimedia, conectores de redes y computadoras porttiles. Gracias al USB la transferencia de datos es ms accesible, sencilla y sobre todo compatible ya que al ser un solo tipo de conector el que emplean todos estos dispositivos, solo necesitan conectarse a la computadora. Si es la primera vez que se utiliza, la computadora pedir Que se instale el software Que acompaa al equipo (disk drive). Cada vez que se vuelva a conectar, el sistema operativo lo reconocer e iniciar su operacin. El formato de conexin USB tiene dos tipos de conector denominados "A" y "B". Los de tipo "A" son para transferir datos del equipamiento a la computadora. El conector tipo "B" son para transferir, recibir y almacenar informacin. De esta manera es imposible confundirse al conectar equipos, ya que la forma de cada uno es especfica para cada tipo. El conector tipo "A" tiene forma de paleta, mientras el tipo "B" es un socket cuadrado. Los puertos USB cuentan con una fuente de energa de hasta 5 voltios que alimenta a los equipos pequeos como cmaras digitales, organizadores personales, modems y mouse. En el caso de impresoras, scanners o equipos ms grandes, stos cuentan con su propia alimentacin de energa. Otra ventaja es que si la computadora cuenta con un nmero limitado de puertos USB, se puede hacer uso de una extensin que permite ampliar la cantidad a dos, cuatro , siete puertos ms y as hasta 127 que es el total que permite el sistema.
La tecnologa USB permite al usuario adaptar cualquier equipo de computacin en una estacin de trabajo personalizada, con la seguridad de que todos los dispositivos sern compatibles entre s. Actualmente existe el formato USB 2.0 que permite una velocidad de transferencia de datos 40 veces superior que su versin original USB 1.1. La conectividad es la misma por lo que sigue siendo universal, su capacidad es mayor. Con el incremento en el uso de estos puertos, veremos una evolucin en el desarrollo de nuevos y mejorados sistemas perifricos que marcarn una nueva generacin de equipos tecnolgicos para uso tanto personal como profesional.
128
Conectividad BLUETOOTH
La tecnologa inalmbrica Bluetooth permite la conexin inalmbrica de dispositivos que normalmente estaran fsicamente unidos por cables, tal como PDAs o Handhelds, telfonos celulares y computadoras porttiles. A diferencia de la Tecnologa inalmbrica Wi-Fi, Bluetooth permite la conectividad a una menor distancia y a menor velocidad de transmisin, es por esto, que en vez de ser utilizada para la comunicacin en red y a grandes distancias, su principal foco es la comunicacin de dispositivos sobre el escritorio o al interior de un hogar u oficina.
129
Estos dos canales se separan uno del otro en el domicilio del abonado mediante un (splitter) o bien micro filtros. Estos elementos permiten la utilizacin simultnea del servicio telefnico bsico (RTC) y del acceso ADSL sin ningn tipo de cortes o interferencias entre los dos servicios emplazados en el par de cobre de la lnea entrante en el domicilio. Por su carcter asimtrico, tanto las velocidades de transmisin de datos en sentido red-usuario (entrada) y usuario-red (salida) a Internet son variables. ADSL permite velocidades de hasta 8Mbps en el sentido red-usuario y de hasta 1Mbps en el sentido usuario-red. Actualmente, en cada pas pueden ir variando las posibilidades de stas velocidades. Adems los diferentes operadores ofrecen diferentes modalidades como en el ejemplo a continuacin: Velocidad de recepcin de datos: Velocidad envo de datos:1 256kbps 512Kbps 2Mpbs (2048Kbps) 28Kbps 128Kbps 300Kpbs
Es importante considerar que la velocidad de descarga no depende nicamente del equipo y la lnea local sino que de la capacidad del servidor que lo enva y del estado de los enlaces intermedios. Tambin al bajar la informacin a la computadora si estamos en red puede variar.
2. Mdems ADSL especiales con puerto WAN (ADSL). Fundamentos de Tecnologas de la Informacin 130
3. Routers
Tal como lo comentamos anteriormente, al estudiar redes, los routers son dispositivos de carcter independiente al equipo del cliente, con su propia fuente de alimentacin. Estrictamente su funcin es distribuir trfico entre redes y varias computadoras y se pueden comunicar con el Mdem ADSL especial para permitir establecer una conexin a Internet de banda ancha compartida. Tal como lo explicamos en el captulo sobre Ethernet contamos con routers de comunicacin a travs de cables y tambin routers que permiten una comunicacin inalmbrica. D-Link, a travs de su lnea de comunicaciones de Banda Ancha incorpora una gran variedad de productos que permiten dar respuesta a las mltiples necesidades de los actuales usuarios de la era digital. Desde las bsicas soluciones de conectividad remota va los tradicionales Mdems anlogos, pasando por dispositivos de acceso Broadband como mdems ADSL y de Cable. Adicionalmente, D-Link incorpora Routers modulares para acceso WAN y orientados a dar respuesta a las necesidades de conectividad en medianas y grandes empresas, e incluso a compaas de telecomunicaciones, dada la flexibilidad y alternativas de mdulos disponibles para estos equipos. Dependiendo de los requerimientos y necesidades de los clientes, los productos de sta lnea permiten dar respuesta a hogares, pequea y medianas empresa, grandes compaas y TELCOS.
ALMACENAMIENTO
Actualmente, los ltimos avances en la tecnologa nos permiten contar con dispositivos porttiles de almacenamiento o incluso podemos contar con dispositivos de almacenamiento conectados en red. Cuando consideramos una casa conectada o bien una oficina conectada que comparte diversos archivos multimedia como fotografas o CD's de audio se genera una necesidad indispensable de almacenaje. En este sentido D-Link ha desarrollado e innovado con nuevos equipos para lograr almacenamiento en red. Para comprender el almacenamiento vamos a explicar algunos conceptos principales:
131
El tamao: Kb, MB y GB
El tamao es muy importante. Aparte de la durabilidad, la portabilidad, la fiabilidad y otros temas, cuando buscamos un dispositivo de almacenamiento lo que ms nos importa generalmente es su capacidad. En informtica, cada carcter (cada letra, nmero o signo de puntuacin) suele ocupar lo que se denomina un byte (que a su vez est compuesto de bits, generalmente 8). As, cuando decimos que un archivo de texto ocupa 4.000 bytes queremos decir que contiene el equivalente a 4.000 letras (entre 2 y 3 pginas de texto sin formato). Por supuesto, el byte es una unidad de informacin muy pequea, por lo que se usan sus mltiplos: kilobyte (Kb), megabyte (MB), gigabyte (GB)... Debido a que la informtica suele usar potencias de 2 en vez de potencias de 1O, se da la circunstancia de que cada uno de estos mltiplos no es 1.000 veces mayor que el anterior, sino 1.024 veces (2 elevado a 10 = 1.024). Por tanto, tenemos que: 1 GB = 1.024 MB = 1.048.576 Kb = ms de 1.073 millones de bytes Se debe tener en cuenta que muchas veces en vez del1.024 se usa el 1.000, por ejemplo para hacer que un disco duro parezca un poco mayor de lo que es en realidad, digamos de 540 MB en vez de 528 MB (tomando 1 MB como 1.000 Kb, en vez de 1.024 Kb). Claro est que no todo son letras; por ejemplo, un archivo grfico de 800x600 puntos en "color real" (hasta 16,7 millones de colores) ocupa 1,37 MB (motivo por el cual se usan mtodos de compresin como JPEG, GIF, PCX, TIFF) Por ejemplo, 74 minutos de sonido con claridad digital ocupan 650 MB. Es por esto la importancia de contar con un sistema de almacenamiento en hogares y pequeas oficinas donde aumenta cada da el nivel de archivos.
La velocidad de un dispositivo de almacenamiento no es un parmetro nico; ms bien es como un automvil, con su velocidad punta, velocidad media, aceleracin de 1 a 100 y hasta tiempo de frenado. La velocidad que suele aparecer en las caractersticas es la velocidad punta que suele ser la mayor de todas. Por ejemplo, cuando se dice que un disco duro llega a 10 MB/s, se est diciendo que tericamente, en las mejores condiciones y durante un brevsimo momento es capaz de transmitir 10 megabytes por segundo. Y aun as, puede que nunca consigamos llegar a esa cifra. La velocidad que debe interesamos es la velocidad media o sostenida; es decir, aquella que puede mantener de forma ms o menos constante durante lapsos apreciables de tiempo. Por ejemplo, para un disco duro puede ser muy aceptable una cifra de 5 MB/s. Y por ltimo tenemos el tiempo medio de acceso. Se trata del tiempo que por trmino medio tarda el dispositivo en responder a una peticin de informacin debido a que debe empezar a mover sus piezas y buscar el dato solicitado. En este caso se mide en milisegundos (ms), y puesto que se trata de un tiempo de espera, tiempo perdido, cuanto menos es mejor. Por ejemplo, un disco duro tiene tiempos menores de 25ms, mientras que un CD-ROM puede superar los 150ms. Tambin se habla a veces del tiempo mximo de acceso, que suele ser como el doble del tiempo medio.
132
Contenido Descripcin de las tecnologas Multimedia Descripcin de los Medios Discretos: digitalizacin de imgenes y transmisin. Medios Continuos: transmisin de audio y video. Transmisin de multimedia por la Internet.
La multimedia se ha desarrollado debido al crecimiento de la capacidad computacional, la elevacin de la capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de mayor ancho de banda. Los sistemas de informacin multimedia hacen uso de diferentes formas de comunicacin de la informacin (media). Pueden incluir textos, datos numricos, grficos, imgenes, sonido, animaciones, video. Los textos, sonidos, fotografas y videos deben ser convertidos a formato digital. Diferentes aplicaciones multimedia podemos ver actualmente en nuestro entorno: Servicios residenciales Video en demanda Sistemas de video conferencia
133
Servidos en los negocios Formacin Videoconferencia. Medicina Vamos a dividir esta unidad en dos principales ltems
1. Medios Discretos: digitalizacin de imgenes y transmisin. 2. Medios Continuos: transmisin de audio y video.
RESOLUCN DE IMGENES
La resolucin es la capacidad de distinguir los detalles finos. Un buen indicador de resolucin es la frecuencia de pixeles, es por eso que cuando se habla de menor o mayor resolucin, se habla de la cantidad de puntos por pulgada (dpi) o de pxeles por pulgada (ppi). Ver imgenes en distintos dpi 400x300 dpi =118 Kb 100x 75 dpi = 36Kb 50 x 38 dpi = 27Kb
134
DIMENSIN DE PXEL
Las dimensiones de pxel son las medidas horizontales y verticales de una imagen completa, expresadas en pxeles. Una cmara digital tambin tiene dimensiones de pxel expresadas como la cantidad de pxeles en forma horizontal y en forma vertical que definen la resolucin. Ver ejemplo Una imagen de 7 x 10 pulgadas cuya resolucin es de 300dpi, posee dimensiones de: 2100 pxeles (7 pulgadas x 300dp), por 3000 pxeles (10 pulgadas x 300dp)
PROFUNDIDAD DE BIT
Est determinada por la cantidad de bits utilizados para definir cada pxel. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, mayor ser la cantidad de tonos (escala de grises o color) que pueden ser representados. Las imgenes digitales se pueden producir en blanco y negro (en forma bitonal), a escala de grises o a color. Ej. Una imagen a color est tpicamente representada por una profundidad de bits entre 8 y 24 o superior a sta. En una imagen de 24 bits, los bits por lo general estn divididos en tres grupos ,8 para el color rojo, 8 para el color verde y 8 para el color azul. Para representar otros colores que se utilizan combinaciones de esos bits. Una imagen de 24 bits ofrece 16,7 millones de valores de color. Los clculos binarios para la cantidad de tonos representados por profundidades de bits comunes son los siguientes: 1 2 3 4 bit: bits: bits: bits: 2 tonos 4tonos 8 tonos 16 tonos 8 bits: 16 bits: 24 bits: 256 tonos 65536 tonos 16,7millonesdetonos.
