Tema 2 - Conceptos de Transmision de Datos
Tema 2 - Conceptos de Transmision de Datos
Tema 2 - Conceptos de Transmision de Datos
Grados Ing. Informtica / Ing. de Computadores / Ing. del Software Universidad Complutense de Madrid
PROFESORES: Rafael Moreno Vozmediano Rubn Santiago Montero Juan Carlos Fabero Jimnez
Tipos de comunicacin
UNICAST (uno a uno)
B C
B
Recibe
HALF-DUPLEX A
Emite
B
Recibe
A
Recibe
B
Emite
FULL-DUPLEX A
Emite/ Recibe
B
Emite/ Recibe
Nmero de elementos de seal (cambios de nivel elctrico) por segundo V = n de elementos de seal (p. ej. V niveles elctricos o formas de onda distintas) N = log2V bits por elemento de seal (bits por baudio) B = capacidad del canal en baudios Velocidad de transmisin (bps) = N x B Transmisin monobit V = 2 elementos de seal (p. ej. 2 niveles elctricos) N = 1 bit por elemento de seal (1 bit por baudio) Ejemplo
1 +V1 0 -V1
Amplitud (Volt)
Transmisin multinivel
+v1
1 0 1 1 0 1 0 0
tiempo
-v1
Transmisin dibit V = 4 elementos de seal (p. ej. 4 niveles elctricos) N = 2 bits por elemento de seal (2 bits por baudio) Ejemplo
11 +V1 10 +V2 01 -V2 00 -V1
Amplitud (Volt)
+v1 +v2
11 01 10 00 11 10 01 10 00
tiempo
-v2 -v1
Transmisin tribit V = 8 elementos de seal N = 3 bits por nivel Transmisin cuatribit V = 16 elementos de seal N = 4 bits por nivel Etc.
Supongamos un canal de 1200 baudios Cul es la velocidad de transmisin (en bps) para V= 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128 elementos de seal distintos?
Capacidad en Baudios (B) 1200 baud 1200 baud 1200 baud 1200 baud 1200 baud 1200 baud 1200 baud
Velocidad de transmisin (NxB) 1200 bps 2400 bps 3600 bps 4800 bps 6000 bps 7200 bps 8400 bps
Seal continua o analgica Su intensidad vara suavemente a lo largo del tiempo y no presenta saltos ni discontinuidades
Ejemplo: voz, temperatura
Seal discreta o digital La intensidad slo toma determinados valores constantes a lo largo del tiempo
El periodo, T, de cualquier seal peridica es el inverso de la frecuencia, f: T = 1 /f Seales aperidicas Es una funcin que no presenta ningn patrn de repeticin
Descomposicin de Fourier de una seal peridica Una seal peridica en el dominio del tiempo se puede descomponer en una suma (infinita) de funciones senoidales:
Se dice que la seal est compuesta por una serie infinita de armnicos f es la frecuencia fundamental de la seal El armnico k-simo tiene una frecuencia kf y amplitudes ak y bk
Armnico 1 frecuencia f (amplitudes a1 y b1) Armnico 2 frecuencia 2f (amplitudes a2 y b2) .. Armnico n-simo frecuencia nf (amplitudes an y bn)
Descomposicin de Fourier de una seal aperidica En general, cualquier seal aperidica se puede descomponer en una suma (infinita y continua) de seales peridicas, con diferentes amplitudes, frecuencias y fases.
Ejemplo de descomposicin de Fourier Sea una funcin peridica discreta cuadrada de periodo T, como la de la figura (que podra representar una serie binaria 1010101..)
Por ejemplo, si la velocidad de transmisin es 2 Mbps Cada bit ocupar 1/(2106) segundos = 0,5 s El periodo de la seal cuadrada peridica ser T = 1 s La frecuencia de la seal cuadrada ser f = 1 MHz.
Ejemplo de descomposicin de Fourier (cont) Por tanto los armnicos (impares) de la funcin tienen las siguientes frecuencias y amplitudes
Armnico 1 Frecuencia = f, Amplitud = A Armnico 3 Frecuencia = 3f, Amplitud = A/3 Armnico 5 Frecuencia = 5f, Amplitud = A/5 ..
