Catequesis Oh Alto y Glorioso Dios
Catequesis Oh Alto y Glorioso Dios
Catequesis Oh Alto y Glorioso Dios
.. En /*0 c"n)#1)" nac ( #!)a "rac (n. *a oracin #arece ha!er nacido en el #eriodo ue llamamos de conversi!n de (. Francisco, en los a$os 1"01 2 1"03. ,e regreso de Es#oleto de donde regres ha!iendo vivido con mucha ilusin la #osi!ilidad tan largamente acariciada de alcanzar la no!leza de rango ue econmicamente ya #osea. (e volvi de a uella e/#edicin !-lica, donde i!a a las rdenes del conde 4entile en alianza con 5nocencio 555 ueriendo con uistar algunos terrenos de la Pulla ue al #arecer #ertenecan a la mujer de un mercenario llamado 4ualterio 6rienne #ara uien 4entile reca! 'uerzas jvenes y generosas como la de Francisco. *os lmites de sur de 5talia esta!an tam!i-n di'uminados y 'r&gilmente de'inidos en cuanto a su #ertenencia y se$oro e 5nocencio 555 tena inter-s en #oner orden a esta situacin con la intencin de recu#erar el reconocimiento de las #ertenencias #onti'icias y los asisanos se vean !ene'iciados al estar al lado del Pa#a #or la seguridad y autonoma ue de este vasallaje siem#re ha!a #rocurado. ,e este entramado se retir Francisco en 1"01, cogido #or una 'uerte crisis de sentido, diramos hoy... "qu busco, cul es e sentido de mi vida, de mi ir y venir en esta vida y siempre con el deseo insaciable de alcanzar ms y no s!lo bienes materiales#... "ser la nobleza la palabra final de mi bsqueda de felicidad#... TC 5; 1C 5; 2C 6; 1C 7-81 2. E!)- nac #n$" *n n*#3" Franc !c". (u regreso a Ass, le hace vivir un do!le sentimiento: #or un lado humillaci!n ante la soledad, ante los comentarios de la $ente de peso que med%a el presti$io por el dominio sobre otros y los bienes y #or otro, vuelve a recuperar el ser el rey de la fiesta, de la juer$a, #ero #erci!en #ronto en su actitud ue aun ue no se retira del !arullo algo le est& #asando #or dentro, est& revuelto... algo est& trans'orm&ndose en -l, las grandes #reguntas de la vida y su a'&n #or ser coherente y aut-ntico con su vida no le dejan en #az. 7+ 8 4. A5r#n$#r a !#r $# ")ra &an#ra. En su inseguridad, ante su #ro#ia e/tra$eza, se senta in uieto, di'erente ante los dem&s... va !uscando y comienza a 'recuentar lugares inslitos, marginados de su atencin en otro tiem#o: al$unas ermitas pobrecillas y en ruinas, donde ha!a silencio y sosiego en los alrededores de Ass 9(. ,ami&n:, los lazaretos a las a'ueras de Ass" y en un viaje a ;oma ue hizo #or a uellos a$os, a la #uerta de (. <uan de *etr&n da una !uena limosna a un #o!re y le cambia los vestidos ponindose l a pedir limosna como un pobre ms 97+ 10:.
7+: *eyenda de 7res +om#a$eros= 1+ y "+: Primera y segunda Vida de +elano. *os #od-is !ajar de internet los te/tos o #eddselos a los 'railes ue teng&is cerna #ara 'otoco#iarlos. " *azaretos son los le#rosarios ue esta!an a las a'ueras de las ciudades en la Edad media.
"
Este #roceso de cam!io tiene tres ventanas por las que entra la luz y el viento en la vida de Francisco y que son el sustrato de la vida que refleja la oraci!n que llevamos entre manos y que ser pan nuestro de cada d%a en nuestro pr!&imo encuentro de 's%s( a: nuestras bsquedas son camino de crecimiento cuando nos atrevemos a vivirlas con autenticidad. Francisco quiere ser quien estaba llamado a ser por Dios, sin responder a las e pectati!as e intereses de otros" !: #e descubre a s$ mismo en bsqueda saliendo de s% mismo, acercndose a los ltimos, a los que nunca hab%a devuelto la mirada( los leprosos. c: La autenticidad tiene un precio la humillaci!n, el desprecio ante su %racaso, en la piel de los pobres, pidiendo limosna, identificado con )ess el Seor y *aestro que +tom! la condici!n de esclavo pasando por uno de tantos, !"il #,$%... para darnos nueva vida. 6. M# '#" a & & !&" #n #!)a 7 !)"r a. >,nde estoy yo en mi camino: !uscando, haci-ndome un hueco en la vida, siguiendo la corriente #ara no uedarme humillado, al margen del mundo?. >@e 'uerzo #ara conocer lo ue ,ios uiere y est& #idiendo de m o #re'iero seguir sin salir de mi cascarn encerrado en lo ue yo uiero de m ue en el 'ondo me lo dictan otros?. Atr-vete a #asar un rato de silencio en una iglesia, 'rente a un cruci'ijo, ante un te/to de la Pala!ra de ,ios o ante un icono... atr-vete a decirle al Padre, A>(e$or, u- uieres ue haga?B. Pueden ser los #rimeros #asos en un camino de escucha y amistad #ro'unda y sincera.