RANGO DINMICO
Es el rango de diferencia tonal entre la parte ms clara y la ms oscura de una imagen. Cuanto ms alto es el rango dinmico, se pueden potencialmente representar ms matices, a pesar que el rango dinmico no se correlaciona en forma automtica con la cantidad de tonos reproducidos. El rango dinmico describe la capacidad de un sistema digital de reproducir informacin tonal. Este puede ser el aspecto ms importante de la calidad de imagen.
135
Por ejemplo, si se captura una imagen de 24 bits con una cmara digital con dimensiones de pxel de 2.048 x 3.072, entonces el tamao de archivo es a (2048 x 3072 x 24)/8,o 50.331.648 bytes. Una segunda frmula para calcular el tamao del archivo es: Tamao de archivo = (dimensiones de pxel x profundidad de bit) / 8. El sistema convencional para dar nombres a los archivos segn su tamao se representa de la siguiente forma: 1 kilobyte 1 Megabyte 1 Gigabyte 1 Terabyte (Kb) (Mb) (Gb) (Tb) : : : : 1.024 bytes 1.024 kilobyte 1.024 Megabyte 1.024 Gigabyte
COMPRESION
La compresin se utiliza para reducir el tamao del archivo de imagen para su almacenamiento, procesamiento y transmisin. Las imgenes digitales pueden ser muy grandes, complicando las capacidades informticas y de redes de muchos sistemas. Todas las tcnicas de compresin de imgenes se basan en una frmula matemtica. Existen tcnicas de compresin estndar y otras patentadas. Los sistemas de compresin tambin pueden caracterizarse por la prdida o no prdida. Los sistemas sin prdida, como ITU-T.6, abrevian el cdigo binario sin desechar informacin, por lo que, cuando se "descomprime" la imagen, sta es idntica bit por bit al original. Los sistemas con prdida, como JPEG, utilizan una manera de compensar o desechar la informacin menos importante, basada en un entendimiento de la percepcin visual. Sin embargo, puede ser
136
extremadamente difcil detectar los efectos de la compresin con prdida, y la imagen puede considerarse "sin prdida visual. Los sistemas de compresin emergentes ofrecen la capacidad de proporcionar imgenes de resolucin mltiple desde un solo archivo, proporcionando flexibilidad en la entrega y la presentacin de las imgenes a los usuarios finales. Actualmente las soluciones multimedia D-Link cuentan con hardware de video conferencia y video vigilancia que permite trabajar con imgenes digitales de 100 (352 x 288) y 300k pixel (640 x 480) de resolucin, lo que permite la transmisin de imagen a travs de Internet. Adems estas soluciones son de 24-bits, es decir, la profundidad de bits permite producir una imagen a color de 16,7 millones de tonos. En el caso de video captura podemos trabajar con una resolucin de hasta 704 x 480pixeles.
FORMATOS DE ARCHIVO
Consiste tanto en los bits que comprende la imagen como en la informacin del encabezamiento acerca de cmo leer e interpretar el archivo. Los formatos de archivo varan en trminos de resolucin, profundidad de bits, capacidades de color, y soporte para compresin y metadatos. El formato de archivo lleva implcitas unas caractersticas que influyen en la calidad de la imagen, el tamao del archivo, la capacidad de reproduccin del color y la compatibilidad con distintos programas o entornos de trabajo. Definimos a continuacin los ms comunes: JPEG (.jpg) TIFF (.tiff) BMP (.bmp) EPS (.eps) GIF (.gif) PNG (.png) PCD (.pcd) PCX (.pcx) PIC (.picf) TGA (.tga) VGA (.vga)
137
JPEG (.jpg)
El formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) es por lejos el formato ms popular para el almacenamiento de imgenes fotogrficas y publicacin en la Web. El formato JPEG se optimiza para la observacin de fotografas y no trabaja tan bien como el formato GIF para texto o dibujos de lnea, dado que el GIF se perfeccion para esos ltimos tipos de imgenes. Dado que la compresin JPEG afecta la calidad de la Imagen, la mayora de las cmaras permiten escog.er entre los niveles diferentes de compresin. Esto permite escoger entre la compresin ms baja y calidad de la imagen ms alta o compresin mayor y calidad ms pobre. La nica razn para escoger compresin ms alta es crear imgenes ms pequeas para poder archivar ms imgenes, poder enviarlas por e-mail, o publicarlas en la WEB. La mayora de las cmaras dan dos o tres opciones equivalentes a Bueno, Mejor, ptimo aunque los nombres cambien. El formato JPEG soporta colores de 24 bits (millones de colores). GIF, el otro formato usado ampliamente en la WEB slo soporta 8 bits (256 colores). La compresin se lleva a cabo en bloques de pxeles de 8 x 8. Usted puede ver estos bloques cuando use los niveles ms altos de compresin o ampla en gran medida una imagen comprimida. Al usar un programa de edicin de fotografa para editar imgenes JPEG, hay algunas cosas para tener presente. No almacenes imgenes JPEG como formato de Imgenes JPEG si esperas modificarlas de nuevo posteriormente. Cada vez que abres uno de estos archivos, y luego lo guardas de nuevo, la imagen ser comprimida. Cuando pasas por una serie de almacenamientos, la imagen se degrada cada vez ms. Debes estar seguro de guardar tus originales en un formato libre de prdidas como TIFF o BMP a mxima profundidad de color. Cuando hayas finalizado la edicin, guarda la versin final en el formato JPEG. Cuando guardas una imagen como JPEG. La imagen en la pantalla no reflejar los efectos de compresin a menos que cargues nuevamente y veas la versin almacenada.
TIFF (.tiff)
TIFF (Tag lmage Fle Fonnat o Formato de archiw) de inagen de etiqueta) fue desarrollado originalmente por Aldus Corporation para almacenar imgenes creadas por escneres, lectoras de negativos, y programas de edicin de fotografa. Este formato se ha aceptado ampliamente como un formato de transferencia de Imagen y se ha usado ampliamente en aplicaciones de publicaciones. Hay varias variaciones del formato, llamadas extensiones, por lo que puedes tener problemas ocasionales al abrir un archivo TIFF. Algunas versiones son comprimidas usando LZW u otros mtodos sin prdidas. Los archivos TIFF soportan hasta 24 bits de colores. Es el formato de archivo ms popular en todos los modelos de escner. Puede elegirse utilizar la compresin L.ZW, que mantiene la calidad muy alta pues analiza la imagen y no guarda los datos que estn repetidos, dejando unos punteros de referencia para poder restaurar la informacin de la zona adecuada. La compresin es variable segn la imagen, evidentemente, pero la calidad se mantiene en casi un cien por cien de las veces. Cuantos ms matices y complejidad en la imagen, menos compresin es posible. Es compatible con todos los programas grficos y procesadores de texto en PC y Mac.
138
BMP (.bmp)
Es el formato de grficos desarrollado por Windows (Microsoft) en el entorno PC. Utiliza para su almacenamiento la compresin DIB ("device independent bit map",o mapa de bits independiente de dispositivos), que puede visualizarse e imprimirse en cualquier tipo de pantalla o impresora. La compresin no es muy alta (1,2:1), y mantiene la calidad de la imagen original pero no soporta el modo CMYK ni guarda informacin especfica sobre caractersticas de impresin. Es compatible con todos los programas grficos y procesadores de texto en PC. No es soportado por Mac.
EPS (.eps)
Encapsulated Postcript, o PostScript encerrado". Es el formato de archivo grfico que contiene el cdigo PostScript e imgenes en formato TIFF que permiten la previsualizacin del archivo en pantalla. Soportado por algunos programas de composicin y grficos tanto en PC como en Mac, guarda toda la informacin de especificaciones de impresin. Necesita una impresora especial con lenguaje PostScript para imprimir. Soporta CMYK.
GIF (.gif)
Graphics lnterdlange Format", formato de intercambio de grficos. Este tipo de archivo, desarrollado por Compuserve para el envo de datos por mdem, es muy utilizado en Internet. Soporta hasta 256 colores, por lo que no es adecuado para impresin con calidades fotogrficas. Utiliza la compresin LZW que, al tener el archivo un nmero de colores limitado, permite llegar a compresiones de (8:1 en determinadas imgenes simples).
PNG (.png)
PNG (Portable Network Graphics) permite generar imgenes de mapas de bits con una elevada 'ratio' de compresin de tamao. Se trata de una compresin sin prdida de calidad, al igual que el formato GIF, pero con mayor porcentaje de compresin media. Anlogamente al GIF, el PNG soporta los fondos transparentes que permiten una buena integracin de la imagen con el fondo actual de una pgina web. PNG es superior a GIF porque soporta una profundidad de color de hasta 16,7 millones de colores. PNG posee dos modos de compresin: estndar y progresivo. Este ltimo facilita el reconocimiento de la imagen en los primeros instantes de la descarga de Internet, pues va mostrando lneas de la misma distribuidas por toda la superficie disponible. Se trata de una opcin interesante cuando son imgenes muy grandes o se usan conexiones lentas. La inclusin de 'metadatos' en el archivo PNG permite en teora que los motores de bsqueda puedan indexar estos archivos grficos en funcin de la descripcin incluida, en lugar de nicamente por el nombre.
PCD (.pcd)
PNG (Portable Network Graphics) permite generar imgenes de mapas de bits con una elevada 'ratio' de compresin de tamao. Se trata de una compresin sin prdida de calidad, al igual que el formato GIF, pero con mayor porcentaje de compresin media. Anlogamente al GIF, el PNG soporta los fondos transparentes que permiten una buena integracin de la imagen con el fondo actual de una pgina web. PNG es superior a GIF porque soporta una profundidad de color de hasta 16,7 millones de colores.
139
PNG posee dos modos de compresin: estndar y progresivo. Este ltimo facilita el reconocimiento de la imagen en los primeros instantes de la descarga de Internet, pues va mostrando lneas de la misma distribuidas por toda la superficie disponible. Se trata de una opcin interesante cuando son imgenes muy grandes o se usan conexiones lentas. La inclusin de metadatos en el archivo PNG permite en teora que los motores de bsqueda puedan indexar estos archivos grficos en funcin de la descripcin incluida, en lugar de nicamente por el nombre.
PCX (.pcx)
Desarrollado por la compaa Zsoft y popularizado a travs del programa Paintbrush. Utiliza para su almacenamiento la compresin RLE (Run-length encoding), que alcanza su mejor rendimiento con grandes masas de colores sin muchos matices. Llega a niveles de compresin de 1,5:1 {es decir, archiva un mega y medio de imagen con un tamao de un mega). Es compatible con todos los programas grficos en PC y con todos los procesadores de texto. No soportado en el entorno Mac.
PIC (.picf)
"Picture" (imagen). Sistema de archivos de grficos especifico de Macintosh. Muy parecido al TGA, no soporta CMYK y s hasta 32 bits. Alta calidad de presentacin en pantalla. No guarda informacin sobre caractersticas de impresora. Compatible con algunos programas de PC.
TGA (.tga)
Desarrollado por Truevisin, es un formato muy extendido en los escneres de alto rendimiento, pues soporta 32 bits de modo color. Muy utilizado en sistemas de video y animacin por computadora por su gran calidad en la reproduccin del color. Al no soportar CMYK, no es adecuado para imprimir con calidad fotogrfica. No guarda informacin de caractersticas de impresin. Soportado por algunos programas grficos y pocos procesadores de texto en PC y Mac.