Para poder representar de forma aproximada una seal, en general no es necesario utilizar un nmero infinito de armnicos La seal se puede aproximar por la suma de los armnicos de amplitud ms significativa En el ejemplo de la seal peridica cuadrada, los primeros armnicos (1, 3, 5, 7...) son los de mayor amplitud
Representacin aproximada de una seal a partir de sus armnicos (cont) Ejemplo: representacin de la seal peridica cuadrada a partir de sus primeros armnicos Usando slo el armnico 1
La funcin cuadrada se aproxima por la siguiente funcin: g1(t) = A sen(2ft)
Ancho de banda (H) de un medio de transmisin Rango de frecuencias que este medio puede transmitir para una distancia determinada sin atenuacin H = fs fi siendo: fi = frecuencia de corte inferior fs = frecuencia de corte superior Cualquier seal con una frecuencia superior a fs o inferior a fi sufrir una fuerte atenuacin en el medio de transmisin y no alcanzar su destino.
Queremos transmitir una seal binaria cuadrada (10101010) a una velocidad de 2 Mbps (frecuencia f=1 MHz)
Para que la seal sea reconocible en el destino, queremos que se transmitan, al menos, los tres primeros armnicos. El medio de transmisin debe tener Una frecuencia de corte inferior fi f = 1MHz Una frecuencia de corte superior fs 5f = 5MHz Necesitamos un ancho de banda H = fs fi = 4 MHz como mnimo
Conclusin
A mayor velocidad de transmisin, mayor es el ancho de banda necesario en el medio de transmisin A mayor ancho de banda del medio, mayor es la velocidad de transmisin que se puede alcanzar Ancho de banda y velocidad de transmisin son parmetros directamente proporcionales y se tratan como trminos sinnimos
En cualquier medio de transmisin real, la seal que se recibe nunca es exactamente igual a la seal transmitida, debido a las perturbaciones que sufre la seal durante su transmisin.
Tipos de perturbaciones
Atenuacin
El fenmeno de la atenuacin
La energa de la seal decae con la distancia recorrida Para que el receptor pueda detectar e interpretar correctamente la seal recibida, sta debe tener suficiente energa Adems este nivel de energa de la seal debe ser superior al nivel de ruido. Se suelen utilizar amplificadores o repetidores, que refuerzan o regeneran la seal cada cierto tiempo.
Atenuacin (cont.)
Medio transmisin PT PR
Supongamos una seal que viaja por un medio de transmisin y su potencia se reduce a la mitad, es decir, PR = 0,5 PT AtenuacindB = 10log(PR/PT) = 10log(0,5) = 10(-0,3) = -3 dB
Atenuacin (cont.)
10log(PR/PT)=-2
PR/PT=0,6
PR = 60% PT PR = 10% PT
Distorsin
La velocidad de propagacin de la seal en el medio vara con la frecuencia. La seal recibida est distorsionada debido los diferentes retardos en la propagacin que sufren las distintas componentes de frecuencia.
Ruidos
Se debe a la agitacin de los electrones dentro del conductor. Este ruido est presente en todos los medios de transmisin y no es posible eliminarlo, aunque normalmente es de una magnitud conocida Se debe al acoplamiento entre lneas o seales cercanas Ejemplo: lneas de telfono cercanas, seales de microondas captadas por la antena parablica Se genera por perturbaciones electromagnticas exteriores (tormentas, lneas de alta tensin, fallos en el sistema de comunicacin, etc.) Introducen pulsos o picos irregulares de corta duracin y de una amplitud que puede ser considerable.
