Argumento Deductivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Argumento deductivo

En este momento ya ests familiarizado con lo que es un argumento, as como con las partes que lo componen (premisas y conclusin), ahora comenzaremos con el estudio de los argumentos deductivos.

Un argumento deductivo es aquel cuya conclusin deriva de manera necesaria de las premisas. A esta caracterstica se le denomina validez y es lo que lo distingue de otro tipo de argumentos, como por ejemplo del inductivo y analgico. A la relacin necesaria que se establece entre premisas y conclusin se le denomina validez. As, decimos que un razonamiento es vlido si al suponer que las premisas son verdaderas la conclusin se sigue forzosamente; es decir, vlidamente no podra seguirse otra conclusin. La validez de un argumento deductivo no depende de la verdad de las proposiciones, sino que simplemente supongo que lo son y entonces me pregunto: si las premisas fueran verdaderas la conclusin se sigue de manera necesaria o forzosamente? Esto parece un poco complicado, pero demos un ejemplo para que notemos que no lo es tanto: Premisa 1 Premisa 2 Conclusin Todos los novios de Luisa tienen ojos verdes. Juan es novio de Luisa. Juan tiene los ojos verdes.

Argumento inductivo
El argumento inductivo parte de la observacin de un cierto nmero de

casos particulares en un nmero suficiente de individuos de una clase determinada, para posteriormente generalizar la propiedad que se predica en las premisas con respecto a ciertos objetos o entidades de una clase dada a todas las entidades de esa misma clase. Dicha generalizacin valdr no slo para los casos observados y experimentados, sino para todos los de su especie. Veamos un ejemplo: 1) Kevin es adolescente y dej de crecer a los 18 aos 2) Luis es adolescente y dej de crecer a los 18 aos 3) Mara es adolescente y dej de crecer a los 18 aos 4) n Probablemente todos los adolescentes dejan de crecer a los 18 aos * Individuos * Clases * Propiedades

Una vez que hemos explicado en qu consiste el argumento inductivo, cabe preguntarnos: La conclusin a la que se llega en este tipo de argumento es necesaria como en los argumentos deductivos? Y la respuesta es: NO!, la conclusin es probable. Dado que no se han analizado todos los casos existentes, es decir, a todas las mujeres, para seguir con el ejemplo anterior, cabe la posibilidad de que entre los casos no analizados se encuentre alguno que falsifique la conclusin. As, podran encontrarse casos de mujeres que sean fieles y, por lo tanto, sera falso que todas las

mujeres son infieles. La diferencia fundamental que observamos pues, entre un razonamiento deductivo y un inductivo es que en el primero la conclusin esnecesaria y en el segundo la conclusin es probable. Otra diferencia es que en el argumento deductivo slo nos interesaba la forma, no el contenido, as no era necesario ir a contrastar con la realidad la verdad de nuestras proposiciones. En cambio, el argumento inductivo parte de la observacin de la realidad y sobre la base de ella es que puede arribarse a la conclusin y afirmarse con mayor o menor grado de probabilidad la conclusin. De esta manera, en el razonamiento inductivo importa tanto la forma como el contenido.

El argumento analgico es quiz uno de los razonamientos ms usados en la vida cotidiana, en el que a partir de experiencias pasadas tratamos de discernir lo que suceder en el futuro. El argumento analgico es aquel en el que a partir de la semejanza entre dos o ms objetos en uno o ms aspectos, se concluye la similaridad del otro en algn otro aspecto.

Por ejemplo: Si una persona (Ulises) siempre es calmada en la misma situacin, por ejemplo en medio del trfico, inferimos que la siguiente vez que se encuentre en medio del trfico estar calmada.

La estructura del argumento analgico es la siguiente: 1) a , b, c y d tienen todos las propiedades p y q 2) a, b y c tienen todos la propiedad r d tiene la propiedad r Cabe aclarar que no necesariamente debe tratarse de dos propiedades, pues pueden ser una o ms y tampoco tienen que ser 3 4 los individuos comparados, pues deben ser por lo menos dos. Fuera de esto la estructura de un argumento analgico siempre es la misma. Si reconstruimos el ejemplo anterior para que veamos con mayor claridad su estructura de argumento analgico tendremos lo siguiente: 1) En la situacin 1, 2, 3, 4 Ulises ha estado en medio del trfico 2) En la situacin 1, 2 y 3 Ulises ha estado calmado En la situacin 4 Ulises estar calmado

Veamos otro ejemplo: 1) Los cuentos: Berenice, El gato negro, La cada de la casa Usher, La caja oblonga son de Edgar Allan Poe 2) Los cuentos: Berenice, El gato negro, La cada de la casa Usher, han sido interesantes La caja oblonga ser interesante

También podría gustarte