VGA (.vga)
Norma bsica del nmero de pxel utilizado para registrar una imagen en una cmara digital. Una cmara con resolucin VGA captura 640 x 480 pxeles (640 en horizontal y 480 en vertical), lo que supone un total de algo ms de 300.000 pxeles. La resolucin VGA es adecuada para imgenes que se ven en pantalla o en la Web, pero en impresiones mayores de 3 x 2 pulgadas se obtendrn resultados deficientes. En el caso de las PC Web Cams de D-Link se puede transmitir imgenes de 15 frames x segundo con formato calidad: QQVGA (160 x 120 pxeles) 6 QVGA (320 x 240pxeles) 6 VGA (640 x 480 pxel).
140
Luego de comprender el concepto de streaming, es importante visualizar cmo podemos transmitir va Internet las imgenes y el audio para establecer una transmisin de video conferencia.
COMPRESIONES OFFLINE
Este tipo de compresin se refiere a los archivos que bajamos de Internet y escuchamos aparte. Los estndares de estos archivos son muy diversos y de hecho necesitamos reproductores especficos para ellos. El motivo de bajar este tipo de archivos es la calidad, la cual es mayor que escuchar un archivo en tiempo real. Las principales extensiones de archivos para compresin offline son las siguientes: WAV PCM, ADPCM LEY u CCITT y LEY a CCIT MP3 o MPEG 1 LAYER 3 (MPEG GROUP) VQL
141
WAV
Archivo de Windows que podemos crear. La velocidad de transferencia que necesita es mayor, prcticamente no se pueden escuchar en tiempo real y ms difcil an es transmitirlos por internet.
PCM, ADPCM
Estos formatos son como el anterior pero con la diferencia que comprimen los datos. Necesita menos Kb por segundo de transferencia. Esto significa una mejora respecto del anterior ya que el ratio ha bajado de 8 o 16 bits a 4 bits. Del ADPCM existen dos variantes, el estndar de Microsoft y el estndar de IMA que se diferencian pocos ms en el sistema de descompresin, el de Microsoft es el ms rpido. Se trata de compresin sin prdidas.
Bastante mejor que el anterior respecto a la calidad, es un formato anterior de compresin que la PCM y ADPCM. El audio se comprime en paquetes llamados u o a. esto es en calidad CD.
Es el sistema de compresin de moda actualmente, es casi el de mayor ratio de compresin (dependiendo de la calidad de grabacin) que oscila en torno a 10:1. Es famoso por su calidad. Para cualquier odo normal, son casi indistinguibles los archivos comprimidos de los originales. Se trata de una compresin con prdidas pero muy baja.
VQL
Formato poco conocido pero muy innovador. Su calidad es un poco inferior al Mpeg o al Wav, pero tiene una de las mejores compresiones. El formato es propietario de una marca. Se trata de una compresin con perdida. Tanto el MPEG como el VQL admiten el streaming, es decir, escuchar online, pero es muy importante aqu considerar el ancho de banda dedicado a esta transmisin.
COMPRESIONES ONLINE
Estas compresiones son las utilizadas para or audio a tiempo real, segn se emite. Aqu es importante considerar el tipo de transmisin, es decir, para quien se transmite, por lo mismo hay varias alternativas tanto para el audio como para el video: Mtodo Unicast Mtodo Multicast Mtodo Broadcast
Mtodo Unicast
Se transmite a una nica persona, directamente a esa computadora, los paquetes de datos van todos asignados con la IP de destino. El efecto que tiene el mtodo de transmisin unicast sobre los recursos de la red es de consumo acumulativo. Cada usuario que se une a una transmisin multimedia consume como la codificacin del contenido lo permita. tantos kilobits por segundo
142
Mtodo Multicast
Se transmite a una serie de personas, normalmente a un dominio (un grupo de computadoras con una IP ms o menos parecida). Por ejemplo la transmisin a un grupo de estudiantes de la facultad de ingeniera de una Universidad especfica. La transmisin multimedia dentro de un ambiente corporativo puede alcanzar niveles de audiencia ilimitadas gracias a este mtodo de transmisin. Con el Multicast el consumo de ancho de banda en una red Ethernet es equivalente al de un nico usuario, independientemente si se conectan a la transmisin cinco o quinientas computadoras simultneamente.
Mtodo Broadcast
Se transmite hacia lo que se considera como alcance mundial, es decir, para toda persona que desee recibirlo. Tanto el Broadcast como el Multicast tienen un gran parecido, siendo su diferencia el alcance de la emisin. El tipo de compresiones onllne tiene pocos estndares. Algunos de los utilizados son los mismos que oftline. Todos estos compresores tienen la desventaja de una calidad baja, debido a que se puede aumentar la eficiencia de transmisin. Real Audio MPEG Layer 3 y Layer 4 PCM, PCM2, PCM3, GSM MSM Audio H.218 G.711, G.722, G.723, T.120
Real Audio
Es el ms conocido. Son archivos con extensiones ra o ru. La compresin es de calidad ms baja, incluso es posible comprimir media hora de msica en tan solo 3 megas con una calidad de emisora de AM.
Casi todos los descompresores de formato Mpeg tienen incorporados la recepcin por streaming o la conexin a una emisin online. Estas transmisiones tambin son de baja calidad. Este formato necesita un ancho de banda bastante grande para obtener una recepcin ptima.
El formato PCM se utiliza fundamentalmente para las transmisiones con programas de uso ms o menos comercial. La GSM es uno de los ms usados en video conferencias.
MSM Audio
La compresin de este formato es prcticamente idntica a Real Audio. Solo se puede transmitir en mono, no en estreo.
H.218
Es un formato muy utilizado, sobre todo en sistemas operativos de computadores de gama alta. Tiene compresin con prdidas, de baja-media calidad. Actualmente, junto con el GSM es uno de los ms usados en las video conferencias.
143
Este formato est diseado para el audio transmitido a la vez que el video. Son preferidos por su diminuto tamao. Son los estndares que permiten compartir el audio por varias personas. En el caso de video conferencia i2eye de D-Link los estndares de audio con los cuales se trabajan son G.711 y G.723.
FLI, FLC,SMK
Estos formatos son bastante parecidos. Admiten un mximo de 256 colores. No tienen compresin alguna salvo la de cada pantalla (Cuadro de imagen), es decir, estos formatos son para permitir una sucesin de grficos en formato GIF. No tienen cuadros maestros.
AVI
El formato AVI de Microsoft se trata de video comprimido sin cuadros maestros pero con cuadros de imagen comprimidos, con los cuales podemos variar el tamao de la imagen. La cantidad de informacin que grabamos depende de la calidad, as a mayor calidad mayor informacin grabamos.
MOV
Para MAC, el formato MOV es el primer formato Mpeg de compresin de Video. Este formato tiene cuadro maestro y adems va comprimido. Eso ocurre hasta la versin 2, es decir hasta el Mpeg2, que es como actualmente se transmiten todos los canales digitales. El formato Mpeg es idntico al de audio, y reduce basado en las caractersticas del ojo humano. Los formatos Mpeg4 y Mpeg7, tienen otras caractersticas, por ejemplo, dependiendo de donde estn situadas los diferentes elementos, los modificar al comprimirlos, para reducir an ms los cuadros.
144
REAL AUDIO
Mediante Real Audio tambin podemos transmitir video. Basado en Mpeg2, pero uniendo el estndar H.320, incluye cuadro maestro comprimido.
H.320
Este estndar es uno de los ms usados por sus tasas de velocidad, estas varan dependiendo del ancho de banda que tengamos. Es capaz de transmitir en formato PAL, NTSC, convirtiendo de un formato a otro segn sea necesario. El H.320 engloba cinco formatos de video y tres de audio.
H.261 y H.263
Desarrollado para canales de menos de 64kb.Utiliza dos mtodos, el CIF (360 x 288 a 30 cuadros por segundo) y el QCIF (de menor tamao 180 x 144 con solo 15 cuadros por segundo). En el caso de Video conferencia I2eye de D-Link se utilizan ambos mtodos, CIF y QCIF. Adems se trabaja tambin sobre el estndar H.323 para la comunicacin IP. As tambin las cmaras de vigilancia IP de D-Link.
H.323 y H.324
Estos estndares estn desarrollados exclusivamente para la conversacin entre dos personas, no admite ni broadcast ni multicast. Consumen un ancho de banda muy reducido, siendo su diferencia, la resolucin que admiten, idntica al CIF y QCIF respectivamente. Luego de comprender los conceptos de streaming, video, vamos a definir lo que es Vigilancia IP y Video Captura adems de conocer los requerimientos bsicos de equipamiento para poder establecer una buena comunicacin.
145
Adems de mantener una conversacin en lnea, tambin se puede trabajar con video e-mail. Como lo dice el nombre, es utilizar el e-mail tradicional y adjuntar un archivo auto ejecutable de video en tu PC. La preparacin del Video mail es similar a grabar sonido e imagen con una cmara de video. La ventaja diferencial y destacable, es que ese mensaje audiovisual lo podr dirigir a cualquier persona en cualquier parte del mundo.
Las ventajas econmicas son obvias cuando la comunicacin se realiza entre lugares de larga distancia.
VIDEO VIGILANCIA IP
La video vigilancia IP tambin utiliza al Internet como medio de intercomunicacin, e integra video; y sonido en algunas aplicaciones. Podemos ver lo que est sucediendo en un determinado lugar y en tiempo real, permitiendo que tengamos acceso a lugares remotos desde nuestro computador al estar conectados a Internet. La video vigilancia est basada en cmaras con servidores web incorporados, lo que permite que al conectarse a Internet, de forma fcil y rpida pueda digitarse una direccin IP y a travs del
146
sitio web asociado a la cmara podemos controlar, monitorear y ver en forma remota prcticamente cualquier sitio que desees. La video vigilancia IP no solo establece una conexin entre dos puntos, sino que tambin permite que varios usuarios, incluso de diferentes partes del mundo, se conecten a la cmara va Internet para ver lo que est filmando. Este tipo de tecnologa est siendo utilizado mayoritariamente por centros tursticos, educacionales, empresas pequeas y hogares.
VIDEO CAPTURA
Video captura permite convertir seales de video anlogo, como las generadas por una video cmara o video VHS, en formato digital para ser grabado o editado en unidades de almacenamiento de la computadora. Con un capturador de video digital y sintonizador de TV, aparte de poder ver la televisin en la computadora, puedes usarla para grabar programas o para convertir pelculas VHS o de cmara de vdeo a un formato digital, editarlo y grabarlo en un CD. Para realizar capturas de alta calidad es importante configurar bien la computadora. Existen equipos especiales que ya incluyen programas de capturas los cuales se instalan a la computadora. Antes de comenzar es importante contar con una computadora en condiciones ptimas para capturar. Para ello hay que optimizar el disco duro, sistema operativo y el capturador con las mejores opciones.
147
RESOLUCONES
Para elegir la resolucin a la hora de capturar una pelcula debemos tener en cuenta tres factores: Resolucin del formato de entrada. Resolucin del formato de salida. Potencia del PC para poder capturar en tiempo real resoluciones altas.
OBSERVACIONES
Debido a que el VHS almacena 240 lneas en contra de las 625 de la TV, siempre se ha calculado que la resolucin apropiada para almacenar VHS digitalmente es 320x240 o 300x360.Tericamente se ha demostrado que la resolucin exacta, sin perder calidad de imagen, sera 720x480 debido al factor de Kell y otros parmetros tericos, aunque en la prctica, si se captura a 640x480 no se nota diferencia alguna. Si se escoge alguna resolucin que no est en el cuadro anterior, siempre debe ser un nmero divisible entre 16, as se evitan problemas con las tarjetas de video antiguas. Despus de capturar a mxima resolucin, le aplicaremos filtros y reduciremos su resolucin a la que queramos. Si no se aplican filtros es innecesario capturar a mayores resoluciones que la resolucin del formato de salida.