Diafona
La mayora de las perturbaciones de la seal, a excepcin del ruido impulsivo, son relativamente predecibles y de magnitud conocida El ruido impulsivo o electromagntico es poco predecible y es el principal causante de los errores de transmisin
Ruidos (cont)
Ruidos (cont)
Se define como la relacin entre la potencia de la seal (S) y la potencia del ruido (N) en un punto determinado del medio de transmisin. Cuanto mayor el valor de SNR, mayor ser la calidad de la seal recibida. SNR se mide en decibelios
Potencia media de la seal: S=60 mWatt Potencia media del ruido: N=5 mWatt
Ruidos (cont)
Potencia media de la seal: S=6 mWatt Potencia media del ruido: N=5 mWatt
Relacin entre ancho de banda y velocidad de transmisin en un canal ideal (sin ruido) C = 2Hlog2V
Siendo H el ancho de banda del canal V el n de elementos de seal distintos.
Ejemplo
Canal telefnico ideal: H=3000 Hz La velocidad de transmisin alcanzable ser V = 2 elementos de seal (monobit) C = 2 3000 log2(2) = 6000 bps V = 4 elementos de seal (dibit) V = 8 elementos de seal (tribit) . . . .. C = 2 3000 log2(4) = 12000 bps C = 2 3000 log2(8) = 18000 bps
Relacin entre ancho de banda y velocidad de transmisin en un canal real (con ruido) C = Hlog2(1 + S/N)
Siendo H = ancho de banda del canal S/N = relacin seal-ruido del canal Como vemos esta expresin no depende del nmero de elementos de seal utilizados, sino que representa la mxima velocidad absoluta alcanzable por un canal de transmisin real.
Ejemplo
Sea un canal telefnico real con H = 3000 Hz SNRdB = 30 dB S/N = 1000 La mxima velocidad terica de transmisin alcanzable ser de CShanon = 3000 log2(1 + S/N) = 29901 bps Aplicando el teorema de Nyquist, este resultado limita el mximo n de elementos de seal, que ser de 16 y la velocidad mxima real ser CNyquist = 2 3000 log2(16) = 24000 bps
Qu es la latencia?
Es el tiempo que tarda un bloque de datos completo en llegar a su destino desde el momento en que el primer bit es enviado por el origen Componentes de la latencia
Tiempo total que tarda el emisor en poner el mensaje en el medio de transmisin Depende de:
Ejemplo
Tiempo que tarda la seal en viajar desde el origen al destino Depende de:
Distancia entre origen y destino (longitud de la lnea de transmisin) Velocidad de propagacin de la seal en el medio
Esta velocidad depende del medio de transmisin y de la frecuencia de la seal Por ejemplo, la luz en el vaco se propaga a 3x108 m/s. La velocidad de propagacin de una seal electromagntica en el aire o en un cable es menor.
Ejemplo
Calcular el retardo de propagacin de una seal que tiene que viajar por una lnea de 12.000 km y una velocidad de propagacin de 2,4x108 m/s
Calcular la latencia total de un mensaje de 64 kbytes si el ancho de banda de la red es de 10 Mbps, la longitud de lnea de 12.000 km y la velocidad de propagacin de 2,4 x108 m/s. Suponer que el tiempo de procesamiento es despreciable Latencia = Ttransmisin + Tpropagacin + Tprocesamiento= 52,4 ms + 50 ms + 0 = 102,4 ms
Datos
Pueden ser analgicos o digitales Toman valores continuos dentro de un intervalo. Ejemplos: voz, vdeo, magnitudes fsicas Son aquellos que toman valores discretos. Ejemplos: texto, ficheros de ordenador, datos binarios en general
Seales
Codificacin elctrica o electromagntica de los datos a transmitir, que hacen posible la propagacin a travs de un medio de transmisin.
Pueden ser analgicas o digitales Ondas electromagnticas que varan de forma continua dentro de un rango de valores Ejemplos: Lnea telefnica analgica, seales de radio y TV, etc Secuencias de pulsos elctricos o electromagnticos discretos y discontinuos (voltaje o luz) Ejemplos: Seales binarias, por ejemplo, un 1 se representa mediante un voltaje positivo y un 0 mediante un voltaje negativo.