148
Contenido Descripcin de las soluciones de red. Identificacin de nombres, propsitos y caractersticas de los dispositivos hardware de red. Descripcin de las funciones de los protocolos. Descripcin de las aplicaciones y los protocolos de Internet. Describir ICMP. Descripcin de los componentes fsicos de una red Dominio de colisin versus Dominio de Broadcasting Identificacin de nombres, propsitos y caractersticas de los cables de red comunes.
149
Con los cimientos bsicos (Conexin de banda ancha a internet, conexiones inalmbricas, actualizaciones que mejoran el rendimiento de la red ha llegado el momento de entretenerse!! Hoy en da es posible disfrutar escuchando msica digital directamente del equipo de msica, mirar las fotografas digitales en el televisor, ver pelculas digitales en el saln y jugar a juegos en lnea. Si es necesario encontrar una forma de entretenimiento en el hogar o bien una oficina domstica, por ejemplo D-Link puede proveer un hogar digital seguro y accesible para el mercado Latinoamericano. Diversas son las lneas de soluciones que es posible encontrar en Hogar Digital de Home Express Solutions. D-Link proporciona soluciones de tecnologa de conectividad diseadas especialmente para pequeos segmentos. Una red para el hogar permite que dos o ms PC's o notebooks compartan o transfieran informacin, Internet y diversos dispositivos. D-Link nos proporciona una gran gama de productos en cuanto a la conectividad destacando entre su variedad: Adaptador de Red Hub Switch Print Server Tranceivers y Media converters Internet Server Gateway Access Point Wireless Service Gateway Adaptador Wireless LAN Firewall Cmaras de Vigilancia IP NAS Telefona IP
Adaptador de Red
Placa que proporciona capacidades de comunicacin de red hacia y desde una computadora, opera en la capa 2 del modelo OSI. Existen: Adaptadores Internos para instalar en un slot PCI de la computadora. Adaptadores externos para conectar a travs de la puerta USB de la computadora o notebook. Adaptadores PCMCIA para notebook. D-Link por ejemplo ofrece una completa lnea de adaptadores de red:
SOLUCIN SERVER De acuerdo a los requerimientos del cliente, D-Link ofrece diferentes alternativas de tarjetas para un servidor.
150
1. Solucin con DFE-580TX: Con 4 puertas Fast Ethernet, es un adaptador de alto desempeo, opera como bus master de 32 bit y tiene funciones avanzadas como: Loading balance: Balancea la carga de trfico de la red a travs de mltiples puertas. Fault tolerance: Tolerancia a fallas, si una puerta falla, la retira del arreglo, permitiendo que la tarjeta siga funcionando. Funciones de status y estadsticas: Permiten revisar el estatus de cualquier puerta o la tarjeta en general y revisar estadsticas de rendimiento.
2. Solucin con adaptador Gigabit Ethernet Fibra (DGE-550SX) o Cobre (DGE-550T), de alto rendimiento, operan a 2000Mbps en modo full-dplex, permitiendo enviar y recibir gran cantidad de datos simultneamente. Operan en modo bus master a 32 _ 64 bit.
Hub
Dispositivo de hardware que sirve como centro de una red (Concentrador) con topologa estrella. Tiene mltiples puertos que estn conectados a un mismo bus de la red. Operan en la capa 1 del modelo OSI. Extienden el alcance de una red al recibir datos en un puerto y, luego, al regenerar los datos y enviarlos a todos los dems puertos. Existen dos tipos de hub: 1. Pasivos: no amplifican las seales a travs de ellos. 2. Activos: amplifican las seales a travs de ellos. Caractersticas: Una comunicacin a la vez Half - duplex Es un bus interno Tiene lmite para conectar hubs en cascada Algunos modelos pueden formar stack Existe un solo dominio de colisin.
151
Puente
Los archivos se descomponen en pequeas piezas de datos, denominadas paquetes, antes de ser transmitidos a travs de la red. Este proceso permite la comprobacin de errores y una retransmisin ms fcil en caso de que se pierda o se dae el paquete. La informacin de direccin se agrega al comienzo y al final de los paquetes antes de su transmisin. El paquete, junto con la informacin de direccin, se denomina trama. Las redes LAN generalmente se dividen en secciones denominadas segmentos, de la misma manera que una empresa se divide en departamentos. Los lmites de los segmentos se pueden definir con un puente. Un puente es un dispositivo que se utiliza para filtrar el trfico de la red entre los segmentos de la LAN. Los puentes llevan un registro de todos los dispositivos en cada segmento al cual est conectado el puente. Cuando el puente recibe una trama, examina la direccin de destino a fin de determinar si la trama debe enviarse a un segmento distinto o si debe descartarse. Asimismo, el puente ayuda a mejorar el flujo de datos, ya que mantiene las tramas confinadas slo al segmento al que pertenece la trama. Switch
Tambin se denomina puente multipuerto. Es posible que un puente tpico tenga slo dos puertos para unir dos segmentos de la misma red. Un switch tiene varios puertos, segn la cantidad de segmentos de red que se desee conectar. Un switch es un dispositivo ms sofisticado que un puente. Un switch genera una tabla de las direcciones MAC de las computadoras que estn conectadas a cada puerto. Cuando una trama llega a un puerto, el switch compara la informacin de direccin de la trama con su tabla de direcciones MAC. Luego, determina el puerto que se utilizar para enviar la trama. Este dispositivo filtra, enva y propaga los datos a travs de tramas segn la direccin de destino. Tiene la capacidad de decidir envi de tramas por medio de las MAC Address. Operan en la capa 2 del Modelo OSI. Existen 2 tipos de switch en trminos de ancho de banda: 1. Simtricos: tienen anchos de banda iguales en sus puertos a 10, 100 1000Mbps 2. Asimtricos: tienen anchos de banda distintos en sus puertos. Operan a 10, 100 o 1000Mbps, indistintamente del puerto. Caractersticas: Mltiples comunicaciones a la vez Full- dplex Es una matriz No hay lmite en la cantidad de switchs conectados en cascada. Algunos modelos los pueden formar Stack. Pueden existir varios dominios de colisin. Presentas puertos de alta velocidad Gigabit Ethernet.
152
CASCADA Agrupacin de hub o switch por sus puertas Ethernet, a travs de un cable Ethernet cross over. El mnimo de hubs Ethernet en cascada es 4 y de hubs Fast Ethernet clase II es 2. En el caso de los switches no hay lmites. La cascada es estndar, ya que los puertos Ethernet RJ-45 son normados. STACK Agrupacin de hubo switch a travs de puertas especficas para stack. Estas puertas son propietarias de cada fabricante. El ancho de banda de las puertas stack son muy superiores las puertas Ethernet sobre 1Gbps Esta solucin permite visualizar como una sola unidad lgica, los switchs que forman el stack.
SWITCHS LAYER 2 SERIE NO ADMINISTRABLE (Ethernet/Fast & Gigabit Ethernet) No administrables No administrables modular
D-Link ha diseado esta lnea de switchs para el mercado SOHO y PyME, de alto rendimiento y excelente relacin costo/calidad, con una tasa de falla menor al 0.50%.
153
SITCHES LAYER 2 SERIE ADMINISTRABLE (Ethernet/Fast & Gigabit Ethernet) Administrables Administrable stackable Administrables modulares
D-Link ofrece una amplia familia en switchs administrables, diseados para grupos departamentales de grandes corporaciones, Backbone, y Grupos de trabajo de las PyME y SOHO. De fcil expansin y administracin con soporte SNMP y administrables va web. Adicionalmente soportan VLAN para segmentar el trfico en la red, configurar la seguridad y mejorar el rendimiento y la administracin. Muchos de estos modelos soportan port trunk, funcin que permite agrupar un conjunto de puertos y tratarlos como un nico canal de banda ancha.
154
SWITCHES LAYER 3 (Ethernet/Fast & Gigabit Ethernet) Administrables Administrable stackable Administrables modular Gigabit Ethernet
Switches D-Link de alto rendimiento con alto backplane, diseados para satisfacer las actuales y futuras demandas de ancho de banda y para aplicaciones de backbones. Combinan alto nivel de flexibilidad y funciones de administracin. La tecnologa de punta y la versatilidad, permiten eliminar cuellos de botella producidos por grandes volmenes de informacin en la red.
155
SWITCHES CORE La nueva serie de switch DES-72xx de D-Link, DES-7206 y DES-7210, son switch con soporte routing 1Pv4/1Pv6 de core, de alta densidad de puertas y multiservicio, proporcionando la ms alta capacidad de procesamiento y mecanismos de seguridad y respaldo operativo, necesarios para el core de una red. Proporciona la plataforma de convergencia para el soporte de servicios distribuidos, y as satisfacer los ms avanzados requerimientos de red a nivel de rendimiento, seguridad y futuros servicios a implementar.
ROUTERS
Mientras que un switch conecta segmentos de una red, los routers, que se muestran en la Figura, son dispositivos que conectan redes completas entre s. Los switches utilizan direcciones MAC para enviar una trama dentro de una misma red. Los routers utilizan direcciones IP para enviar tramas a otras redes. Un router puede ser una computadora con un software de red especial instalada o un dispositivo creado por fabricantes de equipos de red. Los routers contienen tablas de direcciones IP junto con las rutas de destino ptimas a otras redes. Opera en la capa 3 del Modelo OSI
PRINT SERVER
D-Link dentro de su variedad de dispositivos para la red, cuenta con servidores de impresin de red, el cual comparte dispositivos de impresin (impresora, plotters, etc.) y permite a los usuarios acceder a ellos. Estos dispositivos son multiprotocolo, lo que significa que pueden operar en diferentes ambientes de red, tales como Windows XP y Vista, NT (cliente LPR, TCP/IP), Novell, Ethernet, Applelalk (EtherTalk), UNIX (TCP/IP) entre otros. Opera en la capa 2 del Modelo OSI. TIPOS DE PRINT SERVERS Los Print Servers pueden soportar ms de un dispositivo de impresin (Impresora, plotter, etc} simultneamente. Los servidores de impresin se instalan en un punto de una red de una gran corporacin, PyME o SOHO, para compartir recursos de impresin tales como impresoras y plotters entre otros.
156
Los Print Servers D-Link soportan SNMP y pueden ser administrados va web. D-Link tambin ha incorporado servidores de impresin de la siguiente forma: Gateways, para entregar una completa solucin a redes pequeas. Print Servers para redes cableadas. Print Servers para redes inalmbricas.
Pequeos dispositivos que permiten convertir de un medio a otro distintos equipos de red. Son utilizados normalmente para conectar segmentos de una red de distintos medios y protocolos de comunicacin. Por ejemplo conectar un segmento Ethernet a una red Fast Ethernet, o conectar un segmento de fibra a uno de par trenzado. Opera en la capa 1 del Modelo OSI. Se clasifican en: Pasivos: dispositivos que se energizan a travs de otro dispositivo de red, por ejemplo a travs del puerto AUI. A este grupo pertenecen los transceivers. Activos: dispositivos que se energizan a travs de un power adapter directamente a la red elctrica.
157
Estos equipos son Servidores de acceso a Internet que permiten establecer conexin y compartir una sola cuenta a Internet a un grupo de trabajo en red LAN, lo cual permite mantener una mejor relacin costo efectividad. Esto se logra porque este dispositivo soporta la funcin NAT (Network Address Translation). Opera en la capa 3 del Modelo OSI. Caractersticas: Soporta NAT: es una funcin que permite enmascarar direccionamiento IP de la red local. Es un servidor DHCP para la red L.AN: esta funcin permite automtica las direcciones IP de los usuarios. Es un cliente DHCP para la red WAN: este dispositivo se valida del ISP. Firewall natural: gracias a la funcin NAT, impide el direcciones IP locales de los usuarios. la IP valida del ISP al
158
HARDWARE WIRELESS
Los equipos de la serie Wireless Service Gateway proporcionan un Sistema de Control de Acceso de Red (NACS) que administra en forma inteligente la Autentificacin, Autorizacin y Cuenta de usuarios para permitir o denegar el acceso a la red (AAA, Authentication, Authorization and Accounting), esto a clientes de red que deseen conectarse en forma inalmbrica o cableada a ella. Con el D-Link Service Gateway, es posible implementar en forma simple y en una relacin costoefectiva excelente, Hot-Spots Pblicos o Privados - Wireless o Wired - permitiendo el acceso a Internet a travs de una nica conexin a usuarios pblicos o a los de una red privada, en forma simultnea y segura. Los equipos D-Link Service Gateway coordinan operaciones a Nivel 2, 3 y 4 del modelo OSI, para proporcionar a su red funciones de acceso coherentes, incluyendo IP PnP, DHCP Server, aislamiento de estaciones, administracin del trfico y de cuentas de usuarios, y reforzamiento a las polticas de seguridad.
Placa que proporciona capacidades de comunicacin de red hacia y desde una computadora donde el medio de transmisin es el aire, opera en la Capa 2 del modelo OSI.
159
Existen: Adaptadores Internos para instalar en un slot PCI de la computadora. Adaptadores externos para conectar a travs de la puerta USB de la computadora o notebook. Adaptadores PCMCIA para notebook.
Los productos wireless de D-Link permiten a los usuarios tener una mayor libertad de movimiento sin perder el acceso a la red de trabajo, despejando la oficina y hogar de cables y permitiendo de forma fcil y econmica, compartir recursos de una red. D-link cuenta con diferentes tecnologas para el mejor rendimiento de acuerdo a las necesidades de los usuarios. AirPius G de O-Link, que responde al estndar 802.11g, operando en un ancho de banda 54Mbps. AirPlus XtrerneG de O-Link, que responde al estndar 802.11g, operando en un ancho de banda 108Mbps. Xtreme Ntm basado en la norma 802.11n (Draft 1.0) que ofrece un rendimiento real de hasta un 650 % ms rpido que una conexin inalmbrica 802.11g
ESQUEMAS
Esquema infraestructura D-Link entrega soluciones de redes inalmbricas que se integran fcilmente a redes Ethernet existentes.2.048 usuarios nominales. Esquema roaming D-Link ofrece soluciones orientadas a usuarios no permanentes de una oficina, tales como asesores y consultores externos, vendedores y otros. Esquema Ad-hoc Soluciones que permiten a los usuarios conectarse en red, con la sola configuracin e instalacin de adaptadores. Excelente solucin para el hogar y SOHO.
160
Los puntos de acceso inalmbrico, que se muestran en la Figura, proporcionan acceso de red a los dispositivos inalmbricos, como las computadoras porttiles y los asistentes digitales personales (PDA). El punto de acceso inalmbrico utiliza ondas de radio para comunicarse con radios en computadoras, PDA y otros puntos de acceso inalmbrico. Un punto de acceso tiene un alcance de cobertura limitado. Las grandes redes precisan varios puntos de acceso para proporcionar una cobertura inalmbrica adecuada.
DISPOSITIVOS MULTIPROPSITO
Existen dispositivos de red que realizan ms de una funcin. Resulta ms cmodo adquirir y configurar un dispositivo que satisfaga todas sus necesidades que comprar un dispositivo para cada funcin. Esto resulta ms evidente para el usuario domstico. Para el hogar, el usuario preferira un dispositivo multipropsito antes que un switch, un router y un punto de acceso inalmbrico. Un ejemplo de dispositivo multipropsito es Linksys 300N, que se muestra en la Figura.
161
HARDWARE DE SEGURIDAD
FIREWALL
Dispositivo que controla quien puede tener acceso a una red privada y es inmune a ataques de hackers, es decir, es un equipo que proporciona seguridad a la red. Opera en la capa 3 y 4 del modelo OSI. Este dispositivo puede filtrar paquetes desde y hada Internet procesando y verificando cada paquete por servicios, puertos, direccionamientos IP, etc. Caractersticas Permite crear listas de acceso. Bloquea direcciones Web. Realiza redes privadas virtuales (VPN). soporta directamente encriptacin y autentificacin.
Los firewalls de D-Link. Son un sistema de defensa capaces de monitorear toda la informacin que circula entre el PC y la red, suministrando proteccin a la red, denegando o autorizando esa informacin. Los firewalls D-Link cumplen una doble funcionalidad, ya que no solo protegen de los hackers. Sino tambin. Son antivirus evitando que el PC se contamine y pierda toda la informacin. D-Link, est diseando diferentes modelos de firewall, de acuerdo a las necesidades del mercado SOHO y PYME, todo depender de la red que se quiera proteger. Actualmente en D-Link estn disponibles los modelos DFL-210 y DFL-800, diseado especialmente para redes del segmento SOHO, PYME e incluso para el segmento de redes en el hogar. D-Link tambin cuenta con equipamiento Firewall para una mayor cantidad de usuarios, correspondiente a los Modelos DFI-1600 para grandes Empresas, o el modelo DR-2500 para Corporaciones.
162
CAMARAS DE VIGILANCIA IP
Las cmaras D-Link son un potente sistema de seguridad que permiten vigilar de manera flexible y conveniente de forma remota un hogar o la oficina en tiempo real, a travs de su pgina web administrativa puede (siempre y cuando tenga la implementacin necesaria) visualizar desde Internet lo que est en frente de la cmara desde cualquier parte del mundo. En el caso de determinados modelos cuenta con la opcin de visualizar vdeo en directo desde un telfono mvil o PDA dentro de un rea de servicio de 3G.
Es un dispositivo de almacenamiento de datos en redes LAN. Los servidores NAS, pueden ser utilizados como un respaldo del software de aplicaciones, que principalmente se incluye en la administracin de datos (servidor) en la red LAN. Caractersticas Funciona en mltiples plataformas (Microsoft, UNIX, Novell, etc.) Permite la asignacin automtica de direcciones IP. soporta hasta 4 discos duros IDE con una capacidad mnima de 640GB. Soporta RAID (Arreglo de discos con ciertas funcionalidades, por ejemplo: tolerancia a fallas, backup, etc.)
D-Link ofrece NAS diseados especialmente para el segmento SOHO y PYME y utilizan los protocolos estndar de NFS y CIFS. Los servidores NAS de D-Link, pueden ser utilizados como un respaldo del software de aplicaciones y datos de la red. Son servidores simples de utilizar y tienen una fcil administracin. Adicionalmente puede realizar transacciones que utilizan las bases de datos tradicionales, permitiendo un acceso rpido y otorgando seguridad a la informacin de las bases de datos.
163
Los dispositivos de la serie DSN son equipos dirigidos a clientes del mercado SMB. Estos sistemas pueden ser implementados como una solucin de almacenamiento y respaldo de su empresa o como un complemento del sistema ya impuesto. Gracias a la herramienta administrativa IP-SAN DEVICE MANAGER (IDM) la cual ofrece una amplia de red gestin de almacenamiento, la utilizacin y configuracin del equipo se torna una tarea ms fcil. Dotado con un rico conjunto de caractersticas de gestin, esta suite de utilidades permite la supervisin y el control de la SAN a travs de la SMI-S (Storage Management lnitiative). Combinado con un seguro servidor incorporado, los usuarios podrn configurar de manera remota y monitorear sus subsistemas de almacenamiento SAN.
HARDWARE DE TELEFONIA IP
La telefona IP rene la transmisin de voz y de datos, lo que posibilita la utilizacin de las redes informticas para efectuar llamadas telefnicas. Adems, sta tecnologa al desarrollar una nica red encargada de cursar todo tipo de comunicacin, ya sea de voz, datos o video, se denomina red convergente o red multiservicios.
Terminologa Bsica
FXS
La interfaz Foreign eXchange Subscriber o FXS es el puerto por el cual el abonado accede a la lnea telefnica, ya sea de la compaa telefnica o de la central de la empresa. En otras palabras, la interfaz FXS provee el servicio al usuario final (telfonos, mdems o faxes). Los puertos FXS son por lo tanto los encargados de: Proporcionar tono de marcado. Suministrar tensin (y corriente) al dispositivo final.
Para entender mejor el concepto piense en el caso de un hogar tradicional. La interfaz FXS es el punto donde se conectan los telfonos del hogar. La interfaz FXS sera entonces la roseta de telefona de la casa.
164
FXO
La interfaz Foreign eXchange Office o FXO es el puerto por el cual se recibe a la lnea telefnica. Es un enchufe del telfono o aparato de fax, o el enchufe de su centralita telefnica analgica. Enva una indicacin de colgado/descolgado (cierre de bucle). Como el puerto FXO est adjunto a un dispositivo, tal como un fax o telfono, el dispositivo a menudo se denomina dispositivo FXO. FXO y FXS son siempre pares, es decir, similar a un enchufe macho/hembra
FXS / FXO sin Centralita Si tiene centralita, debe conectar las lneas que suministra la empresa telefnica a la centralita y luego los telfonos a la centralita. Por lo tanto, la centralita debe tener puertos FXO (para conectarse a los puertos FXS que suministra la empresa telefnica) y puertos FXS (para conectar los dispositivos de telfono o fax)
Pasarela FXO
Para conectar lneas telefnicas analgicas con una centralita IP, se necesita una pasarela FXO. Ello le permitir conectar el puerto FXS con el puerto FXO de la pasarela, que luego convierte la lnea telefnica analgica en una llamada VOIP.
165
Conexin
A. Procedimientos del FXS / FXO cmo funciona tcnicamente Si le interesa conocer ms detalles tcnicos sobre cmo interfunciona un puerto FXS /FXO, esta es la secuencia exacta: Cuando desee realizar una llamada: 1. Tome el telfono (el dispositivo FXO). El puerto FXS detecta que ha descolgado el telfono. 2. Marque el nmero de telfono, que pasa como dgitos de Tono Dual Multi Frecuencia (DTMF) al puerto FXS. Llamada entrante 1. El puerto FXS recibe una llamada y luego enva un voltaje de llamada al dispositivo FXO adjunto. 2. El telfono suena 3. En cuanto levante el telfono, podr responder la llamada. Finalizacin de la llamada normalmente el puerto FXS depende de alguno de los dispositivos FXO conectados para finalizar la llamada.
E&M
Las interfaces E&M (Ear & Mouth) implementan tcnicas se sealizacin que permiten conectar PBXs entre s, es decir la implementacin de troncales de telefona convencional
Gateway de Voz
Es el dispositivo que permite interconectar la red de telefona pblica o las PBX de telefona tradicional con la red de telefona paquetizada o telefona IP.
166
Este dispositivo puede ser un router o una central de telefona IP y debe contar con tantos puertos FXO como lneas telefnicas desea acceder, y puertos FXS como PBXs o telfonos convencionales desea conectar.
D-Link cuenta con una completa solucin de equipamientos para la puesta en marcha de un
sistema de telefona IP, los cuales van desde centrales telefnicas IP PBX, GATEWAY VOIP y TELEFONOS IP.
167
Contenido Identificacin de los posibles peligros de inseguridad e implementacin de procedimientos de seguridad apropiados en relacin con las redes. Describir el diseo de una red segn las necesidades del cliente Implementacin de la red del cliente. Descripcin de los procedimientos de mantenimiento preventivo para las redes. Identificacin del procedimiento de resolucin de problemas.
Identificacin de los posibles peligros de inseguridad e implementacin de procedimientos de seguridad apropiados en relacin con las redes.