Seales Analgicas
Seales Digitales
Ejemplo: telfona analgica, radio y TV analgicas En determinados casos es necesario usar tcnicas de modulacin de los datos en seales portadoras de distinta frecuencia (ej. AM, FM, etc.) Ejemplos: radio y TV digital, voz sobre IP, transmisin de audio/video por Internet Es necesario convertir los datos analgicos a seales digitales mediante tcnicas de digitalizacin (ej. PCM) Ejemplos: conexin por mdem y ADSL Es necesaria convertir los datos analgicos a seales digitales mediante tcnicas de modulacin (ej. ASK, PSK, QPSK, QAM, etc.) Ejemplos: redes de rea local (Ethernet) En general se pueden utilizar distintas tcnicas de codificacin diginal (NRZ, NRZ-I, bipolar, manchester, etc.)
En este curso slo se estudiarn las tcnicas de transmisin de datos digitales mediante seales analgicas y seales digitales
Conversin de datos digitales a una seal analgica Conversin inversa Dispositivos que realizan la conversin de datos digitales a seales analgicas y viceversa
Necesidad de tcnicas de modulacin Rango de frecuencias de datos distinto al rango de frecuencias del medio
Los datos digitales poseen en general un gran nmero de componentes de frecuencia significativas (tpicamente entre 0 y f) En general, un medio de transmisin tiene un ancho de banda limitado (entre fi y fc) Aquellas frecuencias de los datos que queden fuera del ancho de banda del medio (por ejemplo, aquellas comprendidas entre 0 y fi), no sern transmitidas Para evitar este problema, los datos digitales se pueden transformar (mediante tcnicas de modulacin) en seales analgicas con una frecuencia comprendida dentro del rango de frecuencias del medio.
En lugar de utilizar este ancho de banda para transmitir un nico flujo de datos digitales a gran velocidad, se puede dividir en varios subcanales para transmitir flujos de datos digitales de forma simultnea a una velocidad menor (multiplexacin por divisin de frecuencia) Para ello es necesario modular los datos digitales mediante seales analgicas de distinta frecuencia
Modulacin en amplitud (AM o ASK) Modulacin en frecuencia (FM o FSK) Modulacin de fase (PM o PSK) Modulacin en cuadratura (QAM)
Modulacin en Amplitud (ASK, Amplitude Shift Keying) Utiliza una seal portadora con frecuencia y fase constante, pero dos niveles de amplitud distintos para representar el 1 y el 0 lgicos:
1 s(t) = A sen(2ft) 0 s(t) = B sen(2ft)
Modulacin en Frecuencia (FSK, Frequency Shift Keying) Utiliza una seal analgica portadora con amplitud y fase constantes, y con dos frecuencias distintas para representar el 1 y el 0 lgico:
1 s(t) = A sen(2f1t) 0 s(t) = A sen(2f2t)
Modulacin en Fase (PSK, Phase Shift Keying) Utiliza una seal analgica portadora tiene amplitud y frecuencia constantes, pero varias fases distintas. Existen distintas variantes, segn el n de fases utilizadas
2-PSK o BPSK (PSK Binario): dos fases (1 bit por baudio) 4-PSK o QPSK (PSK en cuadratura): cuatro fases (2 bits por baudio) 8-PSK: 8 fases (3 bits por baudio)
Utiliza dos fases distintas para representar el 1 y el 0 lgicos, por ejemplo: 0 s(t) = A sen(2ft) 1 s(t) = A sen(2ft+) * (* una fase de radianes equivale a 180) Diagrama de constelacin
Similar a BPSK, pero usa cuatro fases distintas en lugar de dos. Esto permite realizar una transmisin multinivel, con cuatro elementos de seal distintos, es decir, transmisin dibit (2 bits por baudio) Por ejemplo:
Similar a las anteriores pero usa ocho fases distintas. Esto permite realizar una transmisin tribit (3 bits por baudio) Por ejemplo:
Utiliza varias fases y amplitudes distintas para codificar un mayor nmero de bits por baudio Ejemplos: 8-QAM: 8 elementos de seal 3 bits por baudio 16-QAM: 16 elementos de seal 4 bits por baudio 32-QAM: 32 elementos de seal 5 bits por baudio etc. Algunas tcnicas QAM (por ejemplo, las usadas en ADSL), codifican hasta 15 bits por baudio