Es posible que la instalacin de los cables de una red, ya sean de cobre o de fibra ptica, sea peligrosa. Por lo general, los cables se deben tender a travs de los techos y las paredes, donde existen obstculos y materiales inesperados o txicos. Es fundamental usar ropa de seguridad. Por ejemplo, se recomienda usar pantalones largos, camisetas de mangas largas, guantes y calzado fuerte que cubra los pies. El dispositivo ms importante son los anteojos de seguridad. De ser posible, pregunte al gerente o a la persona a cargo de las instalaciones si hay materiales peligrosos u obstculos que deba tener en cuenta antes de ingresar al rea del techo. Si usa una escalera, tenga presentes estas cuestiones de seguridad: Lea las etiquetas de la escalera y siga todas las instrucciones de seguridad especificadas. Nunca se pare en el escaln superior de la escalera. Puede perder el equilibrio fcilmente y caerse. Asegrese de que las personas presentes en el rea sepan que trabajar all. Cerque el rea con cinta de precaucin o conos de seguridad. Si necesita inclinar la escalera hacia la pared, siga las instrucciones escritas en la escalera y pdale a otra persona que la sostenga para que se mantenga firme.
168
El uso de las herramientas necesarias para la instalacin de cables de cobre y de fibra ptica puede ser peligroso. Al trabajar con cables, siempre se deben seguir ciertas normas: Asegrese de que las herramientas se encuentren en buen estado. Tenga cuidado al realizar las tareas y tmese el tiempo necesario. Asegrese de no cortarse y de no poner en peligro la seguridad de otras personas. Al cortar, pelar o empalmar cables de cualquier tipo, use siempre anteojos de seguridad. De esta forma, evitar que pequeos fragmentos de cable daen sus ojos. En lo posible, use guantes y asegrese de desechar los desperdicios de forma adecuada.
Si se enfrenta a un problema, use el sentido comn para resolverlo. Si necesita ayuda, llame a otra persona. Al completar esta seccin, alcanzar los siguientes objetivos: Explicar la seguridad de la fibra ptica. Explicar los peligros relacionados con los cables, los cortacables y la seguridad al cortar cables.
Al trabajar con cables de fibra ptica, se utilizan ciertos tipos de herramientas y productos qumicos. Estos materiales deben manipularse con precaucin.
Productos qumicos
Los solventes y los pegamentos utilizados en la fibra ptica son nocivos. Debe manipularlos con mucho cuidado. Lea las instrucciones y sgalas cuidadosamente. Lea tambin la planilla MSDS incluida con los productos qumicos para saber cmo se debe asistir a una persona en caso de emergencia.
Herramientas
Cuando trabaja con herramientas, lo ms importante es siempre la seguridad. Si compromete la seguridad, puede sufrir lesiones graves o incluso fatales. Las herramientas empleadas en la fibra ptica tienen superficies filosas que se usan para trazar cristal. Otras herramientas sirven para pellizcar cables con mucha presin y asegurar los conectores. Estas herramientas pueden producir fragmentos de cristal que se pueden astillar y pueden volar por el aire. Debe evitar el contacto con la piel, la boca y los ojos.
169
Luz nociva
Protjase los ojos de la luz nociva que pueden emitir las hebras de fibra ptica. Esta luz no es visible para los seres humanos. Puede ocasionar daos en la vista sin que la persona afectada se d cuenta. Si utiliza una lupa para inspeccionar los cables de fibra ptica y los conectores, la luz que emite la fibra puede dirigirse directamente al ojo. Cuando trabaje con fibra ptica, asegrese de desconectar la fuente de energa. Existen detectores especiales que pueden indicar si la fibra est energizada.
Astillas de cristal
El proceso de corte de hebras de fibra ptica puede producir fragmentos muy pequeos de cristal o plstico que pueden penetrar en los ojos o en la piel y pueden causar grave irritacin. Es muy difcil detectar las fibras en la piel porque son transparentes y pequeas. Al trabajar con cable de fibra ptica, se recomienda hacerlo sobre una alfombrilla oscura que facilite la deteccin de los fragmentos pequeos de cristal o plstico. La alfombrilla debe ser tambin resistente a los derrames de productos qumicos. El rea de trabajo debe mantenerse limpia y ordenada. Nunca recoja fragmentos de fibra ptica con la mano. Recjalos con cinta y deschelos de forma adecuada. Para almacenar los fragmentos de fibra ptica, use un contenedor desechable, como una botella de plstico con tapa de rosca. Cierre completamente la tapa antes de desechar el contenedor. PRECAUCIN: Antes de intentar cortar, pelar o empalmar cable de fibra ptica, adquiera los conocimientos necesarios. Un tcnico experimentado debe supervisarlo hasta que adquiera las habilidades necesarias.
Explicacin de los peligros relacionados con los cables, los cortacables y la seguridad al cortar cables
Todo tcnico debe conocer los peligros antes de trabajar con cables y equipos de redes. PRECAUCIN: Al manipular cables, siempre use algn tipo de proteccin para la vista. Nunca toque los extremos del cable sin ninguna proteccin.
170
Lea la documentacin incluida con cada herramienta. Practique cmo usar las herramientas con los desechos de cable y solicite ayuda a un instalador experimentado si la necesita. Recuerde que el cable de cobre es conductor de electricidad. Una falla de equipo, la electricidad esttica o un rayo pueden proporcionar energa incluso a un cable desconectado. En caso de duda, antes de tocar el cable con el que deba trabajar, prubelo con un detector de voltaje simple.
La cantidad de usuarios y la cifra calculada de crecimiento futuro determinan las topologas fsica y lgica iniciales de la red. Es importante preparar una lista de verificacin para registrar las necesidades del cliente. Al comienzo del proyecto, debe realizarse una inspeccin del sitio. Se trata de una inspeccin fsica de las instalaciones que ayuda a definir una topologa lgica bsica, que constituye el flujo de datos y protocolos. La cantidad de usuarios y la cifra calculada de crecimiento futuro determinan las topologas fsica y lgica iniciales de la red. Se recomienda tener en cuenta los siguientes factores: La ubicacin futura de las estaciones finales de los usuarios. La ubicacin futura de los dispositivos de red, como switches y routers. La ubicacin futura de los servidores. Pueden encontrarse en la misma sala que los dispositivos de red o en cualquier otro lugar. Por lo general, la decisin se basa en el espacio disponible, en la energa, en la seguridad y en el sistema de aire acondicionado.
171
Un plano de planta o un bosquejo del proyecto ayuda a determinar el diseo fsico de los equipos y los cables. Si no se dispone de un plano de planta o un bosquejo del proyecto, deber trazarse un dibujo de la ubicacin de los dispositivos de red que incluya la sala de servidores, las impresoras, las estaciones finales y el recorrido de los cables. Este diseo puede utilizarse para aquellos debates en que el cliente tome las decisiones finales con respecto al diseo de la red.
172
Tipos de cable
El tamao de la red determina el tipo de cable que se utilizar. Actualmente, la mayora de las redes se conectan por cable y emplean uno o ms de los siguientes tipos de cable de cobre trenzado: Cat5 Cat5e Cat6 Cat6A
Los cables Cat5 y Cat5e parecen iguales, pero el cable Cat5e es fabricado con un estndar ms alto que permite alcanzar mayores velocidades de transferencia de datos. El cable Cat6 est elaborado con estndares an ms altos que el Cat5e. El Cat6 puede tener un divisor central para separar los pares dentro del cable. El tipo de cable habitualmente empleado es Cat5e. ste es el cable adecuado para Fast Ethernet de hasta 100 m (330 pies). Algunos negocios y hogares tienen instalado cable Cat6 para poder satisfacer los requisitos futuros de ancho de banda adicional. Ciertas aplicaciones (como vdeos, videoconferencias y juegos) consumen una gran cantidad de ancho de banda. El tipo de cable trenzado disponible ms reciente es Cat6A. El cable Cat6A transporta seales Ethernet a una velocidad de 10 Gbps. La abreviatura de 10 Gb Ethernet por cable trenzado es 10GBase-T, como lo define la norma IEEE 802.3an-2006. Aquellos clientes que deseen redes con ms ancho de banda pueden utilizar cable compatible con Gigabit Ethernet o 10 Gb Ethernet.
173
Las oficinas nuevas o renovadas cuentan, por lo general, con cableado UTP que conecta cada oficina a un punto central denominado Instalacin de distribucin principal (MDF). El lmite de distancia del cableado UTP que se utiliza para datos es de 100 m (330 pies). Los dispositivos de red que superan este lmite de distancia necesitan un repetidor o un hub para extender la conexin al MDF.
Costo
Al disear una red, el costo es un elemento que se debe tener en cuenta. La instalacin de los cables es costosa. Sin embargo, una vez desembolsado el dinero, no suele ser caro mantener una red conectada por cable. La mayora de los dispositivos de una red conectada por cable son mucho ms econmicos que los de una red inalmbrica.
Seguridad
Las redes conectadas por cable son generalmente ms seguras que las redes inalmbricas. Los cables suelen instalarse en paredes y cielorrasos y, en consecuencia, resultan inaccesibles. Las redes inalmbricas son ms fciles de interceptar. Las seales estn disponibles para cualquier persona que cuente con un receptor. Para que una red inalmbrica alcance el nivel de seguridad de una red conectada por cable, es necesario el uso de encriptacin.
Redes inalmbricas
En lugares donde no puedan colocarse cables, la instalacin de una red inalmbrica es una solucin posible. Piense en un edificio antiguo en el que, de acuerdo con las normas locales de edificacin, no se pueden realizar modificaciones estructurales. En este caso, no se pueden colocar cables; por lo tanto, la instalacin de una conexin inalmbrica es la nica solucin.
174
POTS Una conexin de sistema de servicio telefnico analgico (POTS, plain old telephone system) es extremadamente lenta, pero recomendable si se dispone de un telfono. El mdem utiliza la lnea telefnica para la transmisin y la recepcin de datos. ISDN La red digital de servicios integrados (ISDN, Integrated Services Digital Network) proporciona tiempos de conexin ms veloces que la conexin de acceso telefnico y permite que varios dispositivos compartan una misma lnea telefnica. ISDN es muy confiable porque usa lneas POTS. ISDN se encuentra disponible en la mayora de los lugares donde la compaa telefnica admite seales digitales. DSL Al igual que ISDN, la lnea de suscripcin digital (DSL, Digital Subscriber Line) permite que varios dispositivos compartan una misma lnea telefnica. Las velocidades de DSL son, por lo general, mayores que las de ISDN. DSL permite el uso de aplicaciones que consumen ms ancho de banda o el uso compartido de una misma conexin a Internet con varios usuarios. En la mayora de los casos, los cables de cobre ya instalados en el hogar o en la oficina pueden transportar las seales requeridas para las comunicaciones DSL. La tecnologa DSL no tiene limitaciones. El servicio DSL no est disponible en todas partes y funciona con ms eficacia y ms velocidad cuanto ms cerca de la oficina central (CO) del proveedor telefnico estn las instalaciones. Adems, DSL es mucho ms veloz para la recepcin de datos por Internet que para el envo. En algunos casos, las lneas que transportan las seales telefnicas no son aptas tcnicamente para transportar seales DSL. Cable La conexin a Internet por cable no usa la lnea telefnica. Utiliza lneas de cable coaxial originalmente diseadas para transportar seales de televisin por cable. Al igual que DSL, el cable proporciona altas velocidades y conexin permanente; es decir, proporciona acceso a Internet aun en los momentos en que no se utiliza el servicio. Muchas compaas de TV por cable prestan, adems, servicios telefnicos. Debido a que muchos hogares tienen televisin por cable, es una alternativa para aquellas personas que no reciben servicio DSL. En teora, el ancho de banda del cable es mayor que el de DSL, pero puede verse afectado por las limitaciones del proveedor del servicio de cable. La mayora de los hogares con televisin por cable tienen la opcin de instalar un servicio de conexin a Internet de alta velocidad.
175
Satelital Para aquellas personas que viven en zonas rurales, la conexin a Internet de banda ancha por satlite proporciona una conexin de alta velocidad permanente. El uso de una antena parablica permite intercambiar seales con un satlite que, a su vez, vuelve a transmitirlas hacia el proveedor del servicio. El costo de instalacin y las tarifas mensuales por uso del servicio son mayores que las correspondientes a las conexiones DSL y por cable. Las fuertes tormentas pueden reducir la calidad de conexin entre el usuario y el satlite o entre el satlite y el proveedor, lo que puede derivar en una conexin lenta o nula. En la mayora de los casos, el proveedor del servicio proporciona un servicio de conexin de acceso telefnico que puede utilizarse como servicio de respaldo. Conexin inalmbrica Existen muchos tipos de servicios de conexin a Internet inalmbrica. Las mismas empresas que ofrecen servicios de telefona celular pueden prestar servicios de conexin a Internet. Para conectar una computadora a Internet, se utilizan tarjetas PCMCIA y PCI. El servicio no est disponible en todas las reas. Los proveedores del servicio pueden ofrecer conexin inalmbrica a Internet a travs de tecnologa de microondas en ciertas reas. Las seales se transmiten directamente a una antena ubicada en el techo del hogar o la oficina. Antes de seleccionar un ISP, investigue acerca de los distintos tipos de conexin. Verifique qu servicios se encuentran disponibles en su rea. Compare las velocidades de conexin, la confiabilidad y los costos antes de suscribir un acuerdo de servicios.
176
Antes de adquirir una NIC, consulte la velocidad, el factor de forma y las capacidades de la tarjeta. Verifique la velocidad y las capacidades del hub o switch que se conectar a la computadora. Las NIC Ethernet pueden ser compatibles con sistemas anteriores: Si dispone de una NIC de 10/100 Mbps y un hub de solamente 10 Mbps, la NIC funcionar a 10 Mbps. Si tiene una NIC de 10/100/1000 Mbps y un switch que funciona solamente a 100 Mbps, la NIC funcionar a 100 Mbps.
Sin embargo, si cuenta con un switch gigabit, es muy probable que tenga que adquirir una NIC gigabit para que las velocidades coincidan. Si existen planes de una ampliacin en un futuro de la red a Gigabit Ethernet, asegrese de adquirir NIC compatibles con esa velocidad. Los costos son muy variados; por lo tanto, debe elegir NIC que se ajusten a las necesidades del cliente. Las NIC inalmbricas se clasifican en diversos formatos con muchas capacidades. Al seleccionar una NIC inalmbrica, tenga en cuenta el tipo de red inalmbrica instalada, tal como se describe en los siguientes ejemplos: Las NIC 802.11b pueden emplearse en redes 802.11g. Las NIC 802.11b y 802.11g pueden emplearse en redes 802.11n. Las 802.11a pueden emplearse slo en redes que admitan 802.11a.
Elija tarjetas inalmbricas que se ajusten a las necesidades del cliente. Debe saber qu equipos se usan y qu se instalar en la red para garantizar compatibilidad y utilidad.
177
178
firewall y proporciona conectividad inalmbrica. El router domstico que brinda varios servicios se denomina dispositivo multifuncin. Equipo ISP Al suscribirse a un ISP, es indispensable consultar acerca de los equipos disponibles a fin de poder seleccionar el dispositivo ms apropiado. Muchos ISP proporcionan descuentos en equipos adquiridos en el momento de la instalacin. Otros suelen alquilar los equipos de forma mensual. Esto puede resultar ms interesante, ya que el ISP se hace cargo de cualquier falla, modificacin o actualizacin de la tecnologa del equipo. Es posible que los usuarios domsticos decidan comprar el equipo del ISP ya que, despus de un tiempo, el costo inicial ser inferior al costo del alquiler.
179
6. Una vez que todos los dispositivos estn conectados y que todas las luces de enlace
funcionen, se debe probar la conectividad de la red. Use el comando ipconfig /all para ver la configuracin de la direccin IP de cada estacin de trabajo. Use el comando ping para probar la conectividad bsica. Debe poder enviar un comando ping a otras computadoras de la red, incluidas la gateway por defecto y las computadoras remotas. Una vez confirmada la conectividad bsica, deber configurar y probar las aplicaciones red, como correo electrnico y explorador de Internet.
180
181
Compartir archivos
Los usuarios pueden compartir recursos en la red. Se pueden compartir archivos individuales, carpetas especficas o una unidad entera, como se muestra en la Figura. Para compartir un archivo, primero cpielo en una carpeta. Haga clic con el botn secundario y seleccione Compartir y seguridad. A continuacin, seleccione Compartir esta carpeta. Puede especificar quin tendr acceso a la carpeta y qu permisos tendr respecto del contenido. La Figura muestra la ventana de permisos de una carpeta compartida. Los permisos definen el tipo de acceso de un usuario a un archivo o carpeta: Leer: permite al usuario ver los nombres de los archivos y las subcarpetas, navegar hacia las subcarpetas, ver los datos de los archivos y ejecutar archivos de programa. Cambiar: otorga todos los permisos de lectura pero permite al usuario agregar archivos y subcarpetas, modificar los datos de los archivos y eliminar subcarpetas y archivos. Control total: otorga todos los permisos de modificacin y de lectura. Si el archivo o la subcarpeta se encuentran en una particin NTFS, Control total permite modificar los permisos y tomar posesin del archivo o la subcarpeta.
Windows XP Professional se encuentra limitado a un mximo de 10 conexiones simultneas de uso compartido de archivos. Compartir impresoras Para compartir una impresora, seleccione Inicio > Panel del control > Impresoras y faxes. Haga clic con el botn secundario en el cono de la impresora y seleccione Compartir. Haga clic en Compartir esta impresora y, luego, en Aceptar. Ahora las otras computadoras tendrn acceso a la impresora. Para acceder a una impresora compartida por otra computadora, seleccione Inicio > Panel de control > Impresoras y faxes. Haga clic en Archivo > Agregar impresora. Use el Asistente para agregar impresoras para buscar e instalar la impresora compartida.
182
Cuando el cliente solicita agregar mayor velocidad o instalar nuevas funcionalidades en la red, el tcnico debe ser capaz de actualizar, instalar y configurar los componentes. En una red se pueden integrar ciertos dispositivos, como puntos de acceso inalmbrico, tarjetas inalmbricas de red y equipos y cables de redes ms veloces, con el fin de permitir al cliente comunicarse por va inalmbrica o a mayor velocidad. Si el cliente desea agregar ms computadoras o funcionalidad inalmbrica, el tcnico debe poder recomendarle computadoras sobre la base de sus necesidades. Los dispositivos recomendados deben funcionar con las computadoras y el cableado existentes. De lo contrario, debe actualizarse la infraestructura. Al completar esta seccin, alcanzar los siguientes objetivos: Instalar y configurar NIC inalmbricas. Instalar y configurar routers inalmbricos. Probar la conexin.
183
Para instalar una NIC inalmbrica en una computadora de escritorio, debe retirar la cubierta del chasis. Instale la NIC inalmbrica en la ranura PCI o PCI Express disponible. Algunas NIC inalmbricas tienen una antena conectada a la parte posterior de la tarjeta. Algunas antenas se encuentran adheridas con un cable para que puedan cambiarse de posicin o alejarse de objetos que puedan disminuir la calidad de la conexin. Una vez instalado el adaptador inalmbrico, se deben seguir otros pasos de configuracin. Estos pasos incluyen la configuracin de los controladores del dispositivo y la introduccin de informacin de la direccin de red. Despus de realizar estas tareas, la computadora debe poder detectar la red LAN inalmbrica y conectarse a ella. Los adaptadores de redes inalmbricas pueden utilizar un asistente para conectarse a la red inalmbrica. En este caso, debe insertar el CD incluido con el adaptador y debe seguir las instrucciones de conexin.
184
Prueba de la conexin
Puede resultar difcil saber si una conexin inalmbrica est funcionando correctamente, incluso cuando Windows indica que el equipo est conectado. Es posible que est conectado a un punto de acceso inalmbrico o a una gateway domstica, pero que no tenga conexin a Internet. La manera ms sencilla de probar la conexin a Internet es abrir el explorador Web y observar si hay conexin a Internet. Para resolver un problema de conexin inalmbrica, puede utilizar la interfaz grfica de usuario (GUI, Graphical User Interface) o la interfaz de lnea de comando (CLI, Command Line Interface) de Windows. Conexiones de red Para verificar una conexin inalmbrica con la interfaz GUI de Windows XP, seleccione: Inicio > Panel de control > Conexiones de red, como se muestra en la Figura. Haga doble clic en la conexin de red inalmbrica para ver el estado.
La pantalla Estado de conexin de la Figura muestra la cantidad de paquetes enviados y recibidos. Los paquetes son la comunicacin entre la computadora y el dispositivo de red. La ventana muestra si la computadora est conectada, adems de la velocidad y la duracin de la conexin.
185
Para ver el Tipo de direccin, como se muestra en la Figura, seleccione la ficha Soporte de la pantalla Estado de conexin. La informacin sobre el estado de conexin incluye una direccin esttica, asignada manualmente, o dinmica, asignada por un servidor de DHCP. Tambin se muestran la mscara de subred y la gateway por defecto. Para acceder a la direccin MAC y a otra informacin sobre la direccin IP, haga clic en Detalles... . Si la conexin no funciona correctamente, haga clic en Reparar para reiniciar la informacin de la conexin y tratar de establecer una conexin nueva.
186
Ipconfig
El comando ipconfig es una herramienta de lnea de comando que se utiliza para verificar que la conexin tenga una direccin IP vlida. La ventana muestra informacin bsica sobre la direccin IP para las conexiones de red. Para realizar tareas especficas, agregue switches al comando ipconfig.
Ping
Es una herramienta CLI utilizada para probar la conectividad entre dos dispositivos. Para probar su propia conexin, haga ping a su propia computadora. Para probar su computadora, haga ping a su NIC. Seleccione Inicio > Ejecutar > cmd. En la peticin de entrada de comando, escriba ping localhost. Este comando le permite saber si su adaptador funciona correctamente. Haga ping a su gateway por defecto para comprobar si la conexin WAN funciona correctamente. Para encontrar la direccin de la gateway por defecto, use el comando ipconfig. Para probar la conexin a Internet y el DNS, haga ping a algn sitio conocido. Seleccione Inicio > Ejecutar > cmd. En la peticin de entrada de comando, escriba ping destination name. La respuesta del comando ping muestra la resolucin de la direccin IP del dominio. Los resultados muestran las respuestas del ping o que la solicitud excedi el tiempo de espera debido a un problema.
Tracert
Tracert es una herramienta CLI que rastrea la ruta que siguen los paquetes desde la computadora hasta la direccin de destino. Seleccione Inicio > Ejecutar > cmd. En la peticin de entrada de comando, escriba tracert. La primera lista de la ventana de resultados de tracert corresponde a la gateway por defecto. Cada una de las listas posteriores es la ruta por la que viajan los paquetes para llegar a su destino. Tracert muestra dnde se detienen los paquetes, lo que indica dnde est el problema. Si hay listas con problemas despus de la gateway por defecto, es probable que haya problemas relacionados con el ISP, Internet o el servidor de destino.
Route
El comando Route se utiliza para visualizar y modificar la tabla de rutas. Route print muestra una lista con las rutas actuales conocidas por IP para el host. Route add se utiliza para aadir rutas a la tabla, y route delete se utiliza para borrar rutas de la tabla. Ntese que las rutas aadidas a la tabla no se harn persistentes a menos que se especifique el modificador p, por lo que solo permanecern en dicha tabla hasta el siguiente reinicio de la mquina. Para que dos hosts intercambien datagramas IP, ambos debern tener una ruta al otro, o utilizar un gateway por omisin que conozca una ruta. Normalmente, los routers intercambian informacin entre ellos utilizando un protocolo como RIP (Routing Information Protocol) u OSPF (Open Shortest Path First). Puesto que NT no ha proporcionado tradicionalmente una implementacin para estos protocolos, si se deseaba utilizar un equipo como router, deba configurarse manualmente su tabla de rutas.