Permite codificar 3 bits por baudio Se puede obtener combinando 4 fases distintas y 2 amplitudes La forma de onda resultante es la siguiente:
Permite codificar 4 bits por baudio Existen varias combinaciones alternativas de amplitudes y fases
Propiedades
Pseuroternaria
0 = nivel positivo o negativo alternante 1 = no hay seal
Propiedades
No hay componente en continua Capacidad de sincronizacin parcial (transiciones en cadenas largas de 1's en AMI o cadenas largas de 0's en pseudo). Menos eficaz que NRZ (necesita ms elementos de seal)
Codificacin bifase
Combina la seal de reloj con los datos para permitir la sincronizacin entre emisor y receptor Manchester
0 = Nivel elctrico alto, seguido de nivel bajo 1 = Nivel elctrico alto, seguido de nivel bajo Reloj = Transicin en la mitad del intervalo de cada bit
Manchester diferencial
0 = Presencia de transicin al inicio del intervalo 1 = Ausencia de transicin al inicio del intervalo Reloj = Transicin en la mitad del intervalo de cada bit
Propiedades
Existen multitud de tcnicas de codificacin digital ms avanzadas, que permiten mejorar la sincronizacin, proporcionan un mejor aprovechamiento del ancho de banda, o proporcionan redundancia de datos
Codificacin multinivel 2BIQ 8B6T 4D-PAM5 Codificacin multilnea MLT-3 Codificacin por bloques 4B/5B 5B/6B 8B/10B Etc.
Multiplexacin (1)
Qu es la multiplexacin?
Son tcnicas que permiten la transmisin simultnea de mltiples seales a travs de un mismo medio de transmisin
Permite compartir las lneas de transmisin entre mltiples usuarios o dispositivos de comunicacin Permite aprovechar de forma ms eficiente el ancho de banda disponible en el medio de transmisin
Multiplexacin (2)
Ejemplos de multiplexacin
El ancho de banda de la fibra ptica permite transmitir varios miles de conversaciones telefnicas simultneamente
Las distintas seales de radio o TV se mezclan en el aire, pero pueden sintonizarse individualmente sin interferencias
Mltiples seales de TV emitidos mediante un canal va satlite o por cable Multiplexacin por divisin de la frecuencia (FDM) Multiplexacin por divisin del tiempo (TDM)
Multiplexacin (3)
El ancho de banda total del medio se divide en varios canales, cada uno de ellos con una banda frecuencias distinta
Por cada uno de los canales se puede transmitir una seal distinta Esto permite transmitir varias seales de forma simultnea Los datos digitales generados por cada dispositivo emisor se modulan mediante una seal portadora adecuada a la frecuencia de cada canal Para ello se pueden utilizar las distintas tcnicas de modulacin estudiadas anteriormente (ASK, FSK, PSK, QAM) Normalmente, es necesario dejar bandas de guardia o de seguridad entre los distintos canales para evitar que se solapen las seales (evitar interferencias)
Multiplexacin (4)
Transmisin FDM
Multiplexacin (5)
Recepcin FDM
Multiplexacin (6)
Ejemplo
Se quieren multiplexar cinco canales de 100 kHz cada uno para enviarlos simultneamente por un mismo medio de transmisin. En este caso es necesario utilizar bandas de guardia de 10 kHz para evitar interferencias entre los distintos canales. Cul es el ancho de banda mnimo necesario en el medio de transmisin? Solucin:
Multiplexacin (7)
El tiempo de transmisin se divide en intervalos idnticos o ranuras temporales Cada dispositivo de transmisin tiene asignado un intervalo o ranura para transmitir
Multiplexacin (8)
TDM Sncrono
Multiplexacin (9)
TDM Estadstico
Permite adaptarse a las necesidades de transmisin de los distintos dispositivos, mediante mecanismos de reserva dinmica bajo demanda de las ranuras temporales
A3 A2 A1 D3 C3 A3 D2 A2 D1 C1 A1 C3 D3 D2 C1 D1
Capacidad extra disponible