ARP
El comando ARP resulta til para visualizar la cach de resolucin de direcciones. Muestra y modifica las tablas de traduccin de direcciones IP a direcciones fsicas usadas por el protocolo de resolucin de direcciones ARP
187
Netstat
Netstat muestra estadsticas relativas al protocolo y las conexiones TCP/IP en curso. Netstat a muestra todas las conexiones, y netstat r muestra la tabla de rutas, adems de las conexiones que se encuentren activas. El modificador n indica a netstat que no convierta direcciones y nmeros de puertos a nombres.
NBTStat
Muestra estadsticas del protocolo y conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS sobre TCP/IP). NBTStat es una herramienta que resulta de utilidad para solucionar problemas con la resolucin de nombres llevada a cabo por NetBIOS.
Nslookup
Nslookup se aadi a Windows NT 4. y es una herramienta muy til para resolver problemas con el Servicio de Nombres de Dominio (DNS), tales como la resolucin del nombre de un equipo. Cuando se inicia nslookup, ste muestra el nombre de host y la direccin IP del servidor DNS que haya sido configurado en el sistema local, pasando a continuacin a mostrar un prompt > Tecleando ?, se mostrarn las diferentes opciones que se encuentran disponibles para este comando. Par buscar la direccin IP de un host a travs de DNS, teclee el nombre del host y pulse INTRO. Nslookup utilizar por omisin el servidor DNS configurado para la computadora en que est ejecutando, pero, si lo desea, el comando puede configurarse para que utilice cualquier otro servidor DNS a travs del formato nslookup server <nombre>, en el que nombre es el nombre simblico del servidor que se desee utilizar. Una de las principales caractersticas que presenta esta herramienta para resolucin de problemas con el servicio de nombres es su modo de depuracin, el cual puede ser invocado tecleando nslookup set debug o, para conseguir un mayor detalle, nslookup set d2. En modo depuracin, nslookup detalla los pasos por los que va pasando en el procesamiento de sus comandos.
Los clientes envan los mensajes de correo electrnico a los servidores de correo electrnico, y stos, a su vez, se reenvan los mensajes entre ellos mediante el protocolo simple de transferencia de correo (SMTP, Simple Mail Transfer Protocol). Es indispensable saber configurar una computadora cliente para aceptar el formato de correo entrante correcto y comprender el proceso de configuracin de un servidor de correo. La configuracin del software cliente de correo electrnico puede realizarse mediante asistentes de conexin, como se muestra en la Figura.
188
189
SMTP
SMTP enva mensajes de correo electrnico de un cliente a un servidor de correo electrnico o de un servidor de correo electrnico a otro. SMTP tiene las siguientes caractersticas: Es un protocolo simple, basado en texto. Se enva por TCP mediante el puerto 25. Se debe implementar para enviar correo electrnico. Los mensajes se envan despus de que se verifican e identifican los destinatarios.
POP
El protocolo de oficina de correos (POP) es utilizado por los clientes de correo electrnico para descargar mensajes desde un servidor de correo electrnico. La versin ms reciente de POP es POP3. POP3 emplea, por lo general, el puerto 110. POP3 admite usuarios finales con conexiones intermitentes, como dial-up. El usuario de POP3 puede conectarse, descargar correo electrnico del servidor, eliminar mensajes y, luego, desconectarse.
IMAP
El protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP) es similar a POP3, pero presenta caractersticas adicionales. Al igual que POP3, IMAP permite al usuario descargar mensajes de correo electrnico desde un servidor de correo electrnico mediante el cliente de correo electrnico. La diferencia es que IMAP le permite al usuario organizar el correo electrnico en el servidor de correo electrnico de la red. IMAP es ms rpido que POP3 y requiere ms espacio en el disco del servidor y ms recursos de la CPU. La versin ms reciente de IMAP es IMAP4. IMAP4 suele utilizarse en redes de gran tamao, como la de un campo universitario. IMAP emplea, por lo general, el puerto 143.
Como se muestra en la Figura, existen algunos asistentes y herramientas que lo pueden ayudar a configurar un servidor de correo electrnico. Para instalar y configurar un servidor de correo electrnico, como Microsoft Exchange, primero, debe asegurarse de que la red cumpla todos los requisitos necesarios y est debidamente configurada. Para la instalacin y el correcto funcionamiento de Exchange, los servidores Active Directory, Global Catalog y DNS deben estar configurados y funcionar correctamente.
190
El servidor Active Directory es una computadora que alberga una base de datos que permite la administracin centralizada en una red corporativa. El servidor Global Catalog es un depsito centralizado que contiene informacin sobre cada dominio de una red corporativa. Exchange se debe instalar en un dominio en el que todos las computadoras ejecuten Windows 2000, o una versin posterior. Esto se conoce como modo nativo. Los controladores de dominio de Windows NT no pueden funcionar en un entorno nativo. La base de datos de Active Directory est organizada en un patrn denominado esquema. El servidor que ejecuta Windows 2003 se denomina maestro de esquema. Es el nico servidor que puede cambiar la manera en que est organizada la base de datos de usuarios de Active Directory. Cuando el administrador de la red necesita modificar la estructura de Active Directory, lo hace desde el maestro de esquema. Luego, Active Directory copia automticamente la actualizacin en todos los dems servidores de autenticacin.
191
Si la red cumple todos los requisitos necesarios, se puede instalar el servidor de correo. Antes de iniciar la instalacin del servidor Exchange, deber agregar Internet Information Services (IIS) mediante al asistente Agregar o quitar componentes de Windows. IIS es un servidor con programas utilizados para la elaboracin y administracin de servicios de sitios Web. Una vez que se instala IIS, se puede instalar Exchange. Introduzca el CD de instalacin e inicie el asistente de instalacin New Exchange. El asistente de instalacin lo guiar por una serie de pasos para verificar que Exchange pueda instalarse. El asistente comprobar que IIS est instalado, que los servidores de dominio funcionen correctamente y que las herramientas de soporte de Windows estn instaladas. El programa de instalacin le notificar cualquier problema que encuentre durante el proceso. Despus de corregir cualquier error, reinicie el programa de instalacin. Una vez que Exchange est instalado, el plug-in de Microsoft Management Console (Figura) le permitir acceder a varias configuraciones desde una ubicacin conveniente. Asegrese de instalar todas las actualizaciones para que el servidor funcione correctamente. El Exchange System Manager, una consola que controla la implementacin de Exchange, puede utilizarse para administrar las opciones del servidor.
Utilice la consola Usuarios y equipos de Active Directory (ADUC, Active Directory Users and Computer) para configurar los buzones de correo de los usuarios. Esto se conoce como "habilitar al usuario para utilizar el buzn".
192
Abra la ADUC para crear un nuevo usuario. Complete la informacin correspondiente al nombre de usuario y la contrasea segn la poltica de seguridad del dominio, como se muestra en la Figura. El buzn de correo del usuario se crear mediante el servidor Exchange cuando el usuario reciba el primer mensaje de correo electrnico.
La configuracin de Exchange requiere una planificacin meticulosa, que incluye asegurarse de contar con los servidores, las tecnologas y los servicios necesarios, y de que stos funcionen correctamente en la red. En algunos casos, si se produce un error durante la instalacin, es probable que necesite volver a instalar el sistema operativo y comenzar la instalacin de Exchange desde el principio. NOTA: Antes de planificar la instalacin de un servidor de correo electrnico, realice consultas a profesionales de redes, expertos en redes de Windows o tcnicos experimentados en correo electrnico.
193
Identificacin y aplicacin de las tcnicas comunes de mantenimiento preventivo utilizadas para las redes.
Existen tcnicas comunes de mantenimiento preventivo que se deben usar de manera continua para que una red funcione correctamente. En una organizacin, si una computadora no funciona bien, por lo general, slo un usuario se ve afectado. Pero si la red funciona mal, no podrn trabajar muchos usuarios, o ninguno de ellos podr hacerlo. Uno de los problemas ms grandes que presentan los dispositivos de red, en particular en la sala de servidores, es el calor. Los dispositivos de red, como computadoras, hubs y switches, no funcionan correctamente cuando se recalientan. Por lo general, el calor excesivo se genera por el polvo acumulado y los filtros de aire sucios. El polvo que se junta dentro de los dispositivos de red y sobre ellos impide la circulacin adecuada de aire fresco y, a veces, obstruye los ventiladores. Es importante mantener las salas de red limpias y cambiar los filtros de aire con frecuencia. Tambin se recomienda contar con filtros de repuesto para un mantenimiento rpido. El mantenimiento preventivo implica la comprobacin de los diversos componentes de una red para observar si estn deteriorados. Compruebe el estado de los cables de la red, ya que suele ocurrir que alguien los cambie de lugar, los desconecte o los patee. Muchos de los problemas de red se pueden deber a un cable daado. Debe reemplazar todos los cables que tengan hilos expuestos, estn muy retorcidos o estn doblados. Rotule los cables. Esta prctica le ahorrar tiempo en la resolucin de problemas. Consulte los diagramas de cableado y siempre siga con los lineamientos de rotulacin de cables de su empresa.
194
Es recomendable elaborar un plan de tareas de mantenimiento y limpieza programadas, y aplicarlo de manera peridica. Esto ayudar a evitar tiempos de inactividad en la red y fallas de equipos. Como parte de un programa de mantenimiento peridico, revise todo el cableado para detectar daos. Asegrese de que los cables estn correctamente etiquetados y de que las etiquetas no se desprendan. Reemplace las etiquetas desgastadas o ilegibles. Controle que los soportes de los cables estn debidamente colocados y que no haya puntos de conexin flojos. El cableado puede deteriorarse o desgastarse. Debe conservarlo en buen estado para mantener el buen rendimiento de la red. Como tcnico, debe ser capaz de advertir si el equipo falla, est daado o emite sonidos extraos. Informe al administrador de red para evitar un tiempo de inactividad innecesario en la red. Los cables de las estaciones de trabajo y de las impresoras se deben revisar con cuidado. Cuando estn ubicados debajo de escritorios, es comn mover los cables o patearlos. Esto puede generar la prdida de la banda ancha o de la conectividad. Adems, debe ser proactivo en la educacin de los usuarios de red. Muestre a los usuarios cmo conectar y desconectar correctamente los cables de red, y cmo moverlos si resulta necesario.
195
196
Una vez que haya hablado con el cliente, deber verificar las cuestiones obvias. En la Figura, se enumeran algunas cuestiones relacionadas con las redes. Una vez que las cuestiones obvias se hayan verificado, pruebe con algunas soluciones rpidas.
197
198
Si las soluciones rpidas no permiten resolver el problema, deber reunir datos de la computadora. En la Figura, se muestran diversos modos de reunir informacin sobre el problema de red.
199
En este momento, tendr la informacin necesaria para evaluar el problema, buscar e implementar las soluciones posibles. En la Figura, se muestran recursos para soluciones posibles.
Una vez solucionado el problema de red, concluir con el cliente. En la Figura, se muestra una lista de tareas necesarias para completar este paso.
200
201
BIBLIOGRAFA
1. 2. 3.
Microsoft Corporation, MCSE. FUNDAMENTOS DE REDES PLUS, AO: 2000/ EDICION: 1. Hallberg Bruce / FUNDAMENTOS DE REDES / AO: 2006 EDICION: 4 Hp It Essentials I: Pc Hardware And Software Lab Companion (cisco Networking Academy Program) / Cisco Systems, Inc.; ABC, Inc. (CISCO PRESS) / 06/2004 - 2 edicin / 288 pginas. IT Essentials: PC Hardware and Software Companion Guide (3rd Edition) / David Anfinson, Kenneth Quamme / January 25, 2008 - Cisco Press 3ra. Ed. / 656 pginas. Fundamentos de tecnologa de la informacin / Jose Antonio Martin Aguado / Pirmide Ediciones SA / 295 pginas.
4.
5